SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3 (parte 1)
Diversidad del medio natural español
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Tiempo atmosférico
 Estado de la
atmósfera en un
lugar y momento
determinado.
 Variabilidad.
 Observaciones y
mediciones de los
elementos del clima
(T, Pp, V, In, PA, Hu).
 Meteorología.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Tiempo atmosférico
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Clima
 Estado de la
atmósfera medio en
un lugar durante un
periodo de tiempo
(30/40 años).
 Estabilidad.
 Estadística o cálculo
de valores medios de
los elementos del
clima (T, Pp, V, In, PA,
Hu).
 Climatología.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
Elementos
Temperatura
e insolación
Precipitaciones
humedad,
nubosidad Presión y
vientos
Factores
Latitud
Situación
Influencia
del mar
Relieve
Circulación
atmosférica
Modifican
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
1.1. Factores del clima
–Influencia permanente sobre el
clima.
 Latitud
 Situación
 Influencia del mar
 Relieve
 Circulación atmosférica
–Pueden ser:
 Geográficos
 Termodinámicos
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
1.1.1 Factores
geográficos
–Latitud
 España en la zona
templada del
hemisferio norte.
 Estaciones marcadas.
 Excepción: Canarias
(subtropical).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Situación peninsular
 Encrucijada de masas
de aire de propiedades
distintas.
o Entre dos grandes
masas de agua de
características
térmicas distintas
(Atlántico y
Mediterráneo).
o Entre dos continentes
(Europa y África).
 Canarias, influencia
variada (tropical,
africana).
Zona templada
Zona cálida
Zona fría
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Escasa influencia del mar
 Debido a
o Gran anchura.
o Costas poco recortadas.
o Relieves montañosos paralelos a la costa.
 Continentalidad del clima interior o escasa influencia marina.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Escasa influencia del mar
 Zonas costeras: efecto termorregulador del mar.
INVIERNO VERANO
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– En las Canarias, la corriente fría de Canarias
 Enfría las aguas superficiales
 Incrementa la estabilidad del aire en
verano.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Relieve
 Disposición
o Sistemas montañosos
paralelos a la costa frenan
la influencia del mar.
o Posición O-E de la mayoría
de los relieves montañosos
 Dificulta la entrada de las
masas de aire del N o del
S.
 Favorece la entrada de
masas del O.
o Cuencas encerradas por
montañas (Duero o Ebro).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
Perfil topográfico de la España peninsular:
corte N-S y corte O-E (escala vertical al 500%)
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Relieve
 Disposición
Precipitaciones
anuales (en mm)
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Altitud
 Gradiente térmico vertical:
< temperaturas (0,6º C/100 m).
 Aumentan las precipitaciones.
 Origina precipitaciones ocultas
(escarcha y rocío) y horizontales
(estancamiento de nubes).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
Mapa de temperaturas
medias anuales
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Relieve
 Altitud
Precipitaciones
anuales (en mm)
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Orientación:
 Insolación
o Solanas
o Umbrías
 Masas de aire
o Barlovento
o Sotavento
(efecto Foehn).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
1.1.1. Factores
termodinámicos
–Circulación atmosférica
 tiempo atmosférico
 clima.
–Puede estudiarse en
altura y en superficie.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
a) La circulación en altura: la
corriente en chorro o jet stream.
 Fuerte corriente tubular
 Dirección O-E
 Tropopausa (9-11 km)
 Separa las B polares (izda.) y las A
tropicales (dcha.).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
a) La circulación en altura: la corriente en chorro o jet stream
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Variaciones de velocidad y localización  tiempo
en superficie.
o Velocidad
 Circula rápido (150-300 km/h)
 Circulación zonal O-E con suaves ondulaciones.
 En superficie, el frente polar y B.
 Cuando su velocidad disminuye (<150 km/h)
 Profundas ondulaciones: crestas o dorsales que
originan A y valles o vaguadas que originan B.
 Gran variabilidad del tiempo.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Variaciones de velocidad y localización  tiempo en superficie
o Desplazamientos estacionales
 En invierno afecta a España, cuando circula más al S.
 En verano, se traslada hacia el N y suele incidir solo en la franja cantábrica.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
b) La circulación en
superficie: centros de acción,
masas de aire y frentes.
 Centros de acción
o Presión atmosférica:
peso del aire sobre una
unidad de superficie.
 Hectopascales (hPa) o
milibares (mb)
 Barómetro
 Mapas de isobaras
 Presión normal es de
1013,5 hPa o mb.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Alta presión o anticiclón (A)
o Zona de altas presiones (>
1013 mb).
o Sentido de las agujas del reloj
en el hemisferio norte y en
sentido contrario en el
hemisferio sur.
o Tiempo estable, sin
precipitaciones.
o Las zonas tropicales y polares
son zonas con altas presiones
permanentes.
o Ej. Anticiclón de las Azores.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Alta presión o anticiclón (A)
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Alta presión o anticiclón (A)
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
Dorsal
barométrica:
Cuña de altas
presiones
entre dos
zonas de baja
presión.
Collado:
Región de
presión casi
uniforme
entre dos
depresiones y
dos
anticiclones.
Vaguada:
Depresión que
se ubica entre
dos
anticiclones
ligeramente
desiguales y
genera lluvias
intensas y
persistentes.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Baja presión, depresión,
borrasca (B) o ciclón
o Bajas presiones (< 1013 mb).
o Sentido contrario a las agujas
del reloj en el hemisferio
norte y en sentido de las
agujas del reloj en el
hemisferio sur.
o Tiempo inestable,
frecuentemente lluvioso.
o Las latitudes ecuatoriales y
templadas son zonas de bajas
presiones.
o Ej. Baja presión de Islandia.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Baja presión, depresión, borrasca (B) o ciclón
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Baja presión, depresión, borrasca (B) o ciclón
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Centros de acción térmicos
o Se forman por el enfriamiento o el calentamiento del aire.
 A térmico: masa de aire se enfría (pesa más)  desciende  alta presión.
 B térmica: el aire se calienta (pesa menos)  se eleva  baja presión.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Centros de acción dinámicos
o Se forman a partir de las crestas y vaguadas de la corriente en chorro,
que se reflejan en superficie: las crestas generan A, y las vaguadas, B.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Principales centros
de acción de la
Península:
o A:
 Azores
 Polares atlánticos
 Escandinavo
 Térmicos del
Europa y
peninsular
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Principales centros
de acción de la
Península:
o B:
 Islandia
 Golfo de Génova
 Térmicas
norteafricana y
peninsular
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Masas de aire
o Son porciones de aire con una temperatura, humedad y presión, en origen.
o España recibe masas de aire frías árticas (A), polares (P) y masas de aire cálidas
tropicales (T), marítimas húmedas (m) o continentales secas (c).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Masas de aire
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Frentes. Separan dos masas de aire de características distintas.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Frentes. Separan dos masas de aire de características distintas.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
o Frente polar
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
o Frente polar
 El Frente Polar oscila:
 En verano, en las Islas
Británicas.
 En invierno, gran actividad.
 En otoño y primavera,
abundantes precipitaciones.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
1.2. Elementos
del clima
–a) Insolación
 Cantidad de
radiación solar
recibida.
 En España: >
2000 horas de
sol/año de
media.
o Franja
cantábrica
VS SE y
Canarias.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
1.2. Elementos
del clima
–a) Insolación
Las horas de insolación se
miden con el heliógrafo
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– b) Nubosidad
 Cielo aparece cubierto
de nubes de forma
parcial o total.
 En España
o Mayor nubosidad en
la cornisa cantábrica.
o Mayor nº de días
despejados en el
valle del
Guadalquivir, SO
peninsular y algunas
áreas de Canarias.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– b) Nubosidad
La altura de las nubes se
mide con el ceilómetro
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– b) Nubosidad
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Temperatura
 Grado de calor
del aire.
 Se mide con el
termómetro (ºC).
 Mapas de
isotermas.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– c) Temperatura
 Grado de calor
del aire.
 Se mide con el
termómetro (ºC).
 Mapas de
isotermas.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Temperatura
 En España hay
diferencias:
o Latitud
(disminuyen
hacia el N).
o Distancia al
mar (suaves
en la costa y
se extreman
en el
interior).
o Altura
(descienden
con la
altitud).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Temperatura
media anual
o Promedio de las
temperaturas
medias de cada mes
del año.
o En España, es muy
irregular y está
ligada al relieve:
o Isoterma <10 º C
en los sistemas
montañosos de la
mitad N
peninsular
o Isoterma >17,5º C
en zonas del S,
Levante y
Canarias.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Amplitud térmica
o Máximo de T -
mínimo de T en un
intervalo de tiempo
(día, mes, año).
o Se habla de:
 Amplitud térmica
anual (T media del
mes más cálido -
más frío).
 Oscilación térmica
diaria (T máxima -
mínima del día).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Amplitud térmica
