SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIMINUTO
HISTORIA
 La obra de El Minuto de Dios fue iniciada con el objetivo de
promover el desarrollo integral de la persona humana y de
las comunidades marginadas, tanto urbanas como rurales,
y como expresión de un compromiso cristiano con los
pobres, reconocidos como hijos de Dios y hermanos de los
demás; también, como una exigencia de lucha solidaria por
la justicia y un anhelo por lograr la igualdad y la paz.
 En El Minuto de Dios se entiende por desarrollo integral la
promoción "de todo el hombre y de todos los hombres y el
paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida
menos humanas a condiciones más humanas".
 1958. El P. Rafael García Herreros funda el Colegio Minuto
de Dios para la formación de comunidades humanas y
cristianas que permitan el desarrollo integral de la persona.
PSICOLOGIA
 Perfil de ingreso.
• Respetar la orientación filosófica de Uniminuto y del programa.
• Asumir un proceso de formación rigurosa, tanto en el campo académico de la
psicología, como e lo que concierne al cuestionamiento personal de sus
conflictos.
• Adoptar la actitud de aprender a aprender, la disposición a la reflexión y
discusión éticas.
• Aceptar como parte de las responsabilidades colectivas, el ejercicio profesional
con proyección social.
• Estar dispuesto al ejercicio de una sana crítica y a retroalimentar al programa
permanentemente.
• Poseer título de bachiller.
• Haber presentado las pruebas de estado y ajustarse a los mínimos establecidos
por Uniminuto.
• En el perfil de ingreso presentar unos resultados de ICFES con la puntuación de
35% en las siguientes áreas: Biología, matemáticas, filosofía y lenguaje.
PSICOLOGIA
 Perfil de Egreso.
El psicólogo egresado cuenta con habilidades y
sólidos conocimientos en investigación que le
permiten asumirse como un científico del
comportamiento humano, observador y
crítico de las dinámicas sociales en las que
participa diariamente.
PSICOLOGIA
 Perfil Ocupacional:
El Psicólogo egresado de UNIMINUTO se caracteriza en su
desempeño profesional por:
Una actitud de formación permanente en los campos teóricos
específicos del saber psicológico y de actualización sobre el
malestar contemporáneo, aptitud para escuchar conflictos,
expresiones de sufrimiento, entrevistar y dar asesoría,
idoneidad en el ejercicio clínico y habilidad diagnóstica, sólido
conocimiento de las limitaciones y logros teóricos de la
psicología y criterio propio para formular problemas de
investigación, capacidad para formalizar proyectos de
investigación de psicología social, y gestionar su apropiación
mediante entidades evaluadoras, capacidad para aportar la
especificidad del saber psicológico en equipos académicos o
de trabajo multidisciplinario.
PSICOLOGIA
 Plan de estudios.
BIENESTAR UNIVERSITARIO
 Es la máxima autoridad de UNIMINUTO en cuanto a
los asuntos de bienestar y pastoral donde se promueve
el desarrollo humano integral desde los cursos
transversales y ejecuta acciones tendientes a la
creación de ambientes apropiados para el desarrollo
del potencial individual y comunitario de estudiantes,
profesores y personal administrativo del programa,
desde las acciones de bienestar institucional.

Los programas que desarrolla Bienestar Universitario
favorecen la construcción de una comunidad
universitaria portadora de valores como:
el Testimonio; el Amor, la solidaridad, la ética, el
respeto por la diferencia, la inclusión, la excelencia, el
compromiso y la responsabilidad social.
INVESTIGACION
 Desde su origen, la Corporación Universitaria Minuto
de Dios se ha concebido como una institución
centrada en la docencia, que realiza investigación y
proyección social, para contribuir con el logro de su
misión y el desarrollo articulado de las funciones
sustantivas de la educación superior, Sus apuestas
fundacionales han estado orientadas a brindar una
educación superior capaz de transformar a los
estudiantes a nivel personal y profesional, y
transformar la sociedad con miras a lograr
condiciones de vida más justas, más dignas, una
convivencia pacífica y un respeto por las culturas.
PROYECCION SOCIAL
 La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales en su
propósito por consolidarse como un centro de
pensamiento humano y social promueve la
articulación entre los saberes y conocimientos
propios de cada una de las disciplinas con las
necesidades y realidades identificadas en contextos
sociales a través de acciones académicas tales como
prácticas sociales y profesionales, investigaciones y
proyectos de extensión. A través de cada una de
estas acciones se pretende no solo generar impacto
en el medio, sino cualificar la formación de
profesionales altamente competitivos para liderar
procesos de transformación social en diálogo con las
comunidades y necesidades del entorno.
PROYECCION SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la extensión universitaria a la proyección social
De la extensión universitaria a la proyección socialDe la extensión universitaria a la proyección social
De la extensión universitaria a la proyección socialClaudio Rama
 
