SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Carlos Alberto Samaniego Torres
Universidad de Guayaquil
Facultad de Comunicación Social - FACSO
Mayo, 2021
Edición Audiovisual
EL SONIDO
• La grabación analógica está en
desuso con la aparición del DAT
(Digital Audio Tape). También se
registra en una cinta magnética,
pero de tamaño casete,
convirtiendo las señales de
sonido en datos digitales a través
de un procesador.
• El sonido puede ser sonido
directo, tomado sincrónicamente
en rodaje para ser utilizado como
tal lo que genera en una serie de
problemas logísticos pues
cualquier sonido extraño obliga a
repetir la toma; sin embargo es el
modo más natural de recrear el
ambiente y la calidad
interpretativa.
• Sonido de referencia, se graban los sonidos y los diálogos pero posteriormente
no serán utilizados en la copia sino que servirán como referencia a los actores
para doblar y a los técnicos de efectos de sonido para recrear ambientes y
sonidos.
• El más popular y habitualmente combinado con el sonido directo recibe el
nombre de wildtrack, pista de sonido que sirve como base para un ambiente
dado o como off. Sonido añadido o mezclas, el conjunto de la banda sonora se
compone de sonido directo, wildtracks, doblaje, efectos de sonido y música.
EL MICRÓFONO
• Omnidireccional, cubre un ángulo de 360º y son útiles para sonidos de
ambiente, pero no sirven para grabar sonidos aislados, tampoco se pueden
usar en situaciones de bajo nivel sonoro o espacios cerrados porque registran
el sonido de la cámara.
EL MICRÓFONO
• Cardiode, reciben este nombre por que su respuesta direccional tiene
forma de corazón. Muy sensibles a fuentes sonoras situadas frente a él y
nula respuesta a las situadas detrás.
EL MICRÓFONO
• Direccional, poseen un área de sensibilidad de 40º y se les denomina también
supercardioides. Al utilizarse cerca de la fuente dan calidad inferior a los
cardioides pero son perfectos para grabar de lejos, cuando hay problemas de
cuadro para el microfonista (no puede utilizar un micrófono sin que se vea al
rodar) al utilizarse un objetivo angular.
Omnidireccional
Unidireccional o
cardioide
Hipercardioide
Ultracardioide
Supercardiode
Bidireccional
ÁNGULOS DE SENSIBILIDAD
EL MICRÓFONO
• De escopeta, cañon, es
un supercardioide aún
más direccional. En
filmación y video, esto le
permite grabar sonido de
perspectiva cercana con
menos ruido de fondo
desde una distancia más
larga, esto para evitar
colocar el micrófono en
la pantalla visible.
EL MICRÓFONO
• De corbata (Lavaliere) , son micros
personales que se enganchan a la
ropa pinzados, hábilmente
disfrazados entre perneras y mangas
del vestuario. Idóneos para grabar
los diálogos en planos amplios, son
omnidireccionales.
EL MICRÓFONO
• De radio frecuencia, eliminan
los cables permitiendo captar
los diálogos sin restringir
movilidad a los actores.
• Parabólica (filmaciones-eventos deportivos). El reflector parábolico es el que crea
el patrón polar en este sistema y no el micrófono por sí mismo. De hecho el
micrófono utilizado en el foco de la parábola puede ser cualquier tipo de
micrófono unidireccional básico.
LA BANDA SONORA
• Identificar las aportaciones
expresivas que el sonido aporto, en
perspectiva histórica, al desarrollo
del lenguaje audiovisual.
• Describir las característica básicas del
sonido desde un punto de vista
expresiva.
• Describir las funciones expresivas de
los componentes de la banda sonara.
• Reconocer como afectan los procesos
de doblaje cinematográfico a la
expresividad y finalidad comunicativa
de las obras audiovisuales.
OBJETIVOS
LA BANDA
SONORA
• Con la incorporación del en la
expresividad. sonido a la
imagen, el cine experimento
un gran salto expresivo.
