SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. LUCIA ARANDA MORENO LIMA PERÚ 2009 ASOCIACION PERUANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERIA -  ASPEFEEN ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
Postura que se tiene frente al mundo, al hombre y a la sociedad Postura FILOSOFIA
FILOSOFIA Es saber, amistad por el SABER y tiene  como característica más general  a la  ABSTRACCIÓN y   REFLEXIÓN  en el sentido de la búsqueda de los principios que tornen posible el propio SABER CORRIENTES FILOSÓFICAS
CORRIENTES  FILOSÓFICAS
POSITIVISMO Augusto Comte
MATERIALISMO Karl Marx
FENOMENOLOGIA Edmund Husserl
MANERA DE VER O COMPRENDER EL MUNDO Kuhn Capra PARADIGMAS
CIENCIAS DE LA SALUD PARADIGMAS
ENFERMERIA  EVOLUCION HISTORICA
EN SALUD Y ENFERMERIA *  Kérouac, Pepin, Duquette y Major, 1996.El pensamiento enfermero. PARADIGMAS EN ENFERMERIA* TRANSFORMACIÓN INTEGRACIÓN CATEGORIZACIÓN
PARADIGMA DE LA CATEGORIZACION Riñón Pulmón Corazón
Factor causal X Ejemplo: Aislamiento de bacterias Clasificarlas Signos Síntomas Características medibles definidas Puede ser ordenadas Secuencias definidas de  aparición Enlaces previsibles ENFERMEDAD Años:1900- 1950
PARADIGMA DE LA INTEGRACION 1950-1975 ENTORNO-CONTEXTO
ORIENTACIÓN HACIA LA PERSONA Biológicos Sociológicos Psicológicos Espirituales Culturales Ser: b-ps-s-c-e PARADIGMA DE LA INTEGRACIÓN
PARADIGMA DE LA INTEGRACION Cuidado: Actuar con, determinar necesidades de ayuda. Enfermera = Consejera experta Persona todo igual a suma de partes: Ser bio psico social cultural y espiritual Participa en sus cuidados b c s e
PARADIGMA DE LA INTEGRACION Salud: Ideal Salud = Enfermedad Entorno: contexto histórico, político, social Estímulos positivos y negativos + -
Conservación de la vida. Plan de cuidados para los problemas. Inicio de conocimientos propios PRACTICA
“ Está en muerte cerebral y lo han puesto en máquina, va a durar más” “ Pregúntale a la cama 5 cuando la han operado”
Otras disciplinas en ciencias humanas y sociales Gestión de resolución de problemas FORMACION
El cliente y su entorno Inicio de base de conocimiento Empleo de marcos teóricos de otras disciplinas INVESTIGACION
Centralizado: sistema de equipos Orientado a la persona GESTION
CORTE EPISTEMOLÓGICO Cuidar/cuidado SUJETO, OBJETO Y METODO
CORTE EPISTEMOLOGICO EN LA ENFERMERIA FLORENCE NIGTHINGALE “ AVANCE SUSTANTIVO” Huellas que perduran en el tiempo…
Tiene más de un siglo de desarrollo, se inicia con Florencia Nightingale   ENFERMERÍA   COMO PROFESIÓN
SUSTENTO  DE  LA  TEORIA ,[object Object],VENTILACION CALOR LUZ DIETA ADECUADA AMBIENTE FRESCO  Y SEGURO LIMPIEZA ALCANTARILLADO  ADECUADO RUIDOS  INNECESARIOS AIRE PURO AGUA PURA AMBIENTE SALUDABLE
PARADIGMA DE LA TRANSFORMACIÓN Cuidado: Estar con, acompañar a la persona en sus  experiencias de salud. Individualizar los cuidados Persona todo indivisible, más que las sumas de sus partes y diferente de ésta en relación mutua y simultánea con el entorno en continuo cambio
