SlideShare una empresa de Scribd logo
MULTIMEDIA
EDUCATIVO
ACTIVIDAD 1
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
UNID
EL ROL DEL DOCENTE FRENTE A LAS TICS
Actualmente se afirma que el uso de las TICs en la educación ha cambiado el
rol del profesor frente a sus alumnos, desde tener un mayor control sobre los
contenidos del aprendizaje a ser un guía por la travesía de los contenidos.
Esto significa que la labor docente ha perdido algo importante. O ha dejado
al descubierto la "esencia" del profesor.
Creo que el papel del educador en la sociedad del conocimiento debe
consistir básicamente en acompañar, orientar y ayudar a descubrir. En etapas
anteriores de nuestra historia quizá tenía sentido pensar en un itinerario
rígido de conocimientos y pautas de pensamiento que los profesores
transmitían a los alumnos, pero en el mundo actual resulta mucho más
valiosa la adquisición de destrezas informacionales (saber encontrar
información significativa) que la acumulación de contenidos.
El docente hoy en día, por las exigencias de su práctica, el escenario en el que
actúa y las demandas del mismo, es un profesional que toma decisiones,
flexible-libre de prejuicios (actitud de anteponerse y rectificar a tiempo),
comprometido con su práctica (reflexiona sobre la misma y aporta elementos
de mejora), que se convierte en un recurso más para el grupo. Las
necesidades del nuevo profesional pueden definirse como: espíritu
innovador, flexibilidad, trabajo en equipo, conocimientos tecnológicos, creer
en su profesión, tener un sentido de la responsabilidad y el compromiso.
Todo este perfil docente, integra una serie de conocimientos, capacidades,
habilidades-destrezas y actitudes entre los que podemos destacar como más
relevantes:
a.- Debe conocer el entorno (centro educativo, entorno social envolvente y
contexto social general) e interactuar con los mismos.
b.- Capacidad reflexiva para poder tener conciencia de cada uno de los pasos
en el proceso de la enseñanza.
c.- Actitud autocrítica y evaluación profesional entendida como mecanismo
de mejora y calidad de los procesos de cambio.
d.- Capacidad constante de adaptación a los cambios.
e.- Tolerancia a la incertidumbre que provoca el cambio, el riesgo que
supone, y la inseguridad personal y profesional que se deriva de los nuevos
retos.
f.- Capacidad de iniciativa y toma de decisiones, reflexiva, crítica y
evaluadora.
g.- Capacidad para poder acometer procesos de innovación.
h.- Trabajo en equipo tanto en la planificación como en el desarrollo y
evaluación en el proceso de innovación.
i.- Motivado a buscar nuevas formas de actuación para la mejora de su
práctica.
j.- Compromiso ético profesional, capaz de implicarse no sólo en procesos de
cambio, sino también para acometerlos con garantías de éxito.
La presencia de las Nuevas Tecnologías en la sociedad y las potencialidades
que éstas ofrecen como recursos para la educación constituyen una razón
suficiente para justificar su incidencia en el perfil del profesor, en la medida
en que éste ha de desarrollar su acción educativa de un modo coherente con
la sociedad en la que vive aprovechando al máximo los recursos que le
ofrece. En relación con las Nuevas Tecnologías esto implica que el docente
debe conocerlas en todas sus dimensiones, ser capaz de analizarlas
críticamente, de realizar una adecuada selección tanto de los recursos
tecnológicos como de la información que estos vehiculan y debe ser capaz de
utilizarlas y realizar una adecuada integración curricular en el aula.
Cómo conclusión podemos afirmar entonces que las Nuevas Tecnologías
afectan al perfil del docente en la medida en que le exigen una mayor
capacitación para su utilización y una actitud abierta y flexible ante los
cambios que se suceden en la sociedad como consecuencia del avance
tecnológico.
Teniendo en cuenta las exigencias e influencias de la sociedad tecnológica en
el perfil profesional del profesor, una serie de aspectos que deberían ser
integrados en la formación del profesorado de este siglo son los siguientes:
• Destrezas de comunicación.
• Técnicas de asesoramiento personal.
• Conocimiento de los nuevos recursos y reglas.
• Manejo de técnicas de creatividad.
• Planificación estratégica y gestión del tiempo.
• Gestión de la calidad total.
Habría que tener en cuenta que es preciso buscar las competencias
específicas del profesor para el uso de las Nuevas Tecnologías pero dentro de
las competencias generales que ha de tener como profesor, como un
profesional reflexivo capaz de analizar el contexto en el que se desarrolla su
actividad y de planificarla, dando respuesta a las exigencias de la actual
sociedad tecnológica. Los profesores con la introducción de las Nuevas
Tecnologías en los centros, cambian su rol; hoy no es suficiente pedirle al
profesor que esté informado, no debe ser la única fuente, ni siquiera la más
completa, pues la información a manejar es infinitamente mayor. Le exigimos
que fomente la convivencia, la participación, la cooperación, la autocrítica, la
ética y la reflexión y que parta de los conocimientos que ya trae el alumno,
para sistematizarlos y utilizarlos de manera creativa y constructiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción a procesos pedagógicos.
Inducción a procesos pedagógicos.Inducción a procesos pedagógicos.
Inducción a procesos pedagógicos.
Vanessa Valencia Tapia
 
Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4
Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4
Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4
Jhan Carlos Aldana Aldana
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
María Alvarez
 
Glosario.wikis
Glosario.wikisGlosario.wikis
Glosario.wikis
narcisa jaen
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
carloticagloriaraul
 
Ensayo plan de mejora
Ensayo plan de mejoraEnsayo plan de mejora
Ensayo plan de mejora
Rossybel Rcdl
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Augusto Zavala
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
juliana rodriguez
 
Interfases de aprendizaje
Interfases de aprendizajeInterfases de aprendizaje
Interfases de aprendizaje
MariaC Bernal
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
La gestión directiva y la calidad de los centros escolares
La gestión directiva y la calidad de los centros escolaresLa gestión directiva y la calidad de los centros escolares
La gestión directiva y la calidad de los centros escolares
Alba Estévez
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
maytebs
 
Presentación competencias
Presentación competenciasPresentación competencias
Presentación competencias
Javier_Arana
 
Sistema integrado de_gestion_sen_av3
Sistema integrado de_gestion_sen_av3Sistema integrado de_gestion_sen_av3
Sistema integrado de_gestion_sen_av3
henryurregor
 
Ensayo plan de mejoramiento ii
Ensayo plan de mejoramiento iiEnsayo plan de mejoramiento ii
Ensayo plan de mejoramiento ii
Babinton Ripoll Montiel
 
Presentación actividad integradora foro colaborativo
Presentación actividad integradora foro colaborativoPresentación actividad integradora foro colaborativo
Presentación actividad integradora foro colaborativo
fa1213034
 
Semana 4 sena
Semana 4 senaSemana 4 sena
Semana 4 sena
maldomar
 
Trabajo tic ie_de_isla_fuerte
Trabajo tic ie_de_isla_fuerteTrabajo tic ie_de_isla_fuerte
Trabajo tic ie_de_isla_fuerte
yeperezdematoza
 

La actualidad más candente (18)

Inducción a procesos pedagógicos.
Inducción a procesos pedagógicos.Inducción a procesos pedagógicos.
Inducción a procesos pedagógicos.
 
Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4
Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4
Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
 
Glosario.wikis
Glosario.wikisGlosario.wikis
Glosario.wikis
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Ensayo plan de mejora
Ensayo plan de mejoraEnsayo plan de mejora
Ensayo plan de mejora
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Interfases de aprendizaje
Interfases de aprendizajeInterfases de aprendizaje
Interfases de aprendizaje
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La gestión directiva y la calidad de los centros escolares
La gestión directiva y la calidad de los centros escolaresLa gestión directiva y la calidad de los centros escolares
La gestión directiva y la calidad de los centros escolares
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
 
Presentación competencias
Presentación competenciasPresentación competencias
Presentación competencias
 
Sistema integrado de_gestion_sen_av3
Sistema integrado de_gestion_sen_av3Sistema integrado de_gestion_sen_av3
Sistema integrado de_gestion_sen_av3
 
Ensayo plan de mejoramiento ii
Ensayo plan de mejoramiento iiEnsayo plan de mejoramiento ii
Ensayo plan de mejoramiento ii
 
Presentación actividad integradora foro colaborativo
Presentación actividad integradora foro colaborativoPresentación actividad integradora foro colaborativo
Presentación actividad integradora foro colaborativo
 
