SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la propuesta EL PROYECTO DE JESÚS: PERSONA,
                      SOCIEDAD Y CREACIÓN NUEVAS


Desafortunadamente, en la educación religiosa escolar ha predominado el lenguaje
conceptual, presentado en forma de dogmas y formulaciones doctrinales, que
difícilmente pueden integrarse a nivel del conocimiento académico y mucho más a la vida
misma. La evidencia académica que constatamos es que los estudiantes manifiestan una
mínima comprensión de los alcances que tiene EL EVANGELIO como PROYECTO DE
VIDA PERSONAL Y COMUNITARIO, y se limitan a una práctica memorística de los
contenidos doctrinales para superar las evaluaciones.
Por esto, en el esfuerzo de ubicarnos en este contexto, y conscientes de la
necesidad de responder a los distintos fenómenos que afectan directamente la
práctica de la educación religiosa, hemos diseñado esta propuesta con las siguientes
características:

   •   Presentamos a Dios Comunidad de Personas, no desde el lenguaje de los
       conceptos y de las formulaciones, sino desde la PROPIA EXPERIENCIA
       MISTICA, COMUNITARIA DE JESÚS, fuente y fundamento de nuestro
       SABER REVELADO.

   •   Usamos IMÁGENES-SIMBOLO, de carácter metafórico- parabólico, como
       propuesta de lenguaje, basados en la propia pedagogía de Jesús, que
       demuestran ser efectivas al momento de interpretarlas y leerlas una y otra vez,
       incluso desde diversas perspectivas, permitiendo un diálogo más fluido y
       enriquecedor, que acerca al conocimiento, en todos los niveles académicos
       establecidos. La imagen por excelencia es Jesús misericordioso y comunitario,
       actuante en el contexto de su realidad.

   •   Vamos develando un DIOS PERSONA, que nos habla a través del lenguaje de
       la historia, en personas concretas, que SE NOS PROPONE y nunca se nos
       IMPONE.        Que respeta nuestra LIBERTAD Y AUTONOMÍA, ampliamente
       valoradas en nuestro contexto social y académico, y que va desmontando esas
       imágenes falsas y esas prácticas idolátricas, producto de su desconocimiento.

   •   Invitamos a compartir su experiencia real (experiencia de Dios) a partir de la
       común-unión de personas, que OPTAN LIBREMENTE por el proyecto de vida
       comunitario, bajo el horizonte utópico de la práctica del estilo de vida de
       Jesús, que genera el REINO DE DIOS, por el Espíritu.
   •   Procuramos un lenguaje narrativo,           que pueda adaptarse fácilmente al
       cambiante mundo del UNIVERSO SIMBÓLICO HUMANO, de modo que se
       permita encontrar imágenes significativas, desde las cuales se acceda al
       conocimiento y se cree el ambiente de reflexión crítica, sin el cual, el desarrollo
       del área de educación religiosa, se hace pesado y desmotivante.

   •   Utilizamos una metodología bíblica, (contexto, texto, pretexto) que permite
       desde los primeros años, un acercamiento hermenéutico a los textos
       fundantes del nuevo testamento, de modo que los estudiantes adquieran con el
       tiempo, un nivel más técnico de interpretación bíblica a nivel individual y
       comunitario, para iluminar continuamente, su realidad y su proyecto de vida.
•   Recogemos y reformulamos la propuesta de las experiencias significativas,
       desde la misma experiencia pascual de Jesús y de la primitiva comunidad.
       Desde esta experiencia integradora, se descubren las mismas experiencias,
       con una perspectiva ética-cristiana específica.

  ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, ÁMBITOS, LENGUAJES Y NIVELES DE ESTA
         PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR.

EL ESTÁNDAR: Puede entenderse como el referente básico para la aplicación del
conocimiento adquirido en una competencia común y en un ámbito específico del
área de educación religiosa.

LA COMPETENCIA: Es un “saber hacer con el saber adquirido” en un aspecto
básico de las habilidades establecidas. Estas competencias son:
   • Cognitiva - comunicativa: conocimiento informativo-simbólico.
   • Interpretativa - hermenéutica: Saber comprenderse en el contexto, y desde el
       texto de tradición, para el pretexto del evangelio.
   • Ética: Saber ser en relación con otros, y saber ser en comunidad.
   • Propositiva: Saber aplicar el saber, para transformar la propia realidad del
       entorno.

EL ÁMBITO: Está conformado por las competencias específicas y especializadas,
que diferencian las habilidades desarrolladas en el área, de las otras áreas
curriculares. Estas son:
    • Comunitaria: Saber hacer común-unión con otros en el desarrollo del proyecto
        del Reino.
    • Solidaria-misericordiosa: Saber optar por el otro sufriente, excluido,
        empobrecido, solo.
    • Intercultural: Saber asumir la diversidad Política, religiosa, económica, social y
        cultural, para dialogar, negociar y construir desde la diferencia.

