SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II – 4A
Elaborado por: Fabiana Díaz
El Renacimiento Italiano
ARQUITECTURA
La villa es un perfecto ejemplo de las
primeras obras renacentistas. Se
compone de un bloque central del que
arrancan dos alas menores a ambos
lados, formando así una especie de U.
Las fachadas son de color anaranjado,
sencillo y armonioso.
En la fachada delantera se encuentra
la logia de Cupido y Psique que da
acceso al palacete que fue decorado por
el mismísimo Rafael.
PINTURA ESCULTURA
Los primeros representantes del Primer
Renacimiento en la pintura
fueron Masaccio (1401-1428), Fra
Angelico (1387-1455),
Paolo Uccello (1397-1475) y Filippo
Lippi (1406-1469) quienes surgieron al
mismo tiempo que una nueva técnica
revolucionaria en la pintura que llegaría
para quedarse: el óleo. El antecedente
de este era el temple, el cual estaba
elaborado por el pigmento y huevo.
La escultura del Renacimiento
italiano incluye el periodo aproximado
entre finales del siglo XIV y principios
del siglo XVI, cuando la escultura
italiana expresó una reacción en contra
de los principios de la estética gótica y
la asimilación de la influencia del arte
de la antigüedad clásica,
el humanismo y el racionalismo, y
desarrolló un estilo que fusiona
elementos naturalistas e idealistas en
proporciones variables.
EL Renacimiento Español
ARQUITECTURA
Universidad de Salamanca
Salamanca será la gran capital del plateresco.
La obra cumbre del plateresco salmantino es
la fachada de la universidad de Salamanca,
concebida como un retablo, consta de tres
pisos, cinco calles y dos puertas de ingreso y
destaca su decoración a base de medallones,
escudos y elementos vegetales. Aunque de
autor desconocido se especula que podría ser
obra de Juan de Álava, autor también de
la fachada de la iglesia de San Esteban en la
misma ciudad.
PINTURA ESCULTURA
Vaso de la Zarza. Sepulcro del
Tostado. Catedral de Ávila
El estilo renacentista se
introduce en España a
principios del siglo XVI gracias
a la llegada de artistas
extranjeros, principalmente
italianos, que vienen a
trabajar a nuestro país.
Su obra se caracteriza por un
estilo decorativo con cuerpos
de proporciones armoniosas,
actitudes serenas y un
modelado blando y suave
Fernando Yáñez de la Almedina.
Fragmento Santa Catalina.
Ausencia de temática profana y
predominio de la religiosa. La clientela
será fundamentalmente la Iglesia.
La técnica preferida es el óleo sobre
tabla, o sobre lienzo con escaso
desarrollo del fresco.
Dependencia de las formas italianas
que conviven con restos góticos y
caracteres populares.
En Época de Felipe II, El Escorial se
convierte en el centro de la producción
pictórica más importante.
Mención aparte merece el genio
individual del Greco.
El Renacimiento Francés
Château de Chenonceau
ARQUITECTURA
La arquitectura de estos castillos contrasta con
los castillos (châteaux forts) construidos desde
el siglo XI. Por otra parte, en un primer
momento, el estilo renacentista se utilizó
durante las obras de ampliación,
embellecimiento y modernización de los
edificios medievales existentes. Se ve, en
el castillo de Blois, por ejemplo, una transición
entre el gótico flambeante (también llamado
"tardío") y el estilo Renacimiento.
Posteriormente, se comienza la construcción
de todas las piezas de los edificios
enteramente «Renacimiento».
PINTURA
Diana cazadora
En Francia se inicia el renacimiento con autores de
clara influencia flamenca, como Jean
Bellegambe (1470-1534), que se inspira en los
artistas de Amberes. En torno a las cortes
de Francisco I y Enrique IV se dan dos escuelas
llamadas de Fontainebleau, que siguen modelos
italianizantes. El primero realiza
lienzos mitológicos yretratos dibujados o a lápiz
El Renacimiento Aleman
ARQUITECTURA PINTURA
En Alemania existía una
poderosa escuela gótica de
gran patetismo, violencia
y expresionismo. Las formas
del Renacimiento italiano
llegan a principios del siglo
XVI.2
El pintor más destacado del Renacimiento alemán, y
uno de los grandes maestros de la Pintura occidental
fue Alberto Durero (1471-1528). Visitó Venecia donde
conoció la obra de autores como Bellini; este autor,
junto con Mantegna fueron sus influencias más
directas. Tras un viaje por los Países Bajos, adoptó
ciertos rasgos de la pintura flamenca como el plegado
de los paños. Inclinado al dibujo y a una realista
representación de la naturaleza, destacó
como grabador, uno de los mejores de todos los
tiempos, usando la técnica de la xilografía y también
la calcografía (grabados en cobre).27 Destaca toda su
serie de autorretratos y el estudio de desnudo que
hace en los muy clásicos Adán y Eva (1507) que se
conservan en el Museo del Prado.
la arquitectura alemana gustó del empleo de la
decoración al grutesco asumida desde una
perspectiva ya manierista. Asimismo, el grutesco
fue asumido con una mentalidad centroeuropea y
las formas figurativas acabaron poco a poco por
deformarse y hacerse abstractas y hasta
simbólicas. Algo similar ocurrió con el empleo de
los órdenes arquitectónicos, que asumieron una
cierta función simbólica y decorativa.
castillo de heidelberg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
mcjefre
 