 Amplitud térmica
media anual de la
oscilación térmica
diaria.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Continentalidad
o Disminución de
la influencia
marítima hacia
el interior de un
continente.
o > amplitud
térmica.
o <
precipitaciones.
o A térmicos en
invierno y B
térmicas en
verano.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 En España
o Amplitudes más
bajas en Canarias
y en las costas
(sobre todo, N
peninsular).
o Amplitudes más
altas en el interior
peninsular.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Heladas
o T < 0º C  el vapor de agua se congela y se deposita.
o Pueden ser:
 Heladas de irradiación o inversiones térmicas: enfriamiento del suelo en
noches despejadas (A)  aire en contacto con él.
 Heladas de advección: llegada de una masa de aire muy fría.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– En España
 < nº de heladas se da
en las costas
 > nº en la submeseta
norte y el valle del
Ebro
o En invierno son
frecuentes las
inversiones
térmicas
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
o En invierno son frecuentes las inversiones térmicas
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– d) Humedad
 Cantidad de
vapor de agua
del aire.
 Depende de la
proximidad al
mar y de la T.
 En España: >
70%, en el 1/3
norte.
La humedad del aire se mide con el higrómetro
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– e) Niebla
 Suspensión de
diminutas gotas
de agua en la
capa inferior de
la atmósfera
(visibilidad < 1
km).
 Se produce
cuando el aire de
la capa inferior
de la atmósfera
se enfría y se
condensa.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Puede ser:
o De irradiación, por pérdida nocturna de calor del suelo.
o De advección:
 Masas de aire cálidas y húmedas + suelo frío
 Masas de aire frías + fondo más cálido y muy húmedo (mar, embalse o río).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– f) Calima
 Bruma seca causada por la presencia de finas partículas de polvo.
 En España se forma en verano (AT) por movimientos ascendentes
del aire generados por el fuerte calentamiento del suelo.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– f) Calima
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– g) Presión atmosférica (EXPLICADO EN CENTROS DE ACCIÓN).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– h) Vientos
 Movimientos horizontales del aire a causa de las diferencias de
presión: de las altas a las bajas presiones.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– h) Vientos
 En la Península,
dominan los vientos
de poniente (O).
 Vientos locales:
o Cierzo en el valle del
Ebro
o Levante
o Tramontana en
Cataluña y Baleares
o Ábregos en
Extremadura y
Castilla
o Galerna en el
Cantábrico
o Lebeche en Levante
o Alisio en Canarias
o …
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
o Las diferencias de presión
originan también vientos
alternantes, como las brisas
marinas y de montaña.
La velocidad del
viento se mide con
el anemómetro
La dirección
del viento se
mide con la
veleta
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– i) Precipitación
 Líquida (lluvia o
llovizna).
 Sólida (aguanieve,
nieve, granizo,
pedrisco).
 Pluviómetro (mm o
l/m2).
 Mapas de isoyetas.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
 Origen:
o Evaporación
o Ascendencia
o Saturación
o Condensación
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Tipos:
 Orográfica (debida al relieve)
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Tipos:
 Convectiva (por el calentamiento del suelo).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Tipos:
 De frente (contacto dos masas de aire, fría y cálida).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Tipos:
 De frente (contacto dos masas de aire, fría y cálida).
Precipitaciones frontales: frente frío
• Una masa de aire frío avanza sobre una
masa de aire cálido.
• El aire cálido es menos denso y se ve
obligado a ascender sobre la masa de aire
frío.
• En ese ascenso rápido, el vapor de agua
se condensa.
• Se producen precipitaciones intensas en
un área y espacio de tiempo no muy
dilatado.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Tipos:
 De frente (contacto dos masas de aire, fría y cálida).
Precipitaciones frontales: frente cálido
• Una masa de aire cálido avanza sobre una
masa de aire frío.
• El aire cálido es menos denso y asciende
suavemente sobre la masa de aire frío, que
actúa como una cuña.
• El vapor de agua se condensa lentamente
en nubes de tipo estrato, dejando
precipitaciones no muy intensas pero que
se extienden en el tiempo y en el espacio.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– Tipos:
 De frente (contacto dos masas de aire, fría y cálida).
Precipitaciones frontales: frente
ocluido
•Un frente frío ha alcanzado a un
frente cálido.
•Quedan en superficie dos masas
de aire frío (de distintas
características) y en altura una
masa de aire cálido.
•Provoca lluvias intensas
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– En España
 Precipitaciones modestas.
 Gran variabilidad interanual,
estacional y espacial por:
o Latitud (B y A)
o Apertura/lejanía al mar
 AT en invierno.
 BT en verano (tormentas).
o Relieve
 > precipitaciones a > altura.
 < precipitaciones en las zonas
encerradas por montañas.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– j) Evaporación
 Agua  vapor
 > T  >
evaporación
o Se incrementa
de N a S, en
verano y en
las horas
centrales del
día.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– k) Evapotranspiración
 Evaporación +
transpiración de plantas.
o Intervienen la T, la
insolación y el viento.
o Para calcularla se
tiene en cuenta:
 Evapotranspiración
real.
 Evapotranspiración
potencial o ETP
(cantidad máxima en
caso de haber un
suelo
constantemente
abastecido).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– k) Evapotranspiración
 Balance hídrico (precipitaciones - evapotranspiración).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– k) Evapotranspiración
 Balance hídrico (precipitaciones - evapotranspiración).
Arrecife (Lanzarote)
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– l) Aridez
 Insuficiencia de
agua en el
suelo y en la
atmósfera en
relación con las
necesidades de
la vegetación,
cultivos y el
régimen
térmico.
 Relaciona Pp y
T: < precipitación
+ > temperatura
 > aridez
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– l) Aridez
 Indice de Gaussen. Aridez mensual: 2T ≥ P
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Precipitacions 81 55 49 41 25 12 2 6 16 56 95 88
Temperatures 11,9 12,8 14,1 15,6 18,7 22,2 24,8 25,4 23,1 19 15,4 12,9
E F M A M J J A S O N D
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– l) Aridez
 Índice de Dantín/Revenga
(climogramas de la PAEU): 100xT/P.
o Iberia Húmeda (0-2)
o Iberia Semiárida (2-3)
o Iberia Árida (3-6)
o Iberia subdesértica (>6)
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– l) Aridez
 Índice de De
Martonne.
Aridez anual:
P/T + 10.
o Zona húmeda,
semihúmeda,
semiárida,
esteparia y
desértica.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
– l) Aridez
 Índice de Lautensach-
Meyer
o Nº de meses con
déficit de agua (< 30
mm).
 Zona húmeda (0)
 Semihúmeda (1-3)
 Semiárida (4-6)
 Semiárida
extremada (7-11)
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España
– Atmósfera en altura y en superficie  tipos de tiempo.
– En la Península:
 En invierno predomina el tiempo anticiclónico frío y seco.
o AT del interior peninsular y de centro Europa (situación del NE)
o A polares atlánticos (situaciones del N y NO).
o Frente polar y de B atlánticas (situaciones del O y SO).
 En verano domina el tiempo anticiclónico seco y caluroso.
o A de las Azores y A continental del norte de África.
o Tormentas por B térmicas o penetración de masas de aire frías en
altura.
 En otoño y primavera, el tiempo es variable.
o Situaciones anticiclónicas + precipitaciones.
o En el Mediterráneo, gotas frías.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España
– En Canarias:
 Tiempo «de los alisios»
o A de las Azores y del viento alisio del NE, fresco y húmedo.
 Otras masas de aire:
o En invierno, el aire polar marino causa intensas precipitaciones.
o En verano, el aire sahariano seco ocasiona olas de calor («tiempo del sur»).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España
Altura
La corriente en chorro circula ondulada.Superficie
A polar marítimo en el Atlántico + B en el norte de
Europa canalizan aire Am del norte, muy frío y seco,
que se calienta, se humedece y se inestabiliza.
Tiempo
En invierno: T muy bajas, precipitaciones nivosas en
montaña. Resto del año: térmico y tormentas.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España
Superficie
A térmico en Europa, que canaliza aire del NE
(Pc), muy frío y seco.
Altura
La corriente en chorro circula ondulada.
Tiempo
En invierno: tiempo frío y seco, con heladas y nieblas de
irradiación. En zonas costeras puede ocasionar nevadas.
Resto del año: descenso térmico y tormentas.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España
Superficie
A polar marítimo en el Atlántico canaliza aire
Pm del NO.
Altura
La corriente en chorro circula ondulada.
Tiempo
En invierno: tiempo frío, precipitaciones y viento, sobre todo en el O y la zona cantábrica.
Resto del año: descenso térmico, lluvias en la franja cantábrica y tormentas en la Meseta.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España
Superficie
Sucesión de B atlánticas y frentes.
Altura
La corriente en chorro circula con trayectoria zonal.
Tiempo
Equinoccios e invierno: T suaves, precipitaciones, sobre todo en el O.
En verano: en la fachada cantábrica, disminuyen las temperaturas y llueve.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España
Superficie
Sucesión de B atlánticas y frentes
Altura
La corriente en chorro circula con trayectoria zonal
Tiempo
Equinoccios e invierno: T suaves, precipitaciones, sobre todo en el O.
En verano: en la fachada cantábrica, disminuyen las temperaturas y llueve.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España
Superficie
Profunda B con frentes asociados y
aire Pm húmedo, caliente e inestable.
Altura
