SlideShare una empresa de Scribd logo
El Ratón Perez
Ratón Pérez nació en tiempos remotísimos, cuando las madres ofrecían los dientes de leche de sus hijos a los roedores, para que los niños crecieran fuertes y sanos. Desde entonces este extraordinario ratón, sobre todo en nuestro país, recoge los dientes que los niños colocan bajo la almohada y deja, a cambio, moneditas o regalos Luis Coloma convirtió a su personaje en un elegante ratón de ciudad. Su casa y su familia encarnan las costumbres, usos y aficiones de la clase media acomododa de la época.
Alfonso XIII nació en Madrid el día 17 de mayo de 1886, hijo de Alfonso XII y María Cristina de Austria. Reinó en España desde el mismo día de su nacimiento, porque su padre había muerto, hasta la proclamación de la República en 1931. El  manuscrito autógrafo del padre Coloma, con su firma y una dedicatoria al rey Alfonso XIII, está encuadernado en piel verde con broche y cortes dorados. Se conserva en la cámara de seguridad de la Real Biblioteca de Palacio.
La reina M.ª Cristina llamaba a su hijo Bubi en la intimidad. Coloma llama Buby al rey protagonista de su cuento. El rey niño Buby I colocó su diente debajo de la almohada, como es costumbre hacer, y esperó impaciente la llegada del ratoncito. Ya se había dormido, cuando un suave roce lo despertó. El Padre Coloma describe así el encuentro del pequeño rey protagonista del cuento con el Ratón Pérez:   «Entre la muerte del Rey que rabió y el advenimiento al trono de la Reina Mari-Castaña, existe un largo y obscuro periodo en las crónicas, de  las que quedan pocas memorias. Consta, sin embargo, que floreció en aquella época un rey, Buby I, gran amigo de los niños pobres y protector decidido de los ratones...»
«A poco abría Buby mucho los ojitos, luchando contra el sueño, que se los cerraba: cerróselos al fin del todo, y el cuerpecillo resbaló buscando el calor de las mantas, y la cabecita quedó sobre la almohada, escondida tras un brazo, como esconden los pajaritos la suya debajo del ala». «De pronto, sintió una cosa suave que le rozaba la frente. Incorporóse de un brinco, sobresaltado, y vió delante de sí, de pie sobre la almohada, un ratón muy pequeño, con sombrero de paja, lentes de oro, zapatos de lienzo crudo y una cartera roja, terciada a la espalda».   Tras las respectivas presentaciones y varios intentos de cogerle el rabo, Buby consiguió convencer y acompañar a Ratón Pérez en su peligrosa misión nocturna, pasando por la acogedora casita de Ratón Pérez, donde residía con su mujer y sus hijos, hasta la buhardilla donde vivía muy pobremente Gilito, un niño que como él también esperaba su visita. Para ello Buby fue transformado en ratón:
«Ratón Pérez saltó de repente sobre su hombro, y le metió por la nariz la punta del rabo: estornudó estrepitosamente el Reyecito, y por un prodigio maravilloso, que nadie hasta el día de hoy ha podido explicarse, quedó convertido, por el mismo esfuerzo del estornudo, en el ratón más lindo y primoroso que imaginaciones de hadas pudieran soñar: Era todo él brillante como el oro, y suave como la seda, y tenía los ojitos verdes y relucientes como dos esmeraldas cabochón».  En su extraordinario viaje, Buby descubrió que había niños muy diferentes, que pasaban hambre y frío pero que también eran sus hermanos porque todos eran hijos de Dios.
«Era su carrera desatinada, obscuro el camino, húmedo y hasta pegajoso, y cruzábanse á cada paso con bandadas de diminutas alimañas, que á tientas les pinchaban y mordían».                                       
«A poco entraron en una suave explanada, que venía a desembocar en un sótano ancho y muy bien embaldosado, donde se respiraba una atmósfera tibia, perfumada de queso. Dobláronse una enorme pila de éstos, y encontráronse frente a frente de una gran caja de galletas Huntley.   Allí era donde vivía la familia de Ratón Pérez, bajo el pabellón de Carlos Prast...».   Fue  famosa la tienda de Carlos Prast  –aunque realmente fueron dos: una confitería y una tienda de ultramarinos– por la calidad de sus productos y la buena atención de sus vendedores. Así describe su actividad un cronista de la época:      La casa del Ratón Pérez.  Calle del Arenal, 8
«Las aves vuelan como cuando estaban vivas; es decir, desaparecen del escaparate como por arte de magia; los jamones desaparecen también, como si permanecieran todavía unidos al cuerpo de sus sabrosos propietarios; los vinos se venden en tal cantidad, que de momento no hay para qué preocuparse de la cuestión suscitada con Francia; los dulces se expenden á su vez por toneladas... En fin, aquello es un delirio gastronómico que bien vale, por la extraordinaria gula que representa, una confesión... fuera de abono».
«Al calorcito de la lumbre oculta bajo el rescoldo, dormía el temido Don Gaiferos, gatazo enorme, cartujano, cuyos erizados bigotes subían y bajaban al compás de su pausada respiración... La guardia ratonil, inmóvil, silenciosa, preparada, mordiendo ya casi el cartucho, protegía el paso del rey Buby, formando desde el dormido Don Gaiferos hasta los dos agujeros de entrada y de salida, el formidable triángulo romano de la batalla de Ecnoma... Era aquello imponente y aterrador...»
«Era aquello un cuchitril infecto, en que el techo y el suelo se unían por un lado, y no se separaban lo bastante por el otro, para dejar cabida a la estatura de un hombre. Entraba por las innumerables rendijas el viento helado del alba, que ya clareaba, y veíanse por debajo de la tejavana del techo, grandes cuajarones de hielo. No había allí más muebles que la silla que servía de observatorio al rey Buby, un cesto de pan vacío, colgado del techo a la altura de la mano, y en el rincón menos expuesto a la intemperie, una cama de pajas y de trapos en que dormían abrazados Gilito y su madre».
Quiso el Padre Coloma, con este pequeño rey sembrar, la idea de que todos los hombres somos hermanos: ricos y pobres, buenos y malos. Bajo su título, escribió estas palabras, que luego volvió a repetir en otros cuentos por él publicados:
Luis Coloma Este cuento va dedicado a ese niño/a que todavía llevamos dentro... Garabatos_2002 (a.s.b.) 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Marco terminado
Marco terminadoMarco terminado
Marco terminado
 
