SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• El documento, es el resultado
  de la CONSTRUCCIÓN
  COLECTIVA.
• Organizaciones sociales, NPIOC,
  comunidades interculturales y
  afrobolivianos.
• Maestros(as),
  profesionales e instituciones,
  comprometidas        con     la
  transformación de la educación
  boliviana.
• 2007       constitución de la Comisión que
 trabaja la Primera Propuesta de Diseño
 Curricular Base del Sistema Educativo
 Plurinacional.

• 2008          “Primer        Encuentro
 Pedagógico del SEP” socializó la
 propuesta de diseño curricular con los(as)
 maestros(as),  organizaciones  sociales  e
 instituciones.
• 2009.       Encuentros Nacionales en los
  Departamentos.
• En Oruro “Encuentro de Educación
  Alternativa se recogió experiencias
  curriculares.
• El CB esta abierto a la actualización
  permanente, regionalización y diversificación
  de acuerdo al contexto.
1. Bases Curriculares de la
  educación alternativa




                   Septiembre 2011
Principios de la Educación Alternativa

Educación Descolonizadora, Liberadora, Revolucionaria,
Anti-imperialista, Despatriarcalizadora y Transformadora



•Valoriza y legitima saberes y conocimientos de las NPIOCs, afro
 bolivianos y comunidades interculturales.
• Elimina toda forma de discriminación y exclusión.
• Revaloriza y fortalece las identidades propias y comunitarias.


•Contribuye a superar toda forma de explotación y opresión.
•Hace posible la construcción de una sociedad justa, digna,
 soberana y productiva
Educación Comunitaria, Democrática, Participativa y de
Consensos


• Educación en convivencia, con pertinencia y pertenencia.
• Se aprende la vida en comunidad en armonía con la
  naturaleza, el cosmos y la madre tierra.
• Se comparte una cosmovisión holística e integral.




 • Plena en derechos y obligaciones comunitarios.
 • Practica de una democracia comunitaria.
 • Promotora de la participación en los procesos de
   aprendizaje y en la vida orgánica de los Centros de
   Educación Alternativa.
Educación Intracultural, Intercultural y
Plurilingüe.

 Reinvindica, fortalece y desarrolla las identidades culturales
 de los PIOCs, potenciando las sabidurías, valores
 ético-morales, espiritualidades, formas de organización social,
 trabajo comunitario e historia de nuestros pueblos.

 Promueve y fortalece la interrelación y convivencia
 comunitaria con responsabilidad, respeto mutuo y trabajo
 conjunto entre los diversos pueblos y culturas.

 Busca el desarrollo de las lenguas de diversas culturas como
 un valioso instrumento de comunicación, integración,
 complementación, transmisión de saberes y producción
 de conocimientos.
Educación Productiva, Territorial, Científica,
Técnica, Tecnológica y Artística.

Orientada al desarrollo de capacidades, habilidades,
  producción de bienes materiales , intelectuales en el marco
  de las vocaciones y potencialidades productivas locales,
  regionales y departamentales.

Desarrolla ciencia y tecnología a partir de la investigación
  aplicada a la producción


Desarrolla capacidades y habilidades de expresión, creatividad
  y sensibilidad personal y social
Enfoques de la Educación Alternativa


                         Educación Popular
                           Comunitaria




            Educación                         Educación a lo
             Inclusiva                       Largo de la Vida



 Trasfor-                    Democrati-                  Pertinencia
 mación                        zación                   Permanencia
2. La educación de personas
      jóvenes y adultas




                   Septiembre 2011
Antecedentes históricos

• La educación en la Época Republicana
• El primer proyecto de Educación Popular: las Escuelas
  de Artes y Oficios
• Escuelas ambulantes e indigenales
• La Escuela Indigenal de Warisata
• Código de la Educación Boliviana y reforma educativa
  de 1968
• Surgimiento de las modalidades educativas: IBA, EBA,
  CEMA, CI y CETHA y otras.
• Experiencias de educación alternativa y de adultos en
  tierras bajas
• La Reforma Educativa de 1994 (Ley 1565)
• La Revolución Democrática y Cultural (2006 – 2011)
Naturaleza de la Población de Personas
          Jóvenes y Adultas



    Población
económicamente                            Personas mayores
activa y cumplen                              a 15 años
   una función
    productiva




                   Buscan aplicación
                   práctica e inmediata
                      de aquello que
                        aprenden
Demandas y expectativas de las
        Personas Jóvenes y Adultas

Demandas:
Educación técnica,        primaria,      secundaria,
alfabetización, educación especial y permanente


Expectativas:
Considerar necesidades, intereses, problemáticas y
potencialidades
Formación técnica y humanística en tiempos cortos
Diversas modalidades de atención
Espacios y horarios de aprendizaje flexibles y
adaptados sus necesidades y tiempos
3. Fundamentos del currículo
 de las personas jóvenes y
          adultas




                   Septiembre 2011
Promueve una sociedad despatriarcalizada
     Fundamentola equidad de género, la no
         cimentada en Ideológico – Político
      diferencia de roles, la no violencia y la vigencia
             plena de los derechos humanos


 Propicia el desarrollo de una conciencia comunitaria, de
reconocimiento de las identidades culturales y lingüísticas,
    legitimando los saberes y conocimientos propios,
               los valores sociocomunitarios


Legitima saberes y conocimientos propios de los pueblos
superando las estructuras mentales, sociales y actitudes
    postcoloniales, a través del fortalecimiento de las
  identidades propias y comunitarias, eliminando toda
                forma de discriminación.
Fundamento
        Psicopedagógico/Andragógico



Recoge la experiencia de las escuelas indigenales que desarrolló la escuela de
la vida y donde “la comunidad educa a la comunidad”.



Se basa en el Modelo Educativo de la Escuela Ayllu de Warisata,
caracterizada por una pedagogía productiva, liberadora, activa


Se sustenta en los elementos y postulados de las teorías socio - críticas y el
aprendizaje socio - histórico cultural
Fundamento Filosófico/Sociológico

Se fundamenta en el paradigma del “Vivir Bien”


Rescata y aplica la concepción filosófica de la pluralidad expresadas como
“Yaiko kavi vaera” (en guaraní), “Sumaj kawsay” (en quechua), “Jajaúloma
wanas” (en movima), “Vitariquio diuna” (en mojeño), “Yitash tütüya ibata”
(en yurakaré), “Suma qamaña” (en aymara), “Uxia siborikixhi” (en bésiro) y
de otras culturas.


La persona es un ser comunitario tetradimensional


Las dimensiones del ser humano son indivisibles e interdependientes y
tienen una relación armónica con la Madre Tierra y el Cosmos.
SER, referido al espacio de los valores,        DECIDIR,        es la
principios y actitudes de las personas en       dimensión          del
vida comunitaria.                               emprendimiento,
                                                tiene que ver con las
                                                decisiones políticas
                                                e ideológicas en el
                                                uso de las tres
                                                dimensiones
                                                anteriores        que
HACER,           es la   “Para vivir bien       determinan           la
dimensión         del    en comunidad           orientación de la vida
desarrollo         de    y armonía con          comunitaria.
habilidades          y   la Madre Tierra
destrezas útiles para    y el Cosmos”
generar
procedimientos de
producción y uso de
tecnologías.             SABER,           comprende además de los
                         contenidos y temáticas referenciales útiles
                         para la vida, también tienen implicancia con
                         las otras dimensiones, es decir, ser, hacer y
                         decidir.
Fundamento Epistemológico

El nuevo enfoque curricular parte del reconocimiento y validación de los
saberes y conocimientos, sabidurías y experiencias del conjunto de
bolivianas y bolivianos, en una relación armónica y de complementación
con los conocimientos científicos y tecnológicos de la diversidad cultura.




El nuevo enfoque curricular parte del reconocimiento y validación de los
saberes y conocimientos, sabidurías y experiencias del conjunto de
bolivianas y bolivianos, en una relación armónica y de complementación
con los conocimientos científicos y tecnológicos de la diversidad cultura.
4. Ojetivo




             Septiembre 2011
OBJETIVO GENERAL DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS
                JÓVENES Y ADULTAS




Democratizamos el acceso y permanencia a una educación
 técnica humanística, adecuada en lo cultural y relevante en
 lo social, mediante políticas y procesos educativos pertinentes
a las necesidades, expectativas e intereses de las personas,
 familias, comunidades y organizaciones, principalmente
 de las personas mayores a quince años que requieren
iniciar o continuar sus estudios.
Objetivo de la Educación Primaria de Personas Jóvenes y
     Adultas , Alfabetización y Postalfabetización.




 Desarrollamos formación elemental e integral de personas jóvenes
 y adultas, mediante saberes y conocimientos técnicos, humanísticos,
 valores y principios sociocomunitarios propios y de la diversidad,
 a través de procesos educativos prácticos, teóricos, reflexivos y
 productivos que permita convivir y transformar social, cultural,
 económica y productivamente la comunidad, la región y el país.
Objetivo de la Educación Secundaria de Personas
                Jóvenes y Adultas




 Desarrollamos formación integral específica y especializada
 en lo técnico humanístico, a partir de saberes, conocimientos
 y experiencias propias, en complementariedad con la diversidad
 cultural, realizando procesos educativos prácticos, teóricos,
 reflexivos y productivos; de acuerdo a vocaciones y potencialidades
 territoriales, para un desempeño óptimo en cualquier contexto
 socioproductivo, con opción de continuar la formación
 en niveles superiores.
5. Perfiles de salida de los(as)
  participantes/estudiantes




                      Septiembre 2011
Egresados(as) de la Educación Primaria)

• Poseen        saberes,
  conocimientos       y
  experiencias     para
  continuar estudios.
• Tienenhabilidades
  básicas       para
  comunicarse.
• Realizan        lectura
  crítica de la realidad.
• Cuentan con conocimientos básicos
  en matemática para la resolución de
  problemas aplicados a su vida cotidiana.
• Afirman su identidad cultural y
  plurinacional, basada en la conciencia
  solidaria y vida comunitaria en el ejercicio de
  sus derechos y deberes.
• Poseen conocimientos y habilidades
  sencillas, prácticas y concretas,
  en áreas técnica productivas.
• Tienen conciencia ecológica para la
  preservación y cuidado de la Madre Tierra y el
  Cosmos.
Bachiller Técnico Humanístico

• Cuenta     con     saberes,  experiencias y
  conocimientos           sólidos     técnico
  humanísticos que le permite transitar hacia
  la educación superior.
• Poseen conocimientos, habilidades,
  valores científicos y manejo de
  tecnologías propias y diversas, en
  áreas productivas específicas.
• Promueven               emprendimientos
  productivos comunitarios aplicando
  conocimientos, técnicas y habilidades
  investigativas propias y de la diversidad.
• Asumen      valores y principios
  sociocomunitarios de las NPIOC, CI y A.
• Tienen capacidad reflexiva,  crítica y
  conciencia histórica para leer       la
  realidad.
•    Asumen corresponsabilidad frente
    a los desafíos del “Vivir Bien” en
    comunidad y armonía con la Madre Tierra y el
    Cosmos”.
Perfil del(a) Egresado(a) de la
  Educación Técnica Alternativa
                       Técnico MEDIO


