SlideShare una empresa de Scribd logo
El producto
 Definición
 Elementos
 Atributos
 Ciclo de vida del producto
 Matriz BCG
 Creación de nuevos productos
Microemprendimientos ISIV
1
Producto es un conjunto de elementos
tangibles, intangibles y psicológicos, en
una determinada forma, fácil de
reconocer, que el cliente desea adquirir
para satisfacer sus necesidades.
Definición
Microemprendimientos ISIV
2
 Tangibles: son aquéllos de carácter físico: color,
peso, tamaño, característica objetiva …
 Intangibles: elementos de carácter social: marca,
prestigio, servicio asociado …
 Psicológicos: cumplen la función de satisfacer al
cliente, apelan a los valores que el cliente quiere
satisfacer
Elementos
Microemprendimientos ISIV
3
Atributos del producto
FORMA
Función de utilidad
Para el cliente:
- Comodidad
- Facilidad de manejo
Para la empresa:
- Ahorro de costes
Estética
- Diseño
- Color
- Imagen
Reconocimiento
- Llamar la atención
- Asociar forma y producto
- Ayudar a comprar
Microemprendimientos ISIV
4
Atributos del producto
TAMAÑO
Ley de Gossen: El placer obtenido por el consumo de un bien
disminuye a medida que aumenta la cantidad consumida, hasta
llegar a la saciedad.
TIEMPO
 Un producto debe nacer cuando exista demanda para consumirlo
 Un servicio debe prestarse en un momento determinado
Microemprendimientos ISIV
5
Atributos del producto
ENVASE
PROTECCION LOGÍSTICA IDENTIFICACION DIFERENCIACION
USO
 Preparación: se tiende a elegir lo que sea más fácil de preparar.
 Facilidad: Hacer el producto lo más sencillo posible
 Combinación: Que satisfaga varias necesidades al mismo tiempo
 Flexibilidad: Que sea bueno para la mayoría de los clientes
Microemprendimientos ISIV
6
Atributos del producto
MARCA
 Garantiza un determinado nivel de calidad del producto.
 Permite reconocer el producto fácilmente.
Factores de desarrollo de una marca
 Sencillez/Complejidad: Frigo, Schweppes
 Fonética: Para denotar cercanía se usan vocales abiertas (a,e,0),
para mostrar fuerza las consonantes (p,t)
 Marcas descriptivas o abstractas: Telefónica, Ono
Microemprendimientos ISIV
7
USO DE LAS MARCAS
 Marca Paraguas: se aplica a todos los productos,
independientemente de sus características: Nestlé
 Marcas de empresa combinadas con productos: se
define una marca distinta para cada familia de productos. Ford
Focus, Ford Mondeo
 Marca de Gamas: Identifican las líneas o familias de
producto. Grupo Audi que tiene tres marcas Wolkswagen, Audi,
Seat
 Marca específica: se utiliza para cada producto Henkel:
(Loctite, La Toja, Pritt, Pelikan
Microemprendimientos ISIV
8
Ciclo de Vida del Producto
Introducción Crecimiento Madurez Declive
Microemprendimientos ISIV
9
Introducción:
- Es necesario realizar una fuerte inversión
- Se consiguen pocos clientes.
- El futuro del producto es incierto
- El precio del producto es alto.
Madurez
Crecimiento
Declive
- Aumentan los clientes
- Aumenta la competencia
- El precio sigue siendo alto
- El productos se va perfeccionando
- Las ventas se estabilizan
- Se reduce el precio porque hay mucha competencia
- El producto es de buena calidad
- Las ventas decaen progresivamente.
- No hay nuevos clientes
- Se deja de producir el producto
Microemprendimientos ISIV
10
Perfiles especiales del ciclo de
vida del producto
BLUFF
Productos con una fase de
introducción muy buena,
parecen que van a tener una
buena aceptación pero se
deshinchan enseguida
Productos que son moda una temporada, tienen gran éxito en un
determinado momento pero luego desaparecen.
Microemprendimientos ISIV
11
BLUFF CON ACTIVIDAD RESIDUAL
Parecido al anterior, productos que entran muy rápido en el
mercado y enseguida caen, pero en este caso mantienen
una actividad residual que alarga la vida del producto.
Es el caso de determinados programas de televisión, sobre todo
los reality show, que tienen gran audiencia en las primeras
ediciones pero que luego tienen niveles bastante normales
Microemprendimientos ISIV
12
APRENDIZAJE LARGO
Productos con una lenta etapa de introducción
en el mercado, parecen que van a fracasar,