La competencia constructiva, entendida como la habilidad para EMPRENDER el
propio proyecto de vida, es TRANSVERSAL A LAS COMPETENCIAS Y LOS
ÁMBITOS, en el ESTÁNDAR.

Los lenguajes,   son los códigos simbólicos propios del área, sobre los que se
construye orgánicamente la estructura cognitiva conceptual del estudiante. Estos
lenguajes son:

   •   Bíblico-Evangélico: Integrado por los códigos, símbolos, formas, expresiones y
       conceptos de la “buena noticia de salvación”, contenidos e inferidos a partir de
       la EXPERIENCIA Y LA PRAXIS HISTÓRICA CONCRETA de la comunidad de
       Jesús y sus seguidores, consignada en el Nuevo Testamento.
   •   Litúrgico-celebrativo: Estructurado desde los ritos, ceremonias y prácticas de
       índole estética, que simbolizan y diferencian la comunidad cristiana.
   •   Ético-cristiano: Característico y particular de una auténtica comunidad
       cristiana, que se fundamenta en el valor absoluto de la persona humana.
Los niveles cognitivos, que son comunes a todas las áreas curriculares, se entienden
       como los estadios procesuales de la aplicación del conocimiento. Estos son:

           •     Interpretativo: En el que el estudiante identifica, determina, infiere, diferencia,
                 conceptualiza etc... en la estructura de su conocimiento.
           •     Argumentativo: En el que el estudiante relaciona los elementos de la
                 estructura de su conocimiento, para demostrar, hipotetizar o teorizar.
           •     Propositivo: Es el nivel en el que el estudiante puede aplicar su estructura
                 cognitiva toda, conjuntamente con unas habilidades desarrolladas, para la
                 solución coherente de una problemática específica, desde la perspectiva
                 específica de su saber académico.

       Toda esta propuesta está enmarcada por LAS CUATRO ARTICULACIONES DE LA
       DIMENSIÓN RELIGIOSA EN EL SER HUMANO:

       1. La dimensión Psico-Afectiva: Que se dinamiza             en la interrelación profesor-
          estudiante-compañeros, en los procesos académicos del área de educación
          religiosa. Se subraya, porque el maestro no puede limitarse a la exposición y
          desarrollo de esta área, sino que también, debe construir el saber desde su actuar
          simbólico,     desde el acompañamiento misericordioso de los procesos
          pedagógicos, desde el manejo de la autoridad como iguales y en actitud de
          servicio, y desde su esfuerzo sincero por hacer común-unión con sus
          estudiantes, tratando de crear el ambiente y las condiciones, para que se de
          también entre ellos.
       2. La comunitaria: Dimensión que abarca las competencias ciudadanas, entendidas
          como habilidades para el desarrollo de sentido para la convivencia pacífica.
       3. La cultural: Aspecto que involucra el estilo de vida generado por la práctica de
          los valores éticos en las interrelaciones totales de la comunidad de fe.
       4. Lo Ético-moral: Que tiene que ver con el conjunto de los particulares referentes
          axiológicos, sobre los que se construye la moral comunitaria cristiana particular.

                                                                                                  Dimensión
                                                                                                Dimensión ética y
Dimensión                                                                                            moral
                                                                                                 CULTURAL Pr
Psico-Afectiva      Ámbitos                                                                                      o
                                                                                                                 y
                    Competencias      Comunitario        Solidario-misericordioso       Intercultural
                                                                                                                 e
          Pro                                                                                                    ct
                    Cognitiva                                                                                    o
          yec       Comunicativa                                                                                 d
          To                                                                                                     e
                    Interpretativa                                                                               V
          De        Hermenéutica                                                                                  i
          vida
                                                                                                                 d
                    Ética                                                                      Dimensión cultural
                                                                                                                 a
                    Propositiva
 Dimensión
 comunitaria                                                                                        Dimensión
                                                                                                     ÉTICA
RELACIÓN ESTÁNDARES DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Y DESARROLLO DE UNA
  ESPIRITUALIDAD EN EL ÁMBITO ESCOLAR, SEGÚN NUESTRA PROPUESTA
         ALTERNATIVA PARA BOGOTÁ Y LAS DIÓCESIS URBANAS.

Hemos encontrado que      el modelo de educación religiosa escolar que ha sido
presentado a la conferencia episcopal, carece de las articulaciones necesarias,
desde las que pudiera estructurarse una ESPIRITUALIDAD en la academia, que
actualice y proponga una nueva visión de la E.R.E, en la que se hagan adaptaciones
estratégicas para responder al complejo desafío histórico que nos presentan los
estudiantes en todos los contextos: LA NECESIDAD DE DESARROLLAR UNA
AUTÉNTICA ESPIRITUALIDAD FUNDANTE, QUE                  PERMITA DESCUBRIR EL
SENTIDO Y FIN ÚLTIMO DE SUS EXISTENCIAS.

