SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Sistema Límbico?
• Es un sistema de neuronas corticales y subcorticales, las interconexiones
de estas neuronas forman circuitos complejos que desempeñan un
importante papel en la memoria y la conducta.
• Conjunto de estructura neuroanatomicas que intervienen en el control de
los impulsos de motivación, memoria y conducta emocional de las
personas. Límbico significa borde o limite.
• Es un grupo de estructuras que se ubican en la zona límite entre la corteza
cerebral y el hipotálamo.
• Participa en los procesos de:
 La Memoria.
 Conducta emocional.
 Comportamiento.
 Comportamiento sexual.
 Reacciones emotivas: Temor, Ira.
 Manifestaciones vegetativas.
 Alimentación.
DAVID SUMERENTE TORRES
SISTEMA LIMBICO
FORMACIONES ANATOMICAS: Son:
a. Lóbulo límbico de BROCA: q
comprende la circunvolución del cpo
calloso, itsmo y circunvoluciones
parahipocampicas.
b. Hipocampo o Asta de AMMON.
c. Núcleo amigdalino.
d. Hipotálamo.
e. Cpo nuclear anterior del tálamo.
f. Cuerpos mamilares
g. Formación reticular.
h. Núcleos de GUDDEN y
BECHTEREW del mesencéfalo.
SISTEMA LIMBICO
1. CORTEZA: Esta formado por la
circunvolución del cuerpo calloso.
Se continua hacia atrás y abajo
llegando al istmo que la conecta con
la circunvolución parahipocampica
(hipocampo), extendiéndose hasta
el área entorinal en el gancho del
hipocampo. Formando así el
LOBULO LIMBICO DE BROCA.
• Esta corteza se conecta
funcionalmente con la corteza
orbitofrontal y la formación del
hipocampo (asta de Ammon).
DAVID SUMERENTE TORRES
• Desempeña un papel clave
en la memoria y el
aprendizaje.
• Esta formado por 3 partes:
a. Hipocampo.
b. Circunvolución dentada.
c. Circunvolución del
parahipocampo.
DAVID SUMERENTE TORRES
FORMACION DEL
HIPOCAMPO
HIPOCAMPO
☼ El hipocampo está localizado en la
parte medial del lóbulo temporal
del cerebro. Situado en el suelo del
asta temporal del ventrículo lateral.
☼ Aparece como un relieve curvo de
concavidad interna, formado por el
empuje de la cisura o surco del
hipocampo.
☼ Tiene 4 – 5 cm de longitud y
contiene 40,000,000 de neuronas.
☼ El hipocampo interviene en el
Circuito Límbico de PAPEZ.
DAVID SUMERENTE TORRES
HIPOCAMPO
• Esta formación curva que se extiende
en toda la longitud por el piso del asta
temporal del ventrículo lateral.
Termina por detrás y abajo del rodete
del cpo calloso.
• El FORNIX se prolonga hacia atrás
donde sus Pilares Posteriores se
integran a la Fimbria del
Hipocampo y terminan uniéndose a
la Circunvolución del Hipocampo.
• Las fibras nerviosas que nacen en el
hipocampo forman la fimbria del
hipocampo, esta se continua con el
pilar del fornix.
DAVID SUMERENTE TORRES
• Es una banda estrecha,
escotada de sust gris, se
ubica entre la fimbria y el
gyrus del parahipocampo. Se
continua hacia atrás, hasta el
rodete del cpo calloso.
• Se continua con el Indusium
griseum es una capa vestigial
delgada de sustancia gris, que
cubre la superficie superior
del cuerpo calloso.
DAVID SUMERENTE TORRES
Circunvolución
Dentada
• En el Indusium griseum
tiene 2 haces de fibras
blancas:
• Estrías longitudinal
medial y
• Estría longitudinal lateral
• (restos vestigiales de la
sustancia blanca).
• Hacia adelante la
Circunvolución Dentada
se continua con el uncus.
DAVID SUMERENTE TORRES
Circunvolución Dentada
• Se ubica entre la cisura
del hipocampo y surco
colateral y se continua
con el hipocampo a lo
largo del borde medial
del lóbulo temporal.
DAVID SUMERENTE TORRES
Circunvolución
del
Parahipocampo
CONEXIONES del HIPOCAMPO
• CONEXIONES AFERENTES: De la corteza, de
la circunvolución del cpo calloso son
retransmitidos al hipocampo por medio del
área entorrinal, a través del fascículo
perforante y alveolar de CAJAL.
• CONEXIONES EFERENTES: Por medio del
trígono, su principal vía de salida se
proyecta:
a. Cuerpo Mamilar
b. Tálamo
c. Núcleos septales
d. Hipotálamo y
e. Hipocampo del lado opuesto por medio de
fibras comisurales o transversales.
DAVID SUMERENTE TORRES
FUNCIONES del HIPOCAMPO
INTERPRETACION FUNCIONAL
1.- Los estudios han demostrado que el
asta de Ammon tiene mas sensibilidad
al umbral de excitación, generando
la participación de todo el sistema
límbico; explicándose así la
frecuencia de la epilepsia temporal
psicomotora y otras alteraciones de
conducta ante agentes o noxas leves.
• En casos de epilepsia del lóbulo
temporal es relativamente frecuente