UTE_CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍASandra Cuji
 
Políticas y lineamientos estratégicos
Políticas y lineamientos estratégicosPolíticas y lineamientos estratégicos
Políticas y lineamientos estratégicosDiana González Calle
 
Modelos de gestion 25 de junio completas
Modelos de gestion 25 de junio  completasModelos de gestion 25 de junio  completas
Modelos de gestion 25 de junio completasAndres Martinez
 
Lengua Materna
Lengua MaternaLengua Materna
Lengua Maternatezna
 
Avances calidad palermo2011
Avances calidad palermo2011Avances calidad palermo2011
Avances calidad palermo2011dalidamart
 
Presentacion de la ECSAH CEAD Barranquilla
Presentacion de la ECSAH CEAD BarranquillaPresentacion de la ECSAH CEAD Barranquilla
Presentacion de la ECSAH CEAD Barranquillamiguelmir59
 
capitulo II EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA
capitulo II EDUCACION FUERA DE LA ESCUELAcapitulo II EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA
capitulo II EDUCACION FUERA DE LA ESCUELAgloria
 

La actualidad más candente (18)

De la extensión universitaria a la proyección social
De la extensión universitaria a la proyección socialDe la extensión universitaria a la proyección social
De la extensión universitaria a la proyección social
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
UTE_CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
Políticas y lineamientos estratégicos
Políticas y lineamientos estratégicosPolíticas y lineamientos estratégicos
Políticas y lineamientos estratégicos
 
Modelos de gestion 25 de junio completas
Modelos de gestion 25 de junio  completasModelos de gestion 25 de junio  completas
Modelos de gestion 25 de junio completas
 
Lengua Materna
Lengua MaternaLengua Materna
Lengua Materna
 
Tipos de competencia
Tipos de competenciaTipos de competencia
Tipos de competencia
 
Actividad 3.2.1
Actividad 3.2.1Actividad 3.2.1
Actividad 3.2.1
 
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
 
Avances calidad palermo2011
Avances calidad palermo2011Avances calidad palermo2011
Avances calidad palermo2011
 
Presentacion de la ECSAH CEAD Barranquilla
Presentacion de la ECSAH CEAD BarranquillaPresentacion de la ECSAH CEAD Barranquilla
Presentacion de la ECSAH CEAD Barranquilla
 
Empoderarte
EmpoderarteEmpoderarte
Empoderarte
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
GBI
GBI GBI
GBI
 
Actividad 3 pertinencia del ser
Actividad 3   pertinencia del serActividad 3   pertinencia del ser
Actividad 3 pertinencia del ser
 
capitulo II EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA
capitulo II EDUCACION FUERA DE LA ESCUELAcapitulo II EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA
capitulo II EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA
 

Similar a Uniminuto tarea pps

Yeni lorena montero
Yeni lorena monteroYeni lorena montero
Yeni lorena monteroyenimontero
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologiaclarimor
 
Cecal educacion popular enero 2011
Cecal   educacion popular enero 2011Cecal   educacion popular enero 2011
Cecal educacion popular enero 2011Mercedes Núñez
 
Docentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminutoDocentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminutoWilfredo Peñaloza
 
curriculo nacional base
curriculo nacional basecurriculo nacional base
curriculo nacional basekiaceles12
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
UniversidadesLuzngela1
 
Universidad politectica salesiana
Universidad politectica salesianaUniversidad politectica salesiana
Universidad politectica salesianarodroo1992
 
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHMichael Urgilés
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°Clarita Castrejon
 
Mi Carrera Profesional
Mi Carrera ProfesionalMi Carrera Profesional
Mi Carrera Profesionaldannymo18
 
Tarea conociendo mi universidad
Tarea conociendo mi universidadTarea conociendo mi universidad
Tarea conociendo mi universidadAngelina Jolit
 
Educación ética y valores v3
Educación ética y valores v3Educación ética y valores v3
Educación ética y valores v3alfonso berrio
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°Clarita Castrejon
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMARIAANGELICAMAMANIO
 

Similar a Uniminuto tarea pps (20)

Yeni lorena montero
Yeni lorena monteroYeni lorena montero
Yeni lorena montero
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Cecal educacion popular enero 2011
Cecal   educacion popular enero 2011Cecal   educacion popular enero 2011
Cecal educacion popular enero 2011
 
Uniminuto
UniminutoUniminuto
Uniminuto
 
Docentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminutoDocentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminuto
 
curriculo nacional base
curriculo nacional basecurriculo nacional base
curriculo nacional base
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Universidad politectica salesiana
Universidad politectica salesianaUniversidad politectica salesiana
Universidad politectica salesiana
 
Presentacion psicologia
Presentacion psicologiaPresentacion psicologia
Presentacion psicologia
 
presentacion psicologia
presentacion psicologiapresentacion psicologia
presentacion psicologia
 
