SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA:
ARQ. ELSA DE LA PURIFICACIÓN
BACHILLER:
JADIVETH AVENDAÑO
C.I: v- 26.586.710
Las formas renacentistas pasaron a ser predominantes durante el reinado
de Francisco I (1515-1547). En Chambord (1519-1536) aún se dio una
combinación de estructura gótica y ornamentación italianizante con la
presencia de Sebastiano Serlio, que trabajó después de 1540 en Fontainebleau.
Allí, artistas italianos como Rosso Fiorentino, Francesco Primaticcio,
y Niccolò dell'Abbate formaron la primera Escuela de Fontainebleau.
Arquitectos locales, como Philibert Delorme, Jacques Androuet du
Cerceau o Pierre Lescot, se expresaron ya con el lenguaje arquitectónico
renacentista, que continuó desarrollándose con fuerza durante el periodo
siguiente, en el trágico contexto de las Guerras de Religión.
NOMBRE: Palacio del Louvre
AUTORE: Pierre Lescot
UBICACIÓN: Sena, Paris
FECHA DE CONSTRUCIÓN: 1546
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
.Lescot había trabajado previamente en los castillos del valle del Loira y fue adoptado como
el arquitecto del proyecto. El nuevo estaba formado por un patio cuadrado, con el ala
principal separada por una escalera central, y las dos alas de los lados comprendían un
suelo. Lescot añadió un techo al dormitorio del rey Enrique II (Pavillon du Roi) que se
apartaba del usual estilo con vigas, e instaló la Salle des Caryatides, que presentaba
cariátides esculpidas basadas en obras griegas y romanas.
Fuente:
es.wikipedia.org
NOMBRE: Castillo de Amboise
AUTOR: Sebastiano Serlio
UBICACIÓN: Francia
FECHA DE CONSTRUCIÓN: 1519-1536
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
.
•Combinación de estructura gótica
•Ornamentación italianizante
Fuente:
es.wikipedia.org
NOMBRE: Palacio de Fontainebleau
AUTORES: Rosso Fiorentino, Francesco
Primaticcio, y Niccolò dell'Abbate
UBICACIÓN:
FECHA: 1530 y 1570 (siglo XVI).
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
•Estilo Gótico e Italiano
•Predomina en esta escuela lo ornamental
.Al tratarse de un estilo que se desarrolló a lo largo de un siglo, fue
cambiando en cuando al colorido, siendo más cálido y contrastado el de la
segunda escuela, en la que ya se anticipan rasgos de tendencias pictóricas
posteriores, como el Barroco o el Clasicismo. Fuente:
es.wikipedia.org
NOMBRE: Castillo de Chambord
AUTOR: Arq. Domenico da Cortona
UBICACIÓN: Chambord, Francia
FECHA DE CONSTRUCIÓN: 1519-1539
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
.
Es uno de los castillos más reconocibles en
el mundo debido a su arquitectura
renacentista francesa muy distintiva que
mezcla formas tradicionales medievales
con estructuras clásicas italianas.
Fuente:
es.wikipedia.org
Numerosos pintores italianos y flamencos fueron contratados por
la corte de Francisco I y sus sucesores Enrique II y Enrique IV,
decorando las residencias reales y los châteaux de la nobleza.
Crearon una escuela de pintura inspirada en el Manierismo
italiano que recibe el nombre de Escuela de Fontainebleau. Sus
representantes más célebres son Rosso Fiorentino, Le
Primatice y Nicolò dell'Abbate bajo Francisco I; más adelante,
con Enrique IV, Ambroise Dubois, Martin Fréminet y Toussaint
Dubreuil.
NOMBRE: Dama en su baño
AUTOR: François Clouet
UBICACIÓN: National Gallery of Art, Washington
DC
FECHA: 1570
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
•Pertenece al arte del retrato cortesano del siglo XV
•Desnudo artístico
.
Fuente:
es.wikipedia.org
NOMBRE: Eva Prima Pandora
AUTOR: Jean Cousin el Viejo.
UBICACIÓN: Louvre de París
FECHA: 1550.
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
.
•Desnudo artístico
•Humanismo
•El estilo influyó principalmente la escuela del Alto Renacimiento italiana, lo que se
evidencia en la expresividad y los contornos nítidos de sus figuras; también se considera
que le influyeron los autores de la escuela de Fontainebleau, en particular de Rosso
Fiorentino. En lo que se refiere a los grabados, se aprecia que fue influido por los
grabadores nórdicos.
Fuente:
es.wikipedia.org
NOMBRE: Retrato de Enrique II, “Delfín de Francia”
AUTOR: Corneille de Lyon
UBICACIÓN: Galería Estense, Módena, Francia
FECHA: 1536
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
•Retrato en Busto
•Corneille trabajó al óleo sobre paneles de madera.
•Las áreas con carnaciones son tratadas muy finamente,
mientras que los fondos verdosos (o azules) se pintan más