• El mundo que nos envuelve
es sonoro y, por tanto, el uso
del sonido evita ocurrir en
exceso a la convención. Así se
consigue una simplificación
• La banda sonora condiciona
activamente la forma en que
percibimos e interpretamos la
imagen.
APORTACIONES
DEL SONIDO
• El sonido puede encausar nuestra atención de forma especifica dentro
de la imagen.
• La banda sonora puede aclarar hechos de la imagen, contradecirlos o
hacerle ambiguos.
DEL CINE MUDO AL
CINE SONORO
Todavía se mantiene en algunos círculos la
consideración de que el cine dejo de ser autentico
cine cuando apareció el sonoro.
CINE
MUDO
• 1894 hasta 1929
• La edad de la pantalla
de plata
• El 70% de las películas
estadounidenses está
perdidas.
• No hay sonido
sincronizado
• No existen diálogos
• Consiste únicamente
en imágenes
TAUMATROPO
• Maravilla giratoria o Wonderturner
• John Ayrton Paris – 1824
• Ilusión óptica por giro – movimiento
• Persistencia retiniana
ZOOTROPO
• Tambor mágico, rueda de la vida, rueda del diablo
• Máquina estroboscópica
• William George Hornen – 1834
• Tambor circular con cortes – ilusión de movimiento
• Fenaquistiscopio
• Daedaleum – Dédalo (Arq. Creador del Laberinto de Creta)
• Creador de imágenes en movimiento (humanas y animales)
• Sucesión de imágenes que cuentan una historia
CRONOFOTÓGRAFO
• Técnica fotográfica de impresión de
movimiento en varios frames.
• Étienne Jules Marey – Frame
• 1872 : Leland Standford - Eadweard
Muybridge
• Secuencia nítida
• Animación es estable
• Efecto animado
• Juguete
• Émile Reynaud – 1877
• Patentado el 21 de Dic. 1877
• Espectador mira por encima
del tambor
PRAXINOSCOPIO
• Movimiento circular
uniforme
• Movimiento armónico
simple
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL SONIDO
El sonido no es otra cosa que la sensación producida en el oído por las
variaciones de presión generadas por un movimiento vibratorio que se
transmiten a través de medios elásticos.
ATRIBUTOS DEL SONIDO = TIT
La intensidad: da idea de la cantidad de
energía acústica que contiene un sonido
La intensidad permite clasificar los sonidos en
fuertes y débiles.
El tono es la cualidad de los sonidos que
permite su distinción entre agudos y
graves.
El timbre es la característica del sonido.
El timbre esta determinado por el numero e
intensidad de los armónicos que acompañan a un
sonido fundamental y es peculiar para cada
fuente sonora.
DIMENSIONES DEL SONIDO
• El sonido tiene también unas dimensiones
derivadas del modo en que se relaciona con otros
elementos del filme o programa.
• El ritmo es un rasgo muy complejo del sonido e
implica la existencia de un compas de un tempo y
de un sistema de acentos o compases más fuertes
y más débiles.
• El ritmo del sonido puede establecerse a
“contratiempo” de la imagen o incluso a lo que
podríamos denominar “contra ritmo”
EL SONIDO: SINCRÓNICO O ASINCRÓNICO
Es sincrónico cuando esta sincronizado con la imagen, lo
oímos al mismo tiempo que veamos la fuente sonora que lo
produce.
El sonido puede ser asincrónico, a veces por un error en la proyección o
en el trabajo de laboratorio
BIBLIOGRAFÍA
• Lenguaje y Narrativa Audiovisual In Vict: Creación Cine, Vídeo y Televisión.
Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Dpto. de Proyectos de Ingeniería de la
Universidad Politécnica de Cataluña.
• EL CINE Y SUS LENGUAJES: METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN. ADRIÁN
BACCARO Y SERGIO GUZMÁN, S.J.
• Lenguaje Cinematográfico. Creative Commons by 3.0 ES. EACINE. ZEMOS 98.ORG.
• http://www.ifrance.com/librosvarios/cineinicio/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud7 bandas sonoras
Ud7 bandas sonorasUd7 bandas sonoras
Ud7 bandas sonoras
BarbaraP81
 