oír al paciente reportar olores extraños
(Área Entorinal) justo antes del inicio
de la crisis.
• Estos síntomas se deben a la invasión,
por la actividad neuronal excesiva
característica de la epilepsia, de
estructuras límbicas, básicamente la
amígdala y el hipocampo.
DAVID SUMERENTE TORRES
FUNCIONES del
HIPOCAMPO
2.- Participación activa en los
procesos de la memoria, ya
que su lesión produce
alteraciones de la memoria a
corto plazo o
inmediatamente llamada
anterógrada.
3.- Juntamente con el núcleo
amigdalino, a través de la
información aferente
sensorial, adecua el
comportamiento de las
personas.
DAVID SUMERENTE TORRES
CIRCUITO DE PAPEZ
• La formación hipocampica
es el centro inicial de la vía
de reverberación llamada
CIRCUITO DE PAPEZ.
• La parte principal del
Circuito de Papez es el
fornix, que conecta la
formación hipocampica
con el hipotálamo.
DAVID SUMERENTE TORRES
CIRCUITO DE PAPEZ
• El neuroanatomísta inglés James
Papez, en 1937 planteó que,
cuando se desencadenaba un
proceso emocional, el recorrido del
estímulo nervioso tenía un camino
predeterminado, y es este circuito
permite que, cuando la persona
toma conciencia que estaba
asustada, más se asusta.
• Este investigador reafirmó su teoría
llamada "circuito de las
emociones" diciendo que estaban
comprendidos en este circuito no
sólo el lóbulo límbico, sino que
también hipotálamo y el tálamo.
DAVID SUMERENTE TORRES
CIRCUITO DE PAPEZ
• Papez señala q el Circuito de
las Emociones tiene la
siguiente dirección:
• 1ro giro del cíngulo  luego
istmo del giro del cíngulo 
giro parahipocampal 
hipocampo  fórnix 
cuerpo mamilar del
hipotálamo  tálamo (núcleo
anterior)  y nuevamente
giro del cíngulo.
DAVID SUMERENTE TORRES
CIRCUITO DE LAS EMOCIONES
• Las emociones se muestran en una forma muy clara en los pacientes, con
manifestaciones neurovegetativas.
• El miedo del paciente lo hace rígido, muchas veces presenta también
taquipnea, taquicardia, sudoración, palidez, pupilas dilatadas.
• Aquí se encuentra coordinando todas estas manifestaciones emocionales
el sistema límbico, pero hay otras áreas que también están participando,
como por ejemplo el Hipotálamo que está coordinando las respuestas
neurovegetativas. El fascículo prosencefálico medial, que llega al tegmen
del mesencéfalo, se conecta con la formación reticular.
• El Sistema Nervioso Neurovegetativo tiene una gran participación en
estas manifestaciones emocionales, cuyos centros reguladores se
encuentran a nivel hipotalámico.
• El Tronco Encefálico contiene los núcleos que participan como efectores
de las manifestaciones emocionales, como el llanto, la sonrisa
DAVID SUMERENTE TORRES
SISTEMA LIMBICO
2. COMPLEJO AMIGDALINO:
• Masa gris ubicada en el uncus
del hipocampo.
• Es una estructura gris, ovoidea
(forma de almendra) localizado
por encima y delante de la punta
de la prolongación esfenoidal de
los ventrículos laterales a través
del uncus
DAVID SUMERENTE TORRES
NUCLEO
AMIGDALINO
DAVID SUMERENTE TORRES
• Esta constituido por 2 grupos
nucleares:
a. Corticomedial y
b. Basolateral.
• El Grupo Nuclear Corticomedial
agrupa a los núcleos olfatorios
(cortical-medial-intermedio).
• El Grupo Nuclear Basolateral
(con los núcleos basal y lateral).
NUCLEO DE LA AMIGDALA
Zona Medial Zona Lateral
Reacciones de agresividad y
violencia
Sensaciones de placer y
afecto
NUCLEO
AMIGDALINO
• CONEXIONES AFERENTES:
a. Fibras de origen olfatorio.
b. De la corteza piriforme o área 38.
c. Sistema reticular.
d. Circunvolución del cpo calloso.
e. Áreas asociativas auditivas y visuales.
• CONEXIONES EFERENTES:
a) Por medio de la estría terminal envía
señales a los núcleos hipotalámicos
anteriores, región preoptica y
neuroendocrinos.
b) A través de la fibras amigdalofugas
se dirigen a las áreas preóptica
lateral, hipotálamo, y núcleo
dorsomediano del tálamo.
DAVID SUMERENTE TORRES
NÚCLEO AMIGDALINO
• Se encarga de formular
reacciones emocionales en
respuesta a un estímulo dado.
• Participa en la memoria
afectiva. (reflejos producidos
por una actividad previamente
experimentada).
• Su lesión puede provocar
incapacidad para apreciar el
significado emocional de las
cosas (ceguera afectiva).
DAVID SUMERENTE TORRES
NUCLEO AMIGDALINO
FUNCIONES
• La estimulación de la amígdala
produce diversos efectos controlados
a través del hipotálamo.
• Ejemplo:
• Ira, huida, miedo, cólera, reacciones
emocionales, interés sexual por
medio de la influencia cortical, etc.