espesos. Se observan semejanzas con la obra de Hans
Holbein, lo que apunta al uso de marcos de calco por parte
de ambos pintores.
.
Fuente:
es.wikipedia.org
Para la escultura, Francisco I procuró los
servicios de Benvenuto Cellini; y entre los
escultores locales, Jean Goujon y Germain
Pilon.
NOMBRE: Fuente de los Inocentes
AUTORES: Jean Goujon (Escultor), Arq. Pierre Lescot
UBICACIÓN: plaza Joachim-du-Bellay en el barrio
de Les Halles, París, Francia
FECHA: 1550
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
Concebida para simbolizar el triunfo del rey en su entrada
a la capital, fue planteada como una obra estable, hecha
para la posteridad, al contrario de otros monumentos
conmemorativos de la época, de carácter efímero. Fue
trasladada en el centro de la plaza de los
Inocentes de París y destruida y modificada en parte al
final del siglo XVIII;
.
Fuente:
es.wikipedia.org
NOMBRE: Resurrección de Cristo y figuras
yacentes de los guardianes de la tumba
AUTOR: Germain Pilon
UBICACIÓN: Museo del Louvre, París
FECHA: 1572
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
En esta escultura se puede apreciar el parecido con las
obras de Miguel Ángel, ya que la anatomía hercúlea
de Cristo, los escorzos y el efecto no acabado,
remiten a las Sepulturas Mediceas del florentino. Esta
obra se encuentra hoy en día en el gran Museo del
Louvre en París.
.
Fuente:
es.wikipedia.org
NOMBRE: Sepulcro de Louis de Brézé
AUTOR: Jean Goujon
UBICACIÓN: Catedral de Rouen,
FECHA: 1554
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
•Estilo manierista importado de Italia
•Combinó de manera magistral sus obras con las
estructuras arquitectónicas a las que servían de
decoración.
•Obra con mármol
.
Fuente:
es.wikipedia.org
El Renacimiento en Alemania fue inspirado por filósofos
y artistas alemanes como Johannes Reuchlin y Alberto
Durero, que había visitado Italia.
En julio de 1567 el consejo de la ciudad de Colonia
aprobó un diseño de estilo renacentista realizado por
Wilhelm Vernukken para el Ayuntamiento, con una
loggia de dos pisos.
NOMBRE: Palacio de Heidelberg
AUTOR: Karl Schäfer (ultima remodelación)
UBICACIÓN: Ciudad de Heidelberg
FECHA: Ultima remodelación en 1900
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
•Es un castillo de origen medieval parcialmente en
ruinas de Alemania
•Las edificaciones del palacio figuran entre las más
importantes estructuras renacentistas al norte de los
Alpes.
•El palacio ha sido reconstruido sólo parcialmente
desde que fuera derruido en los siglos XVII y XVIII.
.
Fuente:
es.wikipedia.org
NOMBRE: Castillo Johannisburg
AUTOR: Arq. Georg Ridinger
UBICACIÓN: Baviera, Alemania
FECHA DE CONSTRUCIÓN: 1605 - 1614
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
•Estilo Renacentista
•Fue la segunda residencia del arzobispo de
Maguncia
•Revestimiento de piedra arenisca de color rojizo
•Contiene una exposición de obras arquitectónicas,
hechas en corcho, las cuales son edificaciones
famosas de la antigua roma
.
Fuente:
sobrealemania.com
NOMBRE: La loggia del Ayuntamiento de Colonia.
AUTOR: Wilhelm Vernukken
UBICACIÓN: Hohe Straße, Colonia, Alemania
FECHA DE CONSTRUCIÓN: 1569 y 1573
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
Se trata de una logia doble con cinco arcos a lo ancho y
una arcada doble en profundidad que sirve de entrada a la
sala principal del ayuntamiento (Hansasaal) en el nivel de
calle y como balcón de la sala principal en la planta
superior. Constituye uno de los ejemplos más destacados
de la arquitectura renacentista en Alemania.
Fuente:
es.wikipedia.org
NOMBRE: Castillo de Trausnitz.
AUTORES:
UBICACIÓN: Landshut , Baviera en Alemania.
FECHA DE CONSTRUCIÓN: 1204
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
•Este castillo ha sufrido grande cambios a lo largo de
los años, sin embargo mantiene el estilo Renacentista.
•Consta de espacios que tambien han sufrido cambios
en cuanto a función, alguno de ellos son: Sala de los
Caballeros, Terraza de la torre (Sóller), Salon Blanco,
Cámara de arte y curiosidades
Fuente:
es.wikipedia.org
En Alemania existía una poderosa escuela gótica de gran patetismo, violencia
y expresionismo. Las formas del Renacimiento italiano llegan a principios
del siglo XVI.
El pintor más destacado del Renacimiento alemán, y uno de los grandes maestros de la
Pintura occidental fue Alberto Durero (1471-1528). Visitó Venecia donde conoció la obra