La corriente en chorro forma una vaguada en el Atlántico.
Tiempo
Otoño e invierno: T más altas de lo normal y lluvias, sobre
todo en el SO peninsular que pueden ser torrenciales.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España
Superficie
Los centros de acción canalizan aire mediterráneo
cálido, húmedo e inestable.
Tiempo
Otoño: abundantes precipitaciones en la costa
levantina. Pueden provocan inundaciones.
Altura
La corriente en chorro dibuja una dorsal sobre
Europa central y occidental y una vaguada en el
Mediterráneo.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España
Superficie
Gran B sobre el mediterráneo, SO o S peninsular, que
obliga al aire cálido en superficie a ascender muy rápido.
Altura
La corriente en chorro dibuja sobre la Península
una profunda vaguada de aire muy frío.
Tiempo
Otoño: fuertes precipitaciones, torrenciales, en la costa levantina (a veces, catastróficas).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España
Superficie
El A de la Azores canaliza aire Tm.
Altura
La corriente en chorro circula con trayectoria
zonal alta en latitud.Tiempo
Verano: tiempo caluroso y seco en el interior; tiempo bochornoso en el litoral por la humedad.
Invierno: nieblas de irradación o heladas en el interior.
Resto: tiempo soleado y subida de T.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España
Superficie
Masa de aire Tc, originada en el Sáhara, muy cálida,
muy seca y estable.
Altura
Cresta sobre el norte de África.
Tiempo
Verano: ola de calor, con T muy elevadas y calima (aire con partículas en suspensión).
Ocasionalmente, origina tormentas.
Resto: temperaturas más altas.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España
Superficie
BT
Altura
Altas presiones en altura, con vientos muy fríos.
Tiempo
Verano: fuertes tormentas
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima oceánico
 Norte: cornisa cantábrica y Galicia
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima oceánico
 T suaves
o AT moderada:
 Baja en la costa (9-12º)
 Aumenta en el interior (12-15º)
o Veranos frescos (< 22º)
 En el oceánico de transición más
caluroso.
o Invierno
 Moderado en la costa (6-10º)
 Frío en el interior (< 6º)
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima oceánico
 Precipitaciones
o Abundantes, regulares y suaves
 > 800 mm
 > 150 días de lluvia
 Bastante regular (B del Frente Polar)
 Máximo en invierno
 Mínimo en verano (máximo dos meses
secos en el oceánico de transición).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima oceánico
13º / 1491 mm
12,5º/ 972 mm
13,9º /1016 mm13,9º / 1013mm
Gijón
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
110
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
ipitacions 140 157 153 105 94 63 55 49 85 157 172 212
peratures 8,1 8,7 9,9 11,2 14,4 17,1 18,9 19,7 18,3 14,3 10,4 8,9
E F M A M J J A S O N D
Santiago de
Compostela
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
110
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
Precipitacions 90 81 54 70 67 39 19 23 57 97 93 124
Temperatures 7,5 9,2 11,4 12,7 15,7 19,4 22,1 22 19,4 15,1 10,8 8,5
E F M A M J J A S O N D
Ourense
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
110
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
Precipitacions 126 97 94 124 90 64 62 82 74 121 141 116
Temperatures 9 9,8 10,8 11,9 15,1 17,6 20 20,3 18,8 15,8 12 10
E F M A M J J A S O N D
Bilbao
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima mediterráneo litoral/marítimo
 Costa mediterránea (salvo SE), costa suratlántica, Baleares.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima mediterráneo litoral/marítimo
 Temperaturas moderadas o AT moderada (12-16º C)
o Verano caluroso (≥ 22º C)
o Suave (≥ 10º C)
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima mediterráneo litoral/marítimo
 Precipitaciones escasas o moderadas
o 800-300 mm
o > en la costa suratlántica por la B atlánticas;
o < en la mediterránea por las montañas.
o Irregulares con sequía en verano.
o En la costa SO, máximo en
otoño-invierno; en la
mediterránea, otoño
(tomentosas).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
GIRONA: 15º C
BARCELONA: 16,5º C
VALENCIA: 17º C
ALMERÍA: 18º CMÁLAGA: 18,5º CCÁDIZ: 17,1º C
HUELVA: 18º C
MURCIA: 18º C
Clima mediterráneo
litoral/costero
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Precipitacions 41 29 42 49 59 42 20 61 85 91 58 51
Temperatures 8,9 9,9 11,3 13 16,2 19,9 23 23,6 21,1 17 12,5 10
E F M A M J J A S O N D
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Precipitacions 81 55 49 41 25 12 2 6 16 56 95 88
Temperatures 11,9 12,8 14,1 15,6 18,7 22,2 24,8 25,4 23,1 19 15,4 12,9
E F M A M J J A S O N D
GIRONA 750 mm
BARCELONA 600 mm
VALENCIA 420 mm
MÁLAGA 470 mmCÁDIZ 600 mm
HUELVA 500 mm
MURCIA 300 mm
ALMERÍA 225 mm
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima mediterráneo de interior o continentalizado
 Interior peninsular, excepto la zona media del valle del Ebro.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima mediterráneo de
interior o continentalizado
 Temperaturas contrastadas
o AT elevada (≥ 16º C)
o Veranos
 Frescos (≤ 22º C) en la submeseta norte y
tierras altas de la Ibérica.
 Calurosos en la submeseta sur y los bordes
del valle del Ebro.
 Muy calurosos en Extremadura y el
interior andaluz.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima mediterráneo de
interior o continentalizado
 Temperaturas contrastadas
o AT elevada (≥ 16º C)
o Veranos
 Frescos (≤ 22º C) en la submeseta norte y
tierras altas de la Ibérica.
 Calurosos en la submeseta sur y los bordes
del valle del Ebro.
 Muy calurosos en Extremadura y el
interior andaluz.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima mediterráneo de
interior o continentalizado
 Precipitaciones
o 800-300 mm
o Irregular, con sequía estival.
 > en el sector occidental por las B atlánticas;
< en las depresiones castellanas y del Ebro,
rodeadas de montañas.
 En el sector occidental, máximo en invierno.
 En las depresiones, en los equinoccios
(primavera).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
14º C / 460 mm
14,7º C / 396 mm
16,3º C / 470 mm
Clima mediterráneo de
interior
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
Precipitacions 40 32 23 44 47 33 16 18 31 42 51 56
Temperatures 4 6,1 8,4 10,1 13,8 18,1 21,7 21,6 18,1 12,8 7,7 5
E F M A M J J A S O N D
12,1º 370 mm
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
Precipitacions 40 36 26 48 54 28 17 14 27 48 54 58
Temperatures 5,8 7,5 10,1 11,8 15,8 21 24,9 24,5 20,5 14,6 9,5 6,7
E F M A M J J A S O N D
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
Precipitacions 22 20 20 35 44 31 18 17 27 30 30 23
Temperatures 6,4 8,4 10,9 13 17,2 21,3 24,5 24,4 20,7 15,5 10 7,1
E F M A M J J A S O N D
14,8º C / 330 mm
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
Precipitacions 58 43 35 49 48 23 7 8 26 59 80 87
Temperatures 7,9 9,4 11,8 13,4 17 22 25,8 25,6 22,4 16,8 12 8,9
E F M A M J J A S O N D
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima mediterráneo semiárido
 SE de la Península y zona media del valle del Ebro.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima mediterráneo semiárido
 Temperaturas moderadas
o AT baja-media en la costa SE.
o AT elevada (≥ 16º C) en el interior.
o Verano
 Caluroso (≥ 22º C)
o Invierno
 Suave en la costa del SE (≥ 10º C).
 Moderado o frío en el SE interior
y valle del Ebro.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima mediterráneo semiárido
 Precipitaciones escasas
o 300-150 mm
o En el SE, por las Béticas; en el valle del
Ebro, por el encajamiento entre
montañas.
o Irregular, con aridez superior a 7 meses.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima de montaña
 > 1000-1200 m de altitud.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima de montaña
 Temperaturas bajas (< 10ºC)
o AT baja
 Mayor en los valles (inversión térmica)
y en montañas meridionales.
o Veranos
 Frescos en las montañas oceánicas
(Pirineos y Cord. Cantábrica).
 Más cálidos en las mediterráneas.
o Inviernos
 Fríos (incluso por debajo de 0º C).
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
Precipitacions 15 30 53 69 109 126 96 117 96 108 112 73
Temperatures -1,3 -1,8 1 2,3 6,8 9,9 12,3 12,3 9,6 5,6 2 -1
E F M A M J J A S O N D -15,0
-10,0
-5,0
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
45,0
50,0
55,0
60,0
65,0
70,0
75,0
80,0
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
Precipitacions 138,6 117,2 128,9 140,1 127,3 70,3 25,2 28,5 75,2 125,8 14,3 85,5
Temperatures -1,1 -0,2 2 4,1 6,9 12,5 16,5 15,8 12,4 7 2,9 0
E F M A M J J A S O N D
NavacerradaVall de Núria
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima de montaña
 Precipitaciones abundantes
o > 1000 mm
o Orográficas.
o En invierno, en forma de nieve..
o Montañas oceánicas sin meses secos;
las mediterráneas con hasta dos
meses secos en verano.
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
Precipitacions 15 30 53 69 109 126 96 117 96 108 112 73
Temperatures -1,3 -1,8 1 2,3 6,8 9,9 12,3 12,3 9,6 5,6 2 -1
E F M A M J J A S O N D -15,0
-10,0
-5,0
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
45,0
50,0
55,0
60,0
65,0
70,0
75,0
80,0
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
Precipitacions 138,6 117,2 128,9 140,1 127,3 70,3 25,2 28,5 75,2 125,8 14,3 85,5
Temperatures -1,1 -0,2 2 4,1 6,9 12,5 16,5 15,8 12,4 7 2,9 0
E F M A M J J A S O N D
NavacerradaVall de Núria
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima de montaña
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima canario
 Temperaturas cálidas
o AT escasa (< 8º C) en zonas bajas.
o Verano caluroso (≥ 22º C).
o Invierno muy suave en zonas bajas (≥ 17º C).
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima canario
 Precipitaciones
o < 300 mm en zonas bajas.
o Zonas desérticas (< 150 mm): i. orientales.
o Aumentan con la altura (hasta 1000 mm).
o Irregular: aridez > 7 meses en zonas bajas y máximo invernal.
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima canario
TEMA 3
2.3. Diversidad del medio natural español
CLIMA: 3. Tipos de clima en España
– Clima canario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
JGL79
 
