SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4. El Relieve de Europa y la península 
Ibérica. Curso.2014/2015
Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático, 
situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, que de forma 
convencional y por motivos históricos es considerada un continente. Se 
extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el océano Glacial 
Ártico por el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega 
hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los 
montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso.
Limites 
geográficos 
de Europa. 
Océano Atlántico 
Mar mediterráneo 
Montes Urales 
Mar Negro 
Océano Glacial Ártico 
Cáucaso 
N 
O E 
S
Gran Llanura 
Europea.
La Gran llanura europea es una planicie de Europa, es el accidente geográfico 
libre de montañas más grande del continente, aunque un cierto número de 
elevaciones se ubican al interior de ella. Se extiende desde la coyuntura de los 
Pirineos y del Atlántico, al oeste, hasta los Urales al este.
Macizos y montañas 
Antiguas. 
Montes 
De Escocia. 
Montes Jura 
Macizo 
Frances
Montes Escandinavos.
Macizo Central Francés. El Macizo Central 
es una región elevada de Francia, situada al centro-sur 
del país, que está compuesta básicamente de 
montañas y mesetas.
Montes de Escocia o montes Grampianos. (El lago Ness)
Montes Jura, es un macizo al norte de los Alpes.
Cordilleras jóvenes 
De Europa.
 La creación de los Pirineos según la mitología Griega. 
 Hércules, en uno de sus largos viajes, llegó hasta lo que hoy 
conocemos como los montes Pirineos, pero en aquél tiempo aún no 
existían. Aceptó la hospitalidad de un señor de aquellas tierras, 
llamado Bébrix. Bebió el potente licor de uvas que aquellas gentes 
destilaban y no pudo evitar enamorarse de la hija del rey Bébris 
llamada Pirene, esta se enamoró locamente de Hércules y le prometió 
amor eterno. 
 Al día siguiente, Hércules olvidó sus palabras de enamorado, y siguió 
su camino, y Pirene lloró en silencio, y las uñas del engaño le 
desgarraron el corazón. 
 Pirene no pudo soportar el desplante de Hércules, y se mató, 
incinerándose en vida. La columna de humo llegó hasta el cielo, 
ensombreciendo los pasos del héroe. 
Cuando éste la vio, comprendió su error, y regresó sobre sus pasos, 
pero no llegó a tiempo de ser perdonado, y con aquellas enormes 
manos tantas veces manchadas de sangre, Hércules levantó 
temblando de amor el cuerpo sin vida de Pirene, y lo depositó en el 
mismo lugar en el que se habían conocido. Sobre ella arrojó una tras 
otra, enormes rocas, para construir un mausoleo que nunca pudiera 
ser olvidado, y construyó una cordillera de montañas inaccesibles, y 
las llamó Pirineos, en recuerdo de la bella ninfa ibérica que murió, 
orgullosa, por culpa de la traición del héroe griego. 