de autores como Bellini; este autor, junto con Mantegna fueron sus influencias más
directas. Tras un viaje por los Países Bajos, adoptó ciertos rasgos de la pintura
flamenca como el plegado de los paños.
Inclinado al dibujo y a una realista representación de la naturaleza, destacó
como grabador, uno de los mejores de todos los tiempos, usando la técnica de
la xilografía y también la calcografía (grabados en cobre).20 Destaca toda su serie
de autorretratos y el estudio de desnudo que hace en los muy clásicos Adán y Eva (1507)
que se conservan en el Museo del Prado.
NOMBRE: Autorretrato de Durero
AUTOR: Alberto Durero
UBICACIÓN: Museo del Prado, Madrid, España
FECHA: 1498
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
•La ventana al fondo es un elemento que estaba de
moda en los retratos venecianos de aquellos tiempos.
•Adoptó ciertos rasgos de la pintura flamenca como el
plegado de los paños.
.
Fuente:
es.wikipedia.org
NOMBRE: La crucifixión (Tabla central del Retablo de
Isenheim)
AUTOR: Matthias Grünewald
UBICACIÓN: Museo de Unterlinden, Colmar, Francia
FECHA: 1512-1516
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
•Estilo Manierismo.
•Está formado por 9 paneles, siendo el más conocido su
tabla central, con una Crucifixión, que mide 269 cm de
alto, y 307 cm. de ancho.
.
Fuente:
es.wikipedia.org
NOMBRE: Enrique VIII (Rey de Inglaterra y señor de
Irlanda)
AUTOR: Hans Holbein el Joven
UBICACIÓN: Galería Nacional de Arte Antiguo, Roma
FECHA: 1539–1540
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
El pintor consigue retratar el carácter del personaje
gracias a recursos como la posición de la figura y las
manos, la linealidad y la frontalidad, que en este caso
reflejan la regia personalidad de Enrique VIII.
.
Fuente:
es.wikipedia.org
La prosperidad de las ciudades germánicas se afianzó con el
alargamiento de la época gótica, produciéndose en los primeros
decenios del siglo XVI la introducción de la escultura
renacentista con la influencia de la escuela florentina italiana. La
mayor parte de esta escultura se realizó en madera, por la gran
riqueza forestal de sus regiones y con una magnífica policromía y
dorado.
NOMBRE: Altar de la Basílica de santa María
AUTOR: Veit Stoss
UBICACIÓN: Basílica de Santa María,
Cracovia, Polonia
FECHA: 1477
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
•Estilo Gótico
.
•Vemos en el grupo central la escena de la muerte de María rodeada por los Doce Apóstoles, si bien
curiosamente no nos muestra a la Virgen yacente sobre un lecho como es habitual, sino que la vemos
arrodillada y haciendo sus últimas oraciones antes de morir. Sobre esa escena se descubre a Jesús en unos
cielos radiantes recibiendo el alma de su madre. Y un poco más arriba aparece de nuevo Jesús acompañado
de Dios Padre coronando a María.
Fuente:
arte.laguia2000.com
NOMBRE: Anunciación
AUTOR: Veit Stoss
UBICACIÓN: Iglesia de San Lorenzo de Nuremberg
FECHA: 1496-1504
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
•Estilo Gótico
•Realizado en Madera policromada
•Las grandiosas figuras de María y el arcángel San
Gabriel están envueltas en hinchados ropajes drapeados,
sin renunciar al apasionamiento que podemos apreciar
en sus rostros, característica esta última que se reflejará
en el Renacimiento germánico.
.
Fuente:
arte.laguia2000.com
NOMBRE: Altar de Blaubeuren
AUTOR: Michael Erhart
UBICACIÓN: monasterio Blaubeuren , Blaubeuren
FECHA: 1493 y 1494
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
.
•Estilo Gótico.
•En la predela, Cristo y los apóstoles se muestran en figuras talladas de medio cuerpo. En el centro la
Virgen María sobre la media luna con el Niño mirando a Dios en sus brazos. A su derecha San Juan
Evangelista y a la derecha de este Benedicto, en el lado izquierdo están San Juan Bautista y santa
Escolástica, fundadora de la rama femenina la orden de San Benito. La derecha del altar muestra el
relieve de la Natividad, que la adoración de los Magos se representa a la izquierda. En la parte media
externa sobre el ático, un ángel presenta a Cristo como varón de dolores, junto a él a cada lado con las
herramientas de sufrimiento María y Juan. Las dos imágenes sobre las alas abiertas en el interior son
el obispo y ex Abad Heinrich Fabri y el busto retrato del Conde Eberhard de Württemberg con barba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Silvia López Teba
 