pero acaban alcanzado la madurez
Un ejemplo puede ser la TDT, o la informática en casa
Microemprendimientos ISIV
13
SIN APRENDIZAJE
Productos que tienen una gran aceptación en el
mercado de forma muy rápida y que son asumidos
durante mucho tiempo por la sociedad
Un ejemplo es la telefonía móvil que en poco tiempo ha crecido
mucho
Microemprendimientos ISIV
14
FRACASO
Productos que apenas son introducidos en el
mercado desaparecen, muchos sin apenas llegar a
ser conocidos.
Es el caso de revistas especializadas que solo sacan unos pocos
números o de productos tecnológicos que no son aceptados
como el Laserdisc
Microemprendimientos ISIV
15
INTRODUCCION FRUSTRADA
Productos cuya introducción en el mercado no se realiza
correctamente, parecen que van a ser un fracaso pero se
puede reflotar y terminan teniendo una vida larga y siendo
muy rentables para la empresa.
Errores en la campaña de comunicación o distribución del producto,
hacen que se vuelva a intentar lanzarlo
Microemprendimientos ISIV
16
CICLO LARGO
Son los productos que toda empresa quiere tener. Tienen una
correcta introducción en el mercado y una fase de crecimiento más
o menos rápida pero una gran madurez. Los clientes deciden
adquirir el producto y lo hacen de forma indefinida
Ejemplos de ciclo largo son los servicios de luz, teléfono, agua, se
puede cambiar de proveedor pero el cliente sigue demandando el
producto
Microemprendimientos ISIV
17
LANZAMIENTOS CONSECUTIVOS
Productos que necesitan de lanzamientos sucesivos para ser
aceptados por el mercado
En el sector turístico algunos destinos han ido evolucionando siendo
ahora un destino principal gracias a sucesivos lanzamientos
Microemprendimientos ISIV
18
NUEVA SALIDA
Productos que habían alcanzado cierto nivel de
madurez a los que se les somete a una renovación lo
que permite un nuevo lanzamiento
Los coches como el Seat Ibiza, Opel Corsa, son productos que
cada cierto tiempo se renuevan con nuevos diseños que
permiten relanzar el producto.
Microemprendimientos ISIV
19
MODA
Productos que entran y salen del mercado de forma
rápida y en ocasiones sucesivas.
Son los típicos productos que se repiten cada cierto tiempo con
éxito, como los pantalones de campana, ciertos cantantes que
tienen un gran éxito cada cierto tiempo y luego desaparecen..
Microemprendimientos ISIV
20
Crecimientodelmercado
Cuota de mercado relativa
10%
20%
1
Productos Interrogante Productos Estrella
Productos Perro Productos Vaca
Tienen poca
participación
de mercado
en mercados
que crecen
mucho. Son
productos
nuevo que
no se sabe
si triunfará
Matriz BCG
Tienen mucha
cuota de mercado
en mercados que
crecen mucho.
Están en
crecimiento y darán
muchos beneficios
Poca
participación
en mercados
que no
crecen. Son
productos en
declive
Cuota de
mercado alta en
mercados de
poco crecimiento,
genera muchos
ingresos y pocos
costes
Microemprendimientos ISIV
21
Estrategias según BCG
CICLO VIDA DEL PRODUCTO
Cuota mercado Crecimiento Madurez Declive
Alta (líder)
Aumentar la cuota
bajando los
precios
Mantener la
cuota,
aumentando la
publicidad,
promoción,
calidad..
Buscar maximizar
los ingresos
reduciendo gastos
Baja
Invertir para
aumentar la
cuota, centrarse
en un segmento
Retirar el producto
o reducir precios
para mantener
cuota
Retirar el producto
Microemprendimientos ISIV
22
Creación de nuevos productos
Motivos para crear un nuevo producto:
Razones de mercado: Por movimientos de la competencia o cambios en la
demanda
Razones de rentabilidad: Buscar productos que puedan ofrecer mayores
rentabilidades
Razones tecnológicas: Permiten sacar al mercado nuevas versiones de
productos u otros nuevos, requiere una gran inversión y es muy arriesgado
Razones de imagen: Para no perder notoriedad respecto a la competencia
aunque a la empresa no le interese mucho el producto
Microemprendimientos ISIV
23
Proceso creación nuevo producto
IDEA
DESARROLLO CONCEPTO
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
PACKAGING
MARCA Y
COMUNICACIÓN
PRODUCTO
MERCADO POTENCIAL
TEST DE PRODUCTO
ESTUDIO CATEGORIAS SIMILARES
Microemprendimientos ISIV
24