Vista aérea de la cordillera de los Pirineos
Cordillera de los Alpes. Mont Blanc. 4.810 m.
Montes Cárpatos. Rumania
Los Alpes Dináricos forma una cadena montañosa en el sur de 
Europa, abarcando áreas de Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, 
Serbia, Montenegro, Kosovo y Albania.
El Cáucaso es una región natural situada en la linde entre Europa del Este y 
Asia occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio, que incluye las propias 
montañas del Cáucaso. El monte Elbrus (5642m) es la montaña más alta de 
Europa.
El mito Griego de Prometeo encadenado al monte Elbrus. 
Cuenta la mitología griega que Prometeo con el propósito de salvar a la humanidad de los 
castigos de Zeus trepo a lo más alto del monte Olimpo y robo el fuego de los Dioses para 
entregárselo a los mortales. Zeus, el Rey de los Dioses, enfurecido con los esfuerzos de 
Prometeo por proteger a los Humanos, decidió vengarse. Ordeno crear la criatura más bella 
y encantadora de todas, creo una mujer irresistible y la llamo Pandora. Le dio por regalo de 
bodas una caja cerrada que Hermes recomendó no abrir jamás, pero la curiosidad pudo más, 
y de la “Caja de Pandora” salieron todos los males y las miserias que nuestra civilización 
extendió por toda la Tierra. A Pandora solo le dio tiempo para cerrar la caja antes de que 
perdiéramos a la Esperanza.Para Prometeo, hijo del titán Japeto y la ninfa Climena, Zeus 
tenia un castigo especial, lo envió a encadenar a las montañas de la cordillera del Caucaso, 
muy probablemente al volcán Elbrus, la montaña más alta de toda Europa. Allí cada día un 
buitre le arrancaría el hígado, el mismo que cada noche volvería a crecer, haciendo así su 
suplicio, interminable.
Penínsulas de Europa. 
P. Jutlandia 
P. Itálica 
P. Peloponeso 
P. Ibérica 
P. Escandinava 
P. Kola
Golfos de Europa. G. Botnia. 
G. Finlandia 
G. Vizcaya 
G. León 
G. Genova
Islas de Europa.
Mares de Europa
Ríos de la vertiente Atlántica.
El río Loira es un largo río europeo, que discurre únicamente 
por Francia. Nace en el monte Gerbier-de-Jonc, y desemboca 
en el océano Atlántico en un amplio estuario después de 
Nantes.
El río Sena es uno de los ríos principales y vía de agua comercial de 
las regiones de Isla de Francia y Alta Normandía en Francia. El Sena es 
el río que pasa por París.
El río Rin) es la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE). Con 
una longitud de 1.230 km, el Rin es navegable en un tramo de 883 km 
entre Basilea (Suiza) y su delta en el mar del Norte.
El río Elba es un río de Europa Central que nace en Bohemia, pasa por las 
ciudades alemanas de Dresde y Magdeburgo y desemboca cerca de Hamburgo 
en el mar del Norte. Tiene una longitud de 1.165 km y drena una cuenca de 
144.055 Km.
El río Óder es un río de Europa Central, que discurre en su mayor parte en 
Polonia. 
Nace en la República Checa y recorre el oeste de Polonia. Forma parte de la 
frontera entre Polonia y Alemania
El río Vístula es el río más importante de Polonia, y uno de los más 
importantes de Europa oriental, con una longitud de 1.070 km, bañando más 
de 192.000 kilómetros cuadrados (aproximadamente, dos tercios de la 
superficie de Polonia).
El río o Dvina Occidental es un río del noreste de Europa, que nace 
en la Meseta de Valdái, en el noroeste de Rusia y desemboca en el 
golfo de Riga
Ríos de la vertiente Mediterránea 
y del Sur de Europa. 
R. Rodano R .Po
El río Ródano su caudal es abundante debido a que recibe las aguas de los 
Alpes por su margen izquierdo y el Macizo Central francés y de los Vosgos. Su 
desembocadura es por medio de un típico delta triangular, aunque 
conservando un cauce principal que sobrepasa 1 km de anchura.
El río Po es un largo río del norte de Italia, que fluye de oeste a este, 
desde los Alpes al mar Adriático, donde desemboca cerca de la ciudad 
de Venecia.
El río Danubio es el segundo río más largo de Europa, después del Volga, 
desembocando en el Mar Negro. Constituyó durante la Edad Antigua una de las 
fronteras naturales que formaban el limes del Imperio romano (junto con el Rin 
y otros ríos y algunos trechos fortificados). 
El Río Danubio a su paso por Budapest, capital de Hungría.
El Dniéster o Dniester es un río de Europa Oriental. Nace en Ucrania, 
cerca de Lvov, en la frontera con Polonia, y fluye hacia el Mar Negro, 
en el que desemboca.
El río Dniéper un largo río que discurre por la Rusia central, 
Bielorrusia y Ucrania y desemboca en el mar Negro, 
El Río Dniéper a su paso por Kiev, capital de Ucrania.
El río Don, es un largo río localizado en la Rusia europea, que desagua 
en el mar de Azov. Con unos 1.950 km de longitud, es el 4º río más 
largo de Europa y el 10º más largo de Rusia.
El río Volga es el río más grande de Europa. Con sus afluentes, riega más de 
un tercio de la superficie de la Rusia europea. El Volga nace en las colinas de 
Valdái a 228 metros de altitud, entre Moscú y San Petersburgo y desemboca en 
el Mar Caspio después de un largo recorrido de 3.700 km. Este rio es el mas 
caudaloso y a la vez el mas largo del continente Europeo
El río Ural es un largo río que fluye a través de Rusia y Kazajistán, que 
tradicionalmente se considera como parte del límite entre los 
continentes de Europa y Asia. Nace al sur de los montes Urales y 
desemboca en el mar Caspio.
Lagos más 
Importantes de 
Europa. 
L. Constanza
El lago de Constanza (en alemán, Bodensee) está rodeado por Alemania, 
Austria y Suiza. Se sitúa a 47°39′N 9°19′E47.65, 9.317. Su superficie es de 
536 Km. y el nivel medio está a 395 m de altitud
El lago de Ladoga es un lago de agua situado cerca de la frontera con 
Finlandia. Con un área de 17.700 km², es el mayor lago de Europa y el 15º en 
el mundo. En su interior se encuentran 660 islas con una superficie de 435 km²