3 escultura del renacimiento
3 escultura del renacimiento3 escultura del renacimiento
3 escultura del renacimiento
Studioiw
 
renacimiento-yordan
renacimiento-yordanrenacimiento-yordan
renacimiento-yordan
Yordan Sepulveda
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El RenacimientoNohelia
 
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
erickP20
 
El renacimiento rafael bermudez.
El renacimiento rafael bermudez.El renacimiento rafael bermudez.
El renacimiento rafael bermudez.
Rafael Bermudez
 
Renacimiento.escultura
Renacimiento.esculturaRenacimiento.escultura
Renacimiento.escultura
María de la Paz
 
El menierismo
El menierismoEl menierismo
El menierismoAilecGSM
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
guestfe7c91
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentistaarquitectura renacentista
arquitectura renacentista
Alejandro Guerra
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en  españaRenacimiento en  españa
Renacimiento en españapipe_huergo92
 
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del RenacimientoIdentificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Ingeniería Tántalo
 
El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.
linda smaili
 
Renacimiento en francia y alemania
Renacimiento en francia y alemaniaRenacimiento en francia y alemania
Renacimiento en francia y alemania
jadilopez1
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
Rosa Gonzalez
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.pcayetana vega
 
Hist. 2 saia
Hist. 2 saiaHist. 2 saia
Hist. 2 saia
Franchesco Salazar
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
chinoduro
 
Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
samuel Garcia
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
I.U.P. Santiago Mariño
 

La actualidad más candente (20)

renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
 
3 escultura del renacimiento
3 escultura del renacimiento3 escultura del renacimiento
3 escultura del renacimiento
 
renacimiento-yordan
renacimiento-yordanrenacimiento-yordan
renacimiento-yordan
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
 
El renacimiento rafael bermudez.
El renacimiento rafael bermudez.El renacimiento rafael bermudez.
El renacimiento rafael bermudez.
 
Renacimiento.escultura
Renacimiento.esculturaRenacimiento.escultura
Renacimiento.escultura
 
El menierismo
El menierismoEl menierismo
El menierismo
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentistaarquitectura renacentista
arquitectura renacentista
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en  españaRenacimiento en  españa
Renacimiento en españa
 
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del RenacimientoIdentificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
 
El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.
 
Renacimiento en francia y alemania
Renacimiento en francia y alemaniaRenacimiento en francia y alemania
Renacimiento en francia y alemania
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.p
 
Hist. 2 saia
Hist. 2 saiaHist. 2 saia
Hist. 2 saia
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Similar a El renacimiento historia de la aquitectura.

Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
jesusflorian
 
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIRenacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Christy Andrew
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
encarnagonzalo
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Deivys Tovar
 
Identificación de elementos arquitectónicos g
Identificación de elementos arquitectónicos gIdentificación de elementos arquitectónicos g
Identificación de elementos arquitectónicos g
gabyferreira02
 
Renacimiento en italia y españa
Renacimiento  en italia y españaRenacimiento  en italia y españa
Renacimiento en italia y españa
luis diego gutierrez
 
Arte renacentistas
Arte renacentistasArte renacentistas
Arte renacentistas
jose manuel parra claros
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Rosa Crespo
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
IVETT95
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
PaulaZ01
 
Eyra
EyraEyra
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
celeste león
 
El Renacimiento2
El Renacimiento2El Renacimiento2
El Renacimiento2
guest3c595a6
 
Escultu renacen es-1
Escultu renacen es-1Escultu renacen es-1
Escultu renacen es-1--- ---
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIvirginiac30
 
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
I.U.P "Santiago Mariño"
 
IVANOCEVIC CARREÑO 24720070
IVANOCEVIC CARREÑO 24720070IVANOCEVIC CARREÑO 24720070
IVANOCEVIC CARREÑO 24720070
ivanocevic95
 
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)jesusflorian
 
Arte del Renacimiento en España
Arte del Renacimiento en EspañaArte del Renacimiento en España
Arte del Renacimiento en España
Suzaneithor Gravees Chrysomallis
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principalesdiegoymarina
 

