SlideShare una empresa de Scribd logo
El residente como
educador médico
R1 MF Andrés Alberto Ramírez Gómez
Seminario de Educación
Instituto Mexicano del Seguro Social
UMF 15
¿Es el residente un educador médico?
En muchos casos, nuestras primeras y elementales
destrezas las adquirimos bajo su supervisión.
Amistad
Formación, vida diaria y evolución académica
No se perciben como maestros
No nos vemos como sus alumnos
Las jerarquías se multiplican y las responsabilidades se
escalonan
¿Cuál es entonces el papel del tutor o
docente encargado de la enseñanza de los
residentes?
Fiel cumplimiento del plan de estudios
Desarrollo de programas operativos
Enseñanza y supervisión de las competencias objeto de la especialidad
Impartir clases en aulas
Coordinar labores académicas
Servir como modelador de conductas
Evaluar a sus estudiantes
Atender de modo eficiente y ejemplar a los pacientes e intervenir de manera
quirúrgica a quienes lo requieran
Velar por la seguridad del paciente
Actualizarse
Importancia del residente como educador
medico
• 2005, Division de Estudio de Posgrados de la Facultad de Medicina,
UNAM. Encuesta a residentes (5 186)
• Capacidad para educar
• Grado de conocimiento que reciben de otros residentes
• Percepción de su importancia como educadores
• Necesidad de recibir instrucción dirigida para mejorar estas capacidades
Necesidad de instruir a los residentes en
metodología educativa
Los residentes médicos son una parte muy
importante del proceso de instrucción médica.
El Programa Único de Especialidades Médicas
(PUEM) de la División de Estudios de Posgrado
(DEP) de la Facultad de Medicina, desde 1994,
incluyó el Seminario de Educación dentro de la
formación integral de un residente.
Educación en la residencia y seguridad
del paciente
Aceptar que los residentes forman parte muy importante en
la educación de otros residentes, internos y estudiantes de
medicina, es también aceptar que muchos procedimientos
que se efectúan en pacientes los lleva a cabo personal en
capacitación, sin mayores experiencias previas.
Estrategias que se deben tomar en cuenta
• Identificación de errores potenciales y peligrosos durante actos de capacitación y de
adquisición de destrezas en procedimientos intervencionistas.
• Prevención de factores de riesgo conocidos y establecimiento de medidas que impidan el
hacer estos actos riesgosos en ausencia de expertos.
• Estimular a los residentes para que los errores que a veces cometan los presenten y
comenten ante y con los encargados de la atención medica y enseñanza sin temor a ser
reprimidos o castigados.
¿Qué y cómo debe aprender el residente
para poder educar mejor?
• No hay un común denominador de cuales y como han de adquirirse
las competencias educativas.
• Hay variaciones sobre la temática y duración que deben tener los
cursos.
Los contenidos temáticos mejor analizados y que tienen mayor tiempo
impartiéndose es el llamado BEST (Bringing Education and Service Together)
… se centra en que el contenido temático será cubierto en 13 horas
1. Liderazgo y papel modelador de conductas
2. Como orientar a los aprendices
3. Como dar retroalimentación positiva
4. Enseñanza en la cabecera del enfermo
5. Procedimientos de enseñanza-aprendizaje
6. Enseñanza con los pacientes encamados
7. Enseñanza a través del expediente medico
8. Como dar conferencias y clases
Otros contenidos temáticos
• Estilos de aprendizaje
• Fundamento de aprendizaje basado en problemas
• Pensamiento reflexivo
• Teorías del aprendizaje
• Barreras y soluciones para poder enseñar en las guardias y en espacios de carga
asistencial

Más contenido relacionado

Similar a El residente como educador médico.pptx

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Nallely Alor
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
LESGabriela
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
LESGabriela
 
No abandono
No abandonoNo abandono
No abandono
pattysotelo25
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
Roger Saúl
 
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinarioAtencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
karla ruiz
 
Sintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequielSintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequiel
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Simulacion clinica-un-reto-curricular-de-las-facultades-de-medicina
Simulacion clinica-un-reto-curricular-de-las-facultades-de-medicinaSimulacion clinica-un-reto-curricular-de-las-facultades-de-medicina
Simulacion clinica-un-reto-curricular-de-las-facultades-de-medicina
pepibaar
 
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Gloria Lazo
 
La evaluación del proceso de formación especializada, una propuesta fundamen...
La evaluación del proceso de formación especializada,  una propuesta fundamen...La evaluación del proceso de formación especializada,  una propuesta fundamen...
La evaluación del proceso de formación especializada, una propuesta fundamen...
eventosAREDA
 
Vanesa
VanesaVanesa
Vanesa respuestas
Vanesa respuestasVanesa respuestas
Vanesa respuestas
Docencia_Formación_Emprego
 
Vanesa respuesta
Vanesa respuestaVanesa respuesta
Vanesa respuesta
Docencia_Formación_Emprego
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
Ensayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia DávilaEnsayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia Dávila
Curso Evaluación
 
Inducción practica formativa (1)
Inducción practica formativa (1)Inducción practica formativa (1)
Inducción practica formativa (1)
practicaiqudes
 
Plan y Programa De Estudios
Plan y Programa De EstudiosPlan y Programa De Estudios
Plan y Programa De Estudios
Bianka Luna
 
Guia 12
Guia 12Guia 12
Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valeluco
 