En el contexto urbano de la ciudad, el “mercadeo” de distintas propuestas religiosas y
espirituales, propicia un eclecticismo nocivo que en el fondo, aumentan la confusión y
desesperanza de nuestros estudiantes, porque llega un momento en el que
descubren, que tales propuestas no responden enteramente a la condición de su
naturaleza trascendente y divina, y que claramente, unas y otras se contraponen. Tal
es el caso de la resurrección y de la reencarnación, en la que creen simultáneamente, el
50% de los estudiantes, según datos estadísticos bien fundamentados.

Por esto, en la DELEGACION DE EDUCACIÓN nos hemos propuesto desarrollar un
PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO, que a partir del desarrollo de una
didáctica específica y unos mapas conceptuales estratégicos, FORME NUESTROS
ESTUDIANTES EN LA ESPIRITUALIDAD QUE SUCITA EL SEGUIMIENTO DE LA
CAUSA Y PROYECTO COMUNITARIO DE JESÚS, EL REINO DE DIOS.

Los tres ámbitos específicos, propuestos en este modelo EXPERIMENTAL, a saber: El
ámbito comunitario, el Solidario-Misericordioso y el intercultural, se articulan desde la
TRANSVERSALIDAD ÉTICA DEL EVANGELIO DE JESÚS, para CONFIGURAR UNA
ESPIRITUALIDAD AFERRADA A LA PALABRA DE DIOS, ( Entendida en sus CINCO
NIVELES BÁSICOS) que conduce Y SUCITAN claramente EL SEGUIMIENTO, en
nuestros estudiantes, ya que LA ESPIRITUALIDAD Y LA PRÁCTICA DEL REINO,
SON UNA SOLA REALIDAD INSEPARABLE.


En este proceso, LA PEDAGOGÍA DE JESÚS juega un papel clave para el desarrollo de
las estrategias pedagógicas y didácticas,        por su naturaleza FUNDANTE,
indiscutiblemente ESENCIAL para la caracterización específica de estos contenidos y
procesos alternativos y experimentales. La razón es obvia: La misma pedagogía de
Jesús, EDUCA LA ESPIRITUALIDAD DEL SEGUIDOR QUE OPTA POR SU CAUSA Y
SU PROYECTO.
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA TEMÁTICA ALTERNATIVA
   PARA LAS AULAS PÚBLICAS Y COLEGIOS CATÓLICOS PRIVADOS:


  “EL PROYECTO DE JESÚS: PERSONA, SOCIEDAD Y
              CREACIÓN NUEVAS”


GRADO 1º :
              LA VIDA PLENA: EL MARAVILLOSO PROYECTO DE NUESTRO
                                     DIOS.
GRADO 2º :
                          JESÚS REALIZA EN COMUNIDAD
                         EL PROYECTO DE NUESTRO DIOS
GRADO 3º :
               EL PROYECTO DE JESÚS: EL REINADO DE NUESTRO DIOS
GRADO 4º :            LA PRÁCTICA DE JESÚS Y SU PROYECTO
                                DE VIDA PLENA.
GRADO 5º :
               LA VIDA DE JESÚS NOS REVELA UNA VERDERA IMAGEN DE
                                  NUESTRO DIOS.
GRADO 6º :
              LA EXPERIENCIA DE LA PRIMITIVA COMUNIDAD CRISTIANA Y
                          NUESTRO PROYECTO DE VIDA
GRADO 7º :
              EL EVANGELIO DEL REINO EN PABLO, COMO PROYECTO DE
                          CONSTRUCCIÓN COMUNITARIA
GRADO 8º :
               EL EVANGELIO DEL REINO COMO PROYECTO LIBERADOR
                                    HUMANO
GRADO 9º :
             EL REINO DE DIOS, COMO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA
                                 VIDA EN EL AMOR
GRADOS 10º
  Y 11º :     EL PROYECTO DEL REINO COMO PROPUESTA ALTERNATIVA
             PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BOGOTA Y UNA COLOMBIA
                                   NUEVAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Manual de Discipulado Básico - Gabriel GuardiaManual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Manual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Gabriel Guardia
 
Frases misioneras redemptoris missio
Frases misioneras redemptoris missioFrases misioneras redemptoris missio
Frases misioneras redemptoris missio
Obras Misionales Pontificias Arquidíosesis de Quito
 
Ser laico en la iglesia
Ser laico en la iglesiaSer laico en la iglesia
Ser laico en la iglesia
Tomás Pichardo
 
Asambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacion
Asambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacionAsambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacion
Asambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacion
Alexis Rodriguez
 
El Camino Hacia la Cruz (dinamica)
El Camino Hacia la Cruz (dinamica)El Camino Hacia la Cruz (dinamica)
El Camino Hacia la Cruz (dinamica)
Claudia Sánchez
 
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdfPresentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
ssuser9b3e4f
 
El señorío de Jesucristo
El señorío de JesucristoEl señorío de Jesucristo
El señorío de Jesucristo
Cristian Pastor
 
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Nelson Ronaldo Gonzalez Mape
 