Semana 4 sena
Semana 4 senaSemana 4 sena
Semana 4 sena
 
Trabajo tic ie_de_isla_fuerte
Trabajo tic ie_de_isla_fuerteTrabajo tic ie_de_isla_fuerte
Trabajo tic ie_de_isla_fuerte
 

Similar a El rol del docente frente a las tics

Ova adriana quiroz
Ova adriana quirozOva adriana quiroz
Ova adriana quiroz
ADRIANA QUIROZ
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
massielovalles
 
Trabajo de tecnologías de la información y comunicación
Trabajo de tecnologías de la información y comunicaciónTrabajo de tecnologías de la información y comunicación
Trabajo de tecnologías de la información y comunicación
yassisdu
 
A2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdfA2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdf
ErikaKFajardo
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Grisel Nunez
 
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentesAporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
daliaperdomo
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Yajaira2623
 
Asignacion 1 tic
Asignacion 1 ticAsignacion 1 tic
Asignacion 1 tic
Kathy2707
 
Profesor y estudiante en la era tecnologica
Profesor y estudiante  en la era tecnologicaProfesor y estudiante  en la era tecnologica
Profesor y estudiante en la era tecnologica
orazulu
 
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
kathyminely
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
fannylugo
 
Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo xxi
Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo xxiCompetencias profesionales del docente en la sociedad del siglo xxi
Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo xxi
Erika Viviana Acosta Torres
 
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Patricia Remacha
 
Generalidadesdelas tics.docx
Generalidadesdelas tics.docxGeneralidadesdelas tics.docx
Generalidadesdelas tics.docx
Luz maría Amonte silverio
 
Generalidaddesdelas tics.docx
Generalidaddesdelas tics.docxGeneralidaddesdelas tics.docx
Generalidaddesdelas tics.docx
Luz maría Amonte silverio
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
xaviera
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
xaviera
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
NOEL Peña
 
Desarrollo profesional docente en el ámbito tecnológico power
Desarrollo profesional docente en el ámbito tecnológico powerDesarrollo profesional docente en el ámbito tecnológico power
Desarrollo profesional docente en el ámbito tecnológico power
burbuja1987
 
Tarea 1 rol del tutor
Tarea 1 rol del tutorTarea 1 rol del tutor
Tarea 1 rol del tutor
Diego Vinicio Diaz Sinche
 

Similar a El rol del docente frente a las tics (20)

Ova adriana quiroz
Ova adriana quirozOva adriana quiroz
Ova adriana quiroz
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
 
Trabajo de tecnologías de la información y comunicación
Trabajo de tecnologías de la información y comunicaciónTrabajo de tecnologías de la información y comunicación
Trabajo de tecnologías de la información y comunicación
 
A2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdfA2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdf
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
 
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentesAporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Asignacion 1 tic
Asignacion 1 ticAsignacion 1 tic
Asignacion 1 tic
 
Profesor y estudiante en la era tecnologica
Profesor y estudiante  en la era tecnologicaProfesor y estudiante  en la era tecnologica
Profesor y estudiante en la era tecnologica
 
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
 
Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo xxi
Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo xxiCompetencias profesionales del docente en la sociedad del siglo xxi
Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo xxi
 
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
 
Generalidadesdelas tics.docx
Generalidadesdelas tics.docxGeneralidadesdelas tics.docx
Generalidadesdelas tics.docx
 
Generalidaddesdelas tics.docx
Generalidaddesdelas tics.docxGeneralidaddesdelas tics.docx
Generalidaddesdelas tics.docx
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Desarrollo profesional docente en el ámbito tecnológico power
Desarrollo profesional docente en el ámbito tecnológico powerDesarrollo profesional docente en el ámbito tecnológico power
Desarrollo profesional docente en el ámbito tecnológico power
 
Tarea 1 rol del tutor
Tarea 1 rol del tutorTarea 1 rol del tutor
Tarea 1 rol del tutor
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

