SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• La rama de la anatomía que
estudia los músculos es la
MIOLOGÍA.
• Los músculos son los que
permiten que el esqueleto se
mueva y que al mismo tiempo
mantenga su estabilidad tanto
en movimiento como en reposo;
contribuyen a dar la forma
externa del cuerpo humano.
• El sistema muscular es parte del aparato locomotor
• Producen calor y ayudan a mantener la temperatura
del cuerpo
• El cuerpo humano tiene más de 650 músculos
• constituyen el 40 y 50% de la mitad del peso corporal
de una persona
• Son los responsables de todo movimiento
• Los músculos se unen a los huesos
mediante tendones.
• La locomoción: efectuar
el desplazamiento de la
sangre y el movimiento
de las extremidades.
ejemplo: la digestión y la
circulación de la sangre
• Protección de los
órganos: protegen
órganos internos que
son vitales para la vida.
• La postura corporal:
controla las posiciones que
realiza el cuerpo.
• Generan energía calórica:
al producir contracciones
musculares se origina
energía.
• Estabilidad: los músculos
conjuntamente con los
huesos permiten al cuerpo
mantenerse estable, mientras
permanece en estado de
actividad.
• El sistema muscular está formado por músculos y tendones.
• Los músculos : La principal función de los músculos es
contraerse, para poder generar movimiento y realizar funciones
vitales.
• Se distinguen tres grupos de músculos:
• El músculo Esquelético
• El músculo Liso
• El músculo Cardíaco
• Voluntarios: Controlados por el individuo
• Involuntarios: Dirigidos por el sistema nervioso central
• Autónomo: Su función es contraerse regularmente sin
detenerse.
• Mixtos: músculos controlados por el individuo y por
sistema nervioso, por ejemplo los parpados.
• Contracción isotónica- Es la
contracción de un músculo que
produce movimiento a una articulación.
La mayoría de los movimientos
corporales como la marcha y la carrera
están producidos por contracciones
isotónica.
• Contracción isométrica- Es una
contracción muscular que no produce
movimiento y el conjunto del músculo
no se acorta lo que hace que aumenta
la tensión dentro del músculo.
• El ejercicio regular y correctamente realizado
mejora el tono muscular y la postura, permite un
funcionamiento más eficaz del corazón y los
pulmones y reduce la fatiga.
• Los músculos experimentan cambios en función de
la cantidad de trabajo que realizan normalmente.
• El ejercicio regular aumenta el tamaño de los
músculos, proceso denominado hipertrofia
1. Músculos faciales
a) Orbicular de los párpados
b) Orbicular de los labios
c) Cigomático
2. Músculos de la masticación
a) Masetero
b) Temporal
c) Bucinador
3. Esternocleidomastoideo
4. Trapecio
• Frontal
Acción- Levantar las cejas
• Orbicular de los párpados
Acción – cerrar los ojos y pestañear
• Cigomático
Acción- Nos ayuda a sonreir.
• Orbicularis Oris
Acción: Cerrar la boca, músculo con el cual
besamos.
• Cuadrado del Mentón
Par de músculos en forma de “V” en la barbilla o
menton.
Acción- Protrude labio inferior.
• Bucinador
Localizado mas profundo que el Masetero.
Acción- Soplar/Chupar
• Platisma
Acción: Produce tensión en la piel del cuello (En la
afeitada)
Deprimir la mandíbula.
• Esternocleidomastoideo
Localizado en la superficie anterolateral del cuello.
Acción: Flexión del cuello (Hacia delante)
• Esplenio.
Para mover hacia atrás
• Trapecio
mantiene vertical la cabeza y mueve los hombros.
• Pectoral mayor
• Dorsal ancho
• Deltoide
• Bíceps braquial
• Tríceps braquial
Músculos abdominales
• Recto anterior mayor del
abdomen
• Oblicuo externo
• Oblicuo interno
• ransverso del abdomen
Músculos respiratorios
• Músculos intercostales
• Diafragma
• El RECTO es un músculo
largo que recubre la zona del
vientre y que cuando se
contrae permite que podamos
doblar la cintura
• Entre la cavidad torácica y la
cavidad abdominal, esta un
músculo largo, llamado
DIAFRAGMA. Tiene una
importante misión en la
respiración. Cuando
inspiramos aire, se contrae
empujando las costillas hacia
arriba
Los GLÚTEOS forman las nalgas.
El SARTORIO utilizamos para cruzar
una pierna sobre la otra.
El BÍCEPS crural está detrás, dobla la
pierna por la rodilla.
El TRÍCEPS está delante, extiende la
pierna.
Los GEMELOS los utilizamos para
caminar, forman la pantorrilla,
terminan en el llamado tendón de
Aquiles.
•Flexión: movimiento que
disminuye el ángulo entre
dos huesos en la
articulación
•Extensión: movimiento
que aumenta el ángulo
entre dos huesos en la
articulación.
•Abducción: movimiento de
una parte que se aleja de la
linea media del cuerpo.
•Aducción- significa acercar
una parte hacia la línea
media del cuerpo.
•Rotación: movimiento
alrededor de un eje
longitudinal
• Supinación: Colocación de la
palma de la mano hacia arriba.
•Pronación: Colocación de la palma
de la mano hacia abajo.
•Dorsiflexión: Eleva el dorso o la
parte superior del pie.
•Flexión plantar: Permite el
descenso de la planta del pie.
Esquelético
• Unido al esqueléto (unido al hueso)
• Control Voluntario
• Con estrías (estriado)
Cardiáco
• Lo encontramos solo en el corazón
• Control Involuntario
• Con discos intercalados
Liso
• Lo encontramos en las paredes de las vísceras (Ej.
Tracto digestivo, urinario, útero, vasos sanguíneos,
estómago) En general los órganos huecos.
• Control Involuntario
• Sin estrías (no estriado)
El sistema muscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Erick Orozko
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
jubier94
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
pilarduranperez
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
Sandra Escurra
 