Más contenido relacionado

Similar a El producto - Microemprendimiento - Instituto ISIV

Producto
ProductoProducto
Producto
asudri
 
Pedro Espino Vargas y el producto
Pedro Espino Vargas y el productoPedro Espino Vargas y el producto
Pedro Espino Vargas y el producto
Dr. Pedro Espino Vargas
 
El Producto
El ProductoEl Producto
Marketing producto
Marketing producto Marketing producto
Marketing producto
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Política del producto
Política del productoPolítica del producto
Política del producto
Ever Mendez
 
comercialización y ventas, precio y producto
comercialización y ventas, precio y productocomercialización y ventas, precio y producto
comercialización y ventas, precio y producto
Leila Mai
 
Curso MARKETING Clase 15
Curso MARKETING Clase 15Curso MARKETING Clase 15
Curso MARKETING Clase 15
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Productos
ProductosProductos
Productos
Rafael Cordero
 
El producto
El productoEl producto
politica_producto JAIME.ppt
politica_producto JAIME.pptpolitica_producto JAIME.ppt
politica_producto JAIME.ppt
WilberJustinianoPedr1
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Katherine Guerra
 
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDISector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
Cristina Minguez
 
La empresa de productos de consumo
La empresa de productos de consumoLa empresa de productos de consumo
La empresa de productos de consumo
Julieth Gonzalez
 
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
yesmithkelynaconaco
 
Kotler 20
Kotler 20Kotler 20
Kotler 20
Rodrigo Orellana
 
Marca - MARKETING
Marca  - MARKETINGMarca  - MARKETING
Marca - MARKETING
PIEDAD SANDOVAL
 
MARKETING - MARCA
MARKETING - MARCAMARKETING - MARCA
MARKETING - MARCA
PIEDAD SANDOVAL
 
El marketing-power point
El marketing-power pointEl marketing-power point
El marketing-power point
BrendaJohannaVaronLo
 
MATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIO
MATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIOMATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIO
MATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIO
eprac1
 
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Similar a El producto - Microemprendimiento - Instituto ISIV (20)

Producto
ProductoProducto
Producto
 
Pedro Espino Vargas y el producto
Pedro Espino Vargas y el productoPedro Espino Vargas y el producto
Pedro Espino Vargas y el producto
 
El Producto
El ProductoEl Producto
El Producto
 
Marketing producto
Marketing producto Marketing producto
Marketing producto
 
Política del producto
Política del productoPolítica del producto
Política del producto
 
comercialización y ventas, precio y producto
comercialización y ventas, precio y productocomercialización y ventas, precio y producto
comercialización y ventas, precio y producto
 
Curso MARKETING Clase 15
Curso MARKETING Clase 15Curso MARKETING Clase 15
Curso MARKETING Clase 15
 
Productos
ProductosProductos
Productos
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
politica_producto JAIME.ppt
politica_producto JAIME.pptpolitica_producto JAIME.ppt
politica_producto JAIME.ppt
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDISector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
 
La empresa de productos de consumo
La empresa de productos de consumoLa empresa de productos de consumo
La empresa de productos de consumo
 
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
 
Kotler 20
Kotler 20Kotler 20
Kotler 20
 
Marca - MARKETING
Marca  - MARKETINGMarca  - MARKETING
Marca - MARKETING
 
MARKETING - MARCA
MARKETING - MARCAMARKETING - MARCA
MARKETING - MARCA
 
El marketing-power point
El marketing-power pointEl marketing-power point
El marketing-power point
 
MATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIO
MATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIOMATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIO
MATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIO
 
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
 

Más de ISIV - Educación a Distancia

Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018
ISIV - Educación a Distancia
 
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIVDepartamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
ISIV - Educación a Distancia
 
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIVTeoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
ISIV - Educación a Distancia
 
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIVPunto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
ISIV - Educación a Distancia
 
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad TotalCaracterísticas y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
ISIV - Educación a Distancia
 
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. LíderesELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
ISIV - Educación a Distancia
 
ELBP Módulo 1 principios
ELBP Módulo 1 principiosELBP Módulo 1 principios
ELBP Módulo 1 principios
ISIV - Educación a Distancia
 
Eventos e interactividad - Small Basic
Eventos e interactividad - Small BasicEventos e interactividad - Small Basic
Eventos e interactividad - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
El objeto Controls - Small Basic
El objeto Controls - Small BasicEl objeto Controls - Small Basic
El objeto Controls - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
La Tortuga Gráfica - Small Basic
La Tortuga Gráfica - Small BasicLa Tortuga Gráfica - Small Basic
La Tortuga Gráfica - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Explorando Formas - Small Basic
Explorando Formas - Small BasicExplorando Formas - Small Basic
Explorando Formas - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Ventana Gráfica - Small Basic
Ventana Gráfica - Small BasicVentana Gráfica - Small Basic
Ventana Gráfica - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small BasicPilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Bifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
Bifurcaciones y Subrutinas - Small BasicBifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
Bifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Condiciones y bucles - Small Basic
Condiciones y bucles - Small BasicCondiciones y bucles - Small Basic
Condiciones y bucles - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small BasicDeclaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Introducción a Small Basic
Introducción a Small BasicIntroducción a Small Basic
Introducción a Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 
Variables - Small Basic
Variables - Small BasicVariables - Small Basic
Variables - Small Basic
ISIV - Educación a Distancia
 

Más de ISIV - Educación a Distancia (20)

Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018
 
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIVDepartamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
 
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIVTeoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
 
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIVPunto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
 
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad TotalCaracterísticas y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
 
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. LíderesELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
 
ELBP Módulo 1 principios
ELBP Módulo 1 principiosELBP Módulo 1 principios
ELBP Módulo 1 principios
 
Eventos e interactividad - Small Basic
Eventos e interactividad - Small BasicEventos e interactividad - Small Basic
Eventos e interactividad - Small Basic
 
El objeto Controls - Small Basic
El objeto Controls - Small BasicEl objeto Controls - Small Basic
El objeto Controls - Small Basic
 
La Tortuga Gráfica - Small Basic
La Tortuga Gráfica - Small BasicLa Tortuga Gráfica - Small Basic
La Tortuga Gráfica - Small Basic
 
Explorando Formas - Small Basic
Explorando Formas - Small BasicExplorando Formas - Small Basic
Explorando Formas - Small Basic
 
Ventana Gráfica - Small Basic
Ventana Gráfica - Small BasicVentana Gráfica - Small Basic
Ventana Gráfica - Small Basic
 
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small BasicPilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
 
Bifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
Bifurcaciones y Subrutinas - Small BasicBifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
Bifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
 
Condiciones y bucles - Small Basic
Condiciones y bucles - Small BasicCondiciones y bucles - Small Basic
Condiciones y bucles - Small Basic
 
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small BasicDeclaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
 
Introducción a Small Basic
Introducción a Small BasicIntroducción a Small Basic
Introducción a Small Basic
 
Variables - Small Basic
Variables - Small BasicVariables - Small Basic
Variables - Small Basic
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