               Técnico AUXILIAR


       Técnico BÁSICO

CAPACITACIÓN
  TÉCNICA
   CORTA
Técnico Básico
• Conocimientos y habilidades básicas de
  la especialidad, complementando con
  los saberes, conocimientos y experiencias de vida
  previamente adquiridas.
• Habilidades     y   destrezas    para     realizar
  trabajos básicos, elementales
  y específicos en el proceso productivo
Técnico Auxiliar
• Conocimientos,            habilidades        y
  destrezas                        integrales,
  complementarias de la especialidad,
  aplicables al área productiva de su formación.
• Habilidades y destrezas para realizar
  trabajos              integrales             y
  diversificados en el proceso productivo
  con mayor precisión.
Técnico Medio
• Conocimientos, habilidades y
  destrezas               integrales,
  complejas de la especialidad, aplicables
 al área productiva de su formación.
• Conocimientos    gestión
                  de             e
 instrumentos de seguimiento,
 supervisión  y    control      en
 procesos productivos, de acuerdo a
  estándares de calidad.
• Capacidades            para establecer
  emprendimientos propios autónomos y
  comunitarios.
6. Organización Curricular




                  Septiembre 2011
CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO
            • Único, diverso y plural
• Garantiza calidad y tiene alcance nacional,
  fortaleciendo las expresiones de vida, cultura,
  lengua e identidad de las diversas NPIOC, C.I. y
  A.
• Concretándose a través de los currículos
  regionalizados y diversificados.
Currículo
                diversificado




  Currículo
regionalizado


                         Currículo
                           base
• Flexible
• Se adecua a las características biológicas,
  psicológicas, sociales, espirituales, culturales,
  económicas, ambientales y productivas de
  las(os)       estudiantes/participantes        y
  comunidades, en cada contexto o territorio.
• Permite la incorporación y/o modificación de
  contenidos significativos y emergentes,
  atendiendo a los intereses, necesidades,
  demandas en igualdad de oportunidades y
  con equiparación de condiciones para las(os)
  estudiantes/participantes.
• Integrador y articulador
• Porque integra lo humanístico con
  lo técnico a partir de los campos de
  saberes y conocimientos, a través de una
  organización curricular modular, articulando
  los diferentes niveles y con la educación
  superior.
• Integral
• Porque desarrolla las cuatro dimensiones de
  la persona: Ser, Hacer, Saber y
  Decidir; e integrando la práctica, teoría,
  valoración y producción a través de estrategias
  y metodologías apropiadas.
• Pertinente
• Responde           a    las       necesidades,
 motivaciones y expectativas educativas, en lo
 técnico tecnológico productivo, humanístico y
 científico, a sus demandas socioeconómicas,
 políticas y socioculturales respetando
 espiritualidades, saberes, conocimientos y
 experiencias de las NPIOC, CI. y A.
CAMPOS DE SABERES Y
  CONOCIMIENTOS



AREAS DE SABERES Y
  CONOCIMIENTOS
                 NIVELES
                           Estructura Curricular




   MÓDULOS
CAMPOS DE SABERES Y
  CONOCIMIENTOS

 Cosmos y     Vida, tierra
pensamiento   y territorio



              Tecnología
Comunidad y       y
  sociedad
              producción
COSMOS Y PENSAMIENTO
Todo lo que existe en el universo material y
espiritual, incluyendo al ser humano en todas
las dimensiones de su existencia.
• “La relación entre Cosmos y Pensamiento, da
  origen     a   las   cosmovisiones
  entendidas como formas de concebir el
  mundo a partir de las cuales las personas
  reinterpretan, recrean, reconceptualizan y
  explican de manera inagotable la vida en sus
  múltiples dimensiones”.
Áreas que integra el Campo Cosmos y
           Pensamiento.-
• Proporciona una   visión integral y
  holística        del   Modelo      Educativo
  Sociocomunitario Productivo, traducido en el
  área: Cosmovisiones y filosofía,
  Espiritualidad y Religiones.
VIDA, TIERRA Y TERRITORIO
• La complementariedad Tierra – Territorio
  como un Ser con Vida, tiempo-
  espacio que da sentido de
  pertenencia a una comunidad integrada a
  los recursos naturales, aspectos organizativos,
  simbólicos, normativos y tecnológicos.
• La Vida es la manifestación organizada de
  las energías telúricas que provienen de la
  Madre Tierra y las energías cósmicas del
  universo que interactúan en una relación
  multidimensional.
• La Tierra, es la superficie o suelo que
  sustenta toda materia viva y los bienes
  culturales.
• Económicamente, la tierra es un medio o
  factor de producción.
• Jurídicamente, la Madre Tierra es sujeto de
  derecho.
• El Territorio es el espacio cosmográfico
  delimitado por las comunidades de vida y a
  nivel jurídico por el Estado. En el ámbito
  espiritual y religioso, las relaciones humanas
  con el territorio, generan creencias y mitos
  que permiten profundizar los vínculos
  culturales, sociales, económicos y jurídicos.
Áreas que integra el campo Vida,
         Tierra y Territorio
• El Campo Vida, Tierra y Territorio está
  conformado por el área: Ciencias de la
  Naturaleza (Física, Química,
  Biología, Geografía)
Comunidad y Sociedad

• La comunidad es un sistema vivo, con
  proyecto común de vida, ligado a la
  naturaleza,    mediado      por     elementos
  simbólicos, valores que le permiten dialogar y
  convivir    de      manera     recíproca     y
  complementaria           en        estructuras
  sociocomunitarias.
• Una sociedad es un conjunto
  interrelacionado de comunidades y sistemas
  organizativos, donde se manifiestan diversidad
  de identidades socioculturales.
Áreas que integra el Campo
       Comunidad y Sociedad
• Comunicación y Lenguajes
 (Lengua     castellana,   Ciencias    de     la
 comunicación, Literatura, Lingüística aplicada
 y Sociolingüística)
• Ciencias          Sociales           (Historia,
 Sociología, Antropología y Ciencias Políticas)
Tecnología y Producción

• La     tecnología,              permite     el
  aprovechamiento y aplicación de los saberes y
  conocimientos en los procesos científicos con
  la finalidad de generar y desarrollar la
  producción, material e intelectual.
• La producción se consolida a través de
  la complementariedad entre los
  saberes y conocimientos comunitarios con los
  conocimientos de otras culturas.
Áreas que integran el Campo
      Tecnología y Producción
• Área      Matemática            (Aritmética,
 Geometría, Álgebra y cálculo).
• Áreas productivas (Agropecuaria,
 Artes, Comercial, Deportes,       Industrial,
 Servicios, Salud y Turismo).
Niveles de la Educación
• NIVEL PRIMARIO (alfabetización y
  post alfabetización)
• Atiende mayores a 15 años.
• Consolida los saberes y conocimientos básicos.
• Posibilita la continuidad en el nivel secundario.
• 4 semestres  cursos cortos
                        y
  de capacitación técnica.
Nivel Secundario

• Destinado a mayores de 16 años.
• Desarrolla, consolida y aplica saberes y
  conocimientos técnico humanísticos propios y de
  la diversidad, de acuerdo a las vocaciones y
  potencialidades productivas de las
  regiones.
• Dura 6 semestres, otorga el Diploma de
  Bachiller Técnico Humanístico.
• Certificación terminal de Técnico Medio, y salidas
  intermedias de Técnico Básico y Técnico Auxiliar.
Tiempo o duración de la formación

• Dura 5 años; tiene como tiempo referencial
  el semestre académico que representa 5
  meses calendario.
• El periodo académico es de 40 minutos
  como mínimo, para todos los modelos de
  centros educativos.
SUBSISTEMA
                           SUBSISTEMA       ALTERNATIVA Y
      NIVELES
                            REGULAR           ESPECIAL
                        1ro de Primaria
                        2do de Primaria     1er. año
Educación Primaria      3ro de Primaria
de Personas Jóvenes y   4to de Primaria
Adultas
                        5to de Primaria     2do año
                        6to de Primaria
                        1ro de Secundaria
                                            3er. año
Educación               2do de Secundaria

Secundaria de           3ro de Secundaria
                                            4to. año
Personas Jóvenes y      4to de Secundaria
Adultas                 5to de Secundaria
                                            5to. año
                        6to de Secundaria
LOS MÓDULOS

• Adopta       currículo
                 un
 organizado en módulos
 caracterizado por su flexibilidad en tiempo y
 espacio.
• Un módulo tendrá una duración de 60, 80
  o 100 periodos de acuerdo a la
  necesidad.
• Tipos de módulos:


FUNDAMENTALES




              EMERGENTES
MALLAS CURRICULARES :
                 EDUCACIÓN PRIMARIA
                                                        PRIMER AÑO                                 SEGUNDO AÑO




                                                                                                                             módulos
   CAMPOS DE                                           A. Elementales                               A. Avanzados
                 ÁREAS DE SABERES




                                                                                                                               No.
   SABERES Y
                  Y CONOCIMIENTOS
 CONOCIMIENTOS                          1er semestre               2do semestre         3er semestre        4to semestre

                                     Oralidad y expresión                                 Lectura              Análisis
                                                               Producción de textos
                 COMUNICACIÓN Y              oral                                       comprensiva          lingüístico
                                                                                                                               4
COMUNIDAD Y      LENGUAS
                                                                        (100 Hrs.)
SOCIEDAD                                  (100 Hrs.)                                      (100 Hrs.)          (100 Hrs.)

                                           Cultura,              Módulo emergente
                                                                                         Formación
                                      espiritualidades y                                                  Geografía humana
COSMOS Y                                                                                 ciudadana
                 CIENCIAS SOCIALES       religiones                     -Historia-                                             4
PENSAMIENTO
                                                                                                              (60 Hrs.)
                                                                                           (60 Hrs.)
                                          (60 Hrs.)                     (60 Hrs.)

VIDA TIERRA Y
TERRITORIO                                                                                                Módulo emergente
                                                                                          Botánica /
                                      Anatomía humana             Geografía física
                 CIENCIAS DE LA                                                           zoología
                                                                                                             -Ecología-        4
                 NATURALEZA
                                          (60 Hrs.)                     (60 Hrs.)
                                                                                           (60 Hrs.
                                                                                                              (60 Hrs.)


                                                                   Espacialidad y
                                     Números naturales                                 Números enteros        Medidas
TECNOLOGÍA Y                                                         geometría
                 MATEMÁTICA                                                                                                    4
PRODUCCIÓN
                                          (100 Hrs.)                                      (100 Hrs.)          (100 Hrs.)
                                                                        (100 Hrs.)

                                     Capacitación técnica       Capacitación técnica     Capacitación       Capacitación
                 CAPACITACIÓN              corta 1                    corta 2           técnica corta 3    técnica corta 4
                                                                                                                               4
                 TÉCNICA CORTA
                                          (80 Hrs.)                     (80 Hrs.)          (80 Hrs.)          (80 Hrs.)


TOTAL CARGA HORARIA                          400                          400                400                   400        20
nivel primario debe desarrollar
• En el
 5 módulos por semestre.
• La formación incorpora capacitación
 técnica a través de cursos
 cortos en una oferta productiva puntual,
 según requerimientos y necesidades de los
 estudiantes/participantes.
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE PERSONAS
                                     JÓVENES Y ADULTOS (CETHAL)
                                                                       PRIMER AÑO                                  SEGUNDO AÑO                                     TERCER AÑO
CAMPOS DE SABERES                                                      A. Aplicados                              A. Complementarios                              A. Especializados
                  ÁREAS DE SABERES Y
 Y CONOCIMIENTOS                                                                                                                                                                                       No. de
                    CONOCIMIENTOS
                                                          1er semestre            2do semestre            3er semestre          4to semestre            5to semestre            6to semestre          módulos

                                                                                                                                                                                   Oratoria y
                                                        Análisis Lingüísticos         Literatura       Producción de textos    Tipología textual      Módulo emergente
COMUNIDAD Y SOCIEDAD       COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
                                                              (80 Hrs.)               (80 Hrs.)             (80 Hrs.)              (80 Hrs.)              (80 Hrs.)
                                                                                                                                                                                 comunicación            6
                                                                                                                                                                                   (80 Hrs.)