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roma y su desarrollo en el mediterraneo
Roma y su desarrollo en el mediterraneoRoma y su desarrollo en el mediterraneo
Roma y su desarrollo en el mediterraneo
bechy
 
Relieve y paisaje de la región de murcia
Relieve y paisaje de la región de murciaRelieve y paisaje de la región de murcia
Relieve y paisaje de la región de murcia
Peter Abarca
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiaticoKAtiRojChu
 
geografía: Europa
geografía: Europageografía: Europa
geografía: Europa
Victor Pecho
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
AngieCRivera
 
Generalidades de europa mapa conceptual
Generalidades de europa mapa conceptualGeneralidades de europa mapa conceptual
Generalidades de europa mapa conceptual
Luis Vasquez
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeoKAtiRojChu
 
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
Sergio García Arama
 
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Chema R.
 
Geografia de america 1
Geografia de america 1Geografia de america 1
Geografia de america 1
blogjairotombe
 
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra. Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Chema R.
 
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
Carlos Felipe Montoya Cárdenas
 
Conociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía EuropaConociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía Europa
Ledis laura Quintana
 
Hidrografia y relieve europa
Hidrografia y relieve europaHidrografia y relieve europa
Hidrografia y relieve europa'Gomi Montoya
 
cuadros sobre generos literarios
cuadros sobre generos  literarioscuadros sobre generos  literarios
cuadros sobre generos literarios
tokepercy
 
La contrarreforma-ppt
La contrarreforma-pptLa contrarreforma-ppt
La contrarreforma-ppt
Silvia Uribe
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDOBLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
Alberto Flecha Pérez
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
danisilnav
 

La actualidad más candente (20)

El renacimiento.
El renacimiento.El renacimiento.
El renacimiento.
 
Roma y su desarrollo en el mediterraneo
Roma y su desarrollo en el mediterraneoRoma y su desarrollo en el mediterraneo
Roma y su desarrollo en el mediterraneo
 
Relieve y paisaje de la región de murcia
Relieve y paisaje de la región de murciaRelieve y paisaje de la región de murcia
Relieve y paisaje de la región de murcia
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
 
geografía: Europa
geografía: Europageografía: Europa
geografía: Europa
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Generalidades de europa mapa conceptual
Generalidades de europa mapa conceptualGeneralidades de europa mapa conceptual
Generalidades de europa mapa conceptual
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
 
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
 
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
 
Geografia de america 1
Geografia de america 1Geografia de america 1
Geografia de america 1
 
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra. Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
 
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
 
Conociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía EuropaConociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía Europa
 
Hidrografia y relieve europa
Hidrografia y relieve europaHidrografia y relieve europa
Hidrografia y relieve europa
 
cuadros sobre generos literarios
cuadros sobre generos  literarioscuadros sobre generos  literarios
cuadros sobre generos literarios
 
La contrarreforma-ppt
La contrarreforma-pptLa contrarreforma-ppt
La contrarreforma-ppt
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDOBLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 

Destacado

Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Chema R.
 
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO.... Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....Chema R.
 
Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015
Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015
Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015
Chema R.
 
TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015.
TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015. TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015.
TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015.
Chema R.
 
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Chema R.
 
Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre.
Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre. Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre.
Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre.
Chema R.
 
Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.
Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.
Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.
Chema R.
 
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.Chema R.
 
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Chema R.
 
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Chema R.
 
Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
 Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.  Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos. Chema R.
 
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Chema R.
 
Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015
Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015
Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015
Chema R.
 
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Chema R.
 
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Chema R.
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.Chema R.
 
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Chema R.
 
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Chema R.
 
Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
 Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016 Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
Chema R.
 

Destacado (19)

Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
 
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO.... Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 
Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015
Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015
Tema 3 1ºESO (a) Relieve de africa2015
 
TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015.
TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015. TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015.
TEMA 3. 1º E:SO.Relieve de África 2015.
 
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
 
Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre.
Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre. Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre.
Tema 2. 1ºeso.2014/ 2015. El relieve terrestre.
 
Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.
Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.
Tema 3 2ºeso. Origen y Expansión del Islan.Curso 2014/ 2015.
 