Arte paleocristiano.
Arte paleocristiano.Arte paleocristiano.
Arte paleocristiano.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Fueradeclase Vdp
 
11. Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato).
 11.  Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato). 11.  Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato).
11. Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato).palomaromero
 
Mezquita de los omeyas
Mezquita de los omeyasMezquita de los omeyas
Mezquita de los omeyas
Olaf Ernesto Meléndez Monroy
 
Tímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de ConquesTímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de Conques
Ignacio Sobrón García
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolmbellmunt0
 
Tema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte RománicoTema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte Románicombellmunt0
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
Jose Balbino Gonzalez
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.ppPdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
anahmsi
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Mencar Car
 
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura RomanicaSante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
José Buleje Mestanza
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
Vector Sigma
 
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (viii). prerrománico. arte caroli...
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (viii). prerrománico. arte caroli...U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (viii). prerrománico. arte caroli...
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (viii). prerrománico. arte caroli...JGL79
 

La actualidad más candente (20)

1ª clase arte otoniano
1ª clase arte otoniano1ª clase arte otoniano
1ª clase arte otoniano
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arte paleocristiano.
Arte paleocristiano.Arte paleocristiano.
Arte paleocristiano.
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
 
11. Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato).
 11.  Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato). 11.  Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato).
11. Arquitectura románica europea y española (2º bachillerato).
 
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
 
Mezquita de los omeyas
Mezquita de los omeyasMezquita de los omeyas
Mezquita de los omeyas
 
Tímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de ConquesTímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de Conques
 
Comentario lam catedral florencia
Comentario lam catedral florencia Comentario lam catedral florencia
Comentario lam catedral florencia
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
 
Tema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte RománicoTema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte Románico
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.ppPdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura RomanicaSante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (viii). prerrománico. arte caroli...
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (viii). prerrománico. arte caroli...U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (viii). prerrománico. arte caroli...
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (viii). prerrománico. arte caroli...
 