Relieve
RelieveRelieve
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
Alfredo García
 
El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2 El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2
Juan Martín Martín
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
Rocío Bautista
 
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografia
Manuel Pimienta
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Juan Martín Martín
 
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
cherepaja
 
Tema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidricaTema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidrica
etorija82
 
Presentación asignatura 1º eso
Presentación asignatura 1º esoPresentación asignatura 1º eso
Presentación asignatura 1º eso
Ricardo Santamaría Pérez
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
Sergio García Arama
 
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
Nicolás Osante
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
lioba78
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
Javier Pérez
 
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
Adh geo unidades morfoestructurales 2 vAdh geo unidades morfoestructurales 2 v
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
Aula de Historia
 

La actualidad más candente (20)

2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
 
El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2 El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografia
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
 
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
Tema 3. Diversidad del medio natural español (parte 2)
 
Tema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidricaTema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidrica
 
Presentación asignatura 1º eso
Presentación asignatura 1º esoPresentación asignatura 1º eso
Presentación asignatura 1º eso
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
 
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
 
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
Adh geo unidades morfoestructurales 2 vAdh geo unidades morfoestructurales 2 v
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
 

Destacado

Tema 5. La participación ciudadana
Tema 5. La participación ciudadanaTema 5. La participación ciudadana
Tema 5. La participación ciudadana
cherepaja
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
cherepaja
 
El Panteón de Roma
El Panteón de RomaEl Panteón de Roma
El Panteón de Roma
cherepaja
 
Tema 4 - La España democrática
Tema 4 - La España democráticaTema 4 - La España democrática
Tema 4 - La España democrática
cherepaja
 
Escultura y pintura románica
Escultura y pintura románicaEscultura y pintura románica
Escultura y pintura románica
cherepaja
 
Tema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta TierraTema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta Tierra
cherepaja
 
Introducción al arte cristiano
Introducción al arte cristianoIntroducción al arte cristiano
Introducción al arte cristiano
cherepaja
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
cherepaja
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
cherepaja
 
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)
cherepaja
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
cherepaja
 
Arquitectura e imagineria barroca española
Arquitectura e imagineria barroca españolaArquitectura e imagineria barroca española
Arquitectura e imagineria barroca española
cherepaja
 
Tema 3 - Tiempo y clima
Tema 3 - Tiempo y climaTema 3 - Tiempo y clima
Tema 3 - Tiempo y clima
cherepaja
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
cherepaja
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
cherepaja
 
Artes plásticas en la primera mitad del siglo XX
Artes plásticas en la primera mitad del siglo XXArtes plásticas en la primera mitad del siglo XX
Artes plásticas en la primera mitad del siglo XX
cherepaja
 
Artes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIXArtes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIX
cherepaja
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
cherepaja
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXArquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
cherepaja
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
cherepaja
 

Destacado (20)

Tema 5. La participación ciudadana
Tema 5. La participación ciudadanaTema 5. La participación ciudadana
Tema 5. La participación ciudadana
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
El Panteón de Roma
El Panteón de RomaEl Panteón de Roma
El Panteón de Roma
 
Tema 4 - La España democrática
Tema 4 - La España democráticaTema 4 - La España democrática
Tema 4 - La España democrática
 
Escultura y pintura románica
Escultura y pintura románicaEscultura y pintura románica
Escultura y pintura románica
 
Tema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta TierraTema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta Tierra
 