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
 
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
 
Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
 Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.  Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
 
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
 
Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015
Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015
Tema 3.1eso. El relieve de America.2014/ 2015
 
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
 
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
 
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
 
Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
 Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016 Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
 

Similar a El relieve de europa.Curso 2014/2015.

El relieve de Europa.Curso 2019/2020
El relieve de Europa.Curso 2019/2020El relieve de Europa.Curso 2019/2020
El relieve de Europa.Curso 2019/2020
Chema R.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
Chema R.
 
El relieve de europa
El relieve de europaEl relieve de europa
El relieve de europaChema R.
 
GEOGRAFÍA DE EUROPA
GEOGRAFÍA DE EUROPAGEOGRAFÍA DE EUROPA
GEOGRAFÍA DE EUROPA
palomafuentepalomar
 
EUROPA hidrografia.pptx
EUROPA hidrografia.pptxEUROPA hidrografia.pptx
EUROPA hidrografia.pptx
SheylaAracelyQL
 
El relieve del planeta
El relieve del planetaEl relieve del planeta
El relieve del planeta
Ricardo Santamaría Pérez
 
Geografía de europa
Geografía de europaGeografía de europa
Geografía de europacesarospi1
 
Geografía de europa
Geografía de europaGeografía de europa
Geografía de europacesarospi1
 
Rios y ciudades de Europa
Rios y ciudades de EuropaRios y ciudades de Europa
Rios y ciudades de EuropaRoRodriguez
 
Contenido europa1 (1)
Contenido europa1 (1)Contenido europa1 (1)
Contenido europa1 (1)oscargrcgrc
 
Tema "El relieve de Europa"
Tema "El relieve de Europa"Tema "El relieve de Europa"
Tema "El relieve de Europa"
Jacquegarg
 
Los Rios Europeos en Imágenes
Los Rios Europeos en ImágenesLos Rios Europeos en Imágenes
Los Rios Europeos en Imágenes
beatrizvera
 
Europa Presentación.pptx
Europa Presentación.pptxEuropa Presentación.pptx
Europa Presentación.pptx
AxelBogdanoff
 
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES 6º.
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES 6º. Tema 1 CIENCIAS SOCIALES 6º.
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES 6º.
yolandapadreclaret
 

Similar a El relieve de europa.Curso 2014/2015. (20)

El relieve de Europa.Curso 2019/2020
El relieve de Europa.Curso 2019/2020El relieve de Europa.Curso 2019/2020
El relieve de Europa.Curso 2019/2020
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
 
El relieve de europa
El relieve de europaEl relieve de europa
El relieve de europa
 
Rios de europa luisa
Rios de europa luisaRios de europa luisa
Rios de europa luisa
 
GEOGRAFÍA DE EUROPA
GEOGRAFÍA DE EUROPAGEOGRAFÍA DE EUROPA
GEOGRAFÍA DE EUROPA
 
EUROPA hidrografia.pptx
EUROPA hidrografia.pptxEUROPA hidrografia.pptx
EUROPA hidrografia.pptx
 
Relievedeeuropa
RelievedeeuropaRelievedeeuropa
Relievedeeuropa
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
El relieve del planeta
El relieve del planetaEl relieve del planeta
El relieve del planeta
 
Geografía de europa
Geografía de europaGeografía de europa
Geografía de europa
 
Geografía de europa
Geografía de europaGeografía de europa
Geografía de europa
 
Rios y ciudades de Europa
Rios y ciudades de EuropaRios y ciudades de Europa
Rios y ciudades de Europa
 
Contenido europa
Contenido europaContenido europa
Contenido europa
 
Contenido europa1 (1)
Contenido europa1 (1)Contenido europa1 (1)
Contenido europa1 (1)
 
Tema "El relieve de Europa"
Tema "El relieve de Europa"Tema "El relieve de Europa"
Tema "El relieve de Europa"
 
Los Rios Europeos en Imágenes
Los Rios Europeos en ImágenesLos Rios Europeos en Imágenes
Los Rios Europeos en Imágenes
 
Trabajoeuropa
TrabajoeuropaTrabajoeuropa
Trabajoeuropa
 
Europa Presentación.pptx
Europa Presentación.pptxEuropa Presentación.pptx
Europa Presentación.pptx
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES 6º.
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES 6º. Tema 1 CIENCIAS SOCIALES 6º.
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES 6º.
 

Más de Chema R.

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
Chema R.
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
Chema R.
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
Chema R.
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Chema R.
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
Chema R.
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
Chema R.
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
Chema R.
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
Chema R.
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Chema R.
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
Chema R.
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
Chema R.
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Chema R.
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Chema R.
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
Chema R.
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Chema R.
 