PRÁCTICA El cuidado es global, respeta la dignidad del ser humano y su punto de vista. PARADIGMA DE LA TRANSFORMACIÓN
El cuidar a través de los tiempos pasó de un comportamiento de apenas sobrevivir a acciones más racionales y sofisticadas. Etimológicamente  el cuidado deriva del latín  cura,… CUIDAR/CUIDADO OBJETO DE LA ENFERMERIA
INTERPRETACIONES DEL CUIDAR ROACH  ( 1993)  Una forma de relacionarse. WATSON   (1988) Imperativo Moral. WALDOW   (1995) dominio unificador e integrador. HEIDEGGER (1969)  “El ser es constituido a través del cuidado, es una condición existencial, una forma de ser”
El cuidado del ser humano implica: cuidar  de la persona sana o enferma, el cuidar es para la  persona, se cuida a la persona y con la persona. De esta forma el cuidar incluye una acción  interactiva  incluyendo la práctica de valores  y de conocimiento del ser que cuida para y con el ser que es cuidado.
Conocimiento Sensibilidad, afecto Habilidad Conocimiento Rituales Su Ser INTERACCION CUIDADORA SER CUIDADO DESARROLLO
Característica del cuidado humanizado: sitúa al ser humano como centro de valores. postula el respeto y la tolerancia hacia los otros seres humanos;  sin embargo, existe el lado opuesto, hay personas que realizan actividades que no encajan dentro del cuidado   y son sólo intervenciones
PERSONAL  DE SALUD Personas que desarrollan apenas tareas, a veces son cuidadoras “eficientes”, pero demuestran una actitud distante y fría con los “ pacientes” . Personas que desempeñan su trabajo con compromiso, con placer   valorando a la persona como ser holístico.
En salud  la meta del cuidar : mejorar la calidad de vida Es necesario reflexionar, pues el ser humano no está aislado es un ser concreto situado en una realidad compleja e histórica; por eso,  es  que  hay la necesidad de un  cuidado en equipo con una  visión interdisciplinaria   cuyo proyecto será: el cuidar/ cuidado humano .
“ El   Cuidado Humano”  con una  visión holística  conlleva  actuar de forma eficaz y comprometida, con la práctica de valores, en busca de la ciudadanía, garantizando un bienestar físico, mental, social y espiritual de la persona individual, familia y comunidad.
El cuidado humano sin duda necesita de conocimiento de la  experiencia , del  arte   (sensorial tactil: la sensibilidad- toque) y ésta plena de valores que priorizan la paz, la libertad, el respeto y el amor, entre otros elementos. Cuidado en  síntesis   consiste en una forma de vivir, de ser, de expresarse pero también una  postura ética y estética  frente al mundo: Humanizar .
HUMANIZAR: Significa hacerla digna del hombre; es decir, coherente con los valores que el ser humano siente y tiene  como peculiares e inalienables. HUMANIZACIÓN
LUCÍA ARANDA MORENO MUCHAS GRACIAS [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingalefundamentos2012uns
 