Historia del minotauro
Historia del minotauroHistoria del minotauro
Historia del minotauro
 
Pratica 8
Pratica 8Pratica 8
Pratica 8
 
Ariadna
AriadnaAriadna
Ariadna
 
Práctica 8
Práctica 8 Práctica 8
Práctica 8
 
Bienvenidos al palacio del rey minos
Bienvenidos al palacio del rey minosBienvenidos al palacio del rey minos
Bienvenidos al palacio del rey minos
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Práctica 8 (3)
Práctica 8  (3)Práctica 8  (3)
Práctica 8 (3)
 
Writer8
Writer8Writer8
Writer8
 
Práctica 8 writer, marcos
Práctica 8 writer, marcosPráctica 8 writer, marcos
Práctica 8 writer, marcos
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Minotauro
MinotauroMinotauro
Minotauro
 
Actividad 3 mito del minotauro
Actividad 3 mito del minotauroActividad 3 mito del minotauro
Actividad 3 mito del minotauro
 
Cuadernillo la odisea
Cuadernillo la odiseaCuadernillo la odisea
Cuadernillo la odisea
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 

Destacado (20)

Marikas
MarikasMarikas
Marikas
 
Resultado encuesta alex daza melendez sena
Resultado encuesta alex daza melendez senaResultado encuesta alex daza melendez sena
Resultado encuesta alex daza melendez sena
 
Mayra mora actividad1_mapa_c
Mayra mora actividad1_mapa_cMayra mora actividad1_mapa_c
Mayra mora actividad1_mapa_c
 
Mitos y creencias erróneas en la a.f.
Mitos y creencias erróneas en la a.f.Mitos y creencias erróneas en la a.f.
Mitos y creencias erróneas en la a.f.
 