Similar a Renacimiento en francia y alemania

Historia de la arquitectura II Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Historia de la arquitectura II  Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...Historia de la arquitectura II  Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Historia de la arquitectura II Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Fausto Andres Indriago Marcano
 
Renacimiento en Francia y Alemania.
Renacimiento en Francia y Alemania.Renacimiento en Francia y Alemania.
Renacimiento en Francia y Alemania.
José Arcuri
 
Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)
luis diego gutierrez
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
Doriannys Manzaba Campos
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
jesusflorian
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
mcjefre
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixBeatrixes
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixBeatrixes
 
Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2Historia Cr
 
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdfMARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdf
MalexaZabala
 
Arquitectura renacentista en francia y alemania
Arquitectura renacentista en francia y alemaniaArquitectura renacentista en francia y alemania
Arquitectura renacentista en francia y alemania
jmldo2097
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Ed Hill
 
Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento En Alemania 2Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento En Alemania 2
Viana Umaña, UES
 
Arquitectura Barroca - Luis Torres
Arquitectura Barroca - Luis TorresArquitectura Barroca - Luis Torres
Arquitectura Barroca - Luis Torres
Luis Torres
 
Francia y Alemania Renacentistas
Francia y Alemania RenacentistasFrancia y Alemania Renacentistas
Francia y Alemania Renacentistas
auriangelis jimenez guzman
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
jesica rivas
 
identificacion de elementos renacentistas
identificacion de elementos renacentistas identificacion de elementos renacentistas
identificacion de elementos renacentistas
jamienb
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Ed Hill
 
1. pevsner
1. pevsner1. pevsner
Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900
joseherreravinseiro
 

Similar a Renacimiento en francia y alemania (20)

Historia de la arquitectura II Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Historia de la arquitectura II  Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...Historia de la arquitectura II  Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Historia de la arquitectura II Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
 
Renacimiento en Francia y Alemania.
Renacimiento en Francia y Alemania.Renacimiento en Francia y Alemania.
Renacimiento en Francia y Alemania.
 
Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2
 
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdfMARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdf
 
Arquitectura renacentista en francia y alemania
Arquitectura renacentista en francia y alemaniaArquitectura renacentista en francia y alemania
Arquitectura renacentista en francia y alemania
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento En Alemania 2Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento En Alemania 2
 
Arquitectura Barroca - Luis Torres
Arquitectura Barroca - Luis TorresArquitectura Barroca - Luis Torres
Arquitectura Barroca - Luis Torres
 
Francia y Alemania Renacentistas
Francia y Alemania RenacentistasFrancia y Alemania Renacentistas
Francia y Alemania Renacentistas
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
identificacion de elementos renacentistas
identificacion de elementos renacentistas identificacion de elementos renacentistas
identificacion de elementos renacentistas
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
1. pevsner
1. pevsner1. pevsner
1. pevsner
 
Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Renacimiento en francia y alemania

