SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ESTIRAMIENTOS
O Los estiramientos son ejercicios destinados a

aumentar la capacidad innata de elongación
muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo
de contracción o reflejo de estiramiento.
O Gracias
a los estiramientos podemos
mantener los músculos flexibles y prepararlos
para el movimiento. Es fundamental en la
preparación
y
educación
física,
entrenamiento,
musculación
(pesas), gimnasia y en general para cualquier
actividad física.
BENEFICIOS
O
O
O

O

O
O
O
O

O
O

Aumentar la flexibilidad.
Aumentar
la
extensión
de
los
movimientos.
Evitar lesiones comunes, como tirones
musculares,
torceduras,
tendinitis,
molestias en las articulaciones, etc....
Pueden ayudarnos en problemas tan
variopintos como la fascitis, síndrome
del túnel carpiano, gases, insomnio,
menstruación, ciática, estrés, dolor de
cabeza, dolor de espalda, tendinitis,
etc....
Reducir la tensión muscular y relajar el
cuerpo.
Mejorar la coordinación de movimientos.
Mejorar el conocimiento del cuerpo.
Mejorar y agilizar la circulación y la
oxigenación del músculo y por lo tanto
su recuperación.
Estirar después del ejercicio previene el
endurecimiento muscular.
Una sensación agradable.
CUANDO ESTIRARSE
O

Siempre al terminar de hacer
ejercicio.

O

Después de calentar, sobre todo si
el deporte que va a practicar
incluye cambios de dirección y de
velocidad,
como
el
baloncesto, snowboard, tenis o
squash.

O

En cualquier momento del día, en
el trabajo, durante el ejercicio, al
levantarse, antes de ir a la cama.

O

Estirar, al menos, 3 o 4 veces por
semana
para
mantener
la
flexibilidad.
CÓMO NO ESTIRARSE
O

No hacer rebotes. Los
estiramientos deben ser relajados
y graduales.

O

No estirar el músculo hasta sentir
dolor.

O

No pasarse. Si el estiramiento es
excesivo podemos producir una
contractura.

O

No aguantar la respiración durante
el estiramiento.
RESPIRACIÓN
O

Debe de ser lenta, rítmica y controlada.

O

Si se ésta doblando hacia adelante para
estirar un músculo, se espirará mientras
se
hace
este
movimiento
y
después,
durante
el
estiramiento, respiraremos despacio.

O

No se debe cortar la respiración
mientras se mantiene la tensión del
músculo.

O

Si esta posición impide respirar con
naturalidad es que no se está relajado.
Debemos disminuir la tensión, hasta
que se pueda respirar con naturalidad.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
O

O

O

O

O

O

O

Estático: Consisten en estirar en reposo, se
estira el musculo hasta una determinada
posición y se mantiene durante 10 a 30
segundos. Implica estirar hasta el límite de lo
confortable. Es la técnica a utilizar en los
estiramientos de esta web.
Dinámico: Consisten en estirar dando impulso
pero sin exceder los límites de los estiramientos
estáticos.
Activo:
Es
un
tipo
de
estiramiento
estático, consiste en estirar usando el musculo
antagonista sin asistencia externa.
Pasivo: Es un tipo de estiramiento estático en el
que
ejerce
una
fuerza
externa
(compañero, fisioterapeuta,...) sobre el miembro
a estirar.
Balísitico: Es como el estiramiento dinámico
pero forzando los límites de los musculares. Se
realiza de forma rápida y con rebotes.
Isométrico: Es un tipo de estiramiento estático
en el que los músculos implicados hacen fuerza
en contra del estiramiento, se tensan los
músculos implicados para reducir la tensión.
PNF
(Facilitación
neuromuscular
propioceptiva o FNP): Es una técnica
combinación de estiramiento estático e
isométrico, consiste en a) un estiramiento
estático seguido de b) una contracción
isométrica contra resistencia desde la posición
de estiramiento, a continuación tiene lugar c)
una relajación seguida de d) un nuevo
estiramiento estático que incrementa el rango de
movimiento.
CALENTAMIENTO:
O