Similar a El renacimiento historia de la aquitectura. (20)

Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
 
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIRenacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Identificación de elementos arquitectónicos g
Identificación de elementos arquitectónicos gIdentificación de elementos arquitectónicos g
Identificación de elementos arquitectónicos g
 
Renacimiento en italia y españa
Renacimiento  en italia y españaRenacimiento  en italia y españa
Renacimiento en italia y españa
 
Arte renacentistas
Arte renacentistasArte renacentistas
Arte renacentistas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
 
Eyra
EyraEyra
Eyra
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
 
El Renacimiento2
El Renacimiento2El Renacimiento2
El Renacimiento2
 
Escultu renacen es-1
Escultu renacen es-1Escultu renacen es-1
Escultu renacen es-1
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura II
 
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
 
IVANOCEVIC CARREÑO 24720070
IVANOCEVIC CARREÑO 24720070IVANOCEVIC CARREÑO 24720070
IVANOCEVIC CARREÑO 24720070
 
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
 
Arte del Renacimiento en España
Arte del Renacimiento en EspañaArte del Renacimiento en España
Arte del Renacimiento en España
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principales
 

Más de Fabiana157

Ciudad mediaval
Ciudad mediavalCiudad mediaval
Ciudad mediaval
Fabiana157
 
Origen y localización de las ciudades, desde la prehistoria hasta la revoluci...
Origen y localización de las ciudades, desde la prehistoria hasta la revoluci...Origen y localización de las ciudades, desde la prehistoria hasta la revoluci...
Origen y localización de las ciudades, desde la prehistoria hasta la revoluci...
Fabiana157
 
Trabajo de investigacion -Fabiana Diaz
Trabajo de investigacion -Fabiana DiazTrabajo de investigacion -Fabiana Diaz
Trabajo de investigacion -Fabiana Diaz
Fabiana157
 
Análisis urbano terreno san antonio
Análisis urbano terreno san antonioAnálisis urbano terreno san antonio
Análisis urbano terreno san antonio
Fabiana157
 
Estilo neoclásico
Estilo neoclásicoEstilo neoclásico
Estilo neoclásico
Fabiana157
 
Barroco power point
Barroco   power pointBarroco   power point
Barroco power point
Fabiana157
 
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
Fabiana157
 
Matemática 3 - Fabiana Diaz
Matemática 3 - Fabiana DiazMatemática 3 - Fabiana Diaz
Matemática 3 - Fabiana Diaz
Fabiana157
 
Matemática 3 - Fabiana Diaz
Matemática 3 -  Fabiana DiazMatemática 3 -  Fabiana Diaz
Matemática 3 - Fabiana DiazFabiana157
 
Características Arquitectónicas.
Características Arquitectónicas. Características Arquitectónicas.
Características Arquitectónicas. Fabiana157
 

Más de Fabiana157 (10)

Ciudad mediaval
Ciudad mediavalCiudad mediaval
Ciudad mediaval
 
Origen y localización de las ciudades, desde la prehistoria hasta la revoluci...
Origen y localización de las ciudades, desde la prehistoria hasta la revoluci...Origen y localización de las ciudades, desde la prehistoria hasta la revoluci...
Origen y localización de las ciudades, desde la prehistoria hasta la revoluci...
 
Trabajo de investigacion -Fabiana Diaz
Trabajo de investigacion -Fabiana DiazTrabajo de investigacion -Fabiana Diaz
Trabajo de investigacion -Fabiana Diaz
 
Análisis urbano terreno san antonio
Análisis urbano terreno san antonioAnálisis urbano terreno san antonio
Análisis urbano terreno san antonio
 
Estilo neoclásico
Estilo neoclásicoEstilo neoclásico
Estilo neoclásico
 
Barroco power point
Barroco   power pointBarroco   power point
Barroco power point
 
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
 
Matemática 3 - Fabiana Diaz
Matemática 3 - Fabiana DiazMatemática 3 - Fabiana Diaz
Matemática 3 - Fabiana Diaz
 
Matemática 3 - Fabiana Diaz
Matemática 3 -  Fabiana DiazMatemática 3 -  Fabiana Diaz
Matemática 3 - Fabiana Diaz
 
Características Arquitectónicas.
Características Arquitectónicas. Características Arquitectónicas.
Características Arquitectónicas.
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

El renacimiento historia de la aquitectura.