                                                                                                                               Historia de Bolivia
                                                                                                         Historia de Bolivia                                                     Estructura del
                                                          Cosmovisiones          Módulo emergente                                Republicana y       Legislación boliviana
COSMOS Y PENSAMIENTO       CIENCIAS SOCIALES
                                                            (80 Hrs.)                (80 Hrs.)
                                                                                                       precolombina colonial
                                                                                                                                contemporánea              (80 Hrs.)
                                                                                                                                                                                    Estado               6
                                                                                                              (80 Hrs.)                                                            (80 Hrs.)
                                                                                                                                    (80 Hrs.)


                                                                                                                                                                                Salud y hábitos
                                                        Química inorgánica        Química orgánica    Laboratorio de química   Módulo emergente            Biología
VIDA TIERRA Y TERRITORIO                                                                                                                                                         nutricionales
                                                            (80 Hrs.)                (80 Hrs.)              (80 Hrs.)              (80 Hrs.)               (80 Hrs.)
                                                                                                                                                                                   (80 Hrs.)
                           CIENCIAS DE LA NATURALEZA                                                                                                                                                    12
                                                             Mecánica                 Estática          Módulo emergente           Dinámica                Fuerzas            Laboratorio de física
                                                             (80 Hrs.)                (80 Hrs.)             (80 Hrs.)              (80 Hrs.)               (80 Hrs.)               (80 Hrs.)

                                                        Números racionales            Algebra I             Algebra II           Trigonometría       Matemática financiera    Módulo emergente
                           MATEMÁTICA
                                                            (80 Hrs.)                 (80 Hrs.)             (80 Hrs.)               (80 Hrs.)             (80 Hrs.)              (80 Hrs.)               6

                                                       Módulo1, especialidad                          Módulo2, especialidad Módulo3, especialidad    Módulo4, especialidad   Módulo5, especialidad
                                                                                 Módulo emergente
                                                              Parte I
                                                                                     (80 Hrs.)
                                                                                                             Parte I               Parte I                  Parte I                 Parte I              6
                                                             (80 Hrs.)                                      (80 Hrs.)             (80 Hrs.)                (80 Hrs.)               (80 Hrs.)
TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN    FORMACIÓN DE LA
                           ESPECIALIDAD
                                                       Módulo1, especialidad    Módulo2, especialidad Módulo3, especialidad                          Módulo4, especialidad   Módulo5, especialidad
                                                                                                                               Módulo emergente
                                                              Parte II                 Parte II              Parte II
                                                                                                                                   (80 Hrs.)
                                                                                                                                                            Parte II                Parte II             6
                                                             (80 Hrs.)                (80 Hrs.)             (80 Hrs.)                                      (80 Hrs.)               (80 Hrs.)


                                                                                                      Formación del espíritu                         Diseño de proyectos
                           EMPRENDIMIENTOS E             Ofimática Básica        Ofimática Avanzada                                 Internet                                  Módulo emergente
                           INFORMÁTICA                       (80 Hrs.)                (80 Hrs.)
                                                                                                          emprendedor
                                                                                                                                   (80 Hrs.)
                                                                                                                                                       emprendedores
                                                                                                                                                                                 (80 Hrs.)               6
                                                                                                            (80 Hrs.)                                     (80 Hrs.)


TOTAL CARGA HORARIA                                            640                      640                    640                   640                     640                     640                48
                                                                 EDUCACIÓN COMUNITARIA
• Cada módulo cuenta con 80 periodos
  referenciales.



    24 M. área       24 M. área
     Técnica         Humanística
      (50%)            (50%)
No.
                         CANTIDAD
              PERIODOS              SEMESTRE       1        2       3
FORMACIÓN                   DE
                POR                 DE 5 MESES    AÑO      AÑO     AÑO
                         MÓDULOS
               MÓDULO

HUMANÍSTICA     80         24         320         640     1280    1920
TÉCNICA         80         24         320         640     1280    1920
                                                 Técnico Técnico Técnico
                                                 Básico Auxiliar Medio
NIVEL SECUNDARIO: CENTROS NOCTURNOS
                                                NIVEL SECUNDARIO DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS (VESPERTINO)
CAMPOS DE                                   PRIMER AÑO                  SEGUNDO AÑO                  TERCER AÑO
                ÁREAS DE SABERES
SABERES Y                                   A. Aplicados             A. Complementarios           A. Especializados
                Y CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTOS                                                                                                                        No. de
                                    1er semestre    2do semestre 3er semestre      4to semestre    5to semestre   6to semestre      módulos
                                        Análisis                 Producción de       Tipología        Módulo       Oratoria y
                COMUNICACIÓN Y
                                     Lingüísticos     Literatura    textos            textual       emergente     comunicación        6
                LENGUAJES
                                       (80 Hrs.)      (80 Hrs.)    (80 Hrs.)         (80 Hrs.)       (80 Hrs.)      (80 Hrs.)
                                                                                    Historia de
COMUNIDAD Y
                                                                   Historia de        Bolivia
SOCIEDAD
                                                                     Bolivia       Republicana y
                                                       Módulo     precolombina     contemporá-      Legislación   Estructura del
                CIENCIAS SOCIALES                                                                                                     6
                                    Cosmovisiones    emergente       colonial           nea          boliviana        Estado
                                      (80 Hrs.)       (80 Hrs.)     (80 Hrs.)        (80 Hrs.)       (80 Hrs.)      (80 Hrs.)
COSMOS Y
PENSAMIENTO
                                       Química        Química     Laboratorio de      Módulo                      Salud y hábitos
VIDA TIERRA Y
                                     inorgánica      orgánica         química       emergente        Biología      nutricionales
TERRITORIO
                CIENCIAS DE LA        (80 Hrs.)      (80 Hrs.)       (80 Hrs.)       (80 Hrs.)      (80 Hrs.)        (80 Hrs.)
                                                                                                                                      12
                NATURALEZA                                            Módulo                                      Laboratorio de
                                      Mecánica        Estática      emergente        Dinámica        Fuerzas           física
TECNOLOGÍA Y                          (80 Hrs.)      (80 Hrs.)       (80 Hrs.)       (80 Hrs.)      (80 Hrs.)        (80 Hrs.)
PRODUCCIÓN                            Números                                                      Matemática         Módulo
                MATEMÁTICA           racionales      Algebra I      Algebra II     Trigonometría   financiera       emergente         6
                                      (80 Hrs.)      (80 Hrs.)      (80 Hrs.)         (80 Hrs.)     (80 Hrs.)        (80 Hrs.)
La distribución de horas durante el semestre y en total en el
itinerario formativo será así:

                No.
             PERIODOS CANTIDAD
               POR       DE      MES DE 4   SEMESTRE      1     2      3
FORMACIÓN     MÓDULO MÓDULOS     SEMANAS    DE 5 MESES   AÑO   AÑO    AÑO
HUMANÍSTIC
A              80       24             64     320        640   1280   1920
TÉCNICA        80        6             16     80         160   320    480


 Según la adaptación curricular, en Centro de Educación
 Alternativa otorgará el Diploma de Bachiller en
 Humanidades.
MALLA CURRICULAR DEL NIVEL SECUNDARIO (NOCTURNO)
                                        NIVEL SECUNDARIO DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS (NOCTURNO)
                                         PRIMER AÑO            SEGUNDO AÑO            TERCER AÑO
CAMPOS DE     ÁREAS DE
SABERES Y     SABERES Y                     A. Aplicados                 A. Complementarios                 A. Especializados          No. M.
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS       1er semestre      2do semestre   3er semestre     4to semestre      5to semestre      6to semestre
                                     Análisis                      Producción de                         Módulo          Oratoria y
                COMUNICACIÓN      Lingüísticos        Literatura       textos     Tipología textual    emergente       comunicación
COMUNIDAD Y     Y LENGUAJES         (80 Hrs.)         (80 Hrs.)      (80 Hrs.)        (80 Hrs.)         (80 Hrs.)         (80 Hrs.)      6
SOCIEDAD                                                            Historia de      Historia de
                                                                      Bolivia          Bolivia
                                                      Módulo       precolombina    Republicana y      Legislación
                                  Cosmovisiones     emergente         colonial    contemporá- nea      boliviana      Estructura del
                                    (80 Hrs.)        (80 Hrs.)       (80 Hrs.)        (80 Hrs.)        (80 Hrs.)         Estado
COSMOS Y        CIENCIAS
PENSAMIENTO     SOCIALES                                                                                                 (80 Hrs.)       6
                                     Química         Química       Laboratorio de      Módulo                        Salud y hábitos
VIDA TIERRA Y                       inorgánica       orgánica         química        emergente          Biología      nutricionales
TERRITORIO                           (80 Hrs.)       (80 Hrs.)       (80 Hrs.)        (80 Hrs.)         (80 Hrs.)       (80 Hrs.)
                                                                      Módulo                                         Laboratorio de
                CIENCIAS DE LA      Mecánica         Estática       emergente         Dinámica           Fuerzas          física
                NATURALEZA          (80 Hrs.)        (80 Hrs.)       (80 Hrs.)        (80 Hrs.)         (80 Hrs.)       (80 Hrs.)       12
                                                                                                      Matemática
TECNOLOGÍA Y
                                     Números                                                           financiera         Módulo
PRODUCCIÓN –
                                    racionales       Algebra I      Algebra II      Trigonome-tría      (Cálculo)       emergente
ÁREAS
                MATEMÁTICA           (80 Hrs.)       (80 Hrs.)       (80 Hrs.)         (80 Hrs.)        (80 Hrs.)        (80 Hrs.)       6
PRODUCTIVAS
                                     Módulo1,                       Módulo2,           Módulo3,        Módulo4,          Módulo5,
                                   especialidad       Módulo       especialidad      especialidad     especialidad     especialidad
                FORMACIÓN DE          Parte I       emergente         Parte I           Parte I           Parte I         Parte I
                LA ESPECIALIDAD      (80 Hrs.)       (80 Hrs.)       (80 Hrs.)         (80 Hrs.)        (80 Hrs.)        (80 Hrs.)       6
Una segunda adaptación curricular se trata de Centros de Educación Alternativa,
con horarios nocturnos que, además de una formación socio – humanística,
realizan formación técnica. En estos casos se incrementará 80 periodos
semestrales destinados a la formación de una especialidad técnica productiva.

Estos Centros de Educación Alternativa podrán certificar la formación técnica
hasta un nivel de Técnico Básico; además del diploma de Bachiller en
Humanidades.