El rol del docente frente a las tics

  • 2. EL ROL DEL DOCENTE FRENTE A LAS TICS Actualmente se afirma que el uso de las TICs en la educación ha cambiado el rol del profesor frente a sus alumnos, desde tener un mayor control sobre los contenidos del aprendizaje a ser un guía por la travesía de los contenidos. Esto significa que la labor docente ha perdido algo importante. O ha dejado al descubierto la "esencia" del profesor. Creo que el papel del educador en la sociedad del conocimiento debe consistir básicamente en acompañar, orientar y ayudar a descubrir. En etapas anteriores de nuestra historia quizá tenía sentido pensar en un itinerario rígido de conocimientos y pautas de pensamiento que los profesores transmitían a los alumnos, pero en el mundo actual resulta mucho más valiosa la adquisición de destrezas informacionales (saber encontrar información significativa) que la acumulación de contenidos. El docente hoy en día, por las exigencias de su práctica, el escenario en el que actúa y las demandas del mismo, es un profesional que toma decisiones, flexible-libre de prejuicios (actitud de anteponerse y rectificar a tiempo), comprometido con su práctica (reflexiona sobre la misma y aporta elementos de mejora), que se convierte en un recurso más para el grupo. Las necesidades del nuevo profesional pueden definirse como: espíritu innovador, flexibilidad, trabajo en equipo, conocimientos tecnológicos, creer en su profesión, tener un sentido de la responsabilidad y el compromiso. Todo este perfil docente, integra una serie de conocimientos, capacidades, habilidades-destrezas y actitudes entre los que podemos destacar como más relevantes: a.- Debe conocer el entorno (centro educativo, entorno social envolvente y contexto social general) e interactuar con los mismos. b.- Capacidad reflexiva para poder tener conciencia de cada uno de los pasos en el proceso de la enseñanza.
  • 3. c.- Actitud autocrítica y evaluación profesional entendida como mecanismo de mejora y calidad de los procesos de cambio. d.- Capacidad constante de adaptación a los cambios. e.- Tolerancia a la incertidumbre que provoca el cambio, el riesgo que supone, y la inseguridad personal y profesional que se deriva de los nuevos retos. f.- Capacidad de iniciativa y toma de decisiones, reflexiva, crítica y evaluadora. g.- Capacidad para poder acometer procesos de innovación. h.- Trabajo en equipo tanto en la planificación como en el desarrollo y evaluación en el proceso de innovación. i.- Motivado a buscar nuevas formas de actuación para la mejora de su práctica. j.- Compromiso ético profesional, capaz de implicarse no sólo en procesos de cambio, sino también para acometerlos con garantías de éxito. La presencia de las Nuevas Tecnologías en la sociedad y las potencialidades que éstas ofrecen como recursos para la educación constituyen una razón suficiente para justificar su incidencia en el perfil del profesor, en la medida en que éste ha de desarrollar su acción educativa de un modo coherente con la sociedad en la que vive aprovechando al máximo los recursos que le ofrece. En relación con las Nuevas Tecnologías esto implica que el docente debe conocerlas en todas sus dimensiones, ser capaz de analizarlas críticamente, de realizar una adecuada selección tanto de los recursos tecnológicos como de la información que estos vehiculan y debe ser capaz de utilizarlas y realizar una adecuada integración curricular en el aula.
  • 4. Cómo conclusión podemos afirmar entonces que las Nuevas Tecnologías afectan al perfil del docente en la medida en que le exigen una mayor capacitación para su utilización y una actitud abierta y flexible ante los cambios que se suceden en la sociedad como consecuencia del avance tecnológico. Teniendo en cuenta las exigencias e influencias de la sociedad tecnológica en el perfil profesional del profesor, una serie de aspectos que deberían ser integrados en la formación del profesorado de este siglo son los siguientes: • Destrezas de comunicación. • Técnicas de asesoramiento personal. • Conocimiento de los nuevos recursos y reglas. • Manejo de técnicas de creatividad. • Planificación estratégica y gestión del tiempo. • Gestión de la calidad total. Habría que tener en cuenta que es preciso buscar las competencias específicas del profesor para el uso de las Nuevas Tecnologías pero dentro de las competencias generales que ha de tener como profesor, como un profesional reflexivo capaz de analizar el contexto en el que se desarrolla su actividad y de planificarla, dando respuesta a las exigencias de la actual sociedad tecnológica. Los profesores con la introducción de las Nuevas Tecnologías en los centros, cambian su rol; hoy no es suficiente pedirle al profesor que esté informado, no debe ser la única fuente, ni siquiera la más completa, pues la información a manejar es infinitamente mayor. Le exigimos que fomente la convivencia, la participación, la cooperación, la autocrítica, la ética y la reflexión y que parta de los conocimientos que ya trae el alumno, para sistematizarlos y utilizarlos de manera creativa y constructiva.