SlideShare una empresa de Scribd logo
El Producto Interno Bruto
Objetivo clase
Analizar el mecanismo utilizado por la naciones para
medir la producción
Ruta de trabajo
1. Contextualización
2. ¿Cómo se mide la riqueza?
3. El PIB nominal y el PIB real
Contextualización
Los objetivos
fundamentales de una
sociedad son:
Mejorar las condiciones de
vida de la población y
distribuir de manera
equitativa los ingresos que
recibe el país donde habita
esa sociedad.
Para lograr este propósito la
sociedad en su conjunto
busca permanentemente
generar riqueza material
Toda esta riqueza se origina
en una serie de operaciones
que realizan los habitantes
con sus actividades que
generan bienes y servicios.
¿Cuáles son los objetivos de una sociedad?
La producción de bienes y
servicios tiene un valor el
cual debe ser medido
frecuentemente para
conocer el desempeño de
la economía.
En economía se acude a los
indicadores (datos estadísticos
que revelan el estado de una
variable en particular en un
determinado momento) para
medir diferentes cosas.
El indicador que es
utilizado para referirse al
comportamiento general
de la economía de un país
es el P.I.B
¿Cómo se mide la
riqueza?
P. I.B Colombia entre 2009 y 2015 (Fuente Revista Dinero)
No se incluye en la medición: Productos elaborados por las personas del país
residentes en el extranjero. Nota: No se incluyen los bienes intermedios para
evitar doble contabilidad, su valor ya esta incluido en el bien final
Consiste en sumar el valor de todos los bienes y los servicios finales, eje:
camisa, producidos en un año en un país (no se incluyen los bienes
intermedios, eje: tela).
El mecanismo aceptado por las economías para medir la producción es P.I.B
(Producto Interno Bruto) que permite la comparación de la economía entre
países y en periodos diferentes.
Para establecer la cantidad de riqueza que está generando una economía se puede acudir por
ejemplo, a la producción de un bien específico, o el numero de empleados en la industria. Pero
estas mediciones suministran información incompleta.
¿Cuál es la formula para medir el P.I.B?
PIB= C + I + G + X - M
C = Consumo: son los bienes y
servicios que son comprados por
familias y empresas para su
consumo final. Eje: Ropa. T.V,
bebida o una visita al médico.
I= Inversión: Es el total de las
compras hechas normalmente por
las empresas en equipos de capital
o maquinas para producir más
bienes. Eje: Computador, Una
nueva maquina, o inventarios de
cualquier insumo.
G= Gastos del gobierno: Son los
gastos de las administraciones
públicas en bienes y servicios. Se
incluyen los salarios de los
funcionarios, la construcción de
una escuela, un computador, etc.
X= Exportaciones: Aportan
positivamente, entre más exporte
un país más se aumenta su PIB
M=Importaciones: Por el contrario,
las importaciones son bienes
traídos del exterior por lo que
disminuyen el PIB
EL P.I.B nominal y el
P.I.B Real
¿Qué es el P.I.B Nominal?
La única manera de sumar todos
los bienes y servicios producidos
en un año, es expresando su
valor en pesos. La suma total de
la producción total de bienes y
servicios en pesos es el P.I.B
Nominal.
Esta medición al ser en pesos,
esta sujeta a el aumento de los
precios (Inflación). Si se utiliza
esta medición entre un año y otro
la inflación, hace que los datos
puedan no ser reales.
Esta medición es importante pero
resulta incompleta, pues incluye
la variación de los precios como
el de las cantidades.
¿Qué es el P.I.B Real?
Para lograr una información más
exacta y completa acerca del
comportamiento de la producción se
mide el P.I.B Real. Como su nombre
lo indica es mirar el precio real
dejando a un lado la influencia del
cambio en los precios.
Lo que se hace es llevar todos los
bienes y servicios a los precios de
un año base (un año determinado) y
se le resta la tasa de inflación a la
producción total.
Ejemplo:
PIB= C + I + G + X - M
Supongamos que el PIB en el año 2015 fue de 500
Supongamos que el PIB en el año 2016 fue de 700
Este incremento puede ser por dos razones:
1. La producción de bienes y servicios aumento
2. Los bienes y servicios se vendieron a precios mas altos
Los analistas les interesa mirar el cambio 1: la producción de bienes y servicios , para ello utilizan el
P.I.B Real
Ejemplo:
Un economía sólo produce dos bienes: bebidas y pasteles.
Año Bebidas Precio
Bebidas
Pasteles Precio
Pasteles
2015 50 $ 1 200 $ 2
2016 70 $ 2 230 $ 3
Para calcular el PIB nominal del año 2015 , multiplicamos las cantidades por los precios del año
2015:
2015= $1 x 50 + $2 x 200 = $450
Para calcular el PIB nominal del año 2016 , multiplicamos las cantidades por los precios del año
2016:
2016= $2 x 70 + $3 x 230 = $830
Ejemplo:
Un economía sólo produce dos bienes: bebidas y pasteles.
Año Bebidas Precio
Bebidas
Pasteles Precio
Pasteles
2015 50 $ 1 200 $ 2
2016 70 $ 2 230 $ 3
Para calcular el PIB real del año 2015 y 2016, tomamos como año base el 2015 porque sólo nos
interesa porque nos interesa los cambios en la producción y dejamos los precios constantes
2015= $1 x 50 + $2 x 200 = $450
Para calcular el PIB real del año 2016 , multiplicamos las bebidas y pasteles del año 2016 pero con
los precios del año 2015:
2016= $1 x 70 + $2 x 230 = $530
Nota: En economía encontramos el concepto PIB per cápita: Es el valor que le
corresponde a cada habitante de un país del PIB. Se obtiene de dividir el PIB por el
numero de habitantes.
Conclusión
La diferencia es que El PIB nominal utiliza los precios actuales de los
bienes y servicios . El PIB real usa una año base de precios para los años
posteriores
Desarrolla el taller 10 que se envió a la plataforma
El producto interno bruto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición de la actividad económica
Medición de la actividad económicaMedición de la actividad económica
Medición de la actividad económica
Videoconferencias UTPL
 