Caracteristicas De La Vida Cristiana
Caracteristicas De La Vida CristianaCaracteristicas De La Vida Cristiana
Caracteristicas De La Vida Cristiana
pdroamen
 
Sectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas DoctrinasSectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas Doctrinasguest74d3b27
 
Ser Cristiano.pptx
Ser Cristiano.pptxSer Cristiano.pptx
Ser Cristiano.pptx
JulioAlvaradoLeon
 
Las parabolas de jesús 1
Las parabolas de jesús 1Las parabolas de jesús 1
Las parabolas de jesús 1profaluzelena
 
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUANENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
José Leonis
 
UTPL CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...
UTPL  CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...UTPL  CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...
UTPL CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...
UTPL UTPL
 
FormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De Catequistas
Andres Elizalde
 
Sabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
Sabrina Gambazza - La Adopción en ArgentinaSabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
Sabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
Sabrina Gambazza
 
La Iglesia Y E L Laico En El Mundo
La Iglesia Y E L Laico En El MundoLa Iglesia Y E L Laico En El Mundo
La Iglesia Y E L Laico En El Mundojennifer
 
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013iacymcallao
 
Presentacion la biblia.
Presentacion la  biblia.Presentacion la  biblia.
Presentacion la biblia.erag24
 

La actualidad más candente (20)

Manual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Manual de Discipulado Básico - Gabriel GuardiaManual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Manual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
 
Frases misioneras redemptoris missio
Frases misioneras redemptoris missioFrases misioneras redemptoris missio
Frases misioneras redemptoris missio
 
Ser laico en la iglesia
Ser laico en la iglesiaSer laico en la iglesia
Ser laico en la iglesia
 
Asambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacion
Asambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacionAsambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacion
Asambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacion
 
El Camino Hacia la Cruz (dinamica)
El Camino Hacia la Cruz (dinamica)El Camino Hacia la Cruz (dinamica)
El Camino Hacia la Cruz (dinamica)
 
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdfPresentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
 
El señorío de Jesucristo
El señorío de JesucristoEl señorío de Jesucristo
El señorío de Jesucristo
 
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
 
Caracteristicas De La Vida Cristiana
Caracteristicas De La Vida CristianaCaracteristicas De La Vida Cristiana
Caracteristicas De La Vida Cristiana
 
Sectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas DoctrinasSectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas Doctrinas
 
Ser Cristiano.pptx
Ser Cristiano.pptxSer Cristiano.pptx
Ser Cristiano.pptx
 
Las parabolas de jesús 1
Las parabolas de jesús 1Las parabolas de jesús 1
Las parabolas de jesús 1
 
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUANENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
 
UTPL CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...
UTPL  CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...UTPL  CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...
UTPL CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...
 
FormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De Catequistas
 
Pueblo de Dios
Pueblo de DiosPueblo de Dios
Pueblo de Dios
 
Sabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
Sabrina Gambazza - La Adopción en ArgentinaSabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
Sabrina Gambazza - La Adopción en Argentina
 
La Iglesia Y E L Laico En El Mundo
La Iglesia Y E L Laico En El MundoLa Iglesia Y E L Laico En El Mundo
La Iglesia Y E L Laico En El Mundo
 
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
 
Presentacion la biblia.
Presentacion la  biblia.Presentacion la  biblia.
Presentacion la biblia.
 

Similar a El Proyecto De Jesus Persona

Fundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areasFundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areasdianapatriciahoyos
 
PLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptx
PLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptxPLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptx
PLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptx
VictorChuquimia2
 
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacionpresentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
JuanPedroLimachi
 
Docentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminutoDocentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminutoWilfredo Peñaloza
 
Uniminuto tarea pps
Uniminuto tarea ppsUniminuto tarea pps
Uniminuto tarea pps
NanoMejia9008
 
Cecal educacion popular enero 2011
Cecal   educacion popular enero 2011Cecal   educacion popular enero 2011
Cecal educacion popular enero 2011Mercedes Núñez
 
Aproximacion fundamentos conceptuales e.r e
Aproximacion fundamentos conceptuales e.r eAproximacion fundamentos conceptuales e.r e
Aproximacion fundamentos conceptuales e.r epastoraledu
 
Plan operativo 2006 2008
Plan operativo 2006 2008Plan operativo 2006 2008
Plan operativo 2006 2008pastoraledu
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Juan Ricardo Montes Huaman
 
3302501 religion
3302501 religion3302501 religion
3302501 religionflormariag
 
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirreCurrículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirreRichard Valverde
 
EPJA currículo base de la educación de personas jovenes y adultas
EPJA   currículo base de la educación de personas jovenes y adultasEPJA   currículo base de la educación de personas jovenes y adultas
EPJA currículo base de la educación de personas jovenes y adultasFDTEUSC
 
Lenguaje.pdf
Lenguaje.pdfLenguaje.pdf
Lenguaje.pdf
GustavoRuz4
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010yehins
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010yehidy
 
Tema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidadTema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidad
Leyner Cordero
 
PresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto CoincoPresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto Coinco
Óscar Toloza
 
Laintercultural
LainterculturalLaintercultural
Laintercultural
alexandra denos
 
La intercultural
La interculturalLa intercultural
La intercultural
alexandra denos
 

Similar a El Proyecto De Jesus Persona (20)

Fundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areasFundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areas
 
PLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptx
PLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptxPLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptx
PLANES Y PROGRAMAS 21 de junio.pptx
 
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacionpresentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
 
Docentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminutoDocentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminuto
 
Uniminuto tarea pps
Uniminuto tarea ppsUniminuto tarea pps
Uniminuto tarea pps
 
Cecal educacion popular enero 2011
Cecal   educacion popular enero 2011Cecal   educacion popular enero 2011
Cecal educacion popular enero 2011
 
Aproximacion fundamentos conceptuales e.r e
Aproximacion fundamentos conceptuales e.r eAproximacion fundamentos conceptuales e.r e
Aproximacion fundamentos conceptuales e.r e
 
Plan operativo 2006 2008
Plan operativo 2006 2008Plan operativo 2006 2008
Plan operativo 2006 2008
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
3302501 religion
3302501 religion3302501 religion
3302501 religion
 
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirreCurrículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
 
EPJA currículo base de la educación de personas jovenes y adultas
EPJA   currículo base de la educación de personas jovenes y adultasEPJA   currículo base de la educación de personas jovenes y adultas
EPJA currículo base de la educación de personas jovenes y adultas
 
Lenguaje.pdf
Lenguaje.pdfLenguaje.pdf
Lenguaje.pdf
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
 
Tema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidadTema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidad
 
PresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto CoincoPresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto Coinco
 
Laintercultural
LainterculturalLaintercultural
Laintercultural
 
La intercultural
La interculturalLa intercultural
La intercultural
 

Más de DIOCESIS DE ENGATIVA

Aproximacion Modelo De Gestion De La Pea.
Aproximacion Modelo De Gestion De La Pea.Aproximacion Modelo De Gestion De La Pea.
Aproximacion Modelo De Gestion De La Pea.
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Invitacion Diplomado
Invitacion DiplomadoInvitacion Diplomado
Invitacion Diplomado
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Aproximacion Modelo De Gestion De La Pastoral Educativa.
Aproximacion Modelo De Gestion De La Pastoral Educativa.Aproximacion Modelo De Gestion De La Pastoral Educativa.
Aproximacion Modelo De Gestion De La Pastoral Educativa.DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Spencer Johnson, Quien Se Ha Llevado Mi Queso
Spencer Johnson, Quien Se Ha Llevado Mi QuesoSpencer Johnson, Quien Se Ha Llevado Mi Queso
Spencer Johnson, Quien Se Ha Llevado Mi QuesoDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Siete Ejes Tematicos Para La Educacion En Colombia
Siete Ejes Tematicos Para La Educacion En ColombiaSiete Ejes Tematicos Para La Educacion En Colombia
Siete Ejes Tematicos Para La Educacion En ColombiaDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Og Mandino El Milagro Mas Grande Del Mundo
Og Mandino   El Milagro Mas Grande Del MundoOg Mandino   El Milagro Mas Grande Del Mundo
Og Mandino El Milagro Mas Grande Del MundoDIOCESIS DE ENGATIVA
 
La Religion Ante La Cultura Actual
La Religion Ante La Cultura ActualLa Religion Ante La Cultura Actual
La Religion Ante La Cultura ActualDIOCESIS DE ENGATIVA
 
La Espiritualidad Del Maestro Catolico
La Espiritualidad Del Maestro CatolicoLa Espiritualidad Del Maestro Catolico
La Espiritualidad Del Maestro CatolicoDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Educacion Para La Primera Infancia
Educacion Para La Primera InfanciaEducacion Para La Primera Infancia
Educacion Para La Primera InfanciaDIOCESIS DE ENGATIVA
 

Más de DIOCESIS DE ENGATIVA (20)

Aproximacion Modelo De Gestion De La Pea.
Aproximacion Modelo De Gestion De La Pea.Aproximacion Modelo De Gestion De La Pea.
Aproximacion Modelo De Gestion De La Pea.
 
Blog En Educacion Religiosa
Blog En Educacion ReligiosaBlog En Educacion Religiosa
Blog En Educacion Religiosa
 
Invitacion Diplomado
Invitacion DiplomadoInvitacion Diplomado
Invitacion Diplomado
 
Otras Paginas
Otras  PaginasOtras  Paginas
Otras Paginas
 
Aproximacion Modelo De Gestion De La Pastoral Educativa.
Aproximacion Modelo De Gestion De La Pastoral Educativa.Aproximacion Modelo De Gestion De La Pastoral Educativa.
Aproximacion Modelo De Gestion De La Pastoral Educativa.
 