             No.   CANTID MES DE
           PERIODO AD DE    4     SEMEST
            S POR MÓDUL SEMANA RE DE 5                1        2        3
FORMACIÓN MÓDULO     OS     S     MESES              AÑO      AÑO      AÑO
HUMANÍSTIC
A             80     24        64   320               640    1280     1920
TÉCNICA       80     12        16   160               320     640     800
                                                         Técnico Básico
Educación Técnica de Personas Jóvenes y Adultos
                                                                                   ETA (DIURNO)
  CAMPOS DE SABERES Y         ÁREAS DE SABERES Y                                                                                   No. De
    CONOCIMIENTOS               CONOCIMIENTOS                              PRIMER AÑO                        SEGUNDO AÑO          módulos
                                                            1er semestre                2do semestre           3er semestre

COMUNIDAD Y SOCIEDAD       COMUNICACIÓN Y LENGUAJES                                Módulo emergente
                                                                                      (80 Hrs.)
COSMOS Y PENSAMIENTO       CIENCIAS SOCIALES                                                                                         2
VIDA TIERRA Y TERRITORIO                                                           Módulo emergente
                           CIENCIAS DE LA NATURALEZA
                                                                                      (80 Hrs.)
                                                          Números naturales                                  Números enteros
                                                             (80 Hrs.)                                          (80 Hrs.)
                           MATEMÁTICA                                                                         Espacialidad y         4
                                                               Medidas
                                                                                                               Geometría
                                                               (80 Hrs.)
                                                                                                                (80 Hrs.)
                                                           Formación de la           Formación de la         Formación de la
                                                            especialidad 1            especialidad 4          especialidad 7
                                                               (80 Hrs)                 (80 Hrs.)               (80 Hrs.)
                                                           Formación de la           Formación de la         Formación de la
                                                            especialidad 2            especialidad 5          especialidad 8
                                                              (80 Hrs.)                 (80 Hrs.)               (80 Hrs.)
TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN    FORMACIÓN ESPECIALIDAD                                                                                   12
                                                           Formación de la           Formación de la
                                                                                                            Módulo emergente
                                                            especialidad 3            especialidad 6
                                                                                                               (80 Hrs.)
                                                              (80 Hrs.)                 (80 Hrs.)
                                                                                    Salud personal y
                                                        Seguridad en el trabajo                            Módulo emergente (80
                                                                                      Comunitaria
                                                               (80 Hrs.)                                           Hrs.)
                                                                                        (80 Hrs.)
                                                                                                           Diseño de proyectos
                                                           Ofimática Básica                Internet
                                                                                                             emprendedores
                                                               (80 Hrs.)                  (80 Hrs.)
                           EMPRENDIMIENTOS E                                                                    (80 Hrs.)
                                                                                                                                     6
                           INFORMÁTICA                                            Formación del espíritu
                                                         Ofimática Avanzada                                Módulo emergente (80
                                                                                      emprendedor
                                                              (80 Hrs.)                                            Hrs.)
                                                                                        (80 Hrs.)
TOTAL CARGA HORARIA                                              640                      640                      640              24
                                               EDUCACIÓN COMUNITARIA
La distribución de las horas de estudio en el periodo de 3
  semestres está reflejada bajo los siguientes criterios:




                  No.
                          CANTIDAD
               PERIODOS              SEMESTRE      1          1       1 AÑO Y
 FORMACIÓN                   DE
                 POR                 DE 5 MESES SEMESTRE     AÑO      MEDIO
                          MÓDULOS
                MÓDULO


   TÉCNICA
 HUMANÍSTICA     80         24         640       640       1280       1920
                                                TÉCNICO    TÉCNICO    TÉCNICO
                                                 BÁSICO    AUXILIAR    MEDIO




Los Centros que desarrollan formación técnica en horarios
nocturnos deben adaptar su currículo a las cargas horarias
establecidas.
CERTIFICACIÓN DE LA EPJA
NIVELES                 DURACIÓN        CERTIFICACIÓN


                             1er. Año   Certificado de
                                        Calificaciones
Nivel Primario
(Post-alfabetización)
                             2do. Año   Certificado de
                                        Calificaciones


                             1er. Año   Certificado de
                                        Calificaciones


                             2do. Año
Nivel Secundario                        Certificado   de
                                        Calificaciones

                             3er. Año   Diploma
                                        Bachiller
                                                        de
7. Metodología




           Septiembre 2011
La concepción metodológica es la base
   del proceso educativo en la EPJA

• La concepción metodológica dialéctica
  responde a una educación liberadora,
  transformadora, propositiva, ligada a la vida,
  comprometida con la Madre Tierra y el
  Cosmos.
• Práctica.- Considera que el proceso
 educativo parte de: acciones concretas y
 vivenciales, la experiencia histórica, la
 sabiduría de los pueblos, los conocimientos
 previos, las necesidades e intereses, la cultura,
 los problemas del contexto y otras fuentes.
• Teoría. Es la interpretación de la realidad
 más allá de la experiencia, son las
 explicaciones de la vida, es la sistematización
 de los saberes y conocimientos propios y
 científicos, es el desarrollo de las habilidades
 y destrezas desarrolladas en la práctica, son
 los nuevos conocimientos, la valoración, etc.
• Práctica. Significa la aplicación de los
 nuevos conocimientos, la producción material
 e intelectual,    es la acción en
 beneficio de la comunidad, es
 acción transformadora.
• Producción. Es un conjunto de
 procesos que generan bienes tangibles e
 intangibles aplicadas a la satisfacción de las
 necesidades de la comunidad, como resultado
 final del aprendizaje.
PRÁCTICA     TEORÍA




PRODUCCIÓN   PRÁCTICA
• CARACTERÍSTICAS:

             PARTICIPATIVA


  FLEXIBLE                   INTEGRAL



              HORIZONTAL Y
               DIALÓGICA
Estrategias de aprendizaje –
        enseñanza


    El método de
      proyectos     El taller
  socioproductivos. educativo.
Modalidades de atención


La modalidad presencial.

La modalidad semipresencial,

La modalidad a distancia
8. Evaluación




           Septiembre 2011
LA EVALUACIÓN ES…

• Un proceso reflexivo, sistemático y flexible, de
  indagación de la realidad, de recolección y
  análisis de la información, que describe y emite
  juicios de valor como base para la toma de
  decisiones y mejora de los procesos educativos.
Características de la
          evaluación
               Dinámica
Cuantitativa               Holística

 Sistemática              Cualitativa

      Permanente Participativo
Funciones de la evaluación
                                           FORMATIVA

                             INFORMATIVA


               ORIENTADORA                 FORMATIVA


COMUNICATIVA                 INFORMATIVA

               ORIENTADORA


COMUNICATIVA
Momentos de la evaluación



      INICIAL /    DE PROCESO /
    DIAGNOSTICA     FORMATIVA




            RESULTADOS /
             SUMATIVA
Instrumentos de la evaluación

SER                HACER         SABER               DECIDIR
  Portafolios        El registro   Pruebas orales      Lista de cotejo
  pedagógicos        de            Lista de cotejo     Pruebas escritas
  del                seguimiento   Pruebas             Fichas          de
  educador/a.        técnico       escritas            observación
  Diario Personal    humanístico   Cuestionarios       Demostraciones,
  de Aprendizaje     .             Pruebas             ferias,
  (DPA)              Lista    de   objetivas           exposiciones y
  Anecdotarios       cotejo.                           otras.
  Lista de cotejo.   Fichas   de
  Fichas       de    observación
  observación.       .
Criterios de evaluación



          Principios y valores.

 EL SER   El desarrollo de la autonomía y
          seguridad personal.
          El cambio de actitud del
          participante.
          La capacidad de relacionarse
          consigo mismo y con los demás.
Criterios de evaluación




HACER
            La capacidad para recrear los
            contenidos estudiados,
            reconociendo los aportes que
            realiza mediante innovaciones.
            Se evalúa habilidades,
            competencias, destrezas y técnicas
            en la aplicación productiva
Criterios de evaluación




         Los conocimientos de los

SABER    diferentes campos de aprendizaje.
         La inteligencia y el potencial
         cognitivo.
         Pensamiento reflexivo, crítico y
         propositivo
         metacognicion
Criterios de evaluación




          La motivación por el cambio
DECIDIR   La actitud crítica y el compromiso
          social.
          Los emprendimientos relacionados
          con la comunidad.
          La participación efectiva en
          procesos culturales, políticos,
          sociales, económicos y
          productivos.
LA EVALUACIÓN

•La evaluación es modular       dejando
  atrás la promoción «por semestre o por
  ciclo»
• La calificación debe registrarse al final
  de cada módulo.
Acto evaluativo
Debe procurar responder estas preguntas:


                 ¿Cómo vamos?
            ¿Cómo podríamos mejorar?


EDUCADOR                                 PARTICIPANTE
                 DIALOGO
            Objetividad, Confiabilidad
                     y Validez
Estamos
…




          Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.pptPRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
MaradelRosarioViscar
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
JorgeMinoruTaffurBey
 
Curriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regularCurriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regularErbol Digital
 
Ley n° 70 Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley n° 70   Ley Avelino Siñani - Elizardo PérezLey n° 70   Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley n° 70 Ley Avelino Siñani - Elizardo PérezFDTEUSC
 
TEXTO CUARTO-ÚLTIMO_2022.pdf
TEXTO CUARTO-ÚLTIMO_2022.pdfTEXTO CUARTO-ÚLTIMO_2022.pdf
TEXTO CUARTO-ÚLTIMO_2022.pdf
SauloT2
 
Referentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricularReferentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricular
PILAR SAEZ
 
Leydeeducacin070
Leydeeducacin070Leydeeducacin070
Ensayo educacion semipresencial i
Ensayo  educacion semipresencial iEnsayo  educacion semipresencial i
Ensayo educacion semipresencial i
yoryina2
 
EXPOSICION DE LA LEY AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PEREZ SEO ACADEMY.pdf
EXPOSICION DE LA LEY AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PEREZ SEO ACADEMY.pdfEXPOSICION DE LA LEY AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PEREZ SEO ACADEMY.pdf
EXPOSICION DE LA LEY AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PEREZ SEO ACADEMY.pdf
LuisALbertoSejasAgui
 
La ley 115 de 1994 relatoría
La ley 115 de 1994 relatoríaLa ley 115 de 1994 relatoría
La ley 115 de 1994 relatoríaShirley Flórez
 
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativaEducación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativanildagd
 
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
S N High School
 
Curriculum bolivariano 2007
Curriculum bolivariano 2007Curriculum bolivariano 2007
Curriculum bolivariano 2007Desiree Noriega
 
Guía de concreción curricular Secundaria
Guía de concreción curricular  SecundariaGuía de concreción curricular  Secundaria
Guía de concreción curricular Secundaria
Magisterio De Bolivia
 
Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.FDTEUSC
 
La nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpLa nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscp
S N High School
 
E.ESP. lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especial
E.ESP.   lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especialE.ESP.   lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especial
E.ESP. lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especialFDTEUSC
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Magisterio De Bolivia
 
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territoEducación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territoErbol Digital
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.pptPRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
 
Curriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regularCurriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regular
 
Ley n° 70 Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley n° 70   Ley Avelino Siñani - Elizardo PérezLey n° 70   Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley n° 70 Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez
 
TEXTO CUARTO-ÚLTIMO_2022.pdf
TEXTO CUARTO-ÚLTIMO_2022.pdfTEXTO CUARTO-ÚLTIMO_2022.pdf
TEXTO CUARTO-ÚLTIMO_2022.pdf
 
Referentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricularReferentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricular
 
Leydeeducacin070
Leydeeducacin070Leydeeducacin070
Leydeeducacin070
 
Ensayo educacion semipresencial i
Ensayo  educacion semipresencial iEnsayo  educacion semipresencial i
Ensayo educacion semipresencial i
 
EXPOSICION DE LA LEY AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PEREZ SEO ACADEMY.pdf
EXPOSICION DE LA LEY AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PEREZ SEO ACADEMY.pdfEXPOSICION DE LA LEY AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PEREZ SEO ACADEMY.pdf
EXPOSICION DE LA LEY AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PEREZ SEO ACADEMY.pdf
 
La ley 115 de 1994 relatoría
La ley 115 de 1994 relatoríaLa ley 115 de 1994 relatoría
La ley 115 de 1994 relatoría
 
Avelino siñany
Avelino siñanyAvelino siñany
Avelino siñany
 
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativaEducación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
 
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
 
Curriculum bolivariano 2007
Curriculum bolivariano 2007Curriculum bolivariano 2007
Curriculum bolivariano 2007
 
Guía de concreción curricular Secundaria
Guía de concreción curricular  SecundariaGuía de concreción curricular  Secundaria
Guía de concreción curricular Secundaria
 
Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.
 
La nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpLa nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscp
 
E.ESP. lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especial
E.ESP.   lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especialE.ESP.   lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especial
E.ESP. lineamientos curriculares y metodológicos de la educación especial
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
 
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territoEducación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
 

Destacado

Curriculo final
Curriculo finalCurriculo final
Curriculo final
Kevin Barragan
 
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirreCurrículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirreRichard Valverde
 
Curriculo base de_la_educacion_de_personas_jovenes_y_adultas
Curriculo base de_la_educacion_de_personas_jovenes_y_adultasCurriculo base de_la_educacion_de_personas_jovenes_y_adultas
Curriculo base de_la_educacion_de_personas_jovenes_y_adultasXharben Liet
 
Formato de Plan Curricular - Educación Alternativa - 2018
Formato de Plan Curricular -  Educación Alternativa - 2018Formato de Plan Curricular -  Educación Alternativa - 2018
Formato de Plan Curricular - Educación Alternativa - 2018
Luis Angel
 
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Luis Angel
 
Currículo base del sistema educativo plurinacional
Currículo base del sistema educativo plurinacionalCurrículo base del sistema educativo plurinacional
Currículo base del sistema educativo plurinacionalErbol Digital
 
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamientoCosmos y pensamiento
Cosmos y pensamientoFDTEUSC
 
Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas
erikssen7
 
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)FDTEUSC
 
Alternativa 01 2017
Alternativa 01   2017Alternativa 01   2017
Alternativa 01 2017
Magisterio De Bolivia
 
ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION EXAMEN DE ASCENSO DE CA...
ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION  EXAMEN DE ASCENSO DE CA...ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION  EXAMEN DE ASCENSO DE CA...
ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION EXAMEN DE ASCENSO DE CA...
Magisterio De Bolivia
 
DAFO ABP
DAFO ABPDAFO ABP
Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016
Departamento de Educación
 
Planificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid Works
Planificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid WorksPlanificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid Works
Planificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid Works
Lenys Yascayra De la Cruz Reynoso
 
5 plani anual mat2015
5 plani anual mat2015 5 plani anual mat2015
5 plani anual mat2015
profesoraudp
 
Práctica educación en valores. exposición
Práctica educación en valores. exposiciónPráctica educación en valores. exposición
Práctica educación en valores. exposiciónMiliquituli92
 
Planificacion 3°
Planificacion   3°Planificacion   3°
Cosmos y pensamiento socialización
Cosmos y pensamiento   socializaciónCosmos y pensamiento   socialización
Cosmos y pensamiento socializaciónFDTEUSC
 
Complementariedad en el ser humano
Complementariedad en el ser humanoComplementariedad en el ser humano
Complementariedad en el ser humano
Josué Turpo
 

Destacado (20)

Curriculo final
Curriculo finalCurriculo final
Curriculo final
 
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirreCurrículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
 
Curriculo base de_la_educacion_de_personas_jovenes_y_adultas
Curriculo base de_la_educacion_de_personas_jovenes_y_adultasCurriculo base de_la_educacion_de_personas_jovenes_y_adultas
Curriculo base de_la_educacion_de_personas_jovenes_y_adultas
 
Formato de Plan Curricular - Educación Alternativa - 2018
Formato de Plan Curricular -  Educación Alternativa - 2018Formato de Plan Curricular -  Educación Alternativa - 2018
Formato de Plan Curricular - Educación Alternativa - 2018
 
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
 
Currículo base del sistema educativo plurinacional
Currículo base del sistema educativo plurinacionalCurrículo base del sistema educativo plurinacional
Currículo base del sistema educativo plurinacional
 
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamientoCosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
 
Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas
 
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
 
Alternativa 01 2017
Alternativa 01   2017Alternativa 01   2017
Alternativa 01 2017
 
ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION EXAMEN DE ASCENSO DE CA...
ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION  EXAMEN DE ASCENSO DE CA...ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION  EXAMEN DE ASCENSO DE CA...
ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION EXAMEN DE ASCENSO DE CA...
 
DAFO ABP
DAFO ABPDAFO ABP
DAFO ABP
 
Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016
 
Planificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid Works
Planificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid WorksPlanificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid Works
Planificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid Works
 
5 plani anual mat2015
5 plani anual mat2015 5 plani anual mat2015
5 plani anual mat2015
 
Práctica educación en valores. exposición
Práctica educación en valores. exposiciónPráctica educación en valores. exposición
Práctica educación en valores. exposición
 
Planificacion 3°
Planificacion   3°Planificacion   3°
Planificacion 3°
 
Cosmos y pensamiento socialización
Cosmos y pensamiento   socializaciónCosmos y pensamiento   socialización
Cosmos y pensamiento socialización
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Complementariedad en el ser humano
Complementariedad en el ser humanoComplementariedad en el ser humano
Complementariedad en el ser humano
 

Similar a EPJA currículo base de la educación de personas jovenes y adultas

Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
S N High School
 
Curriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regularCurriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regularFDTEUSC
 
Curriculo del subsistema de educación regular
Curriculo del subsistema de educación regularCurriculo del subsistema de educación regular
Curriculo del subsistema de educación regularFDTEUSC
 
Planif. curricular primaria 2015
Planif. curricular primaria 2015Planif. curricular primaria 2015
Planif. curricular primaria 2015
Sarita Machicado
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO ANÁLIIS CRÍTICO.docx
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO ANÁLIIS CRÍTICO.docxSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO ANÁLIIS CRÍTICO.docx
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO ANÁLIIS CRÍTICO.docx
aixave
 
Crrecciones plan de área
Crrecciones plan de áreaCrrecciones plan de área
Crrecciones plan de áreaJulián Henao
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadAlejandrofebres2
 
Curriculo nacional bolivariano 2.013
Curriculo nacional bolivariano 2.013Curriculo nacional bolivariano 2.013
Curriculo nacional bolivariano 2.013Rosbely Baptista
 
Ejes integradores
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
Carlos Salazar
 
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
Rosbely Baptista
 
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
MarcoAntonio42514
 
Modulo3final
Modulo3finalModulo3final
Modulo3final
efraincaraballo1
 
Curriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivarianoCurriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivariano
Jose Carrillo Moreno
 
Area hombre y sociedad
Area hombre y sociedadArea hombre y sociedad
Area hombre y sociedad
magdis14
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2Rolando Salas
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadJose Carrillo Moreno
 

Similar a EPJA currículo base de la educación de personas jovenes y adultas (20)

Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
 
Curriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regularCurriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regular
 
Curriculo del subsistema de educación regular
Curriculo del subsistema de educación regularCurriculo del subsistema de educación regular
Curriculo del subsistema de educación regular
 
Planif. curricular primaria 2015
Planif. curricular primaria 2015Planif. curricular primaria 2015
Planif. curricular primaria 2015
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO ANÁLIIS CRÍTICO.docx
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO ANÁLIIS CRÍTICO.docxSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO ANÁLIIS CRÍTICO.docx
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO ANÁLIIS CRÍTICO.docx
 
Eba
EbaEba
Eba
 
Crrecciones plan de área
Crrecciones plan de áreaCrrecciones plan de área
Crrecciones plan de área
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidad
 
Curriculo nacional bolivariano 2.013
Curriculo nacional bolivariano 2.013Curriculo nacional bolivariano 2.013
Curriculo nacional bolivariano 2.013
 
Ejes integradores
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
 
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
 
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
 
Modulo3final
Modulo3finalModulo3final
Modulo3final
 
Curriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivarianoCurriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivariano
 
El dcn
El dcnEl dcn
El dcn
 
Area hombre y sociedad
Area hombre y sociedadArea hombre y sociedad
Area hombre y sociedad
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidad
 

Más de FDTEUSC

Convocatoria 2° congreso
Convocatoria 2° congresoConvocatoria 2° congreso
Convocatoria 2° congresoFDTEUSC
 
Doc.pdf perfil cuba
Doc.pdf perfil cubaDoc.pdf perfil cuba
Doc.pdf perfil cubaFDTEUSC
 
Bourdieu y giroux
Bourdieu y girouxBourdieu y giroux
Bourdieu y girouxFDTEUSC
 
Warisata
WarisataWarisata
WarisataFDTEUSC
 
Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008FDTEUSC
 
Plan nacional de desarrollo resumen
Plan nacional de desarrollo resumenPlan nacional de desarrollo resumen
Plan nacional de desarrollo resumenFDTEUSC
 
Presentación pnd
Presentación pndPresentación pnd
Presentación pndFDTEUSC
 
Derechos de los pueblos
Derechos de los pueblosDerechos de los pueblos
Derechos de los pueblosFDTEUSC
 
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planetaLos 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planetaFDTEUSC
 
10 mandamientos
10 mandamientos10 mandamientos
10 mandamientosFDTEUSC
 
Pedagoía crítica wiki
Pedagoía crítica wikiPedagoía crítica wiki
Pedagoía crítica wikiFDTEUSC
 
Pedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismoPedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismoFDTEUSC
 
Vida buena
Vida buenaVida buena
Vida buenaFDTEUSC
 
Tt2 repac
Tt2 repacTt2 repac
Tt2 repacFDTEUSC
 
Revista1
Revista1Revista1
Revista1FDTEUSC
 
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)FDTEUSC
 
Medio ambiente-repac
Medio ambiente-repacMedio ambiente-repac
Medio ambiente-repacFDTEUSC
 
Justicia
JusticiaJusticia
JusticiaFDTEUSC
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
InterculturalidadFDTEUSC
 

Más de FDTEUSC (20)

Convocatoria 2° congreso
Convocatoria 2° congresoConvocatoria 2° congreso
Convocatoria 2° congreso
 
Doc.pdf perfil cuba
Doc.pdf perfil cubaDoc.pdf perfil cuba
Doc.pdf perfil cuba
 
Bourdieu y giroux
Bourdieu y girouxBourdieu y giroux
Bourdieu y giroux
 
Alesina
AlesinaAlesina
Alesina
 
Warisata
WarisataWarisata
Warisata
 
Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008
 
Plan nacional de desarrollo resumen
Plan nacional de desarrollo resumenPlan nacional de desarrollo resumen
Plan nacional de desarrollo resumen
 
Presentación pnd
Presentación pndPresentación pnd
Presentación pnd
 
Derechos de los pueblos
Derechos de los pueblosDerechos de los pueblos
Derechos de los pueblos
 
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planetaLos 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
 