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
UPB
 
El sonido en el cine
El sonido en el cineEl sonido en el cine
El sonido en el cine
liseth bolaños
 
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonorasBloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
María José Gómez Redondo
 
Relación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagenRelación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagen
margaprofe
 
Componentes de una banda sonora
Componentes de una banda sonoraComponentes de una banda sonora
Componentes de una banda sonora
José Abel Lemos
 
Sonido en el cine ideas
Sonido en el cine ideasSonido en el cine ideas
Sonido en el cine ideas
Ariel Sarco
 
Sonido en el cine
Sonido en el cineSonido en el cine
Sonido en el cine
Universidad Veracruzana
 
1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas
1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas
1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas
brunoculturaa
 
SONIDO en el lenguaje audiovisual
SONIDO en el lenguaje audiovisualSONIDO en el lenguaje audiovisual
SONIDO en el lenguaje audiovisual
Laima Restbergs
 
Bandasonora
BandasonoraBandasonora
Bandasonora
UPB
 
Sonido cine
Sonido cineSonido cine
Banda sonora
Banda sonoraBanda sonora
Banda sonora
Ginis Cortes
 
El sonido en el cine
El sonido en el cineEl sonido en el cine
El sonido en el cine
mariaca_26
 
Composición video ficción
Composición video ficciónComposición video ficción
Composición video ficción
Daniel Jiménez Vega
 
03 audiovision
03 audiovision03 audiovision
03 audiovision
Mario Valencia
 
Bloque 8 equipo sonido
Bloque 8 equipo sonidoBloque 8 equipo sonido
Bloque 8 equipo sonido
María José Gómez Redondo
 
Antropologia Visual
Antropologia VisualAntropologia Visual
Antropologia Visual
Athos
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Nombre Apellidos
 
Medios de comunicación: Radio, TV e Internet
Medios de comunicación: Radio, TV e InternetMedios de comunicación: Radio, TV e Internet
Medios de comunicación: Radio, TV e Internet
Manolo Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Ud7 bandas sonoras
Ud7 bandas sonorasUd7 bandas sonoras
Ud7 bandas sonoras
 
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
 
El sonido en el cine
El sonido en el cineEl sonido en el cine
El sonido en el cine
 
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonorasBloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
 
Relación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagenRelación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagen
 
Componentes de una banda sonora
Componentes de una banda sonoraComponentes de una banda sonora
Componentes de una banda sonora
 
Sonido en el cine ideas
Sonido en el cine ideasSonido en el cine ideas
Sonido en el cine ideas
 
Sonido en el cine
Sonido en el cineSonido en el cine
Sonido en el cine
 
1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas
1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas
1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas
 
SONIDO en el lenguaje audiovisual
SONIDO en el lenguaje audiovisualSONIDO en el lenguaje audiovisual
SONIDO en el lenguaje audiovisual
 
Bandasonora
BandasonoraBandasonora
Bandasonora
 
Sonido cine
Sonido cineSonido cine
Sonido cine
 
Banda sonora
Banda sonoraBanda sonora
Banda sonora
 
El sonido en el cine
El sonido en el cineEl sonido en el cine
El sonido en el cine
 
Composición video ficción
Composición video ficciónComposición video ficción
Composición video ficción
 
03 audiovision
03 audiovision03 audiovision
03 audiovision
 
Bloque 8 equipo sonido
Bloque 8 equipo sonidoBloque 8 equipo sonido
Bloque 8 equipo sonido
 
Antropologia Visual
Antropologia VisualAntropologia Visual
Antropologia Visual
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Medios de comunicación: Radio, TV e Internet
Medios de comunicación: Radio, TV e InternetMedios de comunicación: Radio, TV e Internet
Medios de comunicación: Radio, TV e Internet
 

Similar a El sonido 1 ra parte

Audio portafolio52
Audio portafolio52Audio portafolio52
Audio portafolio52
Donde Jack
 
El sonido y la imagen reproducción y edición de sonido
El sonido y la imagen  reproducción y edición de sonidoEl sonido y la imagen  reproducción y edición de sonido
El sonido y la imagen reproducción y edición de sonido
ireneund
 
Sonido y video.
Sonido y video.Sonido y video.
Sonido y video.
luisamira3098
 
El sonido: características técnicas
El sonido: características técnicasEl sonido: características técnicas
El sonido: características técnicas
Dpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián
 
TALLER DE AUDIO.pptx
TALLER DE AUDIO.pptxTALLER DE AUDIO.pptx
TALLER DE AUDIO.pptx
AlejandraDumar
 
Medios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisualesMedios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisuales
Nathalia Rodriguez
 