6. aparato muscular
6. aparato muscular6. aparato muscular
6. aparato muscular
SALAS MIRIAM
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 
4 musculos tipos
4 musculos tipos4 musculos tipos
4 musculos tipos
angel_vikingo
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Paulina Jara Gonzalez
 
Amplitud de movimiento en ejercicios de fuerza
Amplitud de movimiento en ejercicios de fuerzaAmplitud de movimiento en ejercicios de fuerza
Amplitud de movimiento en ejercicios de fuerza
Meso Ciclo
 
Carreras musculares
Carreras muscularesCarreras musculares
Carreras musculares
Israel Kine Cortes
 
Pliometria.
Pliometria.Pliometria.
Pliometria.
Emilito Lopez
 
Los estiramientos dia positiva
Los estiramientos dia positivaLos estiramientos dia positiva
Los estiramientos dia positiva
Leida Rhenals Orozco
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Paulina Jara Gonzalez
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
herodes1
 
Sistema muscular naddaf
Sistema muscular naddafSistema muscular naddaf
Sistema muscular naddaf
AndreaNaddaf3
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
MonicaEMG18
 
Biologia,sistema muscular
Biologia,sistema muscularBiologia,sistema muscular
Biologia,sistema muscular
vale ubaldo
 
Tipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscularTipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscular
Skide
 
Educacion Fisica-Presentacion
Educacion Fisica-PresentacionEducacion Fisica-Presentacion
Educacion Fisica-Presentacion
JipsonRamirez
 
Contracción muscular
Contracción muscular Contracción muscular
Contracción muscular
Dayana Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
6. aparato muscular
6. aparato muscular6. aparato muscular
6. aparato muscular
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
4 musculos tipos
4 musculos tipos4 musculos tipos
4 musculos tipos
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Amplitud de movimiento en ejercicios de fuerza
Amplitud de movimiento en ejercicios de fuerzaAmplitud de movimiento en ejercicios de fuerza
Amplitud de movimiento en ejercicios de fuerza
 
Carreras musculares
Carreras muscularesCarreras musculares
Carreras musculares
 
Pliometria.
Pliometria.Pliometria.
Pliometria.
 