Df tarjeta de sonido
Df tarjeta de sonidoDf tarjeta de sonido
Df tarjeta de sonido
 
Manual 7
Manual 7Manual 7
Manual 7
 
Panecillo
PanecilloPanecillo
Panecillo
 
Plan de mtto 2
Plan de mtto 2Plan de mtto 2
Plan de mtto 2
 
prueba3
prueba3prueba3
prueba3
 
Planrrpp erving
Planrrpp ervingPlanrrpp erving
Planrrpp erving
 
Gráficos de accidentes
Gráficos de accidentesGráficos de accidentes
Gráficos de accidentes
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Pauta de evaluacion 1
Pauta de evaluacion 1Pauta de evaluacion 1
Pauta de evaluacion 1
 
Princesessas
PrincesessasPrincesessas
Princesessas
 
Ver mirar
Ver mirarVer mirar
Ver mirar
 
Df mantenimiento preventivo de hardware
Df mantenimiento preventivo de hardwareDf mantenimiento preventivo de hardware
Df mantenimiento preventivo de hardware
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
Plan de reposicionamiento de ASOTREX.
Plan de reposicionamiento de ASOTREX.Plan de reposicionamiento de ASOTREX.
Plan de reposicionamiento de ASOTREX.
 
Autobiografia de Eric
Autobiografia de EricAutobiografia de Eric
Autobiografia de Eric
 

Similar a El ratón Pérez

Similar a El ratón Pérez (20)

El ratoncito pérez
El ratoncito pérezEl ratoncito pérez
El ratoncito pérez
 
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Cuento original raton perez
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Cuento original raton perezTEATRO DE LA SENSACIÓN-Cuento original raton perez
TEATRO DE LA SENSACIÓN-Cuento original raton perez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
El Ratón Pérez
El Ratón PérezEl Ratón Pérez
El Ratón Pérez
 
La esclavitud en roma
La esclavitud en romaLa esclavitud en roma
La esclavitud en roma
 
Ratonperez
RatonperezRatonperez
Ratonperez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
El cuento de la patria
El cuento de la patriaEl cuento de la patria
El cuento de la patria
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Textos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismoTextos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismo
 
El mundo-de-hielo-y-fuego
El mundo-de-hielo-y-fuegoEl mundo-de-hielo-y-fuego
El mundo-de-hielo-y-fuego
 
El Mundo De Hielo Y Fuego
El Mundo De Hielo Y FuegoEl Mundo De Hielo Y Fuego
El Mundo De Hielo Y Fuego
 
El sombrero de tres picos de Alarcón
El sombrero de tres picos de AlarcónEl sombrero de tres picos de Alarcón
El sombrero de tres picos de Alarcón
 
Impe b
Impe bImpe b
Impe b
 
Madrid MitolóGico
Madrid MitolóGicoMadrid MitolóGico
Madrid MitolóGico
 
Leyendas populares i
Leyendas populares iLeyendas populares i
Leyendas populares i
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
 
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
 
Jose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdf
Jose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdfJose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdf
Jose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdf
 

Más de Cachi Chien

Más de Cachi Chien (20)

Satirical Illustration by Pawel Kuczynski
Satirical Illustration by Pawel KuczynskiSatirical Illustration by Pawel Kuczynski
Satirical Illustration by Pawel Kuczynski
 
Art by Theodoros Rallis
Art by Theodoros RallisArt by Theodoros Rallis
Art by Theodoros Rallis
 
Tribute to B.B.King (1925 - 2015)
Tribute to B.B.King (1925 - 2015)Tribute to B.B.King (1925 - 2015)
Tribute to B.B.King (1925 - 2015)
 
Earth Day! April 15, 2015
Earth Day! April 15, 2015Earth Day! April 15, 2015
Earth Day! April 15, 2015
 
Where Did the Easter Bunny Come From?
Where Did the Easter Bunny Come From?Where Did the Easter Bunny Come From?
Where Did the Easter Bunny Come From?
 
"Lady Of The Blues" - Janis Joplin
"Lady Of The Blues" - Janis Joplin"Lady Of The Blues" - Janis Joplin
"Lady Of The Blues" - Janis Joplin
 
Violinist, David Garrett.
Violinist, David Garrett.Violinist, David Garrett.
Violinist, David Garrett.
 
History in Photographs (Russell Lee)
History in Photographs (Russell Lee)History in Photographs (Russell Lee)
History in Photographs (Russell Lee)
 
Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)
Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)
Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)
 
Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.
Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.
Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.
 