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
 
Mi Carrera Profesional
Mi Carrera ProfesionalMi Carrera Profesional
Mi Carrera Profesional
 
Tarea conociendo mi universidad
Tarea conociendo mi universidadTarea conociendo mi universidad
Tarea conociendo mi universidad
 
Educación ética y valores v3
Educación ética y valores v3Educación ética y valores v3
Educación ética y valores v3
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Uniminuto tarea pps

  • 2. HISTORIA  La obra de El Minuto de Dios fue iniciada con el objetivo de promover el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades marginadas, tanto urbanas como rurales, y como expresión de un compromiso cristiano con los pobres, reconocidos como hijos de Dios y hermanos de los demás; también, como una exigencia de lucha solidaria por la justicia y un anhelo por lograr la igualdad y la paz.  En El Minuto de Dios se entiende por desarrollo integral la promoción "de todo el hombre y de todos los hombres y el paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas".  1958. El P. Rafael García Herreros funda el Colegio Minuto de Dios para la formación de comunidades humanas y cristianas que permitan el desarrollo integral de la persona.
  • 3. PSICOLOGIA  Perfil de ingreso. • Respetar la orientación filosófica de Uniminuto y del programa. • Asumir un proceso de formación rigurosa, tanto en el campo académico de la psicología, como e lo que concierne al cuestionamiento personal de sus conflictos. • Adoptar la actitud de aprender a aprender, la disposición a la reflexión y discusión éticas. • Aceptar como parte de las responsabilidades colectivas, el ejercicio profesional con proyección social. • Estar dispuesto al ejercicio de una sana crítica y a retroalimentar al programa permanentemente. • Poseer título de bachiller. • Haber presentado las pruebas de estado y ajustarse a los mínimos establecidos por Uniminuto. • En el perfil de ingreso presentar unos resultados de ICFES con la puntuación de 35% en las siguientes áreas: Biología, matemáticas, filosofía y lenguaje.
  • 4. PSICOLOGIA  Perfil de Egreso. El psicólogo egresado cuenta con habilidades y sólidos conocimientos en investigación que le permiten asumirse como un científico del comportamiento humano, observador y crítico de las dinámicas sociales en las que participa diariamente.
  • 5. PSICOLOGIA  Perfil Ocupacional: El Psicólogo egresado de UNIMINUTO se caracteriza en su desempeño profesional por: Una actitud de formación permanente en los campos teóricos específicos del saber psicológico y de actualización sobre el malestar contemporáneo, aptitud para escuchar conflictos, expresiones de sufrimiento, entrevistar y dar asesoría, idoneidad en el ejercicio clínico y habilidad diagnóstica, sólido conocimiento de las limitaciones y logros teóricos de la psicología y criterio propio para formular problemas de investigación, capacidad para formalizar proyectos de investigación de psicología social, y gestionar su apropiación mediante entidades evaluadoras, capacidad para aportar la especificidad del saber psicológico en equipos académicos o de trabajo multidisciplinario.
  • 7. BIENESTAR UNIVERSITARIO  Es la máxima autoridad de UNIMINUTO en cuanto a los asuntos de bienestar y pastoral donde se promueve el desarrollo humano integral desde los cursos transversales y ejecuta acciones tendientes a la creación de ambientes apropiados para el desarrollo del potencial individual y comunitario de estudiantes, profesores y personal administrativo del programa, desde las acciones de bienestar institucional.  Los programas que desarrolla Bienestar Universitario favorecen la construcción de una comunidad universitaria portadora de valores como: el Testimonio; el Amor, la solidaridad, la ética, el respeto por la diferencia, la inclusión, la excelencia, el compromiso y la responsabilidad social.
  • 8. INVESTIGACION  Desde su origen, la Corporación Universitaria Minuto de Dios se ha concebido como una institución centrada en la docencia, que realiza investigación y proyección social, para contribuir con el logro de su misión y el desarrollo articulado de las funciones sustantivas de la educación superior, Sus apuestas fundacionales han estado orientadas a brindar una educación superior capaz de transformar a los estudiantes a nivel personal y profesional, y transformar la sociedad con miras a lograr condiciones de vida más justas, más dignas, una convivencia pacífica y un respeto por las culturas.
  • 9. PROYECCION SOCIAL  La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales en su propósito por consolidarse como un centro de pensamiento humano y social promueve la articulación entre los saberes y conocimientos propios de cada una de las disciplinas con las necesidades y realidades identificadas en contextos sociales a través de acciones académicas tales como prácticas sociales y profesionales, investigaciones y proyectos de extensión. A través de cada una de estas acciones se pretende no solo generar impacto en el medio, sino cualificar la formación de profesionales altamente competitivos para liderar procesos de transformación social en diálogo con las comunidades y necesidades del entorno.