  • 1. PROFESORA: ARQ. ELSA DE LA PURIFICACIÓN BACHILLER: JADIVETH AVENDAÑO C.I: v- 26.586.710
  • 2. Las formas renacentistas pasaron a ser predominantes durante el reinado de Francisco I (1515-1547). En Chambord (1519-1536) aún se dio una combinación de estructura gótica y ornamentación italianizante con la presencia de Sebastiano Serlio, que trabajó después de 1540 en Fontainebleau. Allí, artistas italianos como Rosso Fiorentino, Francesco Primaticcio, y Niccolò dell'Abbate formaron la primera Escuela de Fontainebleau. Arquitectos locales, como Philibert Delorme, Jacques Androuet du Cerceau o Pierre Lescot, se expresaron ya con el lenguaje arquitectónico renacentista, que continuó desarrollándose con fuerza durante el periodo siguiente, en el trágico contexto de las Guerras de Religión.
  • 3. NOMBRE: Palacio del Louvre AUTORE: Pierre Lescot UBICACIÓN: Sena, Paris FECHA DE CONSTRUCIÓN: 1546 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: .Lescot había trabajado previamente en los castillos del valle del Loira y fue adoptado como el arquitecto del proyecto. El nuevo estaba formado por un patio cuadrado, con el ala principal separada por una escalera central, y las dos alas de los lados comprendían un suelo. Lescot añadió un techo al dormitorio del rey Enrique II (Pavillon du Roi) que se apartaba del usual estilo con vigas, e instaló la Salle des Caryatides, que presentaba cariátides esculpidas basadas en obras griegas y romanas. Fuente: es.wikipedia.org
  • 4. NOMBRE: Castillo de Amboise AUTOR: Sebastiano Serlio UBICACIÓN: Francia FECHA DE CONSTRUCIÓN: 1519-1536 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: . •Combinación de estructura gótica •Ornamentación italianizante Fuente: es.wikipedia.org
  • 5. NOMBRE: Palacio de Fontainebleau AUTORES: Rosso Fiorentino, Francesco Primaticcio, y Niccolò dell'Abbate UBICACIÓN: FECHA: 1530 y 1570 (siglo XVI). ELEMENTOS CARACTERISTICOS: •Estilo Gótico e Italiano •Predomina en esta escuela lo ornamental .Al tratarse de un estilo que se desarrolló a lo largo de un siglo, fue cambiando en cuando al colorido, siendo más cálido y contrastado el de la segunda escuela, en la que ya se anticipan rasgos de tendencias pictóricas posteriores, como el Barroco o el Clasicismo. Fuente: es.wikipedia.org
  • 6. NOMBRE: Castillo de Chambord AUTOR: Arq. Domenico da Cortona UBICACIÓN: Chambord, Francia FECHA DE CONSTRUCIÓN: 1519-1539 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: . Es uno de los castillos más reconocibles en el mundo debido a su arquitectura renacentista francesa muy distintiva que mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas. Fuente: es.wikipedia.org
  • 7. Numerosos pintores italianos y flamencos fueron contratados por la corte de Francisco I y sus sucesores Enrique II y Enrique IV, decorando las residencias reales y los châteaux de la nobleza. Crearon una escuela de pintura inspirada en el Manierismo italiano que recibe el nombre de Escuela de Fontainebleau. Sus representantes más célebres son Rosso Fiorentino, Le Primatice y Nicolò dell'Abbate bajo Francisco I; más adelante, con Enrique IV, Ambroise Dubois, Martin Fréminet y Toussaint Dubreuil.
  • 8. NOMBRE: Dama en su baño AUTOR: François Clouet UBICACIÓN: National Gallery of Art, Washington DC FECHA: 1570 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: •Pertenece al arte del retrato cortesano del siglo XV •Desnudo artístico . Fuente: es.wikipedia.org
  • 9. NOMBRE: Eva Prima Pandora AUTOR: Jean Cousin el Viejo. UBICACIÓN: Louvre de París FECHA: 1550. ELEMENTOS CARACTERISTICOS: . •Desnudo artístico •Humanismo •El estilo influyó principalmente la escuela del Alto Renacimiento italiana, lo que se evidencia en la expresividad y los contornos nítidos de sus figuras; también se considera que le influyeron los autores de la escuela de Fontainebleau, en particular de Rosso Fiorentino. En lo que se refiere a los grabados, se aprecia que fue influido por los grabadores nórdicos. Fuente: es.wikipedia.org
  • 10. NOMBRE: Retrato de Enrique II, “Delfín de Francia” AUTOR: Corneille de Lyon UBICACIÓN: Galería Estense, Módena, Francia FECHA: 1536 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: •Retrato en Busto •Corneille trabajó al óleo sobre paneles de madera. •Las áreas con carnaciones son tratadas muy finamente, mientras que los fondos verdosos (o azules) se pintan más espesos. Se observan semejanzas con la obra de Hans Holbein, lo que apunta al uso de marcos de calco por parte de ambos pintores. . Fuente: es.wikipedia.org