Introducción al arte cristiano
Introducción al arte cristianoIntroducción al arte cristiano
Introducción al arte cristiano
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura e imagineria barroca española
Arquitectura e imagineria barroca españolaArquitectura e imagineria barroca española
Arquitectura e imagineria barroca española
 
Tema 3 - Tiempo y clima
Tema 3 - Tiempo y climaTema 3 - Tiempo y clima
Tema 3 - Tiempo y clima
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Artes plásticas en la primera mitad del siglo XX
Artes plásticas en la primera mitad del siglo XXArtes plásticas en la primera mitad del siglo XX
Artes plásticas en la primera mitad del siglo XX
 
Artes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIXArtes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIX
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXArquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 

Similar a Tema 2.3. Diversidad del medio natural en España (parte 1)

2.1-Los climas en Espana..pdf
2.1-Los climas en Espana..pdf2.1-Los climas en Espana..pdf
2.1-Los climas en Espana..pdf
ssuser53e9a9
 
Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
Juan Saldaña
 
El clima peninsular.
El clima peninsular.El clima peninsular.
El clima peninsular.
Javier Pérez
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
Javier Pérez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
FranciscoJ62
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Miguel Romero Jurado
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑATema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 
El clima de España y su diversidad
El clima de España y su diversidadEl clima de España y su diversidad
El clima de España y su diversidad
mmhr
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
FranciscoJ62
 
T 4 5 climas
T 4 5 climasT 4 5 climas
T 4 5 climas
miprofesociales
 
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climasDominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Geopress
 
Tipos de climas en España
Tipos de climas en EspañaTipos de climas en España
Tipos de climas en España
froman2
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
Javier Pérez
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
Alberto Fernández Puig
 
Tema 3 la diversidad climática
Tema 3 la diversidad climáticaTema 3 la diversidad climática
Tema 3 la diversidad climática
José Antonio Campos Arroyo
 

Similar a Tema 2.3. Diversidad del medio natural en España (parte 1) (20)

2.1-Los climas en Espana..pdf
2.1-Los climas en Espana..pdf2.1-Los climas en Espana..pdf
2.1-Los climas en Espana..pdf
 
Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
El clima peninsular.
El clima peninsular.El clima peninsular.
El clima peninsular.
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
 
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑATema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
 
El clima de España y su diversidad
El clima de España y su diversidadEl clima de España y su diversidad
El clima de España y su diversidad
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
T 4 5 climas
T 4 5 climasT 4 5 climas
T 4 5 climas
 
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climasDominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
 
Tipos de climas en España
Tipos de climas en EspañaTipos de climas en España
Tipos de climas en España
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
Tema 3 la diversidad climática
Tema 3 la diversidad climáticaTema 3 la diversidad climática
Tema 3 la diversidad climática
 

Más de cherepaja

Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2
cherepaja
 
Bloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en EspañaBloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en España
cherepaja
 
Bloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - FranquismoBloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - Franquismo
cherepaja
 
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y EgiptoTema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
cherepaja
 
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria
cherepaja
 
Tema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clinaTema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clina
cherepaja
 
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil EspañolaTema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil Española
cherepaja
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
cherepaja
 
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
cherepaja
 
La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)
cherepaja
 
La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)
cherepaja
 
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´nTema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
cherepaja
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
cherepaja
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionesTema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizaciones
cherepaja
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
cherepaja
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
cherepaja
 
Tema 3 4-6
Tema 3 4-6Tema 3 4-6
Tema 3 4-6
cherepaja
 
07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades 07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades
cherepaja
 
Tema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalizaciónTema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalización
cherepaja
 
Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industriales
cherepaja
 

Más de cherepaja (20)

Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2
 
Bloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en EspañaBloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en España
 
Bloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - FranquismoBloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - Franquismo
 
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y EgiptoTema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
 
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria
 
Tema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clinaTema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clina
 
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil EspañolaTema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil Española
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
 
La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)
 
La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)
 
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´nTema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionesTema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizaciones
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
Tema 3 4-6
Tema 3 4-6Tema 3 4-6
Tema 3 4-6
 
07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades 07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades
 
Tema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalizaciónTema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalización
 
Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industriales
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Tema 2.3. Diversidad del medio natural en España (parte 1)