Pib
PibPib
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economica
pingui1
 
Indicadores Macroeconomicos Turismo
Indicadores Macroeconomicos TurismoIndicadores Macroeconomicos Turismo
Indicadores Macroeconomicos Turismo
garrapateira
 
Macroeconomia pib parte1
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1
guest610c20
 
4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)
Angel Pedrosa
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
Javier Cullay
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
Kaan Bane
 
Semana 03: Economía
Semana 03: EconomíaSemana 03: Economía
Semana 03: Economía
Larry Mendoza
 
Tema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomiaTema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomia
apuntesdeeconomia
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
guestb0bbc6
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economia
Elizabeth Oña
 
Tema 04 - El crecimiento a largo plazo
Tema 04 - El crecimiento a largo plazoTema 04 - El crecimiento a largo plazo
Tema 04 - El crecimiento a largo plazo
frandebocairent
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
dembou
 
MACROECONOMIA
MACROECONOMIAMACROECONOMIA
MACROECONOMIA
vpg60
 
PIB
PIBPIB
Como medir el crecimiento de un pais
Como medir el crecimiento de un paisComo medir el crecimiento de un pais
Como medir el crecimiento de un pais
yesi1988
 
Medida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso NacionalMedida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso Nacional
didactica_conace
 
Estimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaEstimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economica
German Vivas
 

La actualidad más candente (20)

Medición de la actividad económica
Medición de la actividad económicaMedición de la actividad económica
Medición de la actividad económica
 
Pib
PibPib
Pib
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economica
 
Indicadores Macroeconomicos Turismo
Indicadores Macroeconomicos TurismoIndicadores Macroeconomicos Turismo
Indicadores Macroeconomicos Turismo
 
Macroeconomia pib parte1
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1
 
4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
 
Semana 03: Economía
Semana 03: EconomíaSemana 03: Economía
Semana 03: Economía
 
Tema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomiaTema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomia
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economia
 
Tema 04 - El crecimiento a largo plazo
Tema 04 - El crecimiento a largo plazoTema 04 - El crecimiento a largo plazo
Tema 04 - El crecimiento a largo plazo
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
 
MACROECONOMIA
MACROECONOMIAMACROECONOMIA
MACROECONOMIA
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Como medir el crecimiento de un pais
Como medir el crecimiento de un paisComo medir el crecimiento de un pais
Como medir el crecimiento de un pais
 
Medida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso NacionalMedida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso Nacional
 
Estimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaEstimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economica
 

Similar a El producto interno bruto

El PIB como medida económica del crecimiento
El PIB como medida económica del crecimientoEl PIB como medida económica del crecimiento
El PIB como medida económica del crecimiento
Augusto Abel Valle Obando
 
