SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
PSICOANALISIS
.


    TEORIA PSICOANALITICA DE
    SIGMUND FREUD
    (1856-1939)
SIGMUND FREUD
   el psicoanálisis es la escuela      Después de haber realizado
    fundada en 1915 por el medico        numerosas          experiencias
    neurólogo vienes Sigmund             clínicas     con      pacientes
    Freud. Sigmund Freud ha sido         histéricos, S. Freud lego a la
    tal vez el mas grande                conclusión de que la conducta
    psicólogo del siglo XX; para         del     hombre     un    puede
    muchas personas es, Incluso,         explicarse solamente mediante
    el mas importante creador de         su pensamiento si no que el
    todos    los     tiempos.   El       comportamiento también esta
    psicoanálisis no es solamente        regulado por ciertas fuerzas
    una teoría mas es una terapia,       ocultas, muy poderosas, que
    una técnica en caminada a            se escapan totalmente de lo
    aportar un mejor desarrollo de       consciente.
    su personalidad.                    Estas fuerzas ocultas se hallan
                                         en     una     zona    de     la
                                         personalidad     del    hombre
                                         llamada el inconciente.
A partir del descubrimiento del inconciente, Freud explica constitución la
   personalidad humana y llega a las siguientes conclusiones :

la personalidad esta integrada por tres sistemas:
 El inconciente: donde se hallan los instintos recibidos mediante
   herencia o experiencias individuales acumuladas desordenadamente.
   Los instintos que predominan sobre los demás son los de auto
   conservación y el impulso sexual.
 El preconsciente: que, aunque es una parte del inconciente se
   diferencia de este en que tiene sus contenidos ordenados; allí se hallan
   las experiencias reprimidas de la conciencia.
 El conciente: que esta integrado por todas aquellas tendencias y
   representaciones a nuestra conciencia, de las cuales tenemos
   conocimiento.

Freud entiende al hombre como un ser en el cual actúan fuerzas
   conscientes e inconciente. El inconciente, en ultimas, es el responsable
   de la conducta humana.
La forma como el hombre actúa se hallan determinada por
  tres mecanismos:

   el ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en
    la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el
    Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido
    posteriormente de él.
   El yo: El Yo, a diferencia del Ello, funciona de acuerdo con el principio
    de realidad, el cual estipula que se “satisfaga una necesidad tan pronto
    haya un objeto disponible”. Representa la realidad y hasta cierto punto,
    la razón.
   El súper-yo: es la parte que contrarresta al ello, representa los
    pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos
    subsistemas: la "conciencia moral" y el ideal del yo. La "conciencia
    moral" se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el
    reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de
    conductas aprobadas y recompensadas.
LA REPRESIÓN
   La represión es el mecanismo de defensa más
    importante; por él experiencias y apetitos que el sujeto
    considera inaceptables y que no consigue integrar
    adecuadamente en su personalidad se proyectan o
    empujan hacia las zonas inconscientes de la mente. La
    eficacia de la represión puede ser tal que el sujeto
    ignore lo que ha reprimido pero también que ha
    reprimido. De ahí que el terapeuta deba luchar para que
    el paciente sea consciente también de su
    responsabilidad en la represión. La represión no anula
    la energía psíquica reprimida; ésta pugnará por
    manifestarse en la vida del sujeto, bien en los sueños,
    los "lapsus linguae", o los actos fallidos, bien de modo
    más espectacular o traumático produciendo trastornos
    orgánicos o so matizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
Renzo Reinoso Alcas
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
NataliSS08
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
Mela Garcia
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidadFrankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteSigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Daia1995
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
María Alejandra Pérez
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02David Gomez Beltran
 
EL HUMANISMO TERCERA FUERZA
EL HUMANISMO TERCERA FUERZAEL HUMANISMO TERCERA FUERZA
EL HUMANISMO TERCERA FUERZA
Alberto Valentin Carrillo Alvarez
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
John Nelson Rojas
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
NataliSS08
 

La actualidad más candente (20)

El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidadFrankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
 
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteSigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
 
Contexto y Corriente de Sigmund Freud
Contexto y Corriente de Sigmund FreudContexto y Corriente de Sigmund Freud
Contexto y Corriente de Sigmund Freud
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
EL HUMANISMO TERCERA FUERZA
EL HUMANISMO TERCERA FUERZAEL HUMANISMO TERCERA FUERZA
EL HUMANISMO TERCERA FUERZA
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 

Destacado

Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNjmiturregui
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
psicoanalisis
psicoanalisispsicoanalisis
psicoanalisis
laolylanancy404
 

Destacado (6)

Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Tecnicas de intervencion 7
Tecnicas de intervencion 7Tecnicas de intervencion 7
Tecnicas de intervencion 7
 
psicoanalisis
psicoanalisispsicoanalisis
psicoanalisis
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 