Los estiramientos dia positiva
Los estiramientos dia positivaLos estiramientos dia positiva
Los estiramientos dia positiva
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Sistema muscular naddaf
Sistema muscular naddafSistema muscular naddaf
Sistema muscular naddaf
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Biologia,sistema muscular
Biologia,sistema muscularBiologia,sistema muscular
Biologia,sistema muscular
 
Tipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscularTipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscular
 
Educacion Fisica-Presentacion
Educacion Fisica-PresentacionEducacion Fisica-Presentacion
Educacion Fisica-Presentacion
 
Contracción muscular
Contracción muscular Contracción muscular
Contracción muscular
 

Similar a El sistema muscular

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Jorge Carrion
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisico
zalema
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisico
zalema
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR  ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR  ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
RonaldReyes67
 
Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]
DanielSerrano150
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
RonaldReyes67
 
Miologia
Miologia Miologia
Miologia
Tens.Enfermeria
 
Miologia
Miologia Miologia
Miologia
Tens.Enfermeria
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
matrix30835
 
Trabajo dominga
Trabajo domingaTrabajo dominga
Trabajo dominga
Vivero Caminero
 
Trabajo dominga
Trabajo domingaTrabajo dominga
Trabajo dominga
Vivero Caminero
 
Locoppt
LocopptLocoppt
Locoppt
Blankitaldga
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
Daniela Zabala
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
yennycondori
 
Sistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdf
Sistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdfSistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdf
Sistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdf
AloneUs
 
Sistema muscular stefany
Sistema muscular stefanySistema muscular stefany
Sistema muscular stefany
Stefany Silva
 
CLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentación
CLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentaciónCLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentación
CLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentación
kalumiclame
 
Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1
Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1
Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1
Maritza JB Kpop
 
Apunte 2ªaño 2014
Apunte 2ªaño 2014Apunte 2ªaño 2014
Apunte 2ªaño 2014
aigomez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yelitza007
 

Similar a El sistema muscular (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisico
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisico
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR  ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR  ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
 
Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
 
Miologia
Miologia Miologia
Miologia
 
Miologia
Miologia Miologia
Miologia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Trabajo dominga
Trabajo domingaTrabajo dominga
Trabajo dominga
 
Trabajo dominga
Trabajo domingaTrabajo dominga
Trabajo dominga
 
Locoppt
LocopptLocoppt
Locoppt
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
 
Sistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdf
Sistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdfSistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdf
Sistema Muscular Miología al 100 Complejo.pdf
 
Sistema muscular stefany
Sistema muscular stefanySistema muscular stefany
Sistema muscular stefany
 
CLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentación
CLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentaciónCLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentación
CLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentación
 
Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1
Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1
Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1
 
Apunte 2ªaño 2014
Apunte 2ªaño 2014Apunte 2ªaño 2014
Apunte 2ªaño 2014
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