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II – 4A Elaborado por: Fabiana Díaz
  • 2. El Renacimiento Italiano ARQUITECTURA La villa es un perfecto ejemplo de las primeras obras renacentistas. Se compone de un bloque central del que arrancan dos alas menores a ambos lados, formando así una especie de U. Las fachadas son de color anaranjado, sencillo y armonioso. En la fachada delantera se encuentra la logia de Cupido y Psique que da acceso al palacete que fue decorado por el mismísimo Rafael. PINTURA ESCULTURA Los primeros representantes del Primer Renacimiento en la pintura fueron Masaccio (1401-1428), Fra Angelico (1387-1455), Paolo Uccello (1397-1475) y Filippo Lippi (1406-1469) quienes surgieron al mismo tiempo que una nueva técnica revolucionaria en la pintura que llegaría para quedarse: el óleo. El antecedente de este era el temple, el cual estaba elaborado por el pigmento y huevo. La escultura del Renacimiento italiano incluye el periodo aproximado entre finales del siglo XIV y principios del siglo XVI, cuando la escultura italiana expresó una reacción en contra de los principios de la estética gótica y la asimilación de la influencia del arte de la antigüedad clásica, el humanismo y el racionalismo, y desarrolló un estilo que fusiona elementos naturalistas e idealistas en proporciones variables.
  • 3. EL Renacimiento Español ARQUITECTURA Universidad de Salamanca Salamanca será la gran capital del plateresco. La obra cumbre del plateresco salmantino es la fachada de la universidad de Salamanca, concebida como un retablo, consta de tres pisos, cinco calles y dos puertas de ingreso y destaca su decoración a base de medallones, escudos y elementos vegetales. Aunque de autor desconocido se especula que podría ser obra de Juan de Álava, autor también de la fachada de la iglesia de San Esteban en la misma ciudad. PINTURA ESCULTURA Vaso de la Zarza. Sepulcro del Tostado. Catedral de Ávila El estilo renacentista se introduce en España a principios del siglo XVI gracias a la llegada de artistas extranjeros, principalmente italianos, que vienen a trabajar a nuestro país. Su obra se caracteriza por un estilo decorativo con cuerpos de proporciones armoniosas, actitudes serenas y un modelado blando y suave Fernando Yáñez de la Almedina. Fragmento Santa Catalina. Ausencia de temática profana y predominio de la religiosa. La clientela será fundamentalmente la Iglesia. La técnica preferida es el óleo sobre tabla, o sobre lienzo con escaso desarrollo del fresco. Dependencia de las formas italianas que conviven con restos góticos y caracteres populares. En Época de Felipe II, El Escorial se convierte en el centro de la producción pictórica más importante. Mención aparte merece el genio individual del Greco.
  • 4. El Renacimiento Francés Château de Chenonceau ARQUITECTURA La arquitectura de estos castillos contrasta con los castillos (châteaux forts) construidos desde el siglo XI. Por otra parte, en un primer momento, el estilo renacentista se utilizó durante las obras de ampliación, embellecimiento y modernización de los edificios medievales existentes. Se ve, en el castillo de Blois, por ejemplo, una transición entre el gótico flambeante (también llamado "tardío") y el estilo Renacimiento. Posteriormente, se comienza la construcción de todas las piezas de los edificios enteramente «Renacimiento». PINTURA Diana cazadora En Francia se inicia el renacimiento con autores de clara influencia flamenca, como Jean Bellegambe (1470-1534), que se inspira en los artistas de Amberes. En torno a las cortes de Francisco I y Enrique IV se dan dos escuelas llamadas de Fontainebleau, que siguen modelos italianizantes. El primero realiza lienzos mitológicos yretratos dibujados o a lápiz
  • 5. El Renacimiento Aleman ARQUITECTURA PINTURA En Alemania existía una poderosa escuela gótica de gran patetismo, violencia y expresionismo. Las formas del Renacimiento italiano llegan a principios del siglo XVI.2 El pintor más destacado del Renacimiento alemán, y uno de los grandes maestros de la Pintura occidental fue Alberto Durero (1471-1528). Visitó Venecia donde conoció la obra de autores como Bellini; este autor, junto con Mantegna fueron sus influencias más directas. Tras un viaje por los Países Bajos, adoptó ciertos rasgos de la pintura flamenca como el plegado de los paños. Inclinado al dibujo y a una realista representación de la naturaleza, destacó como grabador, uno de los mejores de todos los tiempos, usando la técnica de la xilografía y también la calcografía (grabados en cobre).27 Destaca toda su serie de autorretratos y el estudio de desnudo que hace en los muy clásicos Adán y Eva (1507) que se conservan en el Museo del Prado. la arquitectura alemana gustó del empleo de la decoración al grutesco asumida desde una perspectiva ya manierista. Asimismo, el grutesco fue asumido con una mentalidad centroeuropea y las formas figurativas acabaron poco a poco por deformarse y hacerse abstractas y hasta simbólicas. Algo similar ocurrió con el empleo de los órdenes arquitectónicos, que asumieron una cierta función simbólica y decorativa. castillo de heidelberg