10 mandamientos
10 mandamientos10 mandamientos
10 mandamientos
 
Pedagoía crítica wiki
Pedagoía crítica wikiPedagoía crítica wiki
Pedagoía crítica wiki
 
Pedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismoPedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismo
 
Vida buena
Vida buenaVida buena
Vida buena
 
Tt2 repac
Tt2 repacTt2 repac
Tt2 repac
 
Revista1
Revista1Revista1
Revista1
 
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
 
Medio ambiente-repac
Medio ambiente-repacMedio ambiente-repac
Medio ambiente-repac
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

EPJA currículo base de la educación de personas jovenes y adultas

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • El documento, es el resultado de la CONSTRUCCIÓN COLECTIVA. • Organizaciones sociales, NPIOC, comunidades interculturales y afrobolivianos. • Maestros(as), profesionales e instituciones, comprometidas con la transformación de la educación boliviana.
  • 3. • 2007 constitución de la Comisión que trabaja la Primera Propuesta de Diseño Curricular Base del Sistema Educativo Plurinacional. • 2008 “Primer Encuentro Pedagógico del SEP” socializó la propuesta de diseño curricular con los(as) maestros(as), organizaciones sociales e instituciones.
  • 4. • 2009. Encuentros Nacionales en los Departamentos. • En Oruro “Encuentro de Educación Alternativa se recogió experiencias curriculares. • El CB esta abierto a la actualización permanente, regionalización y diversificación de acuerdo al contexto.
  • 5. 1. Bases Curriculares de la educación alternativa Septiembre 2011
  • 6.
  • 7. Principios de la Educación Alternativa Educación Descolonizadora, Liberadora, Revolucionaria, Anti-imperialista, Despatriarcalizadora y Transformadora •Valoriza y legitima saberes y conocimientos de las NPIOCs, afro bolivianos y comunidades interculturales. • Elimina toda forma de discriminación y exclusión. • Revaloriza y fortalece las identidades propias y comunitarias. •Contribuye a superar toda forma de explotación y opresión. •Hace posible la construcción de una sociedad justa, digna, soberana y productiva
  • 8. Educación Comunitaria, Democrática, Participativa y de Consensos • Educación en convivencia, con pertinencia y pertenencia. • Se aprende la vida en comunidad en armonía con la naturaleza, el cosmos y la madre tierra. • Se comparte una cosmovisión holística e integral. • Plena en derechos y obligaciones comunitarios. • Practica de una democracia comunitaria. • Promotora de la participación en los procesos de aprendizaje y en la vida orgánica de los Centros de Educación Alternativa.
  • 9. Educación Intracultural, Intercultural y Plurilingüe. Reinvindica, fortalece y desarrolla las identidades culturales de los PIOCs, potenciando las sabidurías, valores ético-morales, espiritualidades, formas de organización social, trabajo comunitario e historia de nuestros pueblos. Promueve y fortalece la interrelación y convivencia comunitaria con responsabilidad, respeto mutuo y trabajo conjunto entre los diversos pueblos y culturas. Busca el desarrollo de las lenguas de diversas culturas como un valioso instrumento de comunicación, integración, complementación, transmisión de saberes y producción de conocimientos.
  • 10. Educación Productiva, Territorial, Científica, Técnica, Tecnológica y Artística. Orientada al desarrollo de capacidades, habilidades, producción de bienes materiales , intelectuales en el marco de las vocaciones y potencialidades productivas locales, regionales y departamentales. Desarrolla ciencia y tecnología a partir de la investigación aplicada a la producción Desarrolla capacidades y habilidades de expresión, creatividad y sensibilidad personal y social
  • 11. Enfoques de la Educación Alternativa Educación Popular Comunitaria Educación Educación a lo Inclusiva Largo de la Vida Trasfor- Democrati- Pertinencia mación zación Permanencia
  • 12. 2. La educación de personas jóvenes y adultas Septiembre 2011
  • 13. Antecedentes históricos • La educación en la Época Republicana • El primer proyecto de Educación Popular: las Escuelas de Artes y Oficios • Escuelas ambulantes e indigenales • La Escuela Indigenal de Warisata • Código de la Educación Boliviana y reforma educativa de 1968 • Surgimiento de las modalidades educativas: IBA, EBA, CEMA, CI y CETHA y otras. • Experiencias de educación alternativa y de adultos en tierras bajas • La Reforma Educativa de 1994 (Ley 1565) • La Revolución Democrática y Cultural (2006 – 2011)
  • 14. Naturaleza de la Población de Personas Jóvenes y Adultas Población económicamente Personas mayores activa y cumplen a 15 años una función productiva Buscan aplicación práctica e inmediata de aquello que aprenden
  • 15. Demandas y expectativas de las Personas Jóvenes y Adultas Demandas: Educación técnica, primaria, secundaria, alfabetización, educación especial y permanente Expectativas: Considerar necesidades, intereses, problemáticas y potencialidades Formación técnica y humanística en tiempos cortos Diversas modalidades de atención Espacios y horarios de aprendizaje flexibles y adaptados sus necesidades y tiempos
  • 16. 3. Fundamentos del currículo de las personas jóvenes y adultas Septiembre 2011
  • 17. Promueve una sociedad despatriarcalizada Fundamentola equidad de género, la no cimentada en Ideológico – Político diferencia de roles, la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos Propicia el desarrollo de una conciencia comunitaria, de reconocimiento de las identidades culturales y lingüísticas, legitimando los saberes y conocimientos propios, los valores sociocomunitarios Legitima saberes y conocimientos propios de los pueblos superando las estructuras mentales, sociales y actitudes postcoloniales, a través del fortalecimiento de las identidades propias y comunitarias, eliminando toda forma de discriminación.
  • 18. Fundamento Psicopedagógico/Andragógico Recoge la experiencia de las escuelas indigenales que desarrolló la escuela de la vida y donde “la comunidad educa a la comunidad”. Se basa en el Modelo Educativo de la Escuela Ayllu de Warisata, caracterizada por una pedagogía productiva, liberadora, activa Se sustenta en los elementos y postulados de las teorías socio - críticas y el aprendizaje socio - histórico cultural
  • 19. Fundamento Filosófico/Sociológico Se fundamenta en el paradigma del “Vivir Bien” Rescata y aplica la concepción filosófica de la pluralidad expresadas como “Yaiko kavi vaera” (en guaraní), “Sumaj kawsay” (en quechua), “Jajaúloma wanas” (en movima), “Vitariquio diuna” (en mojeño), “Yitash tütüya ibata” (en yurakaré), “Suma qamaña” (en aymara), “Uxia siborikixhi” (en bésiro) y de otras culturas. La persona es un ser comunitario tetradimensional Las dimensiones del ser humano son indivisibles e interdependientes y tienen una relación armónica con la Madre Tierra y el Cosmos.
  • 20. SER, referido al espacio de los valores, DECIDIR, es la principios y actitudes de las personas en dimensión del vida comunitaria. emprendimiento, tiene que ver con las decisiones políticas e ideológicas en el uso de las tres dimensiones anteriores que HACER, es la “Para vivir bien determinan la dimensión del en comunidad orientación de la vida desarrollo de y armonía con comunitaria. habilidades y la Madre Tierra destrezas útiles para y el Cosmos” generar procedimientos de producción y uso de tecnologías. SABER, comprende además de los contenidos y temáticas referenciales útiles para la vida, también tienen implicancia con las otras dimensiones, es decir, ser, hacer y decidir.
  • 21. Fundamento Epistemológico El nuevo enfoque curricular parte del reconocimiento y validación de los saberes y conocimientos, sabidurías y experiencias del conjunto de bolivianas y bolivianos, en una relación armónica y de complementación con los conocimientos científicos y tecnológicos de la diversidad cultura. El nuevo enfoque curricular parte del reconocimiento y validación de los saberes y conocimientos, sabidurías y experiencias del conjunto de bolivianas y bolivianos, en una relación armónica y de complementación con los conocimientos científicos y tecnológicos de la diversidad cultura.
  • 22. 4. Ojetivo Septiembre 2011
  • 23. OBJETIVO GENERAL DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS Democratizamos el acceso y permanencia a una educación técnica humanística, adecuada en lo cultural y relevante en lo social, mediante políticas y procesos educativos pertinentes a las necesidades, expectativas e intereses de las personas, familias, comunidades y organizaciones, principalmente de las personas mayores a quince años que requieren iniciar o continuar sus estudios.
  • 24. Objetivo de la Educación Primaria de Personas Jóvenes y Adultas , Alfabetización y Postalfabetización. Desarrollamos formación elemental e integral de personas jóvenes y adultas, mediante saberes y conocimientos técnicos, humanísticos, valores y principios sociocomunitarios propios y de la diversidad, a través de procesos educativos prácticos, teóricos, reflexivos y productivos que permita convivir y transformar social, cultural, económica y productivamente la comunidad, la región y el país.
  • 25. Objetivo de la Educación Secundaria de Personas Jóvenes y Adultas Desarrollamos formación integral específica y especializada en lo técnico humanístico, a partir de saberes, conocimientos y experiencias propias, en complementariedad con la diversidad cultural, realizando procesos educativos prácticos, teóricos, reflexivos y productivos; de acuerdo a vocaciones y potencialidades territoriales, para un desempeño óptimo en cualquier contexto socioproductivo, con opción de continuar la formación en niveles superiores.
  • 26. 5. Perfiles de salida de los(as) participantes/estudiantes Septiembre 2011
  • 27. Egresados(as) de la Educación Primaria) • Poseen saberes, conocimientos y experiencias para continuar estudios. • Tienenhabilidades básicas para comunicarse. • Realizan lectura crítica de la realidad.
  • 28. • Cuentan con conocimientos básicos en matemática para la resolución de problemas aplicados a su vida cotidiana. • Afirman su identidad cultural y plurinacional, basada en la conciencia solidaria y vida comunitaria en el ejercicio de sus derechos y deberes.
  • 29. • Poseen conocimientos y habilidades sencillas, prácticas y concretas, en áreas técnica productivas. • Tienen conciencia ecológica para la preservación y cuidado de la Madre Tierra y el Cosmos.
  • 30. Bachiller Técnico Humanístico • Cuenta con saberes, experiencias y conocimientos sólidos técnico humanísticos que le permite transitar hacia la educación superior. • Poseen conocimientos, habilidades, valores científicos y manejo de tecnologías propias y diversas, en áreas productivas específicas.
  • 31. • Promueven emprendimientos productivos comunitarios aplicando conocimientos, técnicas y habilidades investigativas propias y de la diversidad.
  • 32. • Asumen valores y principios sociocomunitarios de las NPIOC, CI y A. • Tienen capacidad reflexiva, crítica y conciencia histórica para leer la realidad.