• A estos cambios afectivos se asocia
trastornos vegetativos: Aumento o
disminución de la FC, PA, dilatación
pupilar.
DAVID SUMERENTE TORRES
FUNCIONES DEL SISTEMA LIMBICO
• Hipocampo y la Corteza Límbica que los rodea
están implicadas en el aprendizaje y la memoria.
• La Amígdala está implicada en las respuestas
emocionales: los sentimientos, la expresión de la
emoción, los recuerdos de las emociones y el
reconocimiento de los signos de la emoción de
los demás.
DAVID SUMERENTE TORRES
FUNCIONES DEL SISTEMA LIMBICO
1. Interviene en el comportamiento afectivo de las personas. Las
conductas o comportamientos en el hombre son influidos por los
códigos sociales, morales y culturales a través de la corteza
cerebral.
2. El sistema límbico, participa en forma activa en el proceso de la
memoria. La memoria es la facultad intelectual superior que
permite registrar, conservar y utilizar la información.
Los trastornos de la memoria a largo plazo se producen en el
circuito hipocampo – mamilotalamico – cortical o Circuito de
PAPEZ. En cambio los trastornos de la memoria a corto plazo se
producen por alteraciones a nivel cortical.
3. Participación en el sueño y la vigilia.
DAVID SUMERENTE TORRES
CASO CLINICO 1
Mientras comentaba la base neurológica de las emociones
durante una recorrida de sala un neurólogo le preguntó a una
estudiante de medicina de tercer año qué sabía acerca del
síndrome de Klüver-Bucy. ¿Usted qué le respondería?
¿Ocurre en el ser humano?
Rpta: En unos monos, los cuales eran agresivos, se realiza un
experimento, extirpando los lobulos temporales bilatérales,
con sus estructuras vecinas. La destrucción uni o bilatéral del
nucléo amigdalino y el area paraamigdalina, en los pacientes
con comportamiento agresivo en muchos casos da como
resultado una disminución de la agresividad, mayor
estabilidad emocional, quietud. Mayor interes en la comida y
en la sexualidad. No hay alteraciones en la memoria. No
muestran miedo, ni furia.
DAVID SUMERENTE TORRES
CASO CLINICO 2
• Una mujer de 23 años con antecedentes de crisis
epilépticas de 4 años de duración visitó a su neurólogo. Un
amigo describió vividamente uno de sus ataques. Durante
los segundos anteriores al comienzo de las convulsiones la
paciente manifestaba que sentía un olor desagradable,
similar al que se percibe en un cobertizo para vacas. Esto
era seguido por un grito agudo mientras la paciente caía
inconsciente al piso. De inmediato todo el cuerpo era
afectado por movimientos tónico-clónicos generalizados.
Indudablemente esta paciente sufría una forma
generalizada de crisis epiléptica.
• ¿Utilice sus conocimientos de neuroanatomía y mencione
qué lóbulo del encéfalo estaba involucrado inicialmente en
la descarga epiléptica?.
DAVID SUMERENTE TORRES
CASO CLINICO 3
• Un hombre de 54 años falleció en el hospital a causa de un
tumor cerebral. Siempre había sido muy brillante
intelectualmente y podía recordar con facilidad sucesos de
su infancia. En los seis meses anteriores su familia había
notado que tenía dificultad para recordar dónde había
dejado sus cosas, por ejemplo su pipa. También le resultaba
difícil recordar hechos recientes y poco antes de morir no
podía recordar que su hermano lo había visitado el día
anterior.
• ¿Utilice sus conocimientos de neuroanatomía y sugiera qué
parte del encéfalo estaría afectada por el tumor expansivo
y sumamente invasor?.
DAVID SUMERENTE TORRES
PREGUNTA N° 1
• Desde el punto de vista anatómico las siguientes
estructuras forman en conjunto el sistema límbico:
a. El núcleo amigdalino, el núcleo rojo y los núcleos
vestibulares
b. El pulvinar del tálamo y la sustancia negra
c. La formación del hipocampo
d. La circunvolución cingular y el uncus
e. Las circunvoluciones subcallosa, cingular y
parahipocámpica, la formación del hipocampo, el núcleo
amigdalino, los tubérculos mamilares y los núcleos
anteriores del tálamo.
DAVID SUMERENTE TORRES
PREGUNTA N° 2
• Las siguientes afirmaciones se relacionan con las
conexiones eferentes del hipocampo:
a. Se originan en las pequeñas células granulares de la
corteza.
b. Se desplazan a través del fórnix
c. Ninguna de las fibras ingresa en el cuerpo mamilar.
d. Las fibras del fórnix pasan por detrás del foramen
interventricular.
e. Algunas de las fibras terminan en los núcleos
posteriores del tálamo.
DAVID SUMERENTE TORRES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoIlma Mejia
 
Mapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisoresMapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisoresBelen Muñoz Duran
 
El sistema limbico.
El sistema limbico.El sistema limbico.
El sistema limbico.mraquin
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularYayo Salazar Benavides
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalMarcoDiapositivas
 
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Andrea Pérez
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Derien García
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesMZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannClaudia Alvarez
 
05 formacion reticular
05 formacion reticular05 formacion reticular
05 formacion reticularGina's Jewelry
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoJESUS CAMACHO
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesMZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
 
Mapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisoresMapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisores
 
El sistema limbico.
El sistema limbico.El sistema limbico.
El sistema limbico.
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
 
05 formacion reticular
05 formacion reticular05 formacion reticular
05 formacion reticular
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 

Similar a Sistema Límbico: Anatomía

Formación reticular y el sistema límbico
Formación reticular y el sistema límbicoFormación reticular y el sistema límbico
Formación reticular y el sistema límbicogabrielitarivero3
 
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicasSistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicasAngel Mendoza
 
Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoZeratul Aldaris
 
1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisoresSebastián Ávila
 
sistemalimbicoppt-161005184fkop´gmrtiog2m4w e310.pptx
sistemalimbicoppt-161005184fkop´gmrtiog2m4w e310.pptxsistemalimbicoppt-161005184fkop´gmrtiog2m4w e310.pptx
sistemalimbicoppt-161005184fkop´gmrtiog2m4w e310.pptxJesusSantacruz7
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbicoLu Pérgon
 
Sistema Limbico.pdf Psicología y anatomia
Sistema Limbico.pdf Psicología y anatomiaSistema Limbico.pdf Psicología y anatomia
Sistema Limbico.pdf Psicología y anatomiaJosu732314
 