Sesión - PBI y su Medición.pdf
Sesión - PBI y su Medición.pdfSesión - PBI y su Medición.pdf
Sesión - PBI y su Medición.pdf
CRISTIANEUGENIOCOBEA1
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
DairoOrtiz3
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
joseysamu
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
joseysamu
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
joseysamu
 
T E M A V I I I
T E M A  V I I IT E M A  V I I I
T E M A V I I I
joseysamu
 
Datos macroeconomicos
Datos macroeconomicosDatos macroeconomicos
Datos macroeconomicos
Yeigra
 
Demanda agregada
Demanda agregadaDemanda agregada
Demanda agregada
ALEJANDRA MOLINA
 
Clase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomíaClase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
Variables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptxVariables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptx
JorgeArmandoChinochi
 
Clase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Clase 3 y 4 Principios de MacroeconomíaClase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Clase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
zamalunxho
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
macroeconomia El PIB y sus factores determinantesmacroeconomia El PIB y sus factores determinantes
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
RICARDOANTONIOLARACE
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
Katy Murillo
 
Ec.omeujfb
Ec.omeujfbEc.omeujfb
Producto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacional
Yojana Rojas
 
Problemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudesProblemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudes
Daniel Onorato Bravo
 

Similar a El producto interno bruto (20)

El PIB como medida económica del crecimiento
El PIB como medida económica del crecimientoEl PIB como medida económica del crecimiento
El PIB como medida económica del crecimiento
 
Sesión - PBI y su Medición.pdf
Sesión - PBI y su Medición.pdfSesión - PBI y su Medición.pdf
Sesión - PBI y su Medición.pdf
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
T E M A V I I I
T E M A  V I I IT E M A  V I I I
T E M A V I I I
 
Datos macroeconomicos
Datos macroeconomicosDatos macroeconomicos
Datos macroeconomicos
 
Demanda agregada
Demanda agregadaDemanda agregada
Demanda agregada
 
Clase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomíaClase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomía
 
Variables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptxVariables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptx
 
Clase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Clase 3 y 4 Principios de MacroeconomíaClase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Clase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
 
Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
 
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
macroeconomia El PIB y sus factores determinantesmacroeconomia El PIB y sus factores determinantes
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 
Ec.omeujfb
Ec.omeujfbEc.omeujfb
Ec.omeujfb
 
Producto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacional
 
Problemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudesProblemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudes
 

Más de José Zorrilla

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
José Zorrilla
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
José Zorrilla
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
José Zorrilla
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
José Zorrilla
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
José Zorrilla
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
José Zorrilla
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
José Zorrilla
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
José Zorrilla
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
José Zorrilla
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
José Zorrilla
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
José Zorrilla
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
José Zorrilla
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
José Zorrilla
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
José Zorrilla
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
José Zorrilla
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
José Zorrilla
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
José Zorrilla
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
José Zorrilla
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
José Zorrilla
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
José Zorrilla
 

Más de José Zorrilla (20)