Marco referencia planeación evaluación programas de salud
Marco referencia planeación evaluación programas de saludMarco referencia planeación evaluación programas de salud
Marco referencia planeación evaluación programas de salud
Francisco Montes de Oca Garro
 

Similar a El residente como educador médico.pptx (20)

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
 
No abandono
No abandonoNo abandono
No abandono
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinarioAtencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
 
Sintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequielSintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequiel
 
Simulacion clinica-un-reto-curricular-de-las-facultades-de-medicina
Simulacion clinica-un-reto-curricular-de-las-facultades-de-medicinaSimulacion clinica-un-reto-curricular-de-las-facultades-de-medicina
Simulacion clinica-un-reto-curricular-de-las-facultades-de-medicina
 
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
 
La evaluación del proceso de formación especializada, una propuesta fundamen...
La evaluación del proceso de formación especializada,  una propuesta fundamen...La evaluación del proceso de formación especializada,  una propuesta fundamen...
La evaluación del proceso de formación especializada, una propuesta fundamen...
 
Vanesa
VanesaVanesa
Vanesa
 
Vanesa respuestas
Vanesa respuestasVanesa respuestas
Vanesa respuestas
 
Vanesa respuesta
Vanesa respuestaVanesa respuesta
Vanesa respuesta
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
A9 irv
 
Ensayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia DávilaEnsayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia Dávila
 
Inducción practica formativa (1)
Inducción practica formativa (1)Inducción practica formativa (1)
Inducción practica formativa (1)
 
Plan y Programa De Estudios
Plan y Programa De EstudiosPlan y Programa De Estudios
Plan y Programa De Estudios
 
Guia 12
Guia 12Guia 12
Guia 12
 
Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016
 
Marco referencia planeación evaluación programas de salud
Marco referencia planeación evaluación programas de saludMarco referencia planeación evaluación programas de salud
Marco referencia planeación evaluación programas de salud
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

El residente como educador médico.pptx

  • 1. El residente como educador médico R1 MF Andrés Alberto Ramírez Gómez Seminario de Educación Instituto Mexicano del Seguro Social UMF 15
  • 2. ¿Es el residente un educador médico? En muchos casos, nuestras primeras y elementales destrezas las adquirimos bajo su supervisión. Amistad Formación, vida diaria y evolución académica No se perciben como maestros No nos vemos como sus alumnos Las jerarquías se multiplican y las responsabilidades se escalonan
  • 3. ¿Cuál es entonces el papel del tutor o docente encargado de la enseñanza de los residentes? Fiel cumplimiento del plan de estudios Desarrollo de programas operativos Enseñanza y supervisión de las competencias objeto de la especialidad Impartir clases en aulas Coordinar labores académicas Servir como modelador de conductas Evaluar a sus estudiantes Atender de modo eficiente y ejemplar a los pacientes e intervenir de manera quirúrgica a quienes lo requieran Velar por la seguridad del paciente Actualizarse
  • 4. Importancia del residente como educador medico • 2005, Division de Estudio de Posgrados de la Facultad de Medicina, UNAM. Encuesta a residentes (5 186) • Capacidad para educar • Grado de conocimiento que reciben de otros residentes • Percepción de su importancia como educadores • Necesidad de recibir instrucción dirigida para mejorar estas capacidades
  • 5. Necesidad de instruir a los residentes en metodología educativa Los residentes médicos son una parte muy importante del proceso de instrucción médica. El Programa Único de Especialidades Médicas (PUEM) de la División de Estudios de Posgrado (DEP) de la Facultad de Medicina, desde 1994, incluyó el Seminario de Educación dentro de la formación integral de un residente.
  • 6. Educación en la residencia y seguridad del paciente Aceptar que los residentes forman parte muy importante en la educación de otros residentes, internos y estudiantes de medicina, es también aceptar que muchos procedimientos que se efectúan en pacientes los lleva a cabo personal en capacitación, sin mayores experiencias previas. Estrategias que se deben tomar en cuenta • Identificación de errores potenciales y peligrosos durante actos de capacitación y de adquisición de destrezas en procedimientos intervencionistas. • Prevención de factores de riesgo conocidos y establecimiento de medidas que impidan el hacer estos actos riesgosos en ausencia de expertos. • Estimular a los residentes para que los errores que a veces cometan los presenten y comenten ante y con los encargados de la atención medica y enseñanza sin temor a ser reprimidos o castigados.
  • 7. ¿Qué y cómo debe aprender el residente para poder educar mejor? • No hay un común denominador de cuales y como han de adquirirse las competencias educativas. • Hay variaciones sobre la temática y duración que deben tener los cursos. Los contenidos temáticos mejor analizados y que tienen mayor tiempo impartiéndose es el llamado BEST (Bringing Education and Service Together) … se centra en que el contenido temático será cubierto en 13 horas
  • 8. 1. Liderazgo y papel modelador de conductas 2. Como orientar a los aprendices 3. Como dar retroalimentación positiva 4. Enseñanza en la cabecera del enfermo 5. Procedimientos de enseñanza-aprendizaje 6. Enseñanza con los pacientes encamados 7. Enseñanza a través del expediente medico 8. Como dar conferencias y clases Otros contenidos temáticos • Estilos de aprendizaje • Fundamento de aprendizaje basado en problemas • Pensamiento reflexivo • Teorías del aprendizaje • Barreras y soluciones para poder enseñar en las guardias y en espacios de carga asistencial