  • 33. Asumen corresponsabilidad frente a los desafíos del “Vivir Bien” en comunidad y armonía con la Madre Tierra y el Cosmos”.
  • 34. Perfil del(a) Egresado(a) de la Educación Técnica Alternativa Técnico MEDIO Técnico AUXILIAR Técnico BÁSICO CAPACITACIÓN TÉCNICA CORTA
  • 35. Técnico Básico • Conocimientos y habilidades básicas de la especialidad, complementando con los saberes, conocimientos y experiencias de vida previamente adquiridas. • Habilidades y destrezas para realizar trabajos básicos, elementales y específicos en el proceso productivo
  • 36. Técnico Auxiliar • Conocimientos, habilidades y destrezas integrales, complementarias de la especialidad, aplicables al área productiva de su formación. • Habilidades y destrezas para realizar trabajos integrales y diversificados en el proceso productivo con mayor precisión.
  • 37. Técnico Medio • Conocimientos, habilidades y destrezas integrales, complejas de la especialidad, aplicables al área productiva de su formación.
  • 38. • Conocimientos gestión de e instrumentos de seguimiento, supervisión y control en procesos productivos, de acuerdo a estándares de calidad. • Capacidades para establecer emprendimientos propios autónomos y comunitarios.
  • 39. 6. Organización Curricular Septiembre 2011
  • 40. CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO • Único, diverso y plural • Garantiza calidad y tiene alcance nacional, fortaleciendo las expresiones de vida, cultura, lengua e identidad de las diversas NPIOC, C.I. y A. • Concretándose a través de los currículos regionalizados y diversificados.
  • 41. Currículo diversificado Currículo regionalizado Currículo base
  • 42. • Flexible • Se adecua a las características biológicas, psicológicas, sociales, espirituales, culturales, económicas, ambientales y productivas de las(os) estudiantes/participantes y comunidades, en cada contexto o territorio.
  • 43. • Permite la incorporación y/o modificación de contenidos significativos y emergentes, atendiendo a los intereses, necesidades, demandas en igualdad de oportunidades y con equiparación de condiciones para las(os) estudiantes/participantes.
  • 44. • Integrador y articulador • Porque integra lo humanístico con lo técnico a partir de los campos de saberes y conocimientos, a través de una organización curricular modular, articulando los diferentes niveles y con la educación superior.
  • 45. • Integral • Porque desarrolla las cuatro dimensiones de la persona: Ser, Hacer, Saber y Decidir; e integrando la práctica, teoría, valoración y producción a través de estrategias y metodologías apropiadas.
  • 46. • Pertinente • Responde a las necesidades, motivaciones y expectativas educativas, en lo técnico tecnológico productivo, humanístico y científico, a sus demandas socioeconómicas, políticas y socioculturales respetando espiritualidades, saberes, conocimientos y experiencias de las NPIOC, CI. y A.
  • 47. CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS AREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS NIVELES Estructura Curricular MÓDULOS
  • 48. CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS Cosmos y Vida, tierra pensamiento y territorio Tecnología Comunidad y y sociedad producción
  • 49. COSMOS Y PENSAMIENTO Todo lo que existe en el universo material y espiritual, incluyendo al ser humano en todas las dimensiones de su existencia.
  • 50. • “La relación entre Cosmos y Pensamiento, da origen a las cosmovisiones entendidas como formas de concebir el mundo a partir de las cuales las personas reinterpretan, recrean, reconceptualizan y explican de manera inagotable la vida en sus múltiples dimensiones”.
  • 51. Áreas que integra el Campo Cosmos y Pensamiento.- • Proporciona una visión integral y holística del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, traducido en el área: Cosmovisiones y filosofía, Espiritualidad y Religiones.
  • 52. VIDA, TIERRA Y TERRITORIO • La complementariedad Tierra – Territorio como un Ser con Vida, tiempo- espacio que da sentido de pertenencia a una comunidad integrada a los recursos naturales, aspectos organizativos, simbólicos, normativos y tecnológicos.
  • 53. • La Vida es la manifestación organizada de las energías telúricas que provienen de la Madre Tierra y las energías cósmicas del universo que interactúan en una relación multidimensional.
  • 54. • La Tierra, es la superficie o suelo que sustenta toda materia viva y los bienes culturales. • Económicamente, la tierra es un medio o factor de producción. • Jurídicamente, la Madre Tierra es sujeto de derecho.
  • 55. • El Territorio es el espacio cosmográfico delimitado por las comunidades de vida y a nivel jurídico por el Estado. En el ámbito espiritual y religioso, las relaciones humanas con el territorio, generan creencias y mitos que permiten profundizar los vínculos culturales, sociales, económicos y jurídicos.
  • 56. Áreas que integra el campo Vida, Tierra y Territorio • El Campo Vida, Tierra y Territorio está conformado por el área: Ciencias de la Naturaleza (Física, Química, Biología, Geografía)
  • 57. Comunidad y Sociedad • La comunidad es un sistema vivo, con proyecto común de vida, ligado a la naturaleza, mediado por elementos simbólicos, valores que le permiten dialogar y convivir de manera recíproca y complementaria en estructuras sociocomunitarias.
  • 58. • Una sociedad es un conjunto interrelacionado de comunidades y sistemas organizativos, donde se manifiestan diversidad de identidades socioculturales.
  • 59. Áreas que integra el Campo Comunidad y Sociedad • Comunicación y Lenguajes (Lengua castellana, Ciencias de la comunicación, Literatura, Lingüística aplicada y Sociolingüística) • Ciencias Sociales (Historia, Sociología, Antropología y Ciencias Políticas)
  • 60. Tecnología y Producción • La tecnología, permite el aprovechamiento y aplicación de los saberes y conocimientos en los procesos científicos con la finalidad de generar y desarrollar la producción, material e intelectual.
  • 61. • La producción se consolida a través de la complementariedad entre los saberes y conocimientos comunitarios con los conocimientos de otras culturas.
  • 62. Áreas que integran el Campo Tecnología y Producción • Área Matemática (Aritmética, Geometría, Álgebra y cálculo). • Áreas productivas (Agropecuaria, Artes, Comercial, Deportes, Industrial, Servicios, Salud y Turismo).
  • 63. Niveles de la Educación • NIVEL PRIMARIO (alfabetización y post alfabetización) • Atiende mayores a 15 años. • Consolida los saberes y conocimientos básicos. • Posibilita la continuidad en el nivel secundario. • 4 semestres cursos cortos y de capacitación técnica.
  • 64. Nivel Secundario • Destinado a mayores de 16 años. • Desarrolla, consolida y aplica saberes y conocimientos técnico humanísticos propios y de la diversidad, de acuerdo a las vocaciones y potencialidades productivas de las regiones. • Dura 6 semestres, otorga el Diploma de Bachiller Técnico Humanístico. • Certificación terminal de Técnico Medio, y salidas intermedias de Técnico Básico y Técnico Auxiliar.
  • 65. Tiempo o duración de la formación • Dura 5 años; tiene como tiempo referencial el semestre académico que representa 5 meses calendario. • El periodo académico es de 40 minutos como mínimo, para todos los modelos de centros educativos.
  • 66. SUBSISTEMA SUBSISTEMA ALTERNATIVA Y NIVELES REGULAR ESPECIAL 1ro de Primaria 2do de Primaria 1er. año Educación Primaria 3ro de Primaria de Personas Jóvenes y 4to de Primaria Adultas 5to de Primaria 2do año 6to de Primaria 1ro de Secundaria 3er. año Educación 2do de Secundaria Secundaria de 3ro de Secundaria 4to. año Personas Jóvenes y 4to de Secundaria Adultas 5to de Secundaria 5to. año 6to de Secundaria
  • 67. LOS MÓDULOS • Adopta currículo un organizado en módulos caracterizado por su flexibilidad en tiempo y espacio. • Un módulo tendrá una duración de 60, 80 o 100 periodos de acuerdo a la necesidad.
  • 68. • Tipos de módulos: FUNDAMENTALES EMERGENTES
  • 69. MALLAS CURRICULARES : EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO módulos CAMPOS DE A. Elementales A. Avanzados ÁREAS DE SABERES No. SABERES Y Y CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS 1er semestre 2do semestre 3er semestre 4to semestre Oralidad y expresión Lectura Análisis Producción de textos COMUNICACIÓN Y oral comprensiva lingüístico 4 COMUNIDAD Y LENGUAS (100 Hrs.) SOCIEDAD (100 Hrs.) (100 Hrs.) (100 Hrs.) Cultura, Módulo emergente Formación espiritualidades y Geografía humana COSMOS Y ciudadana CIENCIAS SOCIALES religiones -Historia- 4 PENSAMIENTO (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60 Hrs.) VIDA TIERRA Y TERRITORIO Módulo emergente Botánica / Anatomía humana Geografía física CIENCIAS DE LA zoología -Ecología- 4 NATURALEZA (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60 Hrs. (60 Hrs.) Espacialidad y Números naturales Números enteros Medidas TECNOLOGÍA Y geometría MATEMÁTICA 4 PRODUCCIÓN (100 Hrs.) (100 Hrs.) (100 Hrs.) (100 Hrs.) Capacitación técnica Capacitación técnica Capacitación Capacitación CAPACITACIÓN corta 1 corta 2 técnica corta 3 técnica corta 4 4 TÉCNICA CORTA (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) TOTAL CARGA HORARIA 400 400 400 400 20
  • 70. nivel primario debe desarrollar • En el 5 módulos por semestre. • La formación incorpora capacitación técnica a través de cursos cortos en una oferta productiva puntual, según requerimientos y necesidades de los estudiantes/participantes.
  • 71. EDUCACIÓN SECUNDARIA DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTOS (CETHAL) PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO CAMPOS DE SABERES A. Aplicados A. Complementarios A. Especializados ÁREAS DE SABERES Y Y CONOCIMIENTOS No. de CONOCIMIENTOS 1er semestre 2do semestre 3er semestre 4to semestre 5to semestre 6to semestre módulos Oratoria y Análisis Lingüísticos Literatura Producción de textos Tipología textual Módulo emergente COMUNIDAD Y SOCIEDAD COMUNICACIÓN Y LENGUAJES (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) comunicación 6 (80 Hrs.) Historia de Bolivia Historia de Bolivia Estructura del Cosmovisiones Módulo emergente Republicana y Legislación boliviana COSMOS Y PENSAMIENTO CIENCIAS SOCIALES (80 Hrs.) (80 Hrs.) precolombina colonial contemporánea (80 Hrs.) Estado 6 (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) Salud y hábitos Química inorgánica Química orgánica Laboratorio de química Módulo emergente Biología VIDA TIERRA Y TERRITORIO nutricionales (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) CIENCIAS DE LA NATURALEZA 12 Mecánica Estática Módulo emergente Dinámica Fuerzas Laboratorio de física (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) Números racionales Algebra I Algebra II Trigonometría Matemática financiera Módulo emergente MATEMÁTICA (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) 6 Módulo1, especialidad Módulo2, especialidad Módulo3, especialidad Módulo4, especialidad Módulo5, especialidad Módulo emergente Parte I (80 Hrs.) Parte I Parte I Parte I Parte I 6 (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD Módulo1, especialidad Módulo2, especialidad Módulo3, especialidad Módulo4, especialidad Módulo5, especialidad Módulo emergente Parte II Parte II Parte II (80 Hrs.) Parte II Parte II 6 (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) Formación del espíritu Diseño de proyectos EMPRENDIMIENTOS E Ofimática Básica Ofimática Avanzada Internet Módulo emergente INFORMÁTICA (80 Hrs.) (80 Hrs.) emprendedor (80 Hrs.) emprendedores (80 Hrs.) 6 (80 Hrs.) (80 Hrs.) TOTAL CARGA HORARIA 640 640 640 640 640 640 48 EDUCACIÓN COMUNITARIA