Spencer Johnson, Quien Se Ha Llevado Mi Queso
Spencer Johnson, Quien Se Ha Llevado Mi QuesoSpencer Johnson, Quien Se Ha Llevado Mi Queso
Spencer Johnson, Quien Se Ha Llevado Mi Queso
 
Siete Ejes Tematicos Para La Educacion En Colombia
Siete Ejes Tematicos Para La Educacion En ColombiaSiete Ejes Tematicos Para La Educacion En Colombia
Siete Ejes Tematicos Para La Educacion En Colombia
 
Reflexion Ser Maestro
Reflexion Ser MaestroReflexion Ser Maestro
Reflexion Ser Maestro
 
Og Mandino El Milagro Mas Grande Del Mundo
Og Mandino   El Milagro Mas Grande Del MundoOg Mandino   El Milagro Mas Grande Del Mundo
Og Mandino El Milagro Mas Grande Del Mundo
 
Men Estandares7
Men Estandares7Men Estandares7
Men Estandares7
 
Manual Evaluacion Docente
Manual Evaluacion DocenteManual Evaluacion Docente
Manual Evaluacion Docente
 
Labiblia Y El Celular
Labiblia Y El CelularLabiblia Y El Celular
Labiblia Y El Celular
 
La Religion Ante La Cultura Actual
La Religion Ante La Cultura ActualLa Religion Ante La Cultura Actual
La Religion Ante La Cultura Actual
 
La Espiritualidad Del Maestro Catolico
La Espiritualidad Del Maestro CatolicoLa Espiritualidad Del Maestro Catolico
La Espiritualidad Del Maestro Catolico
 
Guia5 Como Mejoramos
Guia5 Como MejoramosGuia5 Como Mejoramos
Guia5 Como Mejoramos
 
Educar Ser Maestro
Educar Ser MaestroEducar Ser Maestro
Educar Ser Maestro
 
Educacion Para La Primera Infancia
Educacion Para La Primera InfanciaEducacion Para La Primera Infancia
Educacion Para La Primera Infancia
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
 
Como Se Puede EnseñAr Religion
Como Se Puede EnseñAr ReligionComo Se Puede EnseñAr Religion
Como Se Puede EnseñAr Religion
 
Como Entender Pruebas Saber
Como Entender Pruebas SaberComo Entender Pruebas Saber
Como Entender Pruebas Saber
 

Último

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 

Último (12)