Filosofia del cuidado
Filosofia del cuidadoFilosofia del cuidado
Filosofia del cuidado
Jesus Ivan Rodriguez Osorio
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
natorabet
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
karina mendieta
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
Carlos Mejía Huamán
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
carina ledesma
 
Modelo de la conservación
Modelo de la conservaciónModelo de la conservación
Modelo de la conservación
Mayra Caldera
 
Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.
Armando Carrillo.
 
modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender
carlos perez guzman
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
AlfredoArellano13
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
Raquel Cruz
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
karina mendieta
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
natorabet
 
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.MJ FG
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
Noelia Lissete
 

La actualidad más candente (20)

Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Filosofia del cuidado
Filosofia del cuidadoFilosofia del cuidado
Filosofia del cuidado
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
 
Modelo de la conservación
Modelo de la conservaciónModelo de la conservación
Modelo de la conservación
 
Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.
 
modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
 

Destacado

Metaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríaMetaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríayarin2008
 
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeriapensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
Andrea Keane
 
Investigación en enfermería
Investigación en enfermeríaInvestigación en enfermería
Investigación en enfermería
Mariajose M.
 
.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mariomariogeopolitico
 
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedadIntersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
dayana velazco
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesAndrew Andrews
 
Imagen e idntdd
Imagen e idntddImagen e idntdd
Imagen e idntdd
google
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
Sanchez Eduardo
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
Walter Paz Quispe Santos
 
Tema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptualTema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptual
Fundación Index
 
Identidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesionalIdentidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesionalAdrian
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 

Destacado (16)

Metaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríaMetaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermería
 
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeriapensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
 
Investigación en enfermería
Investigación en enfermeríaInvestigación en enfermería
Investigación en enfermería
 
.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario
 
0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas
 
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedadIntersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Imagen e idntdd
Imagen e idntddImagen e idntdd
Imagen e idntdd
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
 
Tema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptualTema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptual
 
Identidad de la enfermería
Identidad de la enfermeríaIdentidad de la enfermería
Identidad de la enfermería
 
Identidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesionalIdentidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesional
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 

Similar a ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES

EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
MelaniLoza
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watsondiamiarieldoris
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonEurilys
 
Antropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptx
Antropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptxAntropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptx
Antropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptx
GregorioDomnguez
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
Diapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptxDiapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptx
LuisMndez54
 
Unidad II El cuidado
Unidad II El cuidadoUnidad II El cuidado
Unidad II El cuidado
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Daniel lozada
Daniel lozadaDaniel lozada
Daniel lozada
Paola Valera
 
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Laura Patricia calderon Quezada
 
comunitaria enfermeria holistica.pptx
comunitaria enfermeria holistica.pptxcomunitaria enfermeria holistica.pptx
comunitaria enfermeria holistica.pptx
NoemiGuarderas
 
Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
ULADECH
 
CONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdfCONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdf
BessyAlvarenga1
 
bioetica 2.pdf modelos personalistas odon
bioetica 2.pdf modelos personalistas odonbioetica 2.pdf modelos personalistas odon
bioetica 2.pdf modelos personalistas odon
YULEISILUISANASORNOZ
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En EnfermeriaEpistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En EnfermeriaSaritaperu
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerVampiire1211
 
LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...
LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...
LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...
LUIS del Rio Diez
 
El cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docxEl cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docx
20308540
 

Similar a ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES (20)

EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Antropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptx
Antropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptxAntropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptx
Antropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptx
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
medicina holistica
medicina holisticamedicina holistica
medicina holistica
 
Diapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptxDiapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptx
 
Unidad II El cuidado
Unidad II El cuidadoUnidad II El cuidado
Unidad II El cuidado
 
Daniel lozada
Daniel lozadaDaniel lozada
Daniel lozada
 
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
 
comunitaria enfermeria holistica.pptx
comunitaria enfermeria holistica.pptxcomunitaria enfermeria holistica.pptx
comunitaria enfermeria holistica.pptx
 
Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
 
CONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdfCONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdf
 
bioetica 2.pdf modelos personalistas odon
bioetica 2.pdf modelos personalistas odonbioetica 2.pdf modelos personalistas odon
bioetica 2.pdf modelos personalistas odon
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En EnfermeriaEpistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
 
LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...
LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...
LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...
 
El cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docxEl cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docx
 

Más de Jose Martin Andonaire Flores

Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo PerúUlcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Jose Martin Andonaire Flores
 
Estrategias del Aseguramiento de la calidad educativa
Estrategias del Aseguramiento de la calidad educativaEstrategias del Aseguramiento de la calidad educativa
Estrategias del Aseguramiento de la calidad educativaJose Martin Andonaire Flores
 
IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009
IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009
IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009Jose Martin Andonaire Flores
 
Herramientas Informaticas
Herramientas InformaticasHerramientas Informaticas
Herramientas Informaticas
Jose Martin Andonaire Flores
 

Más de Jose Martin Andonaire Flores (11)

Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo PerúUlcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
 
PECTUS CARINATUM TRUJILLO PERU
PECTUS CARINATUM TRUJILLO PERUPECTUS CARINATUM TRUJILLO PERU
PECTUS CARINATUM TRUJILLO PERU
 
PECTUS CARINATUM EN PERÚ
PECTUS CARINATUM EN PERÚPECTUS CARINATUM EN PERÚ
PECTUS CARINATUM EN PERÚ
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Malformaciones de la pared toracica
Malformaciones de la pared toracicaMalformaciones de la pared toracica
Malformaciones de la pared toracica
 
Xx congreso regional de medicina 10
Xx congreso regional de medicina 10Xx congreso regional de medicina 10
Xx congreso regional de medicina 10
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTESENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
 
Estrategias del Aseguramiento de la calidad educativa
Estrategias del Aseguramiento de la calidad educativaEstrategias del Aseguramiento de la calidad educativa
Estrategias del Aseguramiento de la calidad educativa
 
IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009
IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009
IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009
 
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáNCirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
 
Herramientas Informaticas
Herramientas InformaticasHerramientas Informaticas
Herramientas Informaticas
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES

  • 1. Dra. LUCIA ARANDA MORENO LIMA PERÚ 2009 ASOCIACION PERUANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERIA - ASPEFEEN ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
  • 2. Postura que se tiene frente al mundo, al hombre y a la sociedad Postura FILOSOFIA
  • 3. FILOSOFIA Es saber, amistad por el SABER y tiene como característica más general a la ABSTRACCIÓN y REFLEXIÓN en el sentido de la búsqueda de los principios que tornen posible el propio SABER CORRIENTES FILOSÓFICAS
  • 8. MANERA DE VER O COMPRENDER EL MUNDO Kuhn Capra PARADIGMAS
  • 9. CIENCIAS DE LA SALUD PARADIGMAS
  • 10. ENFERMERIA EVOLUCION HISTORICA
  • 11. EN SALUD Y ENFERMERIA * Kérouac, Pepin, Duquette y Major, 1996.El pensamiento enfermero. PARADIGMAS EN ENFERMERIA* TRANSFORMACIÓN INTEGRACIÓN CATEGORIZACIÓN
  • 12. PARADIGMA DE LA CATEGORIZACION Riñón Pulmón Corazón
  • 13. Factor causal X Ejemplo: Aislamiento de bacterias Clasificarlas Signos Síntomas Características medibles definidas Puede ser ordenadas Secuencias definidas de aparición Enlaces previsibles ENFERMEDAD Años:1900- 1950
  • 14. PARADIGMA DE LA INTEGRACION 1950-1975 ENTORNO-CONTEXTO
  • 15. ORIENTACIÓN HACIA LA PERSONA Biológicos Sociológicos Psicológicos Espirituales Culturales Ser: b-ps-s-c-e PARADIGMA DE LA INTEGRACIÓN
  • 16. PARADIGMA DE LA INTEGRACION Cuidado: Actuar con, determinar necesidades de ayuda. Enfermera = Consejera experta Persona todo igual a suma de partes: Ser bio psico social cultural y espiritual Participa en sus cuidados b c s e
  • 17. PARADIGMA DE LA INTEGRACION Salud: Ideal Salud = Enfermedad Entorno: contexto histórico, político, social Estímulos positivos y negativos + -
  • 18. Conservación de la vida. Plan de cuidados para los problemas. Inicio de conocimientos propios PRACTICA
  • 19. “ Está en muerte cerebral y lo han puesto en máquina, va a durar más” “ Pregúntale a la cama 5 cuando la han operado”
  • 20. Otras disciplinas en ciencias humanas y sociales Gestión de resolución de problemas FORMACION
  • 21. El cliente y su entorno Inicio de base de conocimiento Empleo de marcos teóricos de otras disciplinas INVESTIGACION
  • 22. Centralizado: sistema de equipos Orientado a la persona GESTION
  • 23. CORTE EPISTEMOLÓGICO Cuidar/cuidado SUJETO, OBJETO Y METODO
  • 24. CORTE EPISTEMOLOGICO EN LA ENFERMERIA FLORENCE NIGTHINGALE “ AVANCE SUSTANTIVO” Huellas que perduran en el tiempo…
  • 25. Tiene más de un siglo de desarrollo, se inicia con Florencia Nightingale ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN
  • 26.
  • 27. PARADIGMA DE LA TRANSFORMACIÓN Cuidado: Estar con, acompañar a la persona en sus experiencias de salud. Individualizar los cuidados Persona todo indivisible, más que las sumas de sus partes y diferente de ésta en relación mutua y simultánea con el entorno en continuo cambio
  • 28. PRÁCTICA El cuidado es global, respeta la dignidad del ser humano y su punto de vista. PARADIGMA DE LA TRANSFORMACIÓN
  • 29. El cuidar a través de los tiempos pasó de un comportamiento de apenas sobrevivir a acciones más racionales y sofisticadas. Etimológicamente el cuidado deriva del latín cura,… CUIDAR/CUIDADO OBJETO DE LA ENFERMERIA
  • 30. INTERPRETACIONES DEL CUIDAR ROACH ( 1993) Una forma de relacionarse. WATSON (1988) Imperativo Moral. WALDOW (1995) dominio unificador e integrador. HEIDEGGER (1969) “El ser es constituido a través del cuidado, es una condición existencial, una forma de ser”
  • 31. El cuidado del ser humano implica: cuidar de la persona sana o enferma, el cuidar es para la persona, se cuida a la persona y con la persona. De esta forma el cuidar incluye una acción interactiva incluyendo la práctica de valores y de conocimiento del ser que cuida para y con el ser que es cuidado.
  • 32. Conocimiento Sensibilidad, afecto Habilidad Conocimiento Rituales Su Ser INTERACCION CUIDADORA SER CUIDADO DESARROLLO
  • 33. Característica del cuidado humanizado: sitúa al ser humano como centro de valores. postula el respeto y la tolerancia hacia los otros seres humanos; sin embargo, existe el lado opuesto, hay personas que realizan actividades que no encajan dentro del cuidado y son sólo intervenciones
  • 34. PERSONAL DE SALUD Personas que desarrollan apenas tareas, a veces son cuidadoras “eficientes”, pero demuestran una actitud distante y fría con los “ pacientes” . Personas que desempeñan su trabajo con compromiso, con placer valorando a la persona como ser holístico.
  • 35. En salud la meta del cuidar : mejorar la calidad de vida Es necesario reflexionar, pues el ser humano no está aislado es un ser concreto situado en una realidad compleja e histórica; por eso, es que hay la necesidad de un cuidado en equipo con una visión interdisciplinaria cuyo proyecto será: el cuidar/ cuidado humano .
  • 36. “ El Cuidado Humano” con una visión holística conlleva actuar de forma eficaz y comprometida, con la práctica de valores, en busca de la ciudadanía, garantizando un bienestar físico, mental, social y espiritual de la persona individual, familia y comunidad.
  • 37. El cuidado humano sin duda necesita de conocimiento de la experiencia , del arte (sensorial tactil: la sensibilidad- toque) y ésta plena de valores que priorizan la paz, la libertad, el respeto y el amor, entre otros elementos. Cuidado en síntesis consiste en una forma de vivir, de ser, de expresarse pero también una postura ética y estética frente al mundo: Humanizar .
  • 38. HUMANIZAR: Significa hacerla digna del hombre; es decir, coherente con los valores que el ser humano siente y tiene como peculiares e inalienables. HUMANIZACIÓN
  • 39. LUCÍA ARANDA MORENO MUCHAS GRACIAS [email_address]