El producto - Microemprendimiento - Instituto ISIV

  • 1. El producto  Definición  Elementos  Atributos  Ciclo de vida del producto  Matriz BCG  Creación de nuevos productos Microemprendimientos ISIV 1
  • 2. Producto es un conjunto de elementos tangibles, intangibles y psicológicos, en una determinada forma, fácil de reconocer, que el cliente desea adquirir para satisfacer sus necesidades. Definición Microemprendimientos ISIV 2
  • 3.  Tangibles: son aquéllos de carácter físico: color, peso, tamaño, característica objetiva …  Intangibles: elementos de carácter social: marca, prestigio, servicio asociado …  Psicológicos: cumplen la función de satisfacer al cliente, apelan a los valores que el cliente quiere satisfacer Elementos Microemprendimientos ISIV 3
  • 4. Atributos del producto FORMA Función de utilidad Para el cliente: - Comodidad - Facilidad de manejo Para la empresa: - Ahorro de costes Estética - Diseño - Color - Imagen Reconocimiento - Llamar la atención - Asociar forma y producto - Ayudar a comprar Microemprendimientos ISIV 4
  • 5. Atributos del producto TAMAÑO Ley de Gossen: El placer obtenido por el consumo de un bien disminuye a medida que aumenta la cantidad consumida, hasta llegar a la saciedad. TIEMPO  Un producto debe nacer cuando exista demanda para consumirlo  Un servicio debe prestarse en un momento determinado Microemprendimientos ISIV 5
  • 6. Atributos del producto ENVASE PROTECCION LOGÍSTICA IDENTIFICACION DIFERENCIACION USO  Preparación: se tiende a elegir lo que sea más fácil de preparar.  Facilidad: Hacer el producto lo más sencillo posible  Combinación: Que satisfaga varias necesidades al mismo tiempo  Flexibilidad: Que sea bueno para la mayoría de los clientes Microemprendimientos ISIV 6
  • 7. Atributos del producto MARCA  Garantiza un determinado nivel de calidad del producto.  Permite reconocer el producto fácilmente. Factores de desarrollo de una marca  Sencillez/Complejidad: Frigo, Schweppes  Fonética: Para denotar cercanía se usan vocales abiertas (a,e,0), para mostrar fuerza las consonantes (p,t)  Marcas descriptivas o abstractas: Telefónica, Ono Microemprendimientos ISIV 7
  • 8. USO DE LAS MARCAS  Marca Paraguas: se aplica a todos los productos, independientemente de sus características: Nestlé  Marcas de empresa combinadas con productos: se define una marca distinta para cada familia de productos. Ford Focus, Ford Mondeo  Marca de Gamas: Identifican las líneas o familias de producto. Grupo Audi que tiene tres marcas Wolkswagen, Audi, Seat  Marca específica: se utiliza para cada producto Henkel: (Loctite, La Toja, Pritt, Pelikan Microemprendimientos ISIV 8
  • 9. Ciclo de Vida del Producto Introducción Crecimiento Madurez Declive Microemprendimientos ISIV 9
  • 10. Introducción: - Es necesario realizar una fuerte inversión - Se consiguen pocos clientes. - El futuro del producto es incierto - El precio del producto es alto. Madurez Crecimiento Declive - Aumentan los clientes - Aumenta la competencia - El precio sigue siendo alto - El productos se va perfeccionando - Las ventas se estabilizan - Se reduce el precio porque hay mucha competencia - El producto es de buena calidad - Las ventas decaen progresivamente. - No hay nuevos clientes - Se deja de producir el producto Microemprendimientos ISIV 10
  • 11. Perfiles especiales del ciclo de vida del producto BLUFF Productos con una fase de introducción muy buena, parecen que van a tener una buena aceptación pero se deshinchan enseguida Productos que son moda una temporada, tienen gran éxito en un determinado momento pero luego desaparecen. Microemprendimientos ISIV 11
  • 12. BLUFF CON ACTIVIDAD RESIDUAL Parecido al anterior, productos que entran muy rápido en el mercado y enseguida caen, pero en este caso mantienen una actividad residual que alarga la vida del producto. Es el caso de determinados programas de televisión, sobre todo los reality show, que tienen gran audiencia en las primeras ediciones pero que luego tienen niveles bastante normales Microemprendimientos ISIV 12