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 

El Proyecto De Jesus Persona

  • 1. Características de la propuesta EL PROYECTO DE JESÚS: PERSONA, SOCIEDAD Y CREACIÓN NUEVAS Desafortunadamente, en la educación religiosa escolar ha predominado el lenguaje conceptual, presentado en forma de dogmas y formulaciones doctrinales, que difícilmente pueden integrarse a nivel del conocimiento académico y mucho más a la vida misma. La evidencia académica que constatamos es que los estudiantes manifiestan una mínima comprensión de los alcances que tiene EL EVANGELIO como PROYECTO DE VIDA PERSONAL Y COMUNITARIO, y se limitan a una práctica memorística de los contenidos doctrinales para superar las evaluaciones. Por esto, en el esfuerzo de ubicarnos en este contexto, y conscientes de la necesidad de responder a los distintos fenómenos que afectan directamente la práctica de la educación religiosa, hemos diseñado esta propuesta con las siguientes características: • Presentamos a Dios Comunidad de Personas, no desde el lenguaje de los conceptos y de las formulaciones, sino desde la PROPIA EXPERIENCIA MISTICA, COMUNITARIA DE JESÚS, fuente y fundamento de nuestro SABER REVELADO. • Usamos IMÁGENES-SIMBOLO, de carácter metafórico- parabólico, como propuesta de lenguaje, basados en la propia pedagogía de Jesús, que demuestran ser efectivas al momento de interpretarlas y leerlas una y otra vez, incluso desde diversas perspectivas, permitiendo un diálogo más fluido y enriquecedor, que acerca al conocimiento, en todos los niveles académicos establecidos. La imagen por excelencia es Jesús misericordioso y comunitario, actuante en el contexto de su realidad. • Vamos develando un DIOS PERSONA, que nos habla a través del lenguaje de la historia, en personas concretas, que SE NOS PROPONE y nunca se nos IMPONE. Que respeta nuestra LIBERTAD Y AUTONOMÍA, ampliamente valoradas en nuestro contexto social y académico, y que va desmontando esas imágenes falsas y esas prácticas idolátricas, producto de su desconocimiento. • Invitamos a compartir su experiencia real (experiencia de Dios) a partir de la común-unión de personas, que OPTAN LIBREMENTE por el proyecto de vida comunitario, bajo el horizonte utópico de la práctica del estilo de vida de Jesús, que genera el REINO DE DIOS, por el Espíritu. • Procuramos un lenguaje narrativo, que pueda adaptarse fácilmente al cambiante mundo del UNIVERSO SIMBÓLICO HUMANO, de modo que se permita encontrar imágenes significativas, desde las cuales se acceda al conocimiento y se cree el ambiente de reflexión crítica, sin el cual, el desarrollo del área de educación religiosa, se hace pesado y desmotivante. • Utilizamos una metodología bíblica, (contexto, texto, pretexto) que permite desde los primeros años, un acercamiento hermenéutico a los textos fundantes del nuevo testamento, de modo que los estudiantes adquieran con el tiempo, un nivel más técnico de interpretación bíblica a nivel individual y comunitario, para iluminar continuamente, su realidad y su proyecto de vida.
  • 2. Recogemos y reformulamos la propuesta de las experiencias significativas, desde la misma experiencia pascual de Jesús y de la primitiva comunidad. Desde esta experiencia integradora, se descubren las mismas experiencias, con una perspectiva ética-cristiana específica. ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, ÁMBITOS, LENGUAJES Y NIVELES DE ESTA PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR. EL ESTÁNDAR: Puede entenderse como el referente básico para la aplicación del conocimiento adquirido en una competencia común y en un ámbito específico del área de educación religiosa. LA COMPETENCIA: Es un “saber hacer con el saber adquirido” en un aspecto básico de las habilidades establecidas. Estas competencias son: • Cognitiva - comunicativa: conocimiento informativo-simbólico. • Interpretativa - hermenéutica: Saber comprenderse en el contexto, y desde el texto de tradición, para el pretexto del evangelio. • Ética: Saber ser en relación con otros, y saber ser en comunidad. • Propositiva: Saber aplicar el saber, para transformar la propia realidad del entorno. EL ÁMBITO: Está conformado por las competencias específicas y especializadas, que diferencian las habilidades desarrolladas en el área, de las otras áreas curriculares. Estas son: • Comunitaria: Saber hacer común-unión con otros en el desarrollo del proyecto del Reino. • Solidaria-misericordiosa: Saber optar por el otro sufriente, excluido, empobrecido, solo. • Intercultural: Saber asumir la diversidad Política, religiosa, económica, social y cultural, para dialogar, negociar y construir desde la diferencia. La competencia constructiva, entendida como la habilidad para EMPRENDER el propio proyecto de vida, es TRANSVERSAL A LAS COMPETENCIAS Y LOS ÁMBITOS, en el ESTÁNDAR. Los lenguajes, son los códigos simbólicos propios del área, sobre los que se construye orgánicamente la estructura cognitiva conceptual del estudiante. Estos lenguajes son: • Bíblico-Evangélico: Integrado por los códigos, símbolos, formas, expresiones y conceptos de la “buena noticia de salvación”, contenidos e inferidos a partir de la EXPERIENCIA Y LA PRAXIS HISTÓRICA CONCRETA de la comunidad de Jesús y sus seguidores, consignada en el Nuevo Testamento. • Litúrgico-celebrativo: Estructurado desde los ritos, ceremonias y prácticas de índole estética, que simbolizan y diferencian la comunidad cristiana. • Ético-cristiano: Característico y particular de una auténtica comunidad cristiana, que se fundamenta en el valor absoluto de la persona humana.