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

El producto interno bruto

  • 2. Objetivo clase Analizar el mecanismo utilizado por la naciones para medir la producción
  • 3. Ruta de trabajo 1. Contextualización 2. ¿Cómo se mide la riqueza? 3. El PIB nominal y el PIB real
  • 5. Los objetivos fundamentales de una sociedad son: Mejorar las condiciones de vida de la población y distribuir de manera equitativa los ingresos que recibe el país donde habita esa sociedad. Para lograr este propósito la sociedad en su conjunto busca permanentemente generar riqueza material Toda esta riqueza se origina en una serie de operaciones que realizan los habitantes con sus actividades que generan bienes y servicios. ¿Cuáles son los objetivos de una sociedad?
  • 6. La producción de bienes y servicios tiene un valor el cual debe ser medido frecuentemente para conocer el desempeño de la economía. En economía se acude a los indicadores (datos estadísticos que revelan el estado de una variable en particular en un determinado momento) para medir diferentes cosas. El indicador que es utilizado para referirse al comportamiento general de la economía de un país es el P.I.B
  • 7. ¿Cómo se mide la riqueza?
  • 8. P. I.B Colombia entre 2009 y 2015 (Fuente Revista Dinero)
  • 9. No se incluye en la medición: Productos elaborados por las personas del país residentes en el extranjero. Nota: No se incluyen los bienes intermedios para evitar doble contabilidad, su valor ya esta incluido en el bien final Consiste en sumar el valor de todos los bienes y los servicios finales, eje: camisa, producidos en un año en un país (no se incluyen los bienes intermedios, eje: tela). El mecanismo aceptado por las economías para medir la producción es P.I.B (Producto Interno Bruto) que permite la comparación de la economía entre países y en periodos diferentes. Para establecer la cantidad de riqueza que está generando una economía se puede acudir por ejemplo, a la producción de un bien específico, o el numero de empleados en la industria. Pero estas mediciones suministran información incompleta.
  • 10. ¿Cuál es la formula para medir el P.I.B? PIB= C + I + G + X - M C = Consumo: son los bienes y servicios que son comprados por familias y empresas para su consumo final. Eje: Ropa. T.V, bebida o una visita al médico. I= Inversión: Es el total de las compras hechas normalmente por las empresas en equipos de capital o maquinas para producir más bienes. Eje: Computador, Una nueva maquina, o inventarios de cualquier insumo. G= Gastos del gobierno: Son los gastos de las administraciones públicas en bienes y servicios. Se incluyen los salarios de los funcionarios, la construcción de una escuela, un computador, etc. X= Exportaciones: Aportan positivamente, entre más exporte un país más se aumenta su PIB M=Importaciones: Por el contrario, las importaciones son bienes traídos del exterior por lo que disminuyen el PIB
  • 11. EL P.I.B nominal y el P.I.B Real
  • 12. ¿Qué es el P.I.B Nominal? La única manera de sumar todos los bienes y servicios producidos en un año, es expresando su valor en pesos. La suma total de la producción total de bienes y servicios en pesos es el P.I.B Nominal. Esta medición al ser en pesos, esta sujeta a el aumento de los precios (Inflación). Si se utiliza esta medición entre un año y otro la inflación, hace que los datos puedan no ser reales. Esta medición es importante pero resulta incompleta, pues incluye la variación de los precios como el de las cantidades.
  • 13. ¿Qué es el P.I.B Real? Para lograr una información más exacta y completa acerca del comportamiento de la producción se mide el P.I.B Real. Como su nombre lo indica es mirar el precio real dejando a un lado la influencia del cambio en los precios. Lo que se hace es llevar todos los bienes y servicios a los precios de un año base (un año determinado) y se le resta la tasa de inflación a la producción total.
  • 14. Ejemplo: PIB= C + I + G + X - M Supongamos que el PIB en el año 2015 fue de 500 Supongamos que el PIB en el año 2016 fue de 700 Este incremento puede ser por dos razones: 1. La producción de bienes y servicios aumento 2. Los bienes y servicios se vendieron a precios mas altos Los analistas les interesa mirar el cambio 1: la producción de bienes y servicios , para ello utilizan el P.I.B Real
  • 15. Ejemplo: Un economía sólo produce dos bienes: bebidas y pasteles. Año Bebidas Precio Bebidas Pasteles Precio Pasteles 2015 50 $ 1 200 $ 2 2016 70 $ 2 230 $ 3 Para calcular el PIB nominal del año 2015 , multiplicamos las cantidades por los precios del año 2015: 2015= $1 x 50 + $2 x 200 = $450 Para calcular el PIB nominal del año 2016 , multiplicamos las cantidades por los precios del año 2016: 2016= $2 x 70 + $3 x 230 = $830
  • 16. Ejemplo: Un economía sólo produce dos bienes: bebidas y pasteles. Año Bebidas Precio Bebidas Pasteles Precio Pasteles 2015 50 $ 1 200 $ 2 2016 70 $ 2 230 $ 3 Para calcular el PIB real del año 2015 y 2016, tomamos como año base el 2015 porque sólo nos interesa porque nos interesa los cambios en la producción y dejamos los precios constantes 2015= $1 x 50 + $2 x 200 = $450 Para calcular el PIB real del año 2016 , multiplicamos las bebidas y pasteles del año 2016 pero con los precios del año 2015: 2016= $1 x 70 + $2 x 230 = $530 Nota: En economía encontramos el concepto PIB per cápita: Es el valor que le corresponde a cada habitante de un país del PIB. Se obtiene de dividir el PIB por el numero de habitantes.
  • 17. Conclusión La diferencia es que El PIB nominal utiliza los precios actuales de los bienes y servicios . El PIB real usa una año base de precios para los años posteriores
  • 18. Desarrolla el taller 10 que se envió a la plataforma