  • 1. Tema 3 (parte 1) Diversidad del medio natural español
  • 2. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Tiempo atmosférico  Estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado.  Variabilidad.  Observaciones y mediciones de los elementos del clima (T, Pp, V, In, PA, Hu).  Meteorología.
  • 3. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Tiempo atmosférico
  • 4. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Clima  Estado de la atmósfera medio en un lugar durante un periodo de tiempo (30/40 años).  Estabilidad.  Estadística o cálculo de valores medios de los elementos del clima (T, Pp, V, In, PA, Hu).  Climatología.
  • 5. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima Elementos Temperatura e insolación Precipitaciones humedad, nubosidad Presión y vientos Factores Latitud Situación Influencia del mar Relieve Circulación atmosférica Modifican
  • 6. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima 1.1. Factores del clima –Influencia permanente sobre el clima.  Latitud  Situación  Influencia del mar  Relieve  Circulación atmosférica –Pueden ser:  Geográficos  Termodinámicos
  • 7. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima 1.1.1 Factores geográficos –Latitud  España en la zona templada del hemisferio norte.  Estaciones marcadas.  Excepción: Canarias (subtropical).
  • 8. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Situación peninsular  Encrucijada de masas de aire de propiedades distintas. o Entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas (Atlántico y Mediterráneo). o Entre dos continentes (Europa y África).  Canarias, influencia variada (tropical, africana). Zona templada Zona cálida Zona fría
  • 9. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Escasa influencia del mar  Debido a o Gran anchura. o Costas poco recortadas. o Relieves montañosos paralelos a la costa.  Continentalidad del clima interior o escasa influencia marina.
  • 10. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Escasa influencia del mar  Zonas costeras: efecto termorregulador del mar. INVIERNO VERANO
  • 11. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – En las Canarias, la corriente fría de Canarias  Enfría las aguas superficiales  Incrementa la estabilidad del aire en verano.
  • 12. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Relieve  Disposición o Sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar. o Posición O-E de la mayoría de los relieves montañosos  Dificulta la entrada de las masas de aire del N o del S.  Favorece la entrada de masas del O. o Cuencas encerradas por montañas (Duero o Ebro).
  • 13. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima Perfil topográfico de la España peninsular: corte N-S y corte O-E (escala vertical al 500%)
  • 14. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Relieve  Disposición Precipitaciones anuales (en mm)
  • 15. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Altitud  Gradiente térmico vertical: < temperaturas (0,6º C/100 m).  Aumentan las precipitaciones.  Origina precipitaciones ocultas (escarcha y rocío) y horizontales (estancamiento de nubes).
  • 16. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima Mapa de temperaturas medias anuales
  • 17. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Relieve  Altitud Precipitaciones anuales (en mm)
  • 18. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Orientación:  Insolación o Solanas o Umbrías  Masas de aire o Barlovento o Sotavento (efecto Foehn).
  • 19. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
  • 20. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima 1.1.1. Factores termodinámicos –Circulación atmosférica  tiempo atmosférico  clima. –Puede estudiarse en altura y en superficie.
  • 21. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
  • 22. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima a) La circulación en altura: la corriente en chorro o jet stream.  Fuerte corriente tubular  Dirección O-E  Tropopausa (9-11 km)  Separa las B polares (izda.) y las A tropicales (dcha.).
  • 23. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima a) La circulación en altura: la corriente en chorro o jet stream
  • 24. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Variaciones de velocidad y localización  tiempo en superficie. o Velocidad  Circula rápido (150-300 km/h)  Circulación zonal O-E con suaves ondulaciones.  En superficie, el frente polar y B.  Cuando su velocidad disminuye (<150 km/h)  Profundas ondulaciones: crestas o dorsales que originan A y valles o vaguadas que originan B.  Gran variabilidad del tiempo.
  • 25. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Variaciones de velocidad y localización  tiempo en superficie o Desplazamientos estacionales  En invierno afecta a España, cuando circula más al S.  En verano, se traslada hacia el N y suele incidir solo en la franja cantábrica.
  • 26. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima b) La circulación en superficie: centros de acción, masas de aire y frentes.  Centros de acción o Presión atmosférica: peso del aire sobre una unidad de superficie.  Hectopascales (hPa) o milibares (mb)  Barómetro  Mapas de isobaras  Presión normal es de 1013,5 hPa o mb.
  • 27. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Alta presión o anticiclón (A) o Zona de altas presiones (> 1013 mb). o Sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en sentido contrario en el hemisferio sur. o Tiempo estable, sin precipitaciones. o Las zonas tropicales y polares son zonas con altas presiones permanentes. o Ej. Anticiclón de las Azores.
  • 28. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Alta presión o anticiclón (A)
  • 29. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Alta presión o anticiclón (A)
  • 30. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima Dorsal barométrica: Cuña de altas presiones entre dos zonas de baja presión. Collado: Región de presión casi uniforme entre dos depresiones y dos anticiclones. Vaguada: Depresión que se ubica entre dos anticiclones ligeramente desiguales y genera lluvias intensas y persistentes.
  • 31. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Baja presión, depresión, borrasca (B) o ciclón o Bajas presiones (< 1013 mb). o Sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y en sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur. o Tiempo inestable, frecuentemente lluvioso. o Las latitudes ecuatoriales y templadas son zonas de bajas presiones. o Ej. Baja presión de Islandia.
  • 32. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Baja presión, depresión, borrasca (B) o ciclón
  • 33. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Baja presión, depresión, borrasca (B) o ciclón
  • 34. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima
  • 35. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Centros de acción térmicos o Se forman por el enfriamiento o el calentamiento del aire.  A térmico: masa de aire se enfría (pesa más)  desciende  alta presión.  B térmica: el aire se calienta (pesa menos)  se eleva  baja presión.
  • 36. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Centros de acción dinámicos o Se forman a partir de las crestas y vaguadas de la corriente en chorro, que se reflejan en superficie: las crestas generan A, y las vaguadas, B.
  • 37. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Principales centros de acción de la Península: o A:  Azores  Polares atlánticos  Escandinavo  Térmicos del Europa y peninsular
  • 38. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Principales centros de acción de la Península: o B:  Islandia  Golfo de Génova  Térmicas norteafricana y peninsular
  • 39. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Masas de aire o Son porciones de aire con una temperatura, humedad y presión, en origen. o España recibe masas de aire frías árticas (A), polares (P) y masas de aire cálidas tropicales (T), marítimas húmedas (m) o continentales secas (c).
  • 40. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Masas de aire
  • 41. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Frentes. Separan dos masas de aire de características distintas.
  • 42. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Frentes. Separan dos masas de aire de características distintas.
  • 43. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima o Frente polar
  • 44. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima o Frente polar  El Frente Polar oscila:  En verano, en las Islas Británicas.  En invierno, gran actividad.  En otoño y primavera, abundantes precipitaciones.
  • 45. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima 1.2. Elementos del clima –a) Insolación  Cantidad de radiación solar recibida.  En España: > 2000 horas de sol/año de media. o Franja cantábrica VS SE y Canarias.
  • 46. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima 1.2. Elementos del clima –a) Insolación Las horas de insolación se miden con el heliógrafo
  • 47. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – b) Nubosidad  Cielo aparece cubierto de nubes de forma parcial o total.  En España o Mayor nubosidad en la cornisa cantábrica. o Mayor nº de días despejados en el valle del Guadalquivir, SO peninsular y algunas áreas de Canarias.
  • 48. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – b) Nubosidad La altura de las nubes se mide con el ceilómetro
  • 49. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – b) Nubosidad
  • 50. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Temperatura  Grado de calor del aire.  Se mide con el termómetro (ºC).  Mapas de isotermas.
  • 51. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – c) Temperatura  Grado de calor del aire.  Se mide con el termómetro (ºC).  Mapas de isotermas.
  • 52. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Temperatura  En España hay diferencias: o Latitud (disminuyen hacia el N). o Distancia al mar (suaves en la costa y se extreman en el interior). o Altura (descienden con la altitud).
  • 53. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Temperatura media anual o Promedio de las temperaturas medias de cada mes del año. o En España, es muy irregular y está ligada al relieve: o Isoterma <10 º C en los sistemas montañosos de la mitad N peninsular o Isoterma >17,5º C en zonas del S, Levante y Canarias.