Corteza cerebral sistema_limbico_13
Corteza cerebral sistema_limbico_13Corteza cerebral sistema_limbico_13
Corteza cerebral sistema_limbico_13aalcalar
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesMonica Sandoval
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbicofaulknerA
 
act.2. Sistemas del cuerpo.Garrado Helen (1).pdf
act.2.  Sistemas del cuerpo.Garrado Helen (1).pdfact.2.  Sistemas del cuerpo.Garrado Helen (1).pdf
act.2. Sistemas del cuerpo.Garrado Helen (1).pdfhelengarrado2
 
Presentación de la anatomía del sistema límbico
Presentación de la anatomía del sistema límbicoPresentación de la anatomía del sistema límbico
Presentación de la anatomía del sistema límbicoNILTONEDWINRODRIGUEZ
 

Similar a Sistema Límbico: Anatomía (20)

Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Formación reticular y el sistema límbico
Formación reticular y el sistema límbicoFormación reticular y el sistema límbico
Formación reticular y el sistema límbico
 
El sistema límbico
El sistema límbicoEl sistema límbico
El sistema límbico
 
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicasSistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
 
1er expo psico
1er expo psico1er expo psico
1er expo psico
 
Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
 
ENCEFALO PRIMITIVO.pptx
ENCEFALO PRIMITIVO.pptxENCEFALO PRIMITIVO.pptx
ENCEFALO PRIMITIVO.pptx
 
1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
sistemalimbicoppt-161005184fkop´gmrtiog2m4w e310.pptx
sistemalimbicoppt-161005184fkop´gmrtiog2m4w e310.pptxsistemalimbicoppt-161005184fkop´gmrtiog2m4w e310.pptx
sistemalimbicoppt-161005184fkop´gmrtiog2m4w e310.pptx
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Sistema Limbico.pdf Psicología y anatomia
Sistema Limbico.pdf Psicología y anatomiaSistema Limbico.pdf Psicología y anatomia
Sistema Limbico.pdf Psicología y anatomia
 
Sistema Limbico.pptx
Sistema Limbico.pptxSistema Limbico.pptx
Sistema Limbico.pptx
 
Corteza cerebral sistema_limbico_13
Corteza cerebral sistema_limbico_13Corteza cerebral sistema_limbico_13
Corteza cerebral sistema_limbico_13
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
act.2. Sistemas del cuerpo.Garrado Helen (1).pdf
act.2.  Sistemas del cuerpo.Garrado Helen (1).pdfact.2.  Sistemas del cuerpo.Garrado Helen (1).pdf
act.2. Sistemas del cuerpo.Garrado Helen (1).pdf
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Presentación de la anatomía del sistema límbico
Presentación de la anatomía del sistema límbicoPresentación de la anatomía del sistema límbico
Presentación de la anatomía del sistema límbico
 
Apunte16. centr
Apunte16. centrApunte16. centr
Apunte16. centr
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIAMZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALMZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARMZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMEMZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDAMZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDAMZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilMZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaMZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasMZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasMZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesMZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaMZ_ ANV11L
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaMZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesMZ_ ANV11L
 
Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19
Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19
Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19MZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19
Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19
Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Sistema Límbico: Anatomía