  • 72. • Cada módulo cuenta con 80 periodos referenciales. 24 M. área 24 M. área Técnica Humanística (50%) (50%)
  • 73. No. CANTIDAD PERIODOS SEMESTRE 1 2 3 FORMACIÓN DE POR DE 5 MESES AÑO AÑO AÑO MÓDULOS MÓDULO HUMANÍSTICA 80 24 320 640 1280 1920 TÉCNICA 80 24 320 640 1280 1920 Técnico Técnico Técnico Básico Auxiliar Medio
  • 74. NIVEL SECUNDARIO: CENTROS NOCTURNOS NIVEL SECUNDARIO DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS (VESPERTINO) CAMPOS DE PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO ÁREAS DE SABERES SABERES Y A. Aplicados A. Complementarios A. Especializados Y CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS No. de 1er semestre 2do semestre 3er semestre 4to semestre 5to semestre 6to semestre módulos Análisis Producción de Tipología Módulo Oratoria y COMUNICACIÓN Y Lingüísticos Literatura textos textual emergente comunicación 6 LENGUAJES (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) Historia de COMUNIDAD Y Historia de Bolivia SOCIEDAD Bolivia Republicana y Módulo precolombina contemporá- Legislación Estructura del CIENCIAS SOCIALES 6 Cosmovisiones emergente colonial nea boliviana Estado (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) COSMOS Y PENSAMIENTO Química Química Laboratorio de Módulo Salud y hábitos VIDA TIERRA Y inorgánica orgánica química emergente Biología nutricionales TERRITORIO CIENCIAS DE LA (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) 12 NATURALEZA Módulo Laboratorio de Mecánica Estática emergente Dinámica Fuerzas física TECNOLOGÍA Y (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) PRODUCCIÓN Números Matemática Módulo MATEMÁTICA racionales Algebra I Algebra II Trigonometría financiera emergente 6 (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.)
  • 75. La distribución de horas durante el semestre y en total en el itinerario formativo será así: No. PERIODOS CANTIDAD POR DE MES DE 4 SEMESTRE 1 2 3 FORMACIÓN MÓDULO MÓDULOS SEMANAS DE 5 MESES AÑO AÑO AÑO HUMANÍSTIC A 80 24 64 320 640 1280 1920 TÉCNICA 80 6 16 80 160 320 480 Según la adaptación curricular, en Centro de Educación Alternativa otorgará el Diploma de Bachiller en Humanidades.
  • 76. MALLA CURRICULAR DEL NIVEL SECUNDARIO (NOCTURNO) NIVEL SECUNDARIO DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS (NOCTURNO) PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO CAMPOS DE ÁREAS DE SABERES Y SABERES Y A. Aplicados A. Complementarios A. Especializados No. M. CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS 1er semestre 2do semestre 3er semestre 4to semestre 5to semestre 6to semestre Análisis Producción de Módulo Oratoria y COMUNICACIÓN Lingüísticos Literatura textos Tipología textual emergente comunicación COMUNIDAD Y Y LENGUAJES (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) 6 SOCIEDAD Historia de Historia de Bolivia Bolivia Módulo precolombina Republicana y Legislación Cosmovisiones emergente colonial contemporá- nea boliviana Estructura del (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) Estado COSMOS Y CIENCIAS PENSAMIENTO SOCIALES (80 Hrs.) 6 Química Química Laboratorio de Módulo Salud y hábitos VIDA TIERRA Y inorgánica orgánica química emergente Biología nutricionales TERRITORIO (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) Módulo Laboratorio de CIENCIAS DE LA Mecánica Estática emergente Dinámica Fuerzas física NATURALEZA (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) 12 Matemática TECNOLOGÍA Y Números financiera Módulo PRODUCCIÓN – racionales Algebra I Algebra II Trigonome-tría (Cálculo) emergente ÁREAS MATEMÁTICA (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) 6 PRODUCTIVAS Módulo1, Módulo2, Módulo3, Módulo4, Módulo5, especialidad Módulo especialidad especialidad especialidad especialidad FORMACIÓN DE Parte I emergente Parte I Parte I Parte I Parte I LA ESPECIALIDAD (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) 6
  • 77. Una segunda adaptación curricular se trata de Centros de Educación Alternativa, con horarios nocturnos que, además de una formación socio – humanística, realizan formación técnica. En estos casos se incrementará 80 periodos semestrales destinados a la formación de una especialidad técnica productiva. Estos Centros de Educación Alternativa podrán certificar la formación técnica hasta un nivel de Técnico Básico; además del diploma de Bachiller en Humanidades. No. CANTID MES DE PERIODO AD DE 4 SEMEST S POR MÓDUL SEMANA RE DE 5 1 2 3 FORMACIÓN MÓDULO OS S MESES AÑO AÑO AÑO HUMANÍSTIC A 80 24 64 320 640 1280 1920 TÉCNICA 80 12 16 160 320 640 800 Técnico Básico
  • 78. Educación Técnica de Personas Jóvenes y Adultos ETA (DIURNO) CAMPOS DE SABERES Y ÁREAS DE SABERES Y No. De CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO módulos 1er semestre 2do semestre 3er semestre COMUNIDAD Y SOCIEDAD COMUNICACIÓN Y LENGUAJES Módulo emergente (80 Hrs.) COSMOS Y PENSAMIENTO CIENCIAS SOCIALES 2 VIDA TIERRA Y TERRITORIO Módulo emergente CIENCIAS DE LA NATURALEZA (80 Hrs.) Números naturales Números enteros (80 Hrs.) (80 Hrs.) MATEMÁTICA Espacialidad y 4 Medidas Geometría (80 Hrs.) (80 Hrs.) Formación de la Formación de la Formación de la especialidad 1 especialidad 4 especialidad 7 (80 Hrs) (80 Hrs.) (80 Hrs.) Formación de la Formación de la Formación de la especialidad 2 especialidad 5 especialidad 8 (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN FORMACIÓN ESPECIALIDAD 12 Formación de la Formación de la Módulo emergente especialidad 3 especialidad 6 (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) Salud personal y Seguridad en el trabajo Módulo emergente (80 Comunitaria (80 Hrs.) Hrs.) (80 Hrs.) Diseño de proyectos Ofimática Básica Internet emprendedores (80 Hrs.) (80 Hrs.) EMPRENDIMIENTOS E (80 Hrs.) 6 INFORMÁTICA Formación del espíritu Ofimática Avanzada Módulo emergente (80 emprendedor (80 Hrs.) Hrs.) (80 Hrs.) TOTAL CARGA HORARIA 640 640 640 24 EDUCACIÓN COMUNITARIA
  • 79. La distribución de las horas de estudio en el periodo de 3 semestres está reflejada bajo los siguientes criterios: No. CANTIDAD PERIODOS SEMESTRE 1 1 1 AÑO Y FORMACIÓN DE POR DE 5 MESES SEMESTRE AÑO MEDIO MÓDULOS MÓDULO TÉCNICA HUMANÍSTICA 80 24 640 640 1280 1920 TÉCNICO TÉCNICO TÉCNICO BÁSICO AUXILIAR MEDIO Los Centros que desarrollan formación técnica en horarios nocturnos deben adaptar su currículo a las cargas horarias establecidas.
  • 80. CERTIFICACIÓN DE LA EPJA NIVELES DURACIÓN CERTIFICACIÓN 1er. Año Certificado de Calificaciones Nivel Primario (Post-alfabetización) 2do. Año Certificado de Calificaciones 1er. Año Certificado de Calificaciones 2do. Año Nivel Secundario Certificado de Calificaciones 3er. Año Diploma Bachiller de
  • 81. 7. Metodología Septiembre 2011
  • 82. La concepción metodológica es la base del proceso educativo en la EPJA • La concepción metodológica dialéctica responde a una educación liberadora, transformadora, propositiva, ligada a la vida, comprometida con la Madre Tierra y el Cosmos.
  • 83. • Práctica.- Considera que el proceso educativo parte de: acciones concretas y vivenciales, la experiencia histórica, la sabiduría de los pueblos, los conocimientos previos, las necesidades e intereses, la cultura, los problemas del contexto y otras fuentes.
  • 84. • Teoría. Es la interpretación de la realidad más allá de la experiencia, son las explicaciones de la vida, es la sistematización de los saberes y conocimientos propios y científicos, es el desarrollo de las habilidades y destrezas desarrolladas en la práctica, son los nuevos conocimientos, la valoración, etc.
  • 85. • Práctica. Significa la aplicación de los nuevos conocimientos, la producción material e intelectual, es la acción en beneficio de la comunidad, es acción transformadora.
  • 86. • Producción. Es un conjunto de procesos que generan bienes tangibles e intangibles aplicadas a la satisfacción de las necesidades de la comunidad, como resultado final del aprendizaje.
  • 87. PRÁCTICA TEORÍA PRODUCCIÓN PRÁCTICA
  • 88. • CARACTERÍSTICAS: PARTICIPATIVA FLEXIBLE INTEGRAL HORIZONTAL Y DIALÓGICA
  • 89. Estrategias de aprendizaje – enseñanza El método de proyectos El taller socioproductivos. educativo.
  • 90. Modalidades de atención La modalidad presencial. La modalidad semipresencial, La modalidad a distancia
  • 91. 8. Evaluación Septiembre 2011
  • 92. LA EVALUACIÓN ES… • Un proceso reflexivo, sistemático y flexible, de indagación de la realidad, de recolección y análisis de la información, que describe y emite juicios de valor como base para la toma de decisiones y mejora de los procesos educativos.
  • 93. Características de la evaluación Dinámica Cuantitativa Holística Sistemática Cualitativa Permanente Participativo
  • 94. Funciones de la evaluación FORMATIVA INFORMATIVA ORIENTADORA FORMATIVA COMUNICATIVA INFORMATIVA ORIENTADORA COMUNICATIVA
  • 95. Momentos de la evaluación INICIAL / DE PROCESO / DIAGNOSTICA FORMATIVA RESULTADOS / SUMATIVA
  • 96. Instrumentos de la evaluación SER HACER SABER DECIDIR Portafolios El registro Pruebas orales Lista de cotejo pedagógicos de Lista de cotejo Pruebas escritas del seguimiento Pruebas Fichas de educador/a. técnico escritas observación Diario Personal humanístico Cuestionarios Demostraciones, de Aprendizaje . Pruebas ferias, (DPA) Lista de objetivas exposiciones y Anecdotarios cotejo. otras. Lista de cotejo. Fichas de Fichas de observación observación. .
  • 97. Criterios de evaluación Principios y valores. EL SER El desarrollo de la autonomía y seguridad personal. El cambio de actitud del participante. La capacidad de relacionarse consigo mismo y con los demás.
  • 98. Criterios de evaluación HACER La capacidad para recrear los contenidos estudiados, reconociendo los aportes que realiza mediante innovaciones. Se evalúa habilidades, competencias, destrezas y técnicas en la aplicación productiva
  • 99. Criterios de evaluación Los conocimientos de los SABER diferentes campos de aprendizaje. La inteligencia y el potencial cognitivo. Pensamiento reflexivo, crítico y propositivo metacognicion
  • 100. Criterios de evaluación La motivación por el cambio DECIDIR La actitud crítica y el compromiso social. Los emprendimientos relacionados con la comunidad. La participación efectiva en procesos culturales, políticos, sociales, económicos y productivos.
  • 101. LA EVALUACIÓN •La evaluación es modular dejando atrás la promoción «por semestre o por ciclo» • La calificación debe registrarse al final de cada módulo.
  • 102. Acto evaluativo Debe procurar responder estas preguntas: ¿Cómo vamos? ¿Cómo podríamos mejorar? EDUCADOR PARTICIPANTE DIALOGO Objetividad, Confiabilidad y Validez
  • 103. Estamos … Gracias…