SlideShare una empresa de Scribd logo
Hecho por: Brisa Millán
Cesar Domínguez
Arely Lozano
Daniel Triste
Vanessa Bencomo
Miguel López
Adriana Cano
Mtra. Ramona Herrera
Atribuye al sujeto una cualidad o una manera
de ser que le corresponde por su naturaleza
(Cuervo, R.J. 1953)
Un lugar en especifico (Cuervo, R.J. 1953)
Al decir ser significamos la existencia de algo y
cuando decimos estar mentamos la
permanencia o estado de algo.
Cuando decimos que “el hombre es” entendemos
inmediatamente que “esta ahí” y que “existe”
Un estado pasajero
-¿Qué?
-¿Por qué?
-¿Para qué?
-¿Cómo?
-¿Dónde?
-¿Quién?
-¿Cuál?
-¿Cuánto?
Ambos van juntas en la practica, solamente en
la teoría pueden ser descriptos por separado.
El ser alude a la esencia de la persona, su
cualidad de humano que le da vida.
El estar es la manera en que se ubica y posiciona
en este mundo, su estilo de vida, sus acciones y
modo de relacionarse con los demás.
• Ser:
Se utiliza para expresar cualidades esenciales o
características permanentes del sujeto.
Ejemplo.
Juan es alto.
• Estar:
Se utiliza para expresar características o estados
transitorios que dependen de circunstancias.
Ejemplo.
Juan está durmiendo.
Bernardo Canal Feijoo
Rodolf Kusch
Xavier Zubiri
Berardo Canal Feijoo opina que el
que nuestro idioma distinga lo que
″es″ de lo que ″esta″, constituye no
una virtud sino una deficiencia.
Para él significa la fijación del
″desarragio″ en la gramática, ya que
permite que alguien pueda ″estar″
física y éticamente con
independencia de su ″ser″
reservando el ″ser″ para el lugar de
origen.
Rodolfo Kusch decía que las
cultura que funden ″ser″ y ″estar″
son trasladables porque permiten
″ser″, aun ″estando″ en otro sitio
ajeno al lugar de procedencia;
pero no por ello se adaptan al
ambiente diferente en que
aterrizan.
El ser, al igual que la conciencia, no tiene
sustantividad. Y por ello la metafísica que
Zubiri elabora no es una investigación
sobre el ser y sus primero principios, sino
que es una teoría de la realidad. La
realidad es lo primario y fundamental.
En el primero se conjugan lo inherente al
sujeto, la identidad y la relación; la inherencia
se refiere a la sustancia o a lo que pertenece,
lo que significa la esencia; por ejemplo la rosa
es roja, significa que la rosa pertenece a la
cualidad roja.
Queremos decir que:
-El ser existe
-Que es “algo y no mas bien nada”
-Esta ahí
-Esta presente
Se puede afirmar que :
• El hombre esta en la realidad como cosa
pero que al mismo tiempo existe como algo
• El estado de animo es fundamental:
aburrimiento, temple de ánimo debiera
inspirar el quehacer filosófico en medio de la
compleja situación que vive la humanidad. Hay
tres tipos de aburrimiento; 1) el ser aburrido
por algo, 2) el aburrirse con algo, 3) el
aburrimiento profundo como el uno que se
aburre. (Heidegger )
Bibliografía
• Sánchez, G.(2018).El Ser, La Esencia y La Existencia.encolombia,pag
2.recuperado de: https://encolombia.com/libreria-
digital/lmedicina/pensamiento-magico/ciencia/
• Buela, A.(2012).ENTRE EL SER Y BEL ESTAR.BITÁCORA PI,pag 1-
2.Recuperado dehttps://bitacorapi.blogia.com/2012/082701-entre-
el-ser-y-el-estar.php:
• SildeShare.(25-sep-2013).Recuperado
de:https://es.slideshare.net/auracruzaburto/ser-y-estar-en-el-
mundo
• Fernández, J.Ser y Estar-Teorías.Hispanoteca.Recuperado
de:http://hispanoteca.eu/gram%C3%A1ticas/Gram%C3%A1tica%2
0espa%C3%B1ola/Ser%20y%20Estar%20-%20Teor%C3%ADas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporanea
JSRooger
 