  • 1. ¿Qué es el Sistema Límbico? • Es un sistema de neuronas corticales y subcorticales, las interconexiones de estas neuronas forman circuitos complejos que desempeñan un importante papel en la memoria y la conducta. • Conjunto de estructura neuroanatomicas que intervienen en el control de los impulsos de motivación, memoria y conducta emocional de las personas. Límbico significa borde o limite. • Es un grupo de estructuras que se ubican en la zona límite entre la corteza cerebral y el hipotálamo. • Participa en los procesos de:  La Memoria.  Conducta emocional.  Comportamiento.  Comportamiento sexual.  Reacciones emotivas: Temor, Ira.  Manifestaciones vegetativas.  Alimentación. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 2. SISTEMA LIMBICO FORMACIONES ANATOMICAS: Son: a. Lóbulo límbico de BROCA: q comprende la circunvolución del cpo calloso, itsmo y circunvoluciones parahipocampicas. b. Hipocampo o Asta de AMMON. c. Núcleo amigdalino. d. Hipotálamo. e. Cpo nuclear anterior del tálamo. f. Cuerpos mamilares g. Formación reticular. h. Núcleos de GUDDEN y BECHTEREW del mesencéfalo.
  • 3. SISTEMA LIMBICO 1. CORTEZA: Esta formado por la circunvolución del cuerpo calloso. Se continua hacia atrás y abajo llegando al istmo que la conecta con la circunvolución parahipocampica (hipocampo), extendiéndose hasta el área entorinal en el gancho del hipocampo. Formando así el LOBULO LIMBICO DE BROCA. • Esta corteza se conecta funcionalmente con la corteza orbitofrontal y la formación del hipocampo (asta de Ammon). DAVID SUMERENTE TORRES
  • 4. • Desempeña un papel clave en la memoria y el aprendizaje. • Esta formado por 3 partes: a. Hipocampo. b. Circunvolución dentada. c. Circunvolución del parahipocampo. DAVID SUMERENTE TORRES FORMACION DEL HIPOCAMPO
  • 5. HIPOCAMPO ☼ El hipocampo está localizado en la parte medial del lóbulo temporal del cerebro. Situado en el suelo del asta temporal del ventrículo lateral. ☼ Aparece como un relieve curvo de concavidad interna, formado por el empuje de la cisura o surco del hipocampo. ☼ Tiene 4 – 5 cm de longitud y contiene 40,000,000 de neuronas. ☼ El hipocampo interviene en el Circuito Límbico de PAPEZ. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 6. HIPOCAMPO • Esta formación curva que se extiende en toda la longitud por el piso del asta temporal del ventrículo lateral. Termina por detrás y abajo del rodete del cpo calloso. • El FORNIX se prolonga hacia atrás donde sus Pilares Posteriores se integran a la Fimbria del Hipocampo y terminan uniéndose a la Circunvolución del Hipocampo. • Las fibras nerviosas que nacen en el hipocampo forman la fimbria del hipocampo, esta se continua con el pilar del fornix. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 7. • Es una banda estrecha, escotada de sust gris, se ubica entre la fimbria y el gyrus del parahipocampo. Se continua hacia atrás, hasta el rodete del cpo calloso. • Se continua con el Indusium griseum es una capa vestigial delgada de sustancia gris, que cubre la superficie superior del cuerpo calloso. DAVID SUMERENTE TORRES Circunvolución Dentada
  • 8. • En el Indusium griseum tiene 2 haces de fibras blancas: • Estrías longitudinal medial y • Estría longitudinal lateral • (restos vestigiales de la sustancia blanca). • Hacia adelante la Circunvolución Dentada se continua con el uncus. DAVID SUMERENTE TORRES Circunvolución Dentada
  • 9. • Se ubica entre la cisura del hipocampo y surco colateral y se continua con el hipocampo a lo largo del borde medial del lóbulo temporal. DAVID SUMERENTE TORRES Circunvolución del Parahipocampo
  • 10. CONEXIONES del HIPOCAMPO • CONEXIONES AFERENTES: De la corteza, de la circunvolución del cpo calloso son retransmitidos al hipocampo por medio del área entorrinal, a través del fascículo perforante y alveolar de CAJAL. • CONEXIONES EFERENTES: Por medio del trígono, su principal vía de salida se proyecta: a. Cuerpo Mamilar b. Tálamo c. Núcleos septales d. Hipotálamo y e. Hipocampo del lado opuesto por medio de fibras comisurales o transversales. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 11. FUNCIONES del HIPOCAMPO INTERPRETACION FUNCIONAL 1.- Los estudios han demostrado que el asta de Ammon tiene mas sensibilidad al umbral de excitación, generando la participación de todo el sistema límbico; explicándose así la frecuencia de la epilepsia temporal psicomotora y otras alteraciones de conducta ante agentes o noxas leves. • En casos de epilepsia del lóbulo temporal es relativamente frecuente oír al paciente reportar olores extraños (Área Entorinal) justo antes del inicio de la crisis. • Estos síntomas se deben a la invasión, por la actividad neuronal excesiva característica de la epilepsia, de estructuras límbicas, básicamente la amígdala y el hipocampo. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 12. FUNCIONES del HIPOCAMPO 2.- Participación activa en los procesos de la memoria, ya que su lesión produce alteraciones de la memoria a corto plazo o inmediatamente llamada anterógrada. 3.- Juntamente con el núcleo amigdalino, a través de la información aferente sensorial, adecua el comportamiento de las personas. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 13. CIRCUITO DE PAPEZ • La formación hipocampica es el centro inicial de la vía de reverberación llamada CIRCUITO DE PAPEZ. • La parte principal del Circuito de Papez es el fornix, que conecta la formación hipocampica con el hipotálamo. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 14. CIRCUITO DE PAPEZ • El neuroanatomísta inglés James Papez, en 1937 planteó que, cuando se desencadenaba un proceso emocional, el recorrido del estímulo nervioso tenía un camino predeterminado, y es este circuito permite que, cuando la persona toma conciencia que estaba asustada, más se asusta. • Este investigador reafirmó su teoría llamada "circuito de las emociones" diciendo que estaban comprendidos en este circuito no sólo el lóbulo límbico, sino que también hipotálamo y el tálamo. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 15. CIRCUITO DE PAPEZ • Papez señala q el Circuito de las Emociones tiene la siguiente dirección: • 1ro giro del cíngulo  luego istmo del giro del cíngulo  giro parahipocampal  hipocampo  fórnix  cuerpo mamilar del hipotálamo  tálamo (núcleo anterior)  y nuevamente giro del cíngulo. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 16. CIRCUITO DE LAS EMOCIONES • Las emociones se muestran en una forma muy clara en los pacientes, con manifestaciones neurovegetativas. • El miedo del paciente lo hace rígido, muchas veces presenta también taquipnea, taquicardia, sudoración, palidez, pupilas dilatadas. • Aquí se encuentra coordinando todas estas manifestaciones emocionales el sistema límbico, pero hay otras áreas que también están participando, como por ejemplo el Hipotálamo que está coordinando las respuestas neurovegetativas. El fascículo prosencefálico medial, que llega al tegmen del mesencéfalo, se conecta con la formación reticular. • El Sistema Nervioso Neurovegetativo tiene una gran participación en estas manifestaciones emocionales, cuyos centros reguladores se encuentran a nivel hipotalámico. • El Tronco Encefálico contiene los núcleos que participan como efectores de las manifestaciones emocionales, como el llanto, la sonrisa DAVID SUMERENTE TORRES
  • 17. SISTEMA LIMBICO 2. COMPLEJO AMIGDALINO: • Masa gris ubicada en el uncus del hipocampo. • Es una estructura gris, ovoidea (forma de almendra) localizado por encima y delante de la punta de la prolongación esfenoidal de los ventrículos laterales a través del uncus DAVID SUMERENTE TORRES
  • 18. NUCLEO AMIGDALINO DAVID SUMERENTE TORRES • Esta constituido por 2 grupos nucleares: a. Corticomedial y b. Basolateral. • El Grupo Nuclear Corticomedial agrupa a los núcleos olfatorios (cortical-medial-intermedio). • El Grupo Nuclear Basolateral (con los núcleos basal y lateral).
  • 19. NUCLEO DE LA AMIGDALA Zona Medial Zona Lateral Reacciones de agresividad y violencia Sensaciones de placer y afecto
  • 20. NUCLEO AMIGDALINO • CONEXIONES AFERENTES: a. Fibras de origen olfatorio. b. De la corteza piriforme o área 38. c. Sistema reticular. d. Circunvolución del cpo calloso. e. Áreas asociativas auditivas y visuales. • CONEXIONES EFERENTES: a) Por medio de la estría terminal envía señales a los núcleos hipotalámicos anteriores, región preoptica y neuroendocrinos. b) A través de la fibras amigdalofugas se dirigen a las áreas preóptica lateral, hipotálamo, y núcleo dorsomediano del tálamo. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 21. NÚCLEO AMIGDALINO • Se encarga de formular reacciones emocionales en respuesta a un estímulo dado. • Participa en la memoria afectiva. (reflejos producidos por una actividad previamente experimentada). • Su lesión puede provocar incapacidad para apreciar el significado emocional de las cosas (ceguera afectiva). DAVID SUMERENTE TORRES