El gaucho (Argentina)
El gaucho (Argentina)El gaucho (Argentina)
El gaucho (Argentina)
 
Latin American Peasantry
Latin American PeasantryLatin American Peasantry
Latin American Peasantry
 
Sport or Survival. Muay Thai Boxing for Children in Thailand
Sport or Survival. Muay Thai Boxing for Children in ThailandSport or Survival. Muay Thai Boxing for Children in Thailand
Sport or Survival. Muay Thai Boxing for Children in Thailand
 
Origin of Ancient Game: Knucklebones. Origen de juego antiguo: Las tabas
Origin of Ancient Game: Knucklebones. Origen de juego antiguo: Las tabasOrigin of Ancient Game: Knucklebones. Origen de juego antiguo: Las tabas
Origin of Ancient Game: Knucklebones. Origen de juego antiguo: Las tabas
 
Spanish Tapas: Great time, great food.
Spanish Tapas: Great time, great food.Spanish Tapas: Great time, great food.
Spanish Tapas: Great time, great food.
 
Owl butterfly. Mariposa búho
Owl butterfly. Mariposa búhoOwl butterfly. Mariposa búho
Owl butterfly. Mariposa búho
 
Lucerne Carnival 2015 (Switzerland)
Lucerne Carnival 2015 (Switzerland)Lucerne Carnival 2015 (Switzerland)
Lucerne Carnival 2015 (Switzerland)
 
Artist Loui Jover (Australia) 2
Artist Loui Jover (Australia) 2Artist Loui Jover (Australia) 2
Artist Loui Jover (Australia) 2
 
History in Photos: Witch Hunters of Hollywood
History in Photos: Witch Hunters of HollywoodHistory in Photos: Witch Hunters of Hollywood
History in Photos: Witch Hunters of Hollywood
 
Love Of A Tree. (Purple magosteen / Mangostán)
Love Of A Tree. (Purple magosteen / Mangostán)Love Of A Tree. (Purple magosteen / Mangostán)
Love Of A Tree. (Purple magosteen / Mangostán)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