O

O

O

O
O

Calentar siempre antes de estirar.
El calentamiento es
fundamental, nunca se deben
estirar sin calentar.
Calentando se reduce el riesgo de
lesiones y se incrementa la
flexibilidad.
El objetivo es elevar la
temperatura corporal hasta el
punto de empezar a transpirar.
Debe durar un mínimo de 10
minutos y puede llegar hasta los
30 minutos, por lo que 15 o 20
minutos es perfecto.
Debe hacer un calentamiento con
movimientos repetitivos y suaves.
Ejemplos: andar rápido, correr
lentamente (o
estaticamente), saltar a la
comba, bicicleta, nadar o saltos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Entrenamiento IV º Medio
Sesión de Entrenamiento  IV º MedioSesión de Entrenamiento  IV º Medio
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
BLOGACLESGC
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
SGCfotografia
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
Elsita Garciista
 
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
Javier . Mazzone
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS Yolanda Siguas
 
ACCIONES MUSCULARES Antía Quintana Gallego
ACCIONES MUSCULARES Antía Quintana GallegoACCIONES MUSCULARES Antía Quintana Gallego
ACCIONES MUSCULARES Antía Quintana Gallegoiesoteropedrayoef
 
Fases de una sesión de entrenamiento
Fases de una sesión de entrenamientoFases de una sesión de entrenamiento
Fases de una sesión de entrenamiento
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Carmen Bueno Iglesias
 
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach aLa musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach aiesoteropedrayoef
 
Pliometria.
Pliometria.Pliometria.
Pliometria.
Emilito Lopez
 
Aparato locomotor, entrenamiento cualidades físcias, nociones de planificación
Aparato locomotor, entrenamiento cualidades físcias, nociones de planificaciónAparato locomotor, entrenamiento cualidades físcias, nociones de planificación
Aparato locomotor, entrenamiento cualidades físcias, nociones de planificaciónMariángela Es
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Daniela Zabala
 
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)senaculturafisica
 
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)iesoteropedrayoef
 

La actualidad más candente (18)

Sesión de Entrenamiento IV º Medio
Sesión de Entrenamiento  IV º MedioSesión de Entrenamiento  IV º Medio
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 
ACCIONES MUSCULARES Antía Quintana Gallego
ACCIONES MUSCULARES Antía Quintana GallegoACCIONES MUSCULARES Antía Quintana Gallego
ACCIONES MUSCULARES Antía Quintana Gallego
 
Fases de una sesión de entrenamiento
Fases de una sesión de entrenamientoFases de una sesión de entrenamiento
Fases de una sesión de entrenamiento
 
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
 
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach aLa musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
 
Pliometria.
Pliometria.Pliometria.
Pliometria.
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
 
El estiramiento
El estiramientoEl estiramiento
El estiramiento
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
Aparato locomotor, entrenamiento cualidades físcias, nociones de planificación
Aparato locomotor, entrenamiento cualidades físcias, nociones de planificaciónAparato locomotor, entrenamiento cualidades físcias, nociones de planificación
Aparato locomotor, entrenamiento cualidades físcias, nociones de planificación
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
 
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
 

Similar a Los estiramientos dia positiva

El estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación FísicaEl estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación Física
Jose Herrera
 
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...ef_turon
 
Tema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidadTema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidadJuanitoaragon
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidadDesarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
Gesi Pèrez
 
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdfDIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
CATALINAVALLEJOECHEV1
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
gestorsocial
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
Omarxitho Zkobar
 
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento DiarioLa Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento DiarioDaniel
 
Flex bach
Flex bachFlex bach
Flex bach
krisnaramirez
 
movilizacinactivaasistida-161101134528.pdf
movilizacinactivaasistida-161101134528.pdfmovilizacinactivaasistida-161101134528.pdf
movilizacinactivaasistida-161101134528.pdf
JoseRobertoAranoCarr
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
FlexibilidadDaniel
 
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptxPRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
GenArce1
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
Cinthia Marin
 
Expo fisiologia muscular1
Expo fisiologia muscular1Expo fisiologia muscular1
Expo fisiologia muscular1Walter Ayala
 
Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaencromaman
 

Similar a Los estiramientos dia positiva (20)

Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
 
El estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación FísicaEl estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación Física
 
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidadTema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidad
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
 
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidadDesarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
 
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdfDIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
 
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento DiarioLa Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
 
Flex bach
Flex bachFlex bach
Flex bach
 
movilizacinactivaasistida-161101134528.pdf
movilizacinactivaasistida-161101134528.pdfmovilizacinactivaasistida-161101134528.pdf
movilizacinactivaasistida-161101134528.pdf
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptxPRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
Expo fisiologia muscular1
Expo fisiologia muscular1Expo fisiologia muscular1
Expo fisiologia muscular1
 
Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1eva
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Los estiramientos dia positiva

  • 1. LOS ESTIRAMIENTOS O Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo de contracción o reflejo de estiramiento. O Gracias a los estiramientos podemos mantener los músculos flexibles y prepararlos para el movimiento. Es fundamental en la preparación y educación física, entrenamiento, musculación (pesas), gimnasia y en general para cualquier actividad física.
  • 2. BENEFICIOS O O O O O O O O O O Aumentar la flexibilidad. Aumentar la extensión de los movimientos. Evitar lesiones comunes, como tirones musculares, torceduras, tendinitis, molestias en las articulaciones, etc.... Pueden ayudarnos en problemas tan variopintos como la fascitis, síndrome del túnel carpiano, gases, insomnio, menstruación, ciática, estrés, dolor de cabeza, dolor de espalda, tendinitis, etc.... Reducir la tensión muscular y relajar el cuerpo. Mejorar la coordinación de movimientos. Mejorar el conocimiento del cuerpo. Mejorar y agilizar la circulación y la oxigenación del músculo y por lo tanto su recuperación. Estirar después del ejercicio previene el endurecimiento muscular. Una sensación agradable.
  • 3. CUANDO ESTIRARSE O Siempre al terminar de hacer ejercicio. O Después de calentar, sobre todo si el deporte que va a practicar incluye cambios de dirección y de velocidad, como el baloncesto, snowboard, tenis o squash. O En cualquier momento del día, en el trabajo, durante el ejercicio, al levantarse, antes de ir a la cama. O Estirar, al menos, 3 o 4 veces por semana para mantener la flexibilidad.
  • 4. CÓMO NO ESTIRARSE O No hacer rebotes. Los estiramientos deben ser relajados y graduales. O No estirar el músculo hasta sentir dolor. O No pasarse. Si el estiramiento es excesivo podemos producir una contractura. O No aguantar la respiración durante el estiramiento.
  • 5. RESPIRACIÓN O Debe de ser lenta, rítmica y controlada. O Si se ésta doblando hacia adelante para estirar un músculo, se espirará mientras se hace este movimiento y después, durante el estiramiento, respiraremos despacio. O No se debe cortar la respiración mientras se mantiene la tensión del músculo. O Si esta posición impide respirar con naturalidad es que no se está relajado. Debemos disminuir la tensión, hasta que se pueda respirar con naturalidad.
  • 6. TIPOS DE ESTIRAMIENTOS O O O O O O O Estático: Consisten en estirar en reposo, se estira el musculo hasta una determinada posición y se mantiene durante 10 a 30 segundos. Implica estirar hasta el límite de lo confortable. Es la técnica a utilizar en los estiramientos de esta web. Dinámico: Consisten en estirar dando impulso pero sin exceder los límites de los estiramientos estáticos. Activo: Es un tipo de estiramiento estático, consiste en estirar usando el musculo antagonista sin asistencia externa. Pasivo: Es un tipo de estiramiento estático en el que ejerce una fuerza externa (compañero, fisioterapeuta,...) sobre el miembro a estirar. Balísitico: Es como el estiramiento dinámico pero forzando los límites de los musculares. Se realiza de forma rápida y con rebotes. Isométrico: Es un tipo de estiramiento estático en el que los músculos implicados hacen fuerza en contra del estiramiento, se tensan los músculos implicados para reducir la tensión. PNF (Facilitación neuromuscular propioceptiva o FNP): Es una técnica combinación de estiramiento estático e isométrico, consiste en a) un estiramiento estático seguido de b) una contracción isométrica contra resistencia desde la posición de estiramiento, a continuación tiene lugar c) una relajación seguida de d) un nuevo estiramiento estático que incrementa el rango de movimiento.
  • 7. CALENTAMIENTO: O O O O O O Calentar siempre antes de estirar. El calentamiento es fundamental, nunca se deben estirar sin calentar. Calentando se reduce el riesgo de lesiones y se incrementa la flexibilidad. El objetivo es elevar la temperatura corporal hasta el punto de empezar a transpirar. Debe durar un mínimo de 10 minutos y puede llegar hasta los 30 minutos, por lo que 15 o 20 minutos es perfecto. Debe hacer un calentamiento con movimientos repetitivos y suaves. Ejemplos: andar rápido, correr lentamente (o estaticamente), saltar a la comba, bicicleta, nadar o saltos.