Medios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisualesMedios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisuales
Nathalia Rodriguez
 
Microfonía para voz Audix om, djmania.es
Microfonía para voz Audix om, djmania.esMicrofonía para voz Audix om, djmania.es
Microfonía para voz Audix om, djmania.es
www.Djmania.es
 
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEOPROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
Silvana Mireya
 
Sonido
SonidoSonido
Claudia anderson[1]
Claudia anderson[1]Claudia anderson[1]
Claudia anderson[1]
andersoncaicedoguapacha
 
Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1
19381
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
lizethcastillotongui
 
TEMA 3. LOS ASPECTOS SONOROS DE LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
TEMA 3. LOS ASPECTOS SONOROS DE LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdfTEMA 3. LOS ASPECTOS SONOROS DE LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
TEMA 3. LOS ASPECTOS SONOROS DE LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
María J. Higueras
 
Dispositivos de audio (1)
Dispositivos de audio (1)Dispositivos de audio (1)
Dispositivos de audio (1)
sena677
 
Dispositivos de audio (1)
Dispositivos de audio (1)Dispositivos de audio (1)
Dispositivos de audio (1)
sena677
 
Sonido para television y microfonia
Sonido para television y microfoniaSonido para television y microfonia
Sonido para television y microfonia
Jersain Gonzalez
 
Estética del diseño de sonido
Estética del diseño de sonidoEstética del diseño de sonido
Estética del diseño de sonido
José Carlos Barceló Fernández
 
Qué Es El Sonido
Qué Es El SonidoQué Es El Sonido
Qué Es El Sonido
tecnologiaeducativa
 
I+S SONIDO
I+S SONIDOI+S SONIDO
I+S SONIDO
Félix Serrano Gil
 

Similar a El sonido 1 ra parte (20)

Audio portafolio52
Audio portafolio52Audio portafolio52
Audio portafolio52
 
El sonido y la imagen reproducción y edición de sonido
El sonido y la imagen  reproducción y edición de sonidoEl sonido y la imagen  reproducción y edición de sonido
El sonido y la imagen reproducción y edición de sonido
 
Sonido y video.
Sonido y video.Sonido y video.
Sonido y video.
 
El sonido: características técnicas
El sonido: características técnicasEl sonido: características técnicas
El sonido: características técnicas
 
TALLER DE AUDIO.pptx
TALLER DE AUDIO.pptxTALLER DE AUDIO.pptx
TALLER DE AUDIO.pptx
 
Medios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisualesMedios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisuales
 
Medios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisualesMedios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisuales
 
Microfonía para voz Audix om, djmania.es
Microfonía para voz Audix om, djmania.esMicrofonía para voz Audix om, djmania.es
Microfonía para voz Audix om, djmania.es
 
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEOPROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Claudia anderson[1]
Claudia anderson[1]Claudia anderson[1]
Claudia anderson[1]
 
Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
TEMA 3. LOS ASPECTOS SONOROS DE LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
TEMA 3. LOS ASPECTOS SONOROS DE LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdfTEMA 3. LOS ASPECTOS SONOROS DE LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
TEMA 3. LOS ASPECTOS SONOROS DE LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
 
Dispositivos de audio (1)
Dispositivos de audio (1)Dispositivos de audio (1)
Dispositivos de audio (1)
 
Dispositivos de audio (1)
Dispositivos de audio (1)Dispositivos de audio (1)
Dispositivos de audio (1)
 
Sonido para television y microfonia
Sonido para television y microfoniaSonido para television y microfonia
Sonido para television y microfonia
 
Estética del diseño de sonido
Estética del diseño de sonidoEstética del diseño de sonido
Estética del diseño de sonido
 