  • 54. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Amplitud térmica o Máximo de T - mínimo de T en un intervalo de tiempo (día, mes, año). o Se habla de:  Amplitud térmica anual (T media del mes más cálido - más frío).  Oscilación térmica diaria (T máxima - mínima del día).
  • 55. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Amplitud térmica  Amplitud térmica media anual de la oscilación térmica diaria.
  • 56. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Continentalidad o Disminución de la influencia marítima hacia el interior de un continente. o > amplitud térmica. o < precipitaciones. o A térmicos en invierno y B térmicas en verano.
  • 57. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  En España o Amplitudes más bajas en Canarias y en las costas (sobre todo, N peninsular). o Amplitudes más altas en el interior peninsular.
  • 58. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Heladas o T < 0º C  el vapor de agua se congela y se deposita. o Pueden ser:  Heladas de irradiación o inversiones térmicas: enfriamiento del suelo en noches despejadas (A)  aire en contacto con él.  Heladas de advección: llegada de una masa de aire muy fría.
  • 59. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – En España  < nº de heladas se da en las costas  > nº en la submeseta norte y el valle del Ebro o En invierno son frecuentes las inversiones térmicas
  • 60. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima o En invierno son frecuentes las inversiones térmicas
  • 61. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – d) Humedad  Cantidad de vapor de agua del aire.  Depende de la proximidad al mar y de la T.  En España: > 70%, en el 1/3 norte. La humedad del aire se mide con el higrómetro
  • 62. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – e) Niebla  Suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera (visibilidad < 1 km).  Se produce cuando el aire de la capa inferior de la atmósfera se enfría y se condensa.
  • 63. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Puede ser: o De irradiación, por pérdida nocturna de calor del suelo. o De advección:  Masas de aire cálidas y húmedas + suelo frío  Masas de aire frías + fondo más cálido y muy húmedo (mar, embalse o río).
  • 64. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – f) Calima  Bruma seca causada por la presencia de finas partículas de polvo.  En España se forma en verano (AT) por movimientos ascendentes del aire generados por el fuerte calentamiento del suelo.
  • 65. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – f) Calima
  • 66. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – g) Presión atmosférica (EXPLICADO EN CENTROS DE ACCIÓN).
  • 67. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – h) Vientos  Movimientos horizontales del aire a causa de las diferencias de presión: de las altas a las bajas presiones.
  • 68. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – h) Vientos  En la Península, dominan los vientos de poniente (O).  Vientos locales: o Cierzo en el valle del Ebro o Levante o Tramontana en Cataluña y Baleares o Ábregos en Extremadura y Castilla o Galerna en el Cantábrico o Lebeche en Levante o Alisio en Canarias o …
  • 69. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima o Las diferencias de presión originan también vientos alternantes, como las brisas marinas y de montaña. La velocidad del viento se mide con el anemómetro La dirección del viento se mide con la veleta
  • 70. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – i) Precipitación  Líquida (lluvia o llovizna).  Sólida (aguanieve, nieve, granizo, pedrisco).  Pluviómetro (mm o l/m2).  Mapas de isoyetas.
  • 71. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima  Origen: o Evaporación o Ascendencia o Saturación o Condensación
  • 72. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Tipos:  Orográfica (debida al relieve)
  • 73. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Tipos:  Convectiva (por el calentamiento del suelo).
  • 74. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Tipos:  De frente (contacto dos masas de aire, fría y cálida).
  • 75. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Tipos:  De frente (contacto dos masas de aire, fría y cálida). Precipitaciones frontales: frente frío • Una masa de aire frío avanza sobre una masa de aire cálido. • El aire cálido es menos denso y se ve obligado a ascender sobre la masa de aire frío. • En ese ascenso rápido, el vapor de agua se condensa. • Se producen precipitaciones intensas en un área y espacio de tiempo no muy dilatado.
  • 76. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Tipos:  De frente (contacto dos masas de aire, fría y cálida). Precipitaciones frontales: frente cálido • Una masa de aire cálido avanza sobre una masa de aire frío. • El aire cálido es menos denso y asciende suavemente sobre la masa de aire frío, que actúa como una cuña. • El vapor de agua se condensa lentamente en nubes de tipo estrato, dejando precipitaciones no muy intensas pero que se extienden en el tiempo y en el espacio.
  • 77. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – Tipos:  De frente (contacto dos masas de aire, fría y cálida). Precipitaciones frontales: frente ocluido •Un frente frío ha alcanzado a un frente cálido. •Quedan en superficie dos masas de aire frío (de distintas características) y en altura una masa de aire cálido. •Provoca lluvias intensas
  • 78. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – En España  Precipitaciones modestas.  Gran variabilidad interanual, estacional y espacial por: o Latitud (B y A) o Apertura/lejanía al mar  AT en invierno.  BT en verano (tormentas). o Relieve  > precipitaciones a > altura.  < precipitaciones en las zonas encerradas por montañas.
  • 79. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – j) Evaporación  Agua  vapor  > T  > evaporación o Se incrementa de N a S, en verano y en las horas centrales del día.
  • 80. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – k) Evapotranspiración  Evaporación + transpiración de plantas. o Intervienen la T, la insolación y el viento. o Para calcularla se tiene en cuenta:  Evapotranspiración real.  Evapotranspiración potencial o ETP (cantidad máxima en caso de haber un suelo constantemente abastecido).
  • 81. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – k) Evapotranspiración  Balance hídrico (precipitaciones - evapotranspiración).
  • 82. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – k) Evapotranspiración  Balance hídrico (precipitaciones - evapotranspiración). Arrecife (Lanzarote)
  • 83. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – l) Aridez  Insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera en relación con las necesidades de la vegetación, cultivos y el régimen térmico.  Relaciona Pp y T: < precipitación + > temperatura  > aridez
  • 84. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – l) Aridez  Indice de Gaussen. Aridez mensual: 2T ≥ P 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitacions 81 55 49 41 25 12 2 6 16 56 95 88 Temperatures 11,9 12,8 14,1 15,6 18,7 22,2 24,8 25,4 23,1 19 15,4 12,9 E F M A M J J A S O N D
  • 85. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – l) Aridez  Índice de Dantín/Revenga (climogramas de la PAEU): 100xT/P. o Iberia Húmeda (0-2) o Iberia Semiárida (2-3) o Iberia Árida (3-6) o Iberia subdesértica (>6)
  • 86. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – l) Aridez  Índice de De Martonne. Aridez anual: P/T + 10. o Zona húmeda, semihúmeda, semiárida, esteparia y desértica.
  • 87. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 1. Factores y elementos del clima – l) Aridez  Índice de Lautensach- Meyer o Nº de meses con déficit de agua (< 30 mm).  Zona húmeda (0)  Semihúmeda (1-3)  Semiárida (4-6)  Semiárida extremada (7-11)
  • 88. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España – Atmósfera en altura y en superficie  tipos de tiempo. – En la Península:  En invierno predomina el tiempo anticiclónico frío y seco. o AT del interior peninsular y de centro Europa (situación del NE) o A polares atlánticos (situaciones del N y NO). o Frente polar y de B atlánticas (situaciones del O y SO).  En verano domina el tiempo anticiclónico seco y caluroso. o A de las Azores y A continental del norte de África. o Tormentas por B térmicas o penetración de masas de aire frías en altura.  En otoño y primavera, el tiempo es variable. o Situaciones anticiclónicas + precipitaciones. o En el Mediterráneo, gotas frías.
  • 89. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España – En Canarias:  Tiempo «de los alisios» o A de las Azores y del viento alisio del NE, fresco y húmedo.  Otras masas de aire: o En invierno, el aire polar marino causa intensas precipitaciones. o En verano, el aire sahariano seco ocasiona olas de calor («tiempo del sur»).
  • 90. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España Altura La corriente en chorro circula ondulada.Superficie A polar marítimo en el Atlántico + B en el norte de Europa canalizan aire Am del norte, muy frío y seco, que se calienta, se humedece y se inestabiliza. Tiempo En invierno: T muy bajas, precipitaciones nivosas en montaña. Resto del año: térmico y tormentas.
  • 91. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España Superficie A térmico en Europa, que canaliza aire del NE (Pc), muy frío y seco. Altura La corriente en chorro circula ondulada. Tiempo En invierno: tiempo frío y seco, con heladas y nieblas de irradiación. En zonas costeras puede ocasionar nevadas. Resto del año: descenso térmico y tormentas.
  • 92. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España Superficie A polar marítimo en el Atlántico canaliza aire Pm del NO. Altura La corriente en chorro circula ondulada. Tiempo En invierno: tiempo frío, precipitaciones y viento, sobre todo en el O y la zona cantábrica. Resto del año: descenso térmico, lluvias en la franja cantábrica y tormentas en la Meseta.
  • 93. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España Superficie Sucesión de B atlánticas y frentes. Altura La corriente en chorro circula con trayectoria zonal. Tiempo Equinoccios e invierno: T suaves, precipitaciones, sobre todo en el O. En verano: en la fachada cantábrica, disminuyen las temperaturas y llueve.
  • 94. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España Superficie Sucesión de B atlánticas y frentes Altura La corriente en chorro circula con trayectoria zonal Tiempo Equinoccios e invierno: T suaves, precipitaciones, sobre todo en el O. En verano: en la fachada cantábrica, disminuyen las temperaturas y llueve.