Escuela de la promoción de la salud
Escuela de la promoción de la saludEscuela de la promoción de la salud
Escuela de la promoción de la salud
Iliana Ocampo
 
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquezBases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Blanca Katiuzca Loayza
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
Informática en Enfermería
Informática en EnfermeríaInformática en Enfermería
Informática en Enfermería
DeliryzRodrguez
 
Enfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistaEnfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistarixillo
 
Procesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermeríaProcesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermería
cachoypipis
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"UDA
 
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
GabrielaCastro824639
 
Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería
AlejandraFarfanG
 
Modelo de la conservación
Modelo de la conservaciónModelo de la conservación
Modelo de la conservación
Mayra Caldera
 
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoTeoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoOscar López Regalado
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
font Fawn
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
Clasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitalesClasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitales
Nefi Jacob López Barreiro
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
yesenia_uriegas
 
Metaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríaMetaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríayarin2008
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporanea
 
Escuela de la promoción de la salud
Escuela de la promoción de la saludEscuela de la promoción de la salud
Escuela de la promoción de la salud
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTESENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
 
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquezBases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Informática en Enfermería
Informática en EnfermeríaInformática en Enfermería
Informática en Enfermería
 
Enfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistaEnfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanista
 
Procesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermeríaProcesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermería
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
 
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
 
Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería
 
Modelo de la conservación
Modelo de la conservaciónModelo de la conservación
Modelo de la conservación
 
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoTeoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
Clasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitalesClasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitales
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
 
Metaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríaMetaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermería
 

Similar a El ser-y-estar-en-el-mundo

La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
 La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
RudyDeJess
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
ana42201834
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
henry saldaña bustamante
 
Ramona Herrera Madrid. Docente UACJ
Ramona Herrera Madrid. Docente UACJRamona Herrera Madrid. Docente UACJ
Ramona Herrera Madrid. Docente UACJ
RamonaHerreraMadrid
 
Prueba De Ensayo AntropologíA
Prueba De Ensayo AntropologíAPrueba De Ensayo AntropologíA
Prueba De Ensayo AntropologíAAdriana Plaza
 
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosóficaUnidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Pontificia Universidad Católilca
 
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Jose Manuel Rodriguez Villanueva
 
Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
angelamfj
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
Lenin Blas
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaESTUDIANTECLAZ
 
Introducción a la Fenomenología
Introducción a la FenomenologíaIntroducción a la Fenomenología
Introducción a la FenomenologíaDavid Castro
 
Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006
Pontificia Universidad Católilca
 
Antropología (I Bimestre)
Antropología (I Bimestre)Antropología (I Bimestre)
Antropología (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
El fenómeno religioso
El fenómeno religiosoEl fenómeno religioso
El fenómeno religioso
Teresa Cuadros
 
Antropologia de la solidaridad
Antropologia de la solidaridadAntropologia de la solidaridad
Antropologia de la solidaridadpsicoadrian10
 

Similar a El ser-y-estar-en-el-mundo (20)

La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
 La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
 
Ramona Herrera Madrid. Docente UACJ
Ramona Herrera Madrid. Docente UACJRamona Herrera Madrid. Docente UACJ
Ramona Herrera Madrid. Docente UACJ
 
Prueba De Ensayo AntropologíA
Prueba De Ensayo AntropologíAPrueba De Ensayo AntropologíA
Prueba De Ensayo AntropologíA
 
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosóficaUnidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
 
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
 
Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
Articulo Final De Metodologia
Articulo Final De MetodologiaArticulo Final De Metodologia
Articulo Final De Metodologia
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Metafisica1
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
 
Introducción a la Fenomenología
Introducción a la FenomenologíaIntroducción a la Fenomenología
Introducción a la Fenomenología
 
Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006
 
Antropología (I Bimestre)
Antropología (I Bimestre)Antropología (I Bimestre)
Antropología (I Bimestre)
 
El fenómeno religioso
El fenómeno religiosoEl fenómeno religioso
El fenómeno religioso
 
Lo conceptos de3 ochkham
Lo conceptos de3 ochkhamLo conceptos de3 ochkham
Lo conceptos de3 ochkham
 