  • 11. Para la escultura, Francisco I procuró los servicios de Benvenuto Cellini; y entre los escultores locales, Jean Goujon y Germain Pilon.
  • 12. NOMBRE: Fuente de los Inocentes AUTORES: Jean Goujon (Escultor), Arq. Pierre Lescot UBICACIÓN: plaza Joachim-du-Bellay en el barrio de Les Halles, París, Francia FECHA: 1550 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: Concebida para simbolizar el triunfo del rey en su entrada a la capital, fue planteada como una obra estable, hecha para la posteridad, al contrario de otros monumentos conmemorativos de la época, de carácter efímero. Fue trasladada en el centro de la plaza de los Inocentes de París y destruida y modificada en parte al final del siglo XVIII; . Fuente: es.wikipedia.org
  • 13. NOMBRE: Resurrección de Cristo y figuras yacentes de los guardianes de la tumba AUTOR: Germain Pilon UBICACIÓN: Museo del Louvre, París FECHA: 1572 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: En esta escultura se puede apreciar el parecido con las obras de Miguel Ángel, ya que la anatomía hercúlea de Cristo, los escorzos y el efecto no acabado, remiten a las Sepulturas Mediceas del florentino. Esta obra se encuentra hoy en día en el gran Museo del Louvre en París. . Fuente: es.wikipedia.org
  • 14. NOMBRE: Sepulcro de Louis de Brézé AUTOR: Jean Goujon UBICACIÓN: Catedral de Rouen, FECHA: 1554 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: •Estilo manierista importado de Italia •Combinó de manera magistral sus obras con las estructuras arquitectónicas a las que servían de decoración. •Obra con mármol . Fuente: es.wikipedia.org
  • 15. El Renacimiento en Alemania fue inspirado por filósofos y artistas alemanes como Johannes Reuchlin y Alberto Durero, que había visitado Italia. En julio de 1567 el consejo de la ciudad de Colonia aprobó un diseño de estilo renacentista realizado por Wilhelm Vernukken para el Ayuntamiento, con una loggia de dos pisos.
  • 16. NOMBRE: Palacio de Heidelberg AUTOR: Karl Schäfer (ultima remodelación) UBICACIÓN: Ciudad de Heidelberg FECHA: Ultima remodelación en 1900 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: •Es un castillo de origen medieval parcialmente en ruinas de Alemania •Las edificaciones del palacio figuran entre las más importantes estructuras renacentistas al norte de los Alpes. •El palacio ha sido reconstruido sólo parcialmente desde que fuera derruido en los siglos XVII y XVIII. . Fuente: es.wikipedia.org
  • 17. NOMBRE: Castillo Johannisburg AUTOR: Arq. Georg Ridinger UBICACIÓN: Baviera, Alemania FECHA DE CONSTRUCIÓN: 1605 - 1614 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: •Estilo Renacentista •Fue la segunda residencia del arzobispo de Maguncia •Revestimiento de piedra arenisca de color rojizo •Contiene una exposición de obras arquitectónicas, hechas en corcho, las cuales son edificaciones famosas de la antigua roma . Fuente: sobrealemania.com
  • 18. NOMBRE: La loggia del Ayuntamiento de Colonia. AUTOR: Wilhelm Vernukken UBICACIÓN: Hohe Straße, Colonia, Alemania FECHA DE CONSTRUCIÓN: 1569 y 1573 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: Se trata de una logia doble con cinco arcos a lo ancho y una arcada doble en profundidad que sirve de entrada a la sala principal del ayuntamiento (Hansasaal) en el nivel de calle y como balcón de la sala principal en la planta superior. Constituye uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura renacentista en Alemania. Fuente: es.wikipedia.org
  • 19. NOMBRE: Castillo de Trausnitz. AUTORES: UBICACIÓN: Landshut , Baviera en Alemania. FECHA DE CONSTRUCIÓN: 1204 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: •Este castillo ha sufrido grande cambios a lo largo de los años, sin embargo mantiene el estilo Renacentista. •Consta de espacios que tambien han sufrido cambios en cuanto a función, alguno de ellos son: Sala de los Caballeros, Terraza de la torre (Sóller), Salon Blanco, Cámara de arte y curiosidades Fuente: es.wikipedia.org