  • 95. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España Superficie Profunda B con frentes asociados y aire Pm húmedo, caliente e inestable. Altura La corriente en chorro forma una vaguada en el Atlántico. Tiempo Otoño e invierno: T más altas de lo normal y lluvias, sobre todo en el SO peninsular que pueden ser torrenciales.
  • 96. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España Superficie Los centros de acción canalizan aire mediterráneo cálido, húmedo e inestable. Tiempo Otoño: abundantes precipitaciones en la costa levantina. Pueden provocan inundaciones. Altura La corriente en chorro dibuja una dorsal sobre Europa central y occidental y una vaguada en el Mediterráneo.
  • 97. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España Superficie Gran B sobre el mediterráneo, SO o S peninsular, que obliga al aire cálido en superficie a ascender muy rápido. Altura La corriente en chorro dibuja sobre la Península una profunda vaguada de aire muy frío. Tiempo Otoño: fuertes precipitaciones, torrenciales, en la costa levantina (a veces, catastróficas).
  • 98. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España Superficie El A de la Azores canaliza aire Tm. Altura La corriente en chorro circula con trayectoria zonal alta en latitud.Tiempo Verano: tiempo caluroso y seco en el interior; tiempo bochornoso en el litoral por la humedad. Invierno: nieblas de irradación o heladas en el interior. Resto: tiempo soleado y subida de T.
  • 99. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España Superficie Masa de aire Tc, originada en el Sáhara, muy cálida, muy seca y estable. Altura Cresta sobre el norte de África. Tiempo Verano: ola de calor, con T muy elevadas y calima (aire con partículas en suspensión). Ocasionalmente, origina tormentas. Resto: temperaturas más altas.
  • 100. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 2. Tipos de tiempo en España Superficie BT Altura Altas presiones en altura, con vientos muy fríos. Tiempo Verano: fuertes tormentas
  • 101. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima oceánico  Norte: cornisa cantábrica y Galicia
  • 102. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima oceánico  T suaves o AT moderada:  Baja en la costa (9-12º)  Aumenta en el interior (12-15º) o Veranos frescos (< 22º)  En el oceánico de transición más caluroso. o Invierno  Moderado en la costa (6-10º)  Frío en el interior (< 6º)
  • 103. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima oceánico  Precipitaciones o Abundantes, regulares y suaves  > 800 mm  > 150 días de lluvia  Bastante regular (B del Frente Polar)  Máximo en invierno  Mínimo en verano (máximo dos meses secos en el oceánico de transición).
  • 104. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima oceánico 13º / 1491 mm 12,5º/ 972 mm 13,9º /1016 mm13,9º / 1013mm Gijón 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 ipitacions 140 157 153 105 94 63 55 49 85 157 172 212 peratures 8,1 8,7 9,9 11,2 14,4 17,1 18,9 19,7 18,3 14,3 10,4 8,9 E F M A M J J A S O N D Santiago de Compostela 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 Precipitacions 90 81 54 70 67 39 19 23 57 97 93 124 Temperatures 7,5 9,2 11,4 12,7 15,7 19,4 22,1 22 19,4 15,1 10,8 8,5 E F M A M J J A S O N D Ourense 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 Precipitacions 126 97 94 124 90 64 62 82 74 121 141 116 Temperatures 9 9,8 10,8 11,9 15,1 17,6 20 20,3 18,8 15,8 12 10 E F M A M J J A S O N D Bilbao
  • 105. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima mediterráneo litoral/marítimo  Costa mediterránea (salvo SE), costa suratlántica, Baleares.
  • 106. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima mediterráneo litoral/marítimo  Temperaturas moderadas o AT moderada (12-16º C) o Verano caluroso (≥ 22º C) o Suave (≥ 10º C)
  • 107. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima mediterráneo litoral/marítimo  Precipitaciones escasas o moderadas o 800-300 mm o > en la costa suratlántica por la B atlánticas; o < en la mediterránea por las montañas. o Irregulares con sequía en verano. o En la costa SO, máximo en otoño-invierno; en la mediterránea, otoño (tomentosas).
  • 108. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España GIRONA: 15º C BARCELONA: 16,5º C VALENCIA: 17º C ALMERÍA: 18º CMÁLAGA: 18,5º CCÁDIZ: 17,1º C HUELVA: 18º C MURCIA: 18º C Clima mediterráneo litoral/costero 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitacions 41 29 42 49 59 42 20 61 85 91 58 51 Temperatures 8,9 9,9 11,3 13 16,2 19,9 23 23,6 21,1 17 12,5 10 E F M A M J J A S O N D 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitacions 81 55 49 41 25 12 2 6 16 56 95 88 Temperatures 11,9 12,8 14,1 15,6 18,7 22,2 24,8 25,4 23,1 19 15,4 12,9 E F M A M J J A S O N D GIRONA 750 mm BARCELONA 600 mm VALENCIA 420 mm MÁLAGA 470 mmCÁDIZ 600 mm HUELVA 500 mm MURCIA 300 mm ALMERÍA 225 mm
  • 109. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima mediterráneo de interior o continentalizado  Interior peninsular, excepto la zona media del valle del Ebro.
  • 110. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima mediterráneo de interior o continentalizado  Temperaturas contrastadas o AT elevada (≥ 16º C) o Veranos  Frescos (≤ 22º C) en la submeseta norte y tierras altas de la Ibérica.  Calurosos en la submeseta sur y los bordes del valle del Ebro.  Muy calurosos en Extremadura y el interior andaluz.
  • 111. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima mediterráneo de interior o continentalizado  Temperaturas contrastadas o AT elevada (≥ 16º C) o Veranos  Frescos (≤ 22º C) en la submeseta norte y tierras altas de la Ibérica.  Calurosos en la submeseta sur y los bordes del valle del Ebro.  Muy calurosos en Extremadura y el interior andaluz.
  • 112. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima mediterráneo de interior o continentalizado  Precipitaciones o 800-300 mm o Irregular, con sequía estival.  > en el sector occidental por las B atlánticas; < en las depresiones castellanas y del Ebro, rodeadas de montañas.  En el sector occidental, máximo en invierno.  En las depresiones, en los equinoccios (primavera).
  • 113. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España 14º C / 460 mm 14,7º C / 396 mm 16,3º C / 470 mm Clima mediterráneo de interior -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 Precipitacions 40 32 23 44 47 33 16 18 31 42 51 56 Temperatures 4 6,1 8,4 10,1 13,8 18,1 21,7 21,6 18,1 12,8 7,7 5 E F M A M J J A S O N D 12,1º 370 mm -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 Precipitacions 40 36 26 48 54 28 17 14 27 48 54 58 Temperatures 5,8 7,5 10,1 11,8 15,8 21 24,9 24,5 20,5 14,6 9,5 6,7 E F M A M J J A S O N D -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 Precipitacions 22 20 20 35 44 31 18 17 27 30 30 23 Temperatures 6,4 8,4 10,9 13 17,2 21,3 24,5 24,4 20,7 15,5 10 7,1 E F M A M J J A S O N D 14,8º C / 330 mm -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 Precipitacions 58 43 35 49 48 23 7 8 26 59 80 87 Temperatures 7,9 9,4 11,8 13,4 17 22 25,8 25,6 22,4 16,8 12 8,9 E F M A M J J A S O N D
  • 114. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima mediterráneo semiárido  SE de la Península y zona media del valle del Ebro.
  • 115. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima mediterráneo semiárido  Temperaturas moderadas o AT baja-media en la costa SE. o AT elevada (≥ 16º C) en el interior. o Verano  Caluroso (≥ 22º C) o Invierno  Suave en la costa del SE (≥ 10º C).  Moderado o frío en el SE interior y valle del Ebro.
  • 116. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima mediterráneo semiárido  Precipitaciones escasas o 300-150 mm o En el SE, por las Béticas; en el valle del Ebro, por el encajamiento entre montañas. o Irregular, con aridez superior a 7 meses.
  • 117. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima de montaña  > 1000-1200 m de altitud.
  • 118. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima de montaña  Temperaturas bajas (< 10ºC) o AT baja  Mayor en los valles (inversión térmica) y en montañas meridionales. o Veranos  Frescos en las montañas oceánicas (Pirineos y Cord. Cantábrica).  Más cálidos en las mediterráneas. o Inviernos  Fríos (incluso por debajo de 0º C). -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 Precipitacions 15 30 53 69 109 126 96 117 96 108 112 73 Temperatures -1,3 -1,8 1 2,3 6,8 9,9 12,3 12,3 9,6 5,6 2 -1 E F M A M J J A S O N D -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 55,0 60,0 65,0 70,0 75,0 80,0 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 Precipitacions 138,6 117,2 128,9 140,1 127,3 70,3 25,2 28,5 75,2 125,8 14,3 85,5 Temperatures -1,1 -0,2 2 4,1 6,9 12,5 16,5 15,8 12,4 7 2,9 0 E F M A M J J A S O N D NavacerradaVall de Núria
  • 119. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima de montaña  Precipitaciones abundantes o > 1000 mm o Orográficas. o En invierno, en forma de nieve.. o Montañas oceánicas sin meses secos; las mediterráneas con hasta dos meses secos en verano. -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 Precipitacions 15 30 53 69 109 126 96 117 96 108 112 73 Temperatures -1,3 -1,8 1 2,3 6,8 9,9 12,3 12,3 9,6 5,6 2 -1 E F M A M J J A S O N D -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 55,0 60,0 65,0 70,0 75,0 80,0 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 Precipitacions 138,6 117,2 128,9 140,1 127,3 70,3 25,2 28,5 75,2 125,8 14,3 85,5 Temperatures -1,1 -0,2 2 4,1 6,9 12,5 16,5 15,8 12,4 7 2,9 0 E F M A M J J A S O N D NavacerradaVall de Núria
  • 120. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima de montaña
  • 121. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima canario  Temperaturas cálidas o AT escasa (< 8º C) en zonas bajas. o Verano caluroso (≥ 22º C). o Invierno muy suave en zonas bajas (≥ 17º C).
  • 122. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima canario  Precipitaciones o < 300 mm en zonas bajas. o Zonas desérticas (< 150 mm): i. orientales. o Aumentan con la altura (hasta 1000 mm). o Irregular: aridez > 7 meses en zonas bajas y máximo invernal.
  • 123. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima canario
  • 124. TEMA 3 2.3. Diversidad del medio natural español CLIMA: 3. Tipos de clima en España – Clima canario