Antropologia de la solidaridad
Antropologia de la solidaridadAntropologia de la solidaridad
Antropologia de la solidaridad
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

El ser-y-estar-en-el-mundo

  • 1. Hecho por: Brisa Millán Cesar Domínguez Arely Lozano Daniel Triste Vanessa Bencomo Miguel López Adriana Cano Mtra. Ramona Herrera
  • 2. Atribuye al sujeto una cualidad o una manera de ser que le corresponde por su naturaleza (Cuervo, R.J. 1953)
  • 3. Un lugar en especifico (Cuervo, R.J. 1953)
  • 4. Al decir ser significamos la existencia de algo y cuando decimos estar mentamos la permanencia o estado de algo. Cuando decimos que “el hombre es” entendemos inmediatamente que “esta ahí” y que “existe” Un estado pasajero
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Ambos van juntas en la practica, solamente en la teoría pueden ser descriptos por separado.
  • 15. El ser alude a la esencia de la persona, su cualidad de humano que le da vida. El estar es la manera en que se ubica y posiciona en este mundo, su estilo de vida, sus acciones y modo de relacionarse con los demás.
  • 16. • Ser: Se utiliza para expresar cualidades esenciales o características permanentes del sujeto. Ejemplo. Juan es alto. • Estar: Se utiliza para expresar características o estados transitorios que dependen de circunstancias. Ejemplo. Juan está durmiendo.
  • 17.
  • 18. Bernardo Canal Feijoo Rodolf Kusch Xavier Zubiri
  • 19.
  • 20. Berardo Canal Feijoo opina que el que nuestro idioma distinga lo que ″es″ de lo que ″esta″, constituye no una virtud sino una deficiencia. Para él significa la fijación del ″desarragio″ en la gramática, ya que permite que alguien pueda ″estar″ física y éticamente con independencia de su ″ser″ reservando el ″ser″ para el lugar de origen.
  • 21.
  • 22. Rodolfo Kusch decía que las cultura que funden ″ser″ y ″estar″ son trasladables porque permiten ″ser″, aun ″estando″ en otro sitio ajeno al lugar de procedencia; pero no por ello se adaptan al ambiente diferente en que aterrizan.
  • 23.
  • 24. El ser, al igual que la conciencia, no tiene sustantividad. Y por ello la metafísica que Zubiri elabora no es una investigación sobre el ser y sus primero principios, sino que es una teoría de la realidad. La realidad es lo primario y fundamental.
  • 25. En el primero se conjugan lo inherente al sujeto, la identidad y la relación; la inherencia se refiere a la sustancia o a lo que pertenece, lo que significa la esencia; por ejemplo la rosa es roja, significa que la rosa pertenece a la cualidad roja.
  • 26. Queremos decir que: -El ser existe -Que es “algo y no mas bien nada” -Esta ahí -Esta presente
  • 27. Se puede afirmar que : • El hombre esta en la realidad como cosa pero que al mismo tiempo existe como algo • El estado de animo es fundamental: aburrimiento, temple de ánimo debiera inspirar el quehacer filosófico en medio de la compleja situación que vive la humanidad. Hay tres tipos de aburrimiento; 1) el ser aburrido por algo, 2) el aburrirse con algo, 3) el aburrimiento profundo como el uno que se aburre. (Heidegger )
  • 28. Bibliografía • Sánchez, G.(2018).El Ser, La Esencia y La Existencia.encolombia,pag 2.recuperado de: https://encolombia.com/libreria- digital/lmedicina/pensamiento-magico/ciencia/ • Buela, A.(2012).ENTRE EL SER Y BEL ESTAR.BITÁCORA PI,pag 1- 2.Recuperado dehttps://bitacorapi.blogia.com/2012/082701-entre- el-ser-y-el-estar.php: • SildeShare.(25-sep-2013).Recuperado de:https://es.slideshare.net/auracruzaburto/ser-y-estar-en-el- mundo • Fernández, J.Ser y Estar-Teorías.Hispanoteca.Recuperado de:http://hispanoteca.eu/gram%C3%A1ticas/Gram%C3%A1tica%2 0espa%C3%B1ola/Ser%20y%20Estar%20-%20Teor%C3%ADas.htm