  • 20. En Alemania existía una poderosa escuela gótica de gran patetismo, violencia y expresionismo. Las formas del Renacimiento italiano llegan a principios del siglo XVI. El pintor más destacado del Renacimiento alemán, y uno de los grandes maestros de la Pintura occidental fue Alberto Durero (1471-1528). Visitó Venecia donde conoció la obra de autores como Bellini; este autor, junto con Mantegna fueron sus influencias más directas. Tras un viaje por los Países Bajos, adoptó ciertos rasgos de la pintura flamenca como el plegado de los paños. Inclinado al dibujo y a una realista representación de la naturaleza, destacó como grabador, uno de los mejores de todos los tiempos, usando la técnica de la xilografía y también la calcografía (grabados en cobre).20 Destaca toda su serie de autorretratos y el estudio de desnudo que hace en los muy clásicos Adán y Eva (1507) que se conservan en el Museo del Prado.
  • 21. NOMBRE: Autorretrato de Durero AUTOR: Alberto Durero UBICACIÓN: Museo del Prado, Madrid, España FECHA: 1498 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: •La ventana al fondo es un elemento que estaba de moda en los retratos venecianos de aquellos tiempos. •Adoptó ciertos rasgos de la pintura flamenca como el plegado de los paños. . Fuente: es.wikipedia.org
  • 22. NOMBRE: La crucifixión (Tabla central del Retablo de Isenheim) AUTOR: Matthias Grünewald UBICACIÓN: Museo de Unterlinden, Colmar, Francia FECHA: 1512-1516 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: •Estilo Manierismo. •Está formado por 9 paneles, siendo el más conocido su tabla central, con una Crucifixión, que mide 269 cm de alto, y 307 cm. de ancho. . Fuente: es.wikipedia.org
  • 23. NOMBRE: Enrique VIII (Rey de Inglaterra y señor de Irlanda) AUTOR: Hans Holbein el Joven UBICACIÓN: Galería Nacional de Arte Antiguo, Roma FECHA: 1539–1540 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: El pintor consigue retratar el carácter del personaje gracias a recursos como la posición de la figura y las manos, la linealidad y la frontalidad, que en este caso reflejan la regia personalidad de Enrique VIII. . Fuente: es.wikipedia.org
  • 24. La prosperidad de las ciudades germánicas se afianzó con el alargamiento de la época gótica, produciéndose en los primeros decenios del siglo XVI la introducción de la escultura renacentista con la influencia de la escuela florentina italiana. La mayor parte de esta escultura se realizó en madera, por la gran riqueza forestal de sus regiones y con una magnífica policromía y dorado.
  • 25. NOMBRE: Altar de la Basílica de santa María AUTOR: Veit Stoss UBICACIÓN: Basílica de Santa María, Cracovia, Polonia FECHA: 1477 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: •Estilo Gótico . •Vemos en el grupo central la escena de la muerte de María rodeada por los Doce Apóstoles, si bien curiosamente no nos muestra a la Virgen yacente sobre un lecho como es habitual, sino que la vemos arrodillada y haciendo sus últimas oraciones antes de morir. Sobre esa escena se descubre a Jesús en unos cielos radiantes recibiendo el alma de su madre. Y un poco más arriba aparece de nuevo Jesús acompañado de Dios Padre coronando a María. Fuente: arte.laguia2000.com
  • 26. NOMBRE: Anunciación AUTOR: Veit Stoss UBICACIÓN: Iglesia de San Lorenzo de Nuremberg FECHA: 1496-1504 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: •Estilo Gótico •Realizado en Madera policromada •Las grandiosas figuras de María y el arcángel San Gabriel están envueltas en hinchados ropajes drapeados, sin renunciar al apasionamiento que podemos apreciar en sus rostros, característica esta última que se reflejará en el Renacimiento germánico. . Fuente: arte.laguia2000.com
  • 27. NOMBRE: Altar de Blaubeuren AUTOR: Michael Erhart UBICACIÓN: monasterio Blaubeuren , Blaubeuren FECHA: 1493 y 1494 ELEMENTOS CARACTERISTICOS: . •Estilo Gótico. •En la predela, Cristo y los apóstoles se muestran en figuras talladas de medio cuerpo. En el centro la Virgen María sobre la media luna con el Niño mirando a Dios en sus brazos. A su derecha San Juan Evangelista y a la derecha de este Benedicto, en el lado izquierdo están San Juan Bautista y santa Escolástica, fundadora de la rama femenina la orden de San Benito. La derecha del altar muestra el relieve de la Natividad, que la adoración de los Magos se representa a la izquierda. En la parte media externa sobre el ático, un ángel presenta a Cristo como varón de dolores, junto a él a cada lado con las herramientas de sufrimiento María y Juan. Las dos imágenes sobre las alas abiertas en el interior son el obispo y ex Abad Heinrich Fabri y el busto retrato del Conde Eberhard de Württemberg con barba.