Similar a El psicoanalisis aspectos principales

Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
Nacho Jodar
 
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
israciav95
 
Nucleo problemico
Nucleo problemicoNucleo problemico
Nucleo problemico
Yuli Pao Salas Vera
 
PENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptx
PENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptxPENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptx
PENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptx
LizandroSepulveda1
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
idalia del rosario villa montes
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
Santiago Flores
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
licorsa
 
psicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdfpsicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
filosofiaiessandiego
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
Raquel Molano
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
CeciliaSmith
 
Psico tsc el aparato psíquico 2
Psico tsc el aparato psíquico 2Psico tsc el aparato psíquico 2
Psico tsc el aparato psíquico 2
Dra Ja
 
Psicoanálisis.ppt
Psicoanálisis.pptPsicoanálisis.ppt
Psicoanálisis.ppt
MizakiKazami
 
Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis
Sol Casais
 
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nachoAndrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Nacho Soto
 

Similar a El psicoanalisis aspectos principales (20)

Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
 
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Nucleo problemico
Nucleo problemicoNucleo problemico
Nucleo problemico
 
PENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptx
PENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptxPENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptx
PENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptx
 
Psicologiablog
PsicologiablogPsicologiablog
Psicologiablog
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
psicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdfpsicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdf
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Psicoanalisis
Psicoanalisis Psicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psico tsc el aparato psíquico 2
Psico tsc el aparato psíquico 2Psico tsc el aparato psíquico 2
Psico tsc el aparato psíquico 2
 
Psicoanálisis.ppt
Psicoanálisis.pptPsicoanálisis.ppt
Psicoanálisis.ppt
 
Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis
 
TeoríA Freudiana
TeoríA FreudianaTeoríA Freudiana
TeoríA Freudiana
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nachoAndrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
 

El psicoanalisis aspectos principales

  • 1. EL PSICOANALISIS . TEORIA PSICOANALITICA DE SIGMUND FREUD (1856-1939)
  • 2. SIGMUND FREUD  el psicoanálisis es la escuela  Después de haber realizado fundada en 1915 por el medico numerosas experiencias neurólogo vienes Sigmund clínicas con pacientes Freud. Sigmund Freud ha sido histéricos, S. Freud lego a la tal vez el mas grande conclusión de que la conducta psicólogo del siglo XX; para del hombre un puede muchas personas es, Incluso, explicarse solamente mediante el mas importante creador de su pensamiento si no que el todos los tiempos. El comportamiento también esta psicoanálisis no es solamente regulado por ciertas fuerzas una teoría mas es una terapia, ocultas, muy poderosas, que una técnica en caminada a se escapan totalmente de lo aportar un mejor desarrollo de consciente. su personalidad.  Estas fuerzas ocultas se hallan en una zona de la personalidad del hombre llamada el inconciente.
  • 3. A partir del descubrimiento del inconciente, Freud explica constitución la personalidad humana y llega a las siguientes conclusiones : la personalidad esta integrada por tres sistemas:  El inconciente: donde se hallan los instintos recibidos mediante herencia o experiencias individuales acumuladas desordenadamente. Los instintos que predominan sobre los demás son los de auto conservación y el impulso sexual.  El preconsciente: que, aunque es una parte del inconciente se diferencia de este en que tiene sus contenidos ordenados; allí se hallan las experiencias reprimidas de la conciencia.  El conciente: que esta integrado por todas aquellas tendencias y representaciones a nuestra conciencia, de las cuales tenemos conocimiento. Freud entiende al hombre como un ser en el cual actúan fuerzas conscientes e inconciente. El inconciente, en ultimas, es el responsable de la conducta humana.
  • 4. La forma como el hombre actúa se hallan determinada por tres mecanismos:  el ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido posteriormente de él.  El yo: El Yo, a diferencia del Ello, funciona de acuerdo con el principio de realidad, el cual estipula que se “satisfaga una necesidad tan pronto haya un objeto disponible”. Representa la realidad y hasta cierto punto, la razón.  El súper-yo: es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la "conciencia moral" y el ideal del yo. La "conciencia moral" se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.
  • 5. LA REPRESIÓN  La represión es el mecanismo de defensa más importante; por él experiencias y apetitos que el sujeto considera inaceptables y que no consigue integrar adecuadamente en su personalidad se proyectan o empujan hacia las zonas inconscientes de la mente. La eficacia de la represión puede ser tal que el sujeto ignore lo que ha reprimido pero también que ha reprimido. De ahí que el terapeuta deba luchar para que el paciente sea consciente también de su responsabilidad en la represión. La represión no anula la energía psíquica reprimida; ésta pugnará por manifestarse en la vida del sujeto, bien en los sueños, los "lapsus linguae", o los actos fallidos, bien de modo más espectacular o traumático produciendo trastornos orgánicos o so matizaciones.