  • 13. APRENDIZAJE LARGO Productos con una lenta etapa de introducción en el mercado, parecen que van a fracasar, pero acaban alcanzado la madurez Un ejemplo puede ser la TDT, o la informática en casa Microemprendimientos ISIV 13
  • 14. SIN APRENDIZAJE Productos que tienen una gran aceptación en el mercado de forma muy rápida y que son asumidos durante mucho tiempo por la sociedad Un ejemplo es la telefonía móvil que en poco tiempo ha crecido mucho Microemprendimientos ISIV 14
  • 15. FRACASO Productos que apenas son introducidos en el mercado desaparecen, muchos sin apenas llegar a ser conocidos. Es el caso de revistas especializadas que solo sacan unos pocos números o de productos tecnológicos que no son aceptados como el Laserdisc Microemprendimientos ISIV 15
  • 16. INTRODUCCION FRUSTRADA Productos cuya introducción en el mercado no se realiza correctamente, parecen que van a ser un fracaso pero se puede reflotar y terminan teniendo una vida larga y siendo muy rentables para la empresa. Errores en la campaña de comunicación o distribución del producto, hacen que se vuelva a intentar lanzarlo Microemprendimientos ISIV 16
  • 17. CICLO LARGO Son los productos que toda empresa quiere tener. Tienen una correcta introducción en el mercado y una fase de crecimiento más o menos rápida pero una gran madurez. Los clientes deciden adquirir el producto y lo hacen de forma indefinida Ejemplos de ciclo largo son los servicios de luz, teléfono, agua, se puede cambiar de proveedor pero el cliente sigue demandando el producto Microemprendimientos ISIV 17
  • 18. LANZAMIENTOS CONSECUTIVOS Productos que necesitan de lanzamientos sucesivos para ser aceptados por el mercado En el sector turístico algunos destinos han ido evolucionando siendo ahora un destino principal gracias a sucesivos lanzamientos Microemprendimientos ISIV 18
  • 19. NUEVA SALIDA Productos que habían alcanzado cierto nivel de madurez a los que se les somete a una renovación lo que permite un nuevo lanzamiento Los coches como el Seat Ibiza, Opel Corsa, son productos que cada cierto tiempo se renuevan con nuevos diseños que permiten relanzar el producto. Microemprendimientos ISIV 19
  • 20. MODA Productos que entran y salen del mercado de forma rápida y en ocasiones sucesivas. Son los típicos productos que se repiten cada cierto tiempo con éxito, como los pantalones de campana, ciertos cantantes que tienen un gran éxito cada cierto tiempo y luego desaparecen.. Microemprendimientos ISIV 20
  • 21. Crecimientodelmercado Cuota de mercado relativa 10% 20% 1 Productos Interrogante Productos Estrella Productos Perro Productos Vaca Tienen poca participación de mercado en mercados que crecen mucho. Son productos nuevo que no se sabe si triunfará Matriz BCG Tienen mucha cuota de mercado en mercados que crecen mucho. Están en crecimiento y darán muchos beneficios Poca participación en mercados que no crecen. Son productos en declive Cuota de mercado alta en mercados de poco crecimiento, genera muchos ingresos y pocos costes Microemprendimientos ISIV 21
  • 22. Estrategias según BCG CICLO VIDA DEL PRODUCTO Cuota mercado Crecimiento Madurez Declive Alta (líder) Aumentar la cuota bajando los precios Mantener la cuota, aumentando la publicidad, promoción, calidad.. Buscar maximizar los ingresos reduciendo gastos Baja Invertir para aumentar la cuota, centrarse en un segmento Retirar el producto o reducir precios para mantener cuota Retirar el producto Microemprendimientos ISIV 22
  • 23. Creación de nuevos productos Motivos para crear un nuevo producto: Razones de mercado: Por movimientos de la competencia o cambios en la demanda Razones de rentabilidad: Buscar productos que puedan ofrecer mayores rentabilidades Razones tecnológicas: Permiten sacar al mercado nuevas versiones de productos u otros nuevos, requiere una gran inversión y es muy arriesgado Razones de imagen: Para no perder notoriedad respecto a la competencia aunque a la empresa no le interese mucho el producto Microemprendimientos ISIV 23
  • 24. Proceso creación nuevo producto IDEA DESARROLLO CONCEPTO CANAL DE DISTRIBUCIÓN PACKAGING MARCA Y COMUNICACIÓN PRODUCTO MERCADO POTENCIAL TEST DE PRODUCTO ESTUDIO CATEGORIAS SIMILARES Microemprendimientos ISIV 24