El sistema muscular

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • La rama de la anatomía que estudia los músculos es la MIOLOGÍA. • Los músculos son los que permiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto en movimiento como en reposo; contribuyen a dar la forma externa del cuerpo humano.
  • 3. • El sistema muscular es parte del aparato locomotor • Producen calor y ayudan a mantener la temperatura del cuerpo • El cuerpo humano tiene más de 650 músculos • constituyen el 40 y 50% de la mitad del peso corporal de una persona • Son los responsables de todo movimiento • Los músculos se unen a los huesos mediante tendones.
  • 4. • La locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades. ejemplo: la digestión y la circulación de la sangre • Protección de los órganos: protegen órganos internos que son vitales para la vida.
  • 5. • La postura corporal: controla las posiciones que realiza el cuerpo. • Generan energía calórica: al producir contracciones musculares se origina energía. • Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.
  • 6. • El sistema muscular está formado por músculos y tendones. • Los músculos : La principal función de los músculos es contraerse, para poder generar movimiento y realizar funciones vitales. • Se distinguen tres grupos de músculos: • El músculo Esquelético • El músculo Liso • El músculo Cardíaco
  • 7. • Voluntarios: Controlados por el individuo • Involuntarios: Dirigidos por el sistema nervioso central • Autónomo: Su función es contraerse regularmente sin detenerse. • Mixtos: músculos controlados por el individuo y por sistema nervioso, por ejemplo los parpados.
  • 8. • Contracción isotónica- Es la contracción de un músculo que produce movimiento a una articulación. La mayoría de los movimientos corporales como la marcha y la carrera están producidos por contracciones isotónica. • Contracción isométrica- Es una contracción muscular que no produce movimiento y el conjunto del músculo no se acorta lo que hace que aumenta la tensión dentro del músculo.
  • 9. • El ejercicio regular y correctamente realizado mejora el tono muscular y la postura, permite un funcionamiento más eficaz del corazón y los pulmones y reduce la fatiga. • Los músculos experimentan cambios en función de la cantidad de trabajo que realizan normalmente. • El ejercicio regular aumenta el tamaño de los músculos, proceso denominado hipertrofia
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1. Músculos faciales a) Orbicular de los párpados b) Orbicular de los labios c) Cigomático 2. Músculos de la masticación a) Masetero b) Temporal c) Bucinador 3. Esternocleidomastoideo 4. Trapecio
  • 13. • Frontal Acción- Levantar las cejas • Orbicular de los párpados Acción – cerrar los ojos y pestañear • Cigomático Acción- Nos ayuda a sonreir. • Orbicularis Oris Acción: Cerrar la boca, músculo con el cual besamos. • Cuadrado del Mentón Par de músculos en forma de “V” en la barbilla o menton. Acción- Protrude labio inferior. • Bucinador Localizado mas profundo que el Masetero. Acción- Soplar/Chupar
  • 14. • Platisma Acción: Produce tensión en la piel del cuello (En la afeitada) Deprimir la mandíbula. • Esternocleidomastoideo Localizado en la superficie anterolateral del cuello. Acción: Flexión del cuello (Hacia delante) • Esplenio. Para mover hacia atrás • Trapecio mantiene vertical la cabeza y mueve los hombros.
  • 15. • Pectoral mayor • Dorsal ancho • Deltoide • Bíceps braquial • Tríceps braquial Músculos abdominales • Recto anterior mayor del abdomen • Oblicuo externo • Oblicuo interno • ransverso del abdomen Músculos respiratorios • Músculos intercostales • Diafragma
  • 16. • El RECTO es un músculo largo que recubre la zona del vientre y que cuando se contrae permite que podamos doblar la cintura • Entre la cavidad torácica y la cavidad abdominal, esta un músculo largo, llamado DIAFRAGMA. Tiene una importante misión en la respiración. Cuando inspiramos aire, se contrae empujando las costillas hacia arriba
  • 17. Los GLÚTEOS forman las nalgas. El SARTORIO utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra. El BÍCEPS crural está detrás, dobla la pierna por la rodilla. El TRÍCEPS está delante, extiende la pierna. Los GEMELOS los utilizamos para caminar, forman la pantorrilla, terminan en el llamado tendón de Aquiles.
  • 18. •Flexión: movimiento que disminuye el ángulo entre dos huesos en la articulación •Extensión: movimiento que aumenta el ángulo entre dos huesos en la articulación.
  • 19. •Abducción: movimiento de una parte que se aleja de la linea media del cuerpo. •Aducción- significa acercar una parte hacia la línea media del cuerpo. •Rotación: movimiento alrededor de un eje longitudinal
  • 20. • Supinación: Colocación de la palma de la mano hacia arriba. •Pronación: Colocación de la palma de la mano hacia abajo. •Dorsiflexión: Eleva el dorso o la parte superior del pie. •Flexión plantar: Permite el descenso de la planta del pie.
  • 21. Esquelético • Unido al esqueléto (unido al hueso) • Control Voluntario • Con estrías (estriado) Cardiáco • Lo encontramos solo en el corazón • Control Involuntario • Con discos intercalados Liso • Lo encontramos en las paredes de las vísceras (Ej. Tracto digestivo, urinario, útero, vasos sanguíneos, estómago) En general los órganos huecos. • Control Involuntario • Sin estrías (no estriado)