Qué Es El Sonido
Qué Es El SonidoQué Es El Sonido
Qué Es El Sonido
 
I+S SONIDO
I+S SONIDOI+S SONIDO
I+S SONIDO
 

Más de Carlos Alberto Samaniego Torres

Guión cinematográfico
Guión cinematográficoGuión cinematográfico
Guión cinematográfico
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Principios basicos y componentes de la forma y el estilo
Principios basicos y componentes de la forma y el estiloPrincipios basicos y componentes de la forma y el estilo
Principios basicos y componentes de la forma y el estilo
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Óptica: Tipos de lentes, distancias focales y profundidad de campo
Óptica: Tipos de lentes, distancias focales y profundidad de campoÓptica: Tipos de lentes, distancias focales y profundidad de campo
Óptica: Tipos de lentes, distancias focales y profundidad de campo
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
La semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el conceptoLa semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el concepto
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Iran energia nuclear
Iran energia nuclearIran energia nuclear
Iran energia nuclear
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Los jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes socialesLos jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes sociales
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
La transformación de la memoria y las tic's
La transformación de la memoria y las tic'sLa transformación de la memoria y las tic's
La transformación de la memoria y las tic's
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Paradigmas de la belleza
Paradigmas de la bellezaParadigmas de la belleza
Paradigmas de la belleza
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Homo videns
Homo vidensHomo videns
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Análisis Comunidad 2.0
Análisis Comunidad 2.0Análisis Comunidad 2.0
Análisis Comunidad 2.0
Carlos Alberto Samaniego Torres
 

Más de Carlos Alberto Samaniego Torres (11)

Guión cinematográfico
Guión cinematográficoGuión cinematográfico
Guión cinematográfico
 
Principios basicos y componentes de la forma y el estilo
Principios basicos y componentes de la forma y el estiloPrincipios basicos y componentes de la forma y el estilo
Principios basicos y componentes de la forma y el estilo
 
Óptica: Tipos de lentes, distancias focales y profundidad de campo
Óptica: Tipos de lentes, distancias focales y profundidad de campoÓptica: Tipos de lentes, distancias focales y profundidad de campo
Óptica: Tipos de lentes, distancias focales y profundidad de campo
 
La semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el conceptoLa semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el concepto
 
Iran energia nuclear
Iran energia nuclearIran energia nuclear
Iran energia nuclear
 
Los jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes socialesLos jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes sociales
 
La transformación de la memoria y las tic's
La transformación de la memoria y las tic'sLa transformación de la memoria y las tic's
La transformación de la memoria y las tic's
 
Paradigmas de la belleza
Paradigmas de la bellezaParadigmas de la belleza
Paradigmas de la belleza
 
Homo videns
Homo vidensHomo videns
Homo videns
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Análisis Comunidad 2.0
Análisis Comunidad 2.0Análisis Comunidad 2.0
Análisis Comunidad 2.0
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

El sonido 1 ra parte

  • 1. Lic. Carlos Alberto Samaniego Torres Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación Social - FACSO Mayo, 2021 Edición Audiovisual
  • 2. EL SONIDO • La grabación analógica está en desuso con la aparición del DAT (Digital Audio Tape). También se registra en una cinta magnética, pero de tamaño casete, convirtiendo las señales de sonido en datos digitales a través de un procesador. • El sonido puede ser sonido directo, tomado sincrónicamente en rodaje para ser utilizado como tal lo que genera en una serie de problemas logísticos pues cualquier sonido extraño obliga a repetir la toma; sin embargo es el modo más natural de recrear el ambiente y la calidad interpretativa.
  • 3. • Sonido de referencia, se graban los sonidos y los diálogos pero posteriormente no serán utilizados en la copia sino que servirán como referencia a los actores para doblar y a los técnicos de efectos de sonido para recrear ambientes y sonidos.
  • 4. • El más popular y habitualmente combinado con el sonido directo recibe el nombre de wildtrack, pista de sonido que sirve como base para un ambiente dado o como off. Sonido añadido o mezclas, el conjunto de la banda sonora se compone de sonido directo, wildtracks, doblaje, efectos de sonido y música.
  • 5. EL MICRÓFONO • Omnidireccional, cubre un ángulo de 360º y son útiles para sonidos de ambiente, pero no sirven para grabar sonidos aislados, tampoco se pueden usar en situaciones de bajo nivel sonoro o espacios cerrados porque registran el sonido de la cámara.
  • 6. EL MICRÓFONO • Cardiode, reciben este nombre por que su respuesta direccional tiene forma de corazón. Muy sensibles a fuentes sonoras situadas frente a él y nula respuesta a las situadas detrás.
  • 7. EL MICRÓFONO • Direccional, poseen un área de sensibilidad de 40º y se les denomina también supercardioides. Al utilizarse cerca de la fