SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE LITERATURA
Misántropo
¿qué es el Renacimiento?
Movimiento cultural que se produjo en Europa
en el siglo XV-XVI. En España tiene lugar en el
siglo XVI. Se caracteriza por la difusión de las
ideas del Humanismo: que determinaron un
nuevo concepto del arte y del mundo: retoman
la cultura clásica de Grecia y Roma, y el mundo
se concibe desde el antropocentrismo.
HUMANISMO
● Movimiento intelectual que recupera la cultura
clásica en el siglo XVI. Los humanistas más
destacados son: Dante, Petrarca, Boccaccio.
DOS ÉPOCAS
TEMAS de la POESÍA
La mujer. La belleza femenina.
EL amor. EL amor como sufrimiento.
La naturaleza. (El locus amoenus). El marco bucólico,
esto significa que el poeta se identifica con un pastor
que expresa sus sentimientos en un paisaje, verde, de
aguas cristalinas, tranquilo, bonito, etc.
La mitología.
El carpe diem: frente a la fugacidad de la vida, los
poemas pretenden disfrutar del momento.
Busca rasgos de la mujer en el
poema 2
Busca un verso donde demuestre el
amor como sufrimiento
La naturaleza
La mitología
El carpe diem: vive el presente
Rasgos de la poesía del
Renacimiento
● Vida y obra están
unida.
● Sonetos de amor
● Églogas.
2. Descripción de la amada.En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;
marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
2. Descripción de la amada.En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;
marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
3. El tiempo fugaz.En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuellocuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;
marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
3. Crea nuevas estrofas. Perfección
formal
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuellocuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;
marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
¿Qué tema tiene esta poesía?
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuellocuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;
marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
4. Uso del epíteto
¡Oh celos, de amor terrible freno
qu’en un punto me vuelve y tiene fuerte;
hermanos de crüel amarga muerte
que, vista, turbas el cielo sereno!
¡Oh serpiente nacida en dulce seno
de hermosas flores, mi esperanza es muerte:
tras próspero comienzo, adversa suerte,
tras süave manjar, recio veneno!
¿De cuál furia infernal acá saliste,
oh crüel monstruo, oh peste de mortales,
que tan tristes, crudos mis dias heciste?
Torna ya sin aumentar mis males;
desdichado miedo, ¿a qué veniste?,
que bien bastaba amor con sus pesares.
4. Uso del epíteto
¡Oh celos, de amor terrible freno
qu’en un punto me vuelve y tiene fuerte;
hermanos de crüel amarga muerte
que, vista, turbas el cielo sereno!
¡Oh serpiente nacida en dulce seno
de hermosas flores, mi esperanza es muerte:
tras próspero comienzo, adversa suerte,
tras süave manjar, recio veneno!
¿De cuál furia infernal acá saliste,
oh crüel monstruo, oh peste de mortales,
que tan tristes, crudos mis dias heciste?
Torna ya sin aumentar mis males;
desdichado miedo, ¿a qué veniste?,
que bien bastaba amor con sus pesares.
4. Uso de la personificación
¡Oh celos, de amor terrible freno
qu’en un punto me vuelve y tiene fuerte;
hermanos de crüel amarga muerte
que, vista, turbas el cielo sereno!
¡Oh serpiente nacida en dulce seno
de hermosas flores, mi esperanza es muerte:
tras próspero comienzo, adversa suerte,
tras süave manjar, recio veneno!
¿De cuál furia infernal acá saliste,
oh crüel monstruo, oh peste de mortales,
que tan tristes, crudos mis dias heciste?
Torna ya sin aumentar mis males;
desdichado miedo, ¿a qué veniste?,
que bien bastaba amor con sus pesares.
¿qué tema tiene este poema?
¡Oh celos, de amor terrible freno
qu’en un punto me vuelve y tiene fuerte;
hermanos de crüel amarga muerte
que, vista, turbas el cielo sereno!
¡Oh serpiente nacida en dulce seno
de hermosas flores, mi esperanza es muerte:
tras próspero comienzo, adversa suerte,
tras süave manjar, recio veneno!
¿De cuál furia infernal acá saliste,
oh crüel monstruo, oh peste de mortales,
que tan tristes, crudos mis dias heciste?
Torna ya sin aumentar mis males;
desdichado miedo, ¿a qué veniste?,
que bien bastaba amor con sus pesares.
Comentario del poema dos:
● El poema pertenece a Garcilaso de la Vega.
Poeta y militar del Siglo de Oro español,
considerado uno de los escritores de habla
hispana más grandes de la historia. Su obra
pertenece al Renacimiento, por ello está muy
influenciada por su estancia en Nápoles, allí su
obra se influenciará de rasgos petrarquistas.
● El tema del poema es:
● Está compuesto por:
● Los rasgos renacentistas de este poema son:
– Introduce elementos de su vida, describe a su
amada...
– La descripción de la amada sigue los rasgos
propios del renacimiento: “
– Usa epítetos...
– Introduce el tópico de la fugacidad de la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tópicos del renacimiento
Tópicos del renacimientoTópicos del renacimiento
Tópicos del renacimientoChusGalego
 
José Martí "Versos sencillos"
José Martí "Versos sencillos"José Martí "Versos sencillos"
José Martí "Versos sencillos"
Norma Dilena
 
Poesia Renacentista
Poesia RenacentistaPoesia Renacentista
Poesia Renacentistamarisadelapf
 
Huidobro vicente ultimos poemas [pdf]
Huidobro vicente   ultimos poemas [pdf]Huidobro vicente   ultimos poemas [pdf]
Huidobro vicente ultimos poemas [pdf]
Fernando Adrián
 
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008guillow
 
Poesía de garcía lorca
Poesía de garcía lorcaPoesía de garcía lorca
Poesía de garcía lorca
Javier Alegre Lozano
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
DGE
 
Baudelaire y el arte
Baudelaire y el arteBaudelaire y el arte
Baudelaire y el arteAna Méndez
 
Tópicos literarios del Renacimiento
Tópicos literarios del RenacimientoTópicos literarios del Renacimiento
Tópicos literarios del Renacimiento
Carmen Berenguer(Lengua)
 
Platero y yo 4º ivan y gabriela
Platero y yo 4º ivan y gabrielaPlatero y yo 4º ivan y gabriela
Platero y yo 4º ivan y gabrielaarboleda2014
 
Altazor
AltazorAltazor
Selección poemas lorca
Selección poemas lorcaSelección poemas lorca
Selección poemas lorca
profesdelCarmen
 
Farewel,alegria, a solas
Farewel,alegria, a solasFarewel,alegria, a solas
Farewel,alegria, a solas
Pablito Quispe Ruiz
 
Textos de la generación del 14 y las vanguardias
Textos  de la generación del 14 y las vanguardiasTextos  de la generación del 14 y las vanguardias
Textos de la generación del 14 y las vanguardias
Javier Alegre Lozano
 
Mitología en el Renacimiento
Mitología en el RenacimientoMitología en el Renacimiento
Mitología en el Renacimientoagoizpilar
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaalmujarillo
 

La actualidad más candente (19)

Tópicos del renacimiento
Tópicos del renacimientoTópicos del renacimiento
Tópicos del renacimiento
 
José Martí "Versos sencillos"
José Martí "Versos sencillos"José Martí "Versos sencillos"
José Martí "Versos sencillos"
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Poesia Renacentista
Poesia RenacentistaPoesia Renacentista
Poesia Renacentista
 
Huidobro vicente ultimos poemas [pdf]
Huidobro vicente   ultimos poemas [pdf]Huidobro vicente   ultimos poemas [pdf]
Huidobro vicente ultimos poemas [pdf]
 
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
 
Poesía de garcía lorca
Poesía de garcía lorcaPoesía de garcía lorca
Poesía de garcía lorca
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Baudelaire y el arte
Baudelaire y el arteBaudelaire y el arte
Baudelaire y el arte
 
Tópicos literarios del Renacimiento
Tópicos literarios del RenacimientoTópicos literarios del Renacimiento
Tópicos literarios del Renacimiento
 
Platero y yo 4º ivan y gabriela
Platero y yo 4º ivan y gabrielaPlatero y yo 4º ivan y gabriela
Platero y yo 4º ivan y gabriela
 
Altazor
AltazorAltazor
Altazor
 
Selección poemas lorca
Selección poemas lorcaSelección poemas lorca
Selección poemas lorca
 
Juan bautista aguirre
Juan bautista aguirreJuan bautista aguirre
Juan bautista aguirre
 
Farewel,alegria, a solas
Farewel,alegria, a solasFarewel,alegria, a solas
Farewel,alegria, a solas
 
Textos de la generación del 14 y las vanguardias
Textos  de la generación del 14 y las vanguardiasTextos  de la generación del 14 y las vanguardias
Textos de la generación del 14 y las vanguardias
 
Mitología en el Renacimiento
Mitología en el RenacimientoMitología en el Renacimiento
Mitología en el Renacimiento
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosa
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 

Destacado

Mechan virtualizacion ii
Mechan virtualizacion iiMechan virtualizacion ii
Mechan virtualizacion ii
zc3
 
The next chapter flyer 2013
The next chapter flyer 2013The next chapter flyer 2013
The next chapter flyer 2013Michael Aylmer
 
Comercio social Movil Marketing movil
Comercio social Movil Marketing movilComercio social Movil Marketing movil
Comercio social Movil Marketing movil
Buzz Centroamerica
 
Consejos para ponerse en forma
Consejos para ponerse en formaConsejos para ponerse en forma
Consejos para ponerse en forma
Franco Arrigoni
 
Informe #SIE13: Mobile Commerce
Informe #SIE13: Mobile CommerceInforme #SIE13: Mobile Commerce
Informe #SIE13: Mobile Commerce
Prodigioso Volcán
 
Ac Examples Transient
Ac Examples   TransientAc Examples   Transient
Ac Examples Transientguest9176c2f6
 

Destacado (6)

Mechan virtualizacion ii
Mechan virtualizacion iiMechan virtualizacion ii
Mechan virtualizacion ii
 
The next chapter flyer 2013
The next chapter flyer 2013The next chapter flyer 2013
The next chapter flyer 2013
 
Comercio social Movil Marketing movil
Comercio social Movil Marketing movilComercio social Movil Marketing movil
Comercio social Movil Marketing movil
 
Consejos para ponerse en forma
Consejos para ponerse en formaConsejos para ponerse en forma
Consejos para ponerse en forma
 
Informe #SIE13: Mobile Commerce
Informe #SIE13: Mobile CommerceInforme #SIE13: Mobile Commerce
Informe #SIE13: Mobile Commerce
 
Ac Examples Transient
Ac Examples   TransientAc Examples   Transient
Ac Examples Transient
 

Similar a El renacimiento

Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rotVerlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
diegolibertad
 
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Elisa Hernández
 
Antologia literaria de poemas
Antologia literaria de poemasAntologia literaria de poemas
Antologia literaria de poemaskarla rodriguez
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresaadolfogama
 
Fragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a TeresaFragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a Teresaadolfogama
 
Safo de lesbos
Safo de lesbosSafo de lesbos
Safo de lesbosCarol Lina
 
Antología poesía modernista
Antología poesía modernistaAntología poesía modernista
Antología poesía modernista
Alfredo Márquez
 
Nuestro Padre Fundador, Federico Salvador Ramón, poeta
Nuestro Padre Fundador, Federico Salvador Ramón, poetaNuestro Padre Fundador, Federico Salvador Ramón, poeta
Nuestro Padre Fundador, Federico Salvador Ramón, poeta
Antonio García Megía
 
236747546 poemas-a-la-patria
236747546 poemas-a-la-patria236747546 poemas-a-la-patria
236747546 poemas-a-la-patria
ssuserb93531
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
María Rama
 
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
majopdiaz
 
Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
Josmiliteratura
 
Unas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeo
Unas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeoUnas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeo
Unas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeo
madinabeitiajesus
 
Sabor Artístico, La Revista - Nº 14 - Septiembre, 2009
Sabor Artístico, La Revista - Nº 14 - Septiembre, 2009Sabor Artístico, La Revista - Nº 14 - Septiembre, 2009
Sabor Artístico, La Revista - Nº 14 - Septiembre, 2009
SaborArtistico
 
POEMAS DE AMOR DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA-LIBRO 6
POEMAS DE AMOR DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA-LIBRO 6POEMAS DE AMOR DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA-LIBRO 6
POEMAS DE AMOR DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA-LIBRO 6
EURIDICECANOVA
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Helena Romero Moreno
 
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weorCanto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor
Marinalen1
 

Similar a El renacimiento (20)

Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rotVerlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
 
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
 
Antologia literaria de poemas
Antologia literaria de poemasAntologia literaria de poemas
Antologia literaria de poemas
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresa
 
Fragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a TeresaFragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a Teresa
 
Safo de lesbos
Safo de lesbosSafo de lesbos
Safo de lesbos
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Antología poesía modernista
Antología poesía modernistaAntología poesía modernista
Antología poesía modernista
 
Nuestro Padre Fundador, Federico Salvador Ramón, poeta
Nuestro Padre Fundador, Federico Salvador Ramón, poetaNuestro Padre Fundador, Federico Salvador Ramón, poeta
Nuestro Padre Fundador, Federico Salvador Ramón, poeta
 
236747546 poemas-a-la-patria
236747546 poemas-a-la-patria236747546 poemas-a-la-patria
236747546 poemas-a-la-patria
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
 
Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
 
Unas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeo
Unas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeoUnas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeo
Unas metamorfosis de_ovidio_mas_orfeo
 
Sabor Artístico, La Revista - Nº 14 - Septiembre, 2009
Sabor Artístico, La Revista - Nº 14 - Septiembre, 2009Sabor Artístico, La Revista - Nº 14 - Septiembre, 2009
Sabor Artístico, La Revista - Nº 14 - Septiembre, 2009
 
POEMAS DE AMOR DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA-LIBRO 6
POEMAS DE AMOR DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA-LIBRO 6POEMAS DE AMOR DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA-LIBRO 6
POEMAS DE AMOR DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA-LIBRO 6
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weorCanto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor
 

Más de orientalenguayliteratura

Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)
Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)
Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)orientalenguayliteratura
 
Salvar la amazonia texto y actividades (soluciones)
Salvar la amazonia texto y actividades (soluciones)Salvar la amazonia texto y actividades (soluciones)
Salvar la amazonia texto y actividades (soluciones)orientalenguayliteratura
 
Actividades bachillerato 1º final de curso
Actividades bachillerato 1º final de cursoActividades bachillerato 1º final de curso
Actividades bachillerato 1º final de cursoorientalenguayliteratura
 

Más de orientalenguayliteratura (20)

Actividades siempre conectados
Actividades siempre conectadosActividades siempre conectados
Actividades siempre conectados
 
Actividades siempre conectados
Actividades siempre conectadosActividades siempre conectados
Actividades siempre conectados
 
Actividades siempre conectados
Actividades siempre conectadosActividades siempre conectados
Actividades siempre conectados
 
Eu cv es
Eu cv esEu cv es
Eu cv es
 
Carta presentación
Carta presentaciónCarta presentación
Carta presentación
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)
Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)
Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)
 
Salvar la amazonia texto y actividades (soluciones)
Salvar la amazonia texto y actividades (soluciones)Salvar la amazonia texto y actividades (soluciones)
Salvar la amazonia texto y actividades (soluciones)
 
Carta presentación
Carta presentaciónCarta presentación
Carta presentación
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Eu cv es
Eu cv esEu cv es
Eu cv es
 
Cv template
Cv templateCv template
Cv template
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
 
Actividades bachillerato 1º final de curso
Actividades bachillerato 1º final de cursoActividades bachillerato 1º final de curso
Actividades bachillerato 1º final de curso
 
Otra manera, rosa montero (modalización)
Otra manera, rosa montero (modalización)Otra manera, rosa montero (modalización)
Otra manera, rosa montero (modalización)
 
No aprendemos, comentario hecho
No aprendemos, comentario hechoNo aprendemos, comentario hecho
No aprendemos, comentario hecho
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

El renacimiento

  • 2. ¿qué es el Renacimiento? Movimiento cultural que se produjo en Europa en el siglo XV-XVI. En España tiene lugar en el siglo XVI. Se caracteriza por la difusión de las ideas del Humanismo: que determinaron un nuevo concepto del arte y del mundo: retoman la cultura clásica de Grecia y Roma, y el mundo se concibe desde el antropocentrismo.
  • 3.
  • 4. HUMANISMO ● Movimiento intelectual que recupera la cultura clásica en el siglo XVI. Los humanistas más destacados son: Dante, Petrarca, Boccaccio.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. TEMAS de la POESÍA La mujer. La belleza femenina. EL amor. EL amor como sufrimiento. La naturaleza. (El locus amoenus). El marco bucólico, esto significa que el poeta se identifica con un pastor que expresa sus sentimientos en un paisaje, verde, de aguas cristalinas, tranquilo, bonito, etc. La mitología. El carpe diem: frente a la fugacidad de la vida, los poemas pretenden disfrutar del momento.
  • 12. Busca rasgos de la mujer en el poema 2
  • 13. Busca un verso donde demuestre el amor como sufrimiento
  • 16. El carpe diem: vive el presente
  • 17. Rasgos de la poesía del Renacimiento ● Vida y obra están unida. ● Sonetos de amor ● Églogas.
  • 18.
  • 19. 2. Descripción de la amada.En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre; marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.
  • 20. 2. Descripción de la amada.En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre; marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.
  • 21. 3. El tiempo fugaz.En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuellocuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre; marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.
  • 22. 3. Crea nuevas estrofas. Perfección formal En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuellocuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre; marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.
  • 23. ¿Qué tema tiene esta poesía? En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuellocuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre; marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.
  • 24. 4. Uso del epíteto ¡Oh celos, de amor terrible freno qu’en un punto me vuelve y tiene fuerte; hermanos de crüel amarga muerte que, vista, turbas el cielo sereno! ¡Oh serpiente nacida en dulce seno de hermosas flores, mi esperanza es muerte: tras próspero comienzo, adversa suerte, tras süave manjar, recio veneno! ¿De cuál furia infernal acá saliste, oh crüel monstruo, oh peste de mortales, que tan tristes, crudos mis dias heciste? Torna ya sin aumentar mis males; desdichado miedo, ¿a qué veniste?, que bien bastaba amor con sus pesares.
  • 25. 4. Uso del epíteto ¡Oh celos, de amor terrible freno qu’en un punto me vuelve y tiene fuerte; hermanos de crüel amarga muerte que, vista, turbas el cielo sereno! ¡Oh serpiente nacida en dulce seno de hermosas flores, mi esperanza es muerte: tras próspero comienzo, adversa suerte, tras süave manjar, recio veneno! ¿De cuál furia infernal acá saliste, oh crüel monstruo, oh peste de mortales, que tan tristes, crudos mis dias heciste? Torna ya sin aumentar mis males; desdichado miedo, ¿a qué veniste?, que bien bastaba amor con sus pesares.
  • 26. 4. Uso de la personificación ¡Oh celos, de amor terrible freno qu’en un punto me vuelve y tiene fuerte; hermanos de crüel amarga muerte que, vista, turbas el cielo sereno! ¡Oh serpiente nacida en dulce seno de hermosas flores, mi esperanza es muerte: tras próspero comienzo, adversa suerte, tras süave manjar, recio veneno! ¿De cuál furia infernal acá saliste, oh crüel monstruo, oh peste de mortales, que tan tristes, crudos mis dias heciste? Torna ya sin aumentar mis males; desdichado miedo, ¿a qué veniste?, que bien bastaba amor con sus pesares.
  • 27. ¿qué tema tiene este poema? ¡Oh celos, de amor terrible freno qu’en un punto me vuelve y tiene fuerte; hermanos de crüel amarga muerte que, vista, turbas el cielo sereno! ¡Oh serpiente nacida en dulce seno de hermosas flores, mi esperanza es muerte: tras próspero comienzo, adversa suerte, tras süave manjar, recio veneno! ¿De cuál furia infernal acá saliste, oh crüel monstruo, oh peste de mortales, que tan tristes, crudos mis dias heciste? Torna ya sin aumentar mis males; desdichado miedo, ¿a qué veniste?, que bien bastaba amor con sus pesares.
  • 28. Comentario del poema dos: ● El poema pertenece a Garcilaso de la Vega. Poeta y militar del Siglo de Oro español, considerado uno de los escritores de habla hispana más grandes de la historia. Su obra pertenece al Renacimiento, por ello está muy influenciada por su estancia en Nápoles, allí su obra se influenciará de rasgos petrarquistas.
  • 29. ● El tema del poema es: ● Está compuesto por: ● Los rasgos renacentistas de este poema son: – Introduce elementos de su vida, describe a su amada... – La descripción de la amada sigue los rasgos propios del renacimiento: “ – Usa epítetos... – Introduce el tópico de la fugacidad de la vida.