  • 22. NUCLEO AMIGDALINO FUNCIONES • La estimulación de la amígdala produce diversos efectos controlados a través del hipotálamo. • Ejemplo: • Ira, huida, miedo, cólera, reacciones emocionales, interés sexual por medio de la influencia cortical, etc. • A estos cambios afectivos se asocia trastornos vegetativos: Aumento o disminución de la FC, PA, dilatación pupilar. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 23. FUNCIONES DEL SISTEMA LIMBICO • Hipocampo y la Corteza Límbica que los rodea están implicadas en el aprendizaje y la memoria. • La Amígdala está implicada en las respuestas emocionales: los sentimientos, la expresión de la emoción, los recuerdos de las emociones y el reconocimiento de los signos de la emoción de los demás. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 24. FUNCIONES DEL SISTEMA LIMBICO 1. Interviene en el comportamiento afectivo de las personas. Las conductas o comportamientos en el hombre son influidos por los códigos sociales, morales y culturales a través de la corteza cerebral. 2. El sistema límbico, participa en forma activa en el proceso de la memoria. La memoria es la facultad intelectual superior que permite registrar, conservar y utilizar la información. Los trastornos de la memoria a largo plazo se producen en el circuito hipocampo – mamilotalamico – cortical o Circuito de PAPEZ. En cambio los trastornos de la memoria a corto plazo se producen por alteraciones a nivel cortical. 3. Participación en el sueño y la vigilia. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 25. CASO CLINICO 1 Mientras comentaba la base neurológica de las emociones durante una recorrida de sala un neurólogo le preguntó a una estudiante de medicina de tercer año qué sabía acerca del síndrome de Klüver-Bucy. ¿Usted qué le respondería? ¿Ocurre en el ser humano? Rpta: En unos monos, los cuales eran agresivos, se realiza un experimento, extirpando los lobulos temporales bilatérales, con sus estructuras vecinas. La destrucción uni o bilatéral del nucléo amigdalino y el area paraamigdalina, en los pacientes con comportamiento agresivo en muchos casos da como resultado una disminución de la agresividad, mayor estabilidad emocional, quietud. Mayor interes en la comida y en la sexualidad. No hay alteraciones en la memoria. No muestran miedo, ni furia. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 26. CASO CLINICO 2 • Una mujer de 23 años con antecedentes de crisis epilépticas de 4 años de duración visitó a su neurólogo. Un amigo describió vividamente uno de sus ataques. Durante los segundos anteriores al comienzo de las convulsiones la paciente manifestaba que sentía un olor desagradable, similar al que se percibe en un cobertizo para vacas. Esto era seguido por un grito agudo mientras la paciente caía inconsciente al piso. De inmediato todo el cuerpo era afectado por movimientos tónico-clónicos generalizados. Indudablemente esta paciente sufría una forma generalizada de crisis epiléptica. • ¿Utilice sus conocimientos de neuroanatomía y mencione qué lóbulo del encéfalo estaba involucrado inicialmente en la descarga epiléptica?. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 27. CASO CLINICO 3 • Un hombre de 54 años falleció en el hospital a causa de un tumor cerebral. Siempre había sido muy brillante intelectualmente y podía recordar con facilidad sucesos de su infancia. En los seis meses anteriores su familia había notado que tenía dificultad para recordar dónde había dejado sus cosas, por ejemplo su pipa. También le resultaba difícil recordar hechos recientes y poco antes de morir no podía recordar que su hermano lo había visitado el día anterior. • ¿Utilice sus conocimientos de neuroanatomía y sugiera qué parte del encéfalo estaría afectada por el tumor expansivo y sumamente invasor?. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 28. PREGUNTA N° 1 • Desde el punto de vista anatómico las siguientes estructuras forman en conjunto el sistema límbico: a. El núcleo amigdalino, el núcleo rojo y los núcleos vestibulares b. El pulvinar del tálamo y la sustancia negra c. La formación del hipocampo d. La circunvolución cingular y el uncus e. Las circunvoluciones subcallosa, cingular y parahipocámpica, la formación del hipocampo, el núcleo amigdalino, los tubérculos mamilares y los núcleos anteriores del tálamo. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 29. PREGUNTA N° 2 • Las siguientes afirmaciones se relacionan con las conexiones eferentes del hipocampo: a. Se originan en las pequeñas células granulares de la corteza. b. Se desplazan a través del fórnix c. Ninguna de las fibras ingresa en el cuerpo mamilar. d. Las fibras del fórnix pasan por detrás del foramen interventricular. e. Algunas de las fibras terminan en los núcleos posteriores del tálamo. DAVID SUMERENTE TORRES