El ratón Pérez

  • 2. Ratón Pérez nació en tiempos remotísimos, cuando las madres ofrecían los dientes de leche de sus hijos a los roedores, para que los niños crecieran fuertes y sanos. Desde entonces este extraordinario ratón, sobre todo en nuestro país, recoge los dientes que los niños colocan bajo la almohada y deja, a cambio, moneditas o regalos Luis Coloma convirtió a su personaje en un elegante ratón de ciudad. Su casa y su familia encarnan las costumbres, usos y aficiones de la clase media acomododa de la época.
  • 3. Alfonso XIII nació en Madrid el día 17 de mayo de 1886, hijo de Alfonso XII y María Cristina de Austria. Reinó en España desde el mismo día de su nacimiento, porque su padre había muerto, hasta la proclamación de la República en 1931. El  manuscrito autógrafo del padre Coloma, con su firma y una dedicatoria al rey Alfonso XIII, está encuadernado en piel verde con broche y cortes dorados. Se conserva en la cámara de seguridad de la Real Biblioteca de Palacio.
  • 4. La reina M.ª Cristina llamaba a su hijo Bubi en la intimidad. Coloma llama Buby al rey protagonista de su cuento. El rey niño Buby I colocó su diente debajo de la almohada, como es costumbre hacer, y esperó impaciente la llegada del ratoncito. Ya se había dormido, cuando un suave roce lo despertó. El Padre Coloma describe así el encuentro del pequeño rey protagonista del cuento con el Ratón Pérez: «Entre la muerte del Rey que rabió y el advenimiento al trono de la Reina Mari-Castaña, existe un largo y obscuro periodo en las crónicas, de las que quedan pocas memorias. Consta, sin embargo, que floreció en aquella época un rey, Buby I, gran amigo de los niños pobres y protector decidido de los ratones...»
  • 5. «A poco abría Buby mucho los ojitos, luchando contra el sueño, que se los cerraba: cerróselos al fin del todo, y el cuerpecillo resbaló buscando el calor de las mantas, y la cabecita quedó sobre la almohada, escondida tras un brazo, como esconden los pajaritos la suya debajo del ala». «De pronto, sintió una cosa suave que le rozaba la frente. Incorporóse de un brinco, sobresaltado, y vió delante de sí, de pie sobre la almohada, un ratón muy pequeño, con sombrero de paja, lentes de oro, zapatos de lienzo crudo y una cartera roja, terciada a la espalda». Tras las respectivas presentaciones y varios intentos de cogerle el rabo, Buby consiguió convencer y acompañar a Ratón Pérez en su peligrosa misión nocturna, pasando por la acogedora casita de Ratón Pérez, donde residía con su mujer y sus hijos, hasta la buhardilla donde vivía muy pobremente Gilito, un niño que como él también esperaba su visita. Para ello Buby fue transformado en ratón:
  • 6. «Ratón Pérez saltó de repente sobre su hombro, y le metió por la nariz la punta del rabo: estornudó estrepitosamente el Reyecito, y por un prodigio maravilloso, que nadie hasta el día de hoy ha podido explicarse, quedó convertido, por el mismo esfuerzo del estornudo, en el ratón más lindo y primoroso que imaginaciones de hadas pudieran soñar: Era todo él brillante como el oro, y suave como la seda, y tenía los ojitos verdes y relucientes como dos esmeraldas cabochón». En su extraordinario viaje, Buby descubrió que había niños muy diferentes, que pasaban hambre y frío pero que también eran sus hermanos porque todos eran hijos de Dios.
  • 7. «Era su carrera desatinada, obscuro el camino, húmedo y hasta pegajoso, y cruzábanse á cada paso con bandadas de diminutas alimañas, que á tientas les pinchaban y mordían».                                     
  • 8. «A poco entraron en una suave explanada, que venía a desembocar en un sótano ancho y muy bien embaldosado, donde se respiraba una atmósfera tibia, perfumada de queso. Dobláronse una enorme pila de éstos, y encontráronse frente a frente de una gran caja de galletas Huntley. Allí era donde vivía la familia de Ratón Pérez, bajo el pabellón de Carlos Prast...». Fue  famosa la tienda de Carlos Prast  –aunque realmente fueron dos: una confitería y una tienda de ultramarinos– por la calidad de sus productos y la buena atención de sus vendedores. Así describe su actividad un cronista de la época:    La casa del Ratón Pérez. Calle del Arenal, 8
  • 9. «Las aves vuelan como cuando estaban vivas; es decir, desaparecen del escaparate como por arte de magia; los jamones desaparecen también, como si permanecieran todavía unidos al cuerpo de sus sabrosos propietarios; los vinos se venden en tal cantidad, que de momento no hay para qué preocuparse de la cuestión suscitada con Francia; los dulces se expenden á su vez por toneladas... En fin, aquello es un delirio gastronómico que bien vale, por la extraordinaria gula que representa, una confesión... fuera de abono».
  • 10. «Al calorcito de la lumbre oculta bajo el rescoldo, dormía el temido Don Gaiferos, gatazo enorme, cartujano, cuyos erizados bigotes subían y bajaban al compás de su pausada respiración... La guardia ratonil, inmóvil, silenciosa, preparada, mordiendo ya casi el cartucho, protegía el paso del rey Buby, formando desde el dormido Don Gaiferos hasta los dos agujeros de entrada y de salida, el formidable triángulo romano de la batalla de Ecnoma... Era aquello imponente y aterrador...»
  • 11. «Era aquello un cuchitril infecto, en que el techo y el suelo se unían por un lado, y no se separaban lo bastante por el otro, para dejar cabida a la estatura de un hombre. Entraba por las innumerables rendijas el viento helado del alba, que ya clareaba, y veíanse por debajo de la tejavana del techo, grandes cuajarones de hielo. No había allí más muebles que la silla que servía de observatorio al rey Buby, un cesto de pan vacío, colgado del techo a la altura de la mano, y en el rincón menos expuesto a la intemperie, una cama de pajas y de trapos en que dormían abrazados Gilito y su madre».
  • 12. Quiso el Padre Coloma, con este pequeño rey sembrar, la idea de que todos los hombres somos hermanos: ricos y pobres, buenos y malos. Bajo su título, escribió estas palabras, que luego volvió a repetir en otros cuentos por él publicados:
  • 13. Luis Coloma Este cuento va dedicado a ese niño/a que todavía llevamos dentro... Garabatos_2002 (a.s.b.) 2008