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
Chema R.
 

Más de Chema R. (20)

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
 
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

El relieve de europa.Curso 2014/2015.

  • 1. Tema 4. El Relieve de Europa y la península Ibérica. Curso.2014/2015
  • 2. Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, que de forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente. Se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso.
  • 3. Limites geográficos de Europa. Océano Atlántico Mar mediterráneo Montes Urales Mar Negro Océano Glacial Ártico Cáucaso N O E S
  • 4.
  • 6. La Gran llanura europea es una planicie de Europa, es el accidente geográfico libre de montañas más grande del continente, aunque un cierto número de elevaciones se ubican al interior de ella. Se extiende desde la coyuntura de los Pirineos y del Atlántico, al oeste, hasta los Urales al este.
  • 7. Macizos y montañas Antiguas. Montes De Escocia. Montes Jura Macizo Frances
  • 9. Macizo Central Francés. El Macizo Central es una región elevada de Francia, situada al centro-sur del país, que está compuesta básicamente de montañas y mesetas.
  • 10. Montes de Escocia o montes Grampianos. (El lago Ness)
  • 11. Montes Jura, es un macizo al norte de los Alpes.
  • 13.  La creación de los Pirineos según la mitología Griega.  Hércules, en uno de sus largos viajes, llegó hasta lo que hoy conocemos como los montes Pirineos, pero en aquél tiempo aún no existían. Aceptó la hospitalidad de un señor de aquellas tierras, llamado Bébrix. Bebió el potente licor de uvas que aquellas gentes destilaban y no pudo evitar enamorarse de la hija del rey Bébris llamada Pirene, esta se enamoró locamente de Hércules y le prometió amor eterno.  Al día siguiente, Hércules olvidó sus palabras de enamorado, y siguió su camino, y Pirene lloró en silencio, y las uñas del engaño le desgarraron el corazón.  Pirene no pudo soportar el desplante de Hércules, y se mató, incinerándose en vida. La columna de humo llegó hasta el cielo, ensombreciendo los pasos del héroe. Cuando éste la vio, comprendió su error, y regresó sobre sus pasos, pero no llegó a tiempo de ser perdonado, y con aquellas enormes manos tantas veces manchadas de sangre, Hércules levantó temblando de amor el cuerpo sin vida de Pirene, y lo depositó en el mismo lugar en el que se habían conocido. Sobre ella arrojó una tras otra, enormes rocas, para construir un mausoleo que nunca pudiera ser olvidado, y construyó una cordillera de montañas inaccesibles, y las llamó Pirineos, en recuerdo de la bella ninfa ibérica que murió, orgullosa, por culpa de la traición del héroe griego. 
  • 14. Vista aérea de la cordillera de los Pirineos
  • 15. Cordillera de los Alpes. Mont Blanc. 4.810 m.
  • 17. Los Alpes Dináricos forma una cadena montañosa en el sur de Europa, abarcando áreas de Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Kosovo y Albania.
  • 18. El Cáucaso es una región natural situada en la linde entre Europa del Este y Asia occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio, que incluye las propias montañas del Cáucaso. El monte Elbrus (5642m) es la montaña más alta de Europa.
  • 19. El mito Griego de Prometeo encadenado al monte Elbrus. Cuenta la mitología griega que Prometeo con el propósito de salvar a la humanidad de los castigos de Zeus trepo a lo más alto del monte Olimpo y robo el fuego de los Dioses para entregárselo a los mortales. Zeus, el Rey de los Dioses, enfurecido con los esfuerzos de Prometeo por proteger a los Humanos, decidió vengarse. Ordeno crear la criatura más bella y encantadora de todas, creo una mujer irresistible y la llamo Pandora. Le dio por regalo de bodas una caja cerrada que Hermes recomendó no abrir jamás, pero la curiosidad pudo más, y de la “Caja de Pandora” salieron todos los males y las miserias que nuestra civilización extendió por toda la Tierra. A Pandora solo le dio tiempo para cerrar la caja antes de que perdiéramos a la Esperanza.Para Prometeo, hijo del titán Japeto y la ninfa Climena, Zeus tenia un castigo especial, lo envió a encadenar a las montañas de la cordillera del Caucaso, muy probablemente al volcán Elbrus, la montaña más alta de toda Europa. Allí cada día un buitre le arrancaría el hígado, el mismo que cada noche volvería a crecer, haciendo así su suplicio, interminable.
  • 20. Penínsulas de Europa. P. Jutlandia P. Itálica P. Peloponeso P. Ibérica P. Escandinava P. Kola
  • 21. Golfos de Europa. G. Botnia. G. Finlandia G. Vizcaya G. León G. Genova
  • 24. Ríos de la vertiente Atlántica.
  • 25. El río Loira es un largo río europeo, que discurre únicamente por Francia. Nace en el monte Gerbier-de-Jonc, y desemboca en el océano Atlántico en un amplio estuario después de Nantes.
  • 26. El río Sena es uno de los ríos principales y vía de agua comercial de las regiones de Isla de Francia y Alta Normandía en Francia. El Sena es el río que pasa por París.
  • 27. El río Rin) es la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE). Con una longitud de 1.230 km, el Rin es navegable en un tramo de 883 km entre Basilea (Suiza) y su delta en el mar del Norte.
  • 28. El río Elba es un río de Europa Central que nace en Bohemia, pasa por las ciudades alemanas de Dresde y Magdeburgo y desemboca cerca de Hamburgo en el mar del Norte. Tiene una longitud de 1.165 km y drena una cuenca de 144.055 Km.
  • 29. El río Óder es un río de Europa Central, que discurre en su mayor parte en Polonia. Nace en la República Checa y recorre el oeste de Polonia. Forma parte de la frontera entre Polonia y Alemania
  • 30. El río Vístula es el río más importante de Polonia, y uno de los más importantes de Europa oriental, con una longitud de 1.070 km, bañando más de 192.000 kilómetros cuadrados (aproximadamente, dos tercios de la superficie de Polonia).
  • 31. El río o Dvina Occidental es un río del noreste de Europa, que nace en la Meseta de Valdái, en el noroeste de Rusia y desemboca en el golfo de Riga
  • 32. Ríos de la vertiente Mediterránea y del Sur de Europa. R. Rodano R .Po
  • 33. El río Ródano su caudal es abundante debido a que recibe las aguas de los Alpes por su margen izquierdo y el Macizo Central francés y de los Vosgos. Su desembocadura es por medio de un típico delta triangular, aunque conservando un cauce principal que sobrepasa 1 km de anchura.
  • 34. El río Po es un largo río del norte de Italia, que fluye de oeste a este, desde los Alpes al mar Adriático, donde desemboca cerca de la ciudad de Venecia.
  • 35. El río Danubio es el segundo río más largo de Europa, después del Volga, desembocando en el Mar Negro. Constituyó durante la Edad Antigua una de las fronteras naturales que formaban el limes del Imperio romano (junto con el Rin y otros ríos y algunos trechos fortificados). El Río Danubio a su paso por Budapest, capital de Hungría.
  • 36. El Dniéster o Dniester es un río de Europa Oriental. Nace en Ucrania, cerca de Lvov, en la frontera con Polonia, y fluye hacia el Mar Negro, en el que desemboca.
  • 37. El río Dniéper un largo río que discurre por la Rusia central, Bielorrusia y Ucrania y desemboca en el mar Negro, El Río Dniéper a su paso por Kiev, capital de Ucrania.
  • 38. El río Don, es un largo río localizado en la Rusia europea, que desagua en el mar de Azov. Con unos 1.950 km de longitud, es el 4º río más largo de Europa y el 10º más largo de Rusia.
  • 39. El río Volga es el río más grande de Europa. Con sus afluentes, riega más de un tercio de la superficie de la Rusia europea. El Volga nace en las colinas de Valdái a 228 metros de altitud, entre Moscú y San Petersburgo y desemboca en el Mar Caspio después de un largo recorrido de 3.700 km. Este rio es el mas caudaloso y a la vez el mas largo del continente Europeo
  • 40. El río Ural es un largo río que fluye a través de Rusia y Kazajistán, que tradicionalmente se considera como parte del límite entre los continentes de Europa y Asia. Nace al sur de los montes Urales y desemboca en el mar Caspio.
  • 41. Lagos más Importantes de Europa. L. Constanza
  • 42. El lago de Constanza (en alemán, Bodensee) está rodeado por Alemania, Austria y Suiza. Se sitúa a 47°39′N 9°19′E47.65, 9.317. Su superficie es de 536 Km. y el nivel medio está a 395 m de altitud
  • 43. El lago de Ladoga es un lago de agua situado cerca de la frontera con Finlandia. Con un área de 17.700 km², es el mayor lago de Europa y el 15º en el mundo. En su interior se encuentran 660 islas con una superficie de 435 km²