  • 3. Los niveles cognitivos, que son comunes a todas las áreas curriculares, se entienden como los estadios procesuales de la aplicación del conocimiento. Estos son: • Interpretativo: En el que el estudiante identifica, determina, infiere, diferencia, conceptualiza etc... en la estructura de su conocimiento. • Argumentativo: En el que el estudiante relaciona los elementos de la estructura de su conocimiento, para demostrar, hipotetizar o teorizar. • Propositivo: Es el nivel en el que el estudiante puede aplicar su estructura cognitiva toda, conjuntamente con unas habilidades desarrolladas, para la solución coherente de una problemática específica, desde la perspectiva específica de su saber académico. Toda esta propuesta está enmarcada por LAS CUATRO ARTICULACIONES DE LA DIMENSIÓN RELIGIOSA EN EL SER HUMANO: 1. La dimensión Psico-Afectiva: Que se dinamiza en la interrelación profesor- estudiante-compañeros, en los procesos académicos del área de educación religiosa. Se subraya, porque el maestro no puede limitarse a la exposición y desarrollo de esta área, sino que también, debe construir el saber desde su actuar simbólico, desde el acompañamiento misericordioso de los procesos pedagógicos, desde el manejo de la autoridad como iguales y en actitud de servicio, y desde su esfuerzo sincero por hacer común-unión con sus estudiantes, tratando de crear el ambiente y las condiciones, para que se de también entre ellos. 2. La comunitaria: Dimensión que abarca las competencias ciudadanas, entendidas como habilidades para el desarrollo de sentido para la convivencia pacífica. 3. La cultural: Aspecto que involucra el estilo de vida generado por la práctica de los valores éticos en las interrelaciones totales de la comunidad de fe. 4. Lo Ético-moral: Que tiene que ver con el conjunto de los particulares referentes axiológicos, sobre los que se construye la moral comunitaria cristiana particular. Dimensión Dimensión ética y Dimensión moral CULTURAL Pr Psico-Afectiva Ámbitos o y Competencias Comunitario Solidario-misericordioso Intercultural e Pro ct Cognitiva o yec Comunicativa d To e Interpretativa V De Hermenéutica i vida d Ética Dimensión cultural a Propositiva Dimensión comunitaria Dimensión ÉTICA
  • 4. RELACIÓN ESTÁNDARES DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Y DESARROLLO DE UNA ESPIRITUALIDAD EN EL ÁMBITO ESCOLAR, SEGÚN NUESTRA PROPUESTA ALTERNATIVA PARA BOGOTÁ Y LAS DIÓCESIS URBANAS. Hemos encontrado que el modelo de educación religiosa escolar que ha sido presentado a la conferencia episcopal, carece de las articulaciones necesarias, desde las que pudiera estructurarse una ESPIRITUALIDAD en la academia, que actualice y proponga una nueva visión de la E.R.E, en la que se hagan adaptaciones estratégicas para responder al complejo desafío histórico que nos presentan los estudiantes en todos los contextos: LA NECESIDAD DE DESARROLLAR UNA AUTÉNTICA ESPIRITUALIDAD FUNDANTE, QUE PERMITA DESCUBRIR EL SENTIDO Y FIN ÚLTIMO DE SUS EXISTENCIAS. En el contexto urbano de la ciudad, el “mercadeo” de distintas propuestas religiosas y espirituales, propicia un eclecticismo nocivo que en el fondo, aumentan la confusión y desesperanza de nuestros estudiantes, porque llega un momento en el que descubren, que tales propuestas no responden enteramente a la condición de su naturaleza trascendente y divina, y que claramente, unas y otras se contraponen. Tal es el caso de la resurrección y de la reencarnación, en la que creen simultáneamente, el 50% de los estudiantes, según datos estadísticos bien fundamentados. Por esto, en la DELEGACION DE EDUCACIÓN nos hemos propuesto desarrollar un PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO, que a partir del desarrollo de una didáctica específica y unos mapas conceptuales estratégicos, FORME NUESTROS ESTUDIANTES EN LA ESPIRITUALIDAD QUE SUCITA EL SEGUIMIENTO DE LA CAUSA Y PROYECTO COMUNITARIO DE JESÚS, EL REINO DE DIOS. Los tres ámbitos específicos, propuestos en este modelo EXPERIMENTAL, a saber: El ámbito comunitario, el Solidario-Misericordioso y el intercultural, se articulan desde la TRANSVERSALIDAD ÉTICA DEL EVANGELIO DE JESÚS, para CONFIGURAR UNA ESPIRITUALIDAD AFERRADA A LA PALABRA DE DIOS, ( Entendida en sus CINCO NIVELES BÁSICOS) que conduce Y SUCITAN claramente EL SEGUIMIENTO, en nuestros estudiantes, ya que LA ESPIRITUALIDAD Y LA PRÁCTICA DEL REINO, SON UNA SOLA REALIDAD INSEPARABLE. En este proceso, LA PEDAGOGÍA DE JESÚS juega un papel clave para el desarrollo de las estrategias pedagógicas y didácticas, por su naturaleza FUNDANTE, indiscutiblemente ESENCIAL para la caracterización específica de estos contenidos y procesos alternativos y experimentales. La razón es obvia: La misma pedagogía de Jesús, EDUCA LA ESPIRITUALIDAD DEL SEGUIDOR QUE OPTA POR SU CAUSA Y SU PROYECTO.
  • 5. PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA TEMÁTICA ALTERNATIVA PARA LAS AULAS PÚBLICAS Y COLEGIOS CATÓLICOS PRIVADOS: “EL PROYECTO DE JESÚS: PERSONA, SOCIEDAD Y CREACIÓN NUEVAS” GRADO 1º : LA VIDA PLENA: EL MARAVILLOSO PROYECTO DE NUESTRO DIOS. GRADO 2º : JESÚS REALIZA EN COMUNIDAD EL PROYECTO DE NUESTRO DIOS GRADO 3º : EL PROYECTO DE JESÚS: EL REINADO DE NUESTRO DIOS GRADO 4º : LA PRÁCTICA DE JESÚS Y SU PROYECTO DE VIDA PLENA. GRADO 5º : LA VIDA DE JESÚS NOS REVELA UNA VERDERA IMAGEN DE NUESTRO DIOS. GRADO 6º : LA EXPERIENCIA DE LA PRIMITIVA COMUNIDAD CRISTIANA Y NUESTRO PROYECTO DE VIDA GRADO 7º : EL EVANGELIO DEL REINO EN PABLO, COMO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN COMUNITARIA GRADO 8º : EL EVANGELIO DEL REINO COMO PROYECTO LIBERADOR HUMANO GRADO 9º : EL REINO DE DIOS, COMO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA VIDA EN EL AMOR GRADOS 10º Y 11º : EL PROYECTO DEL REINO COMO PROPUESTA ALTERNATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BOGOTA Y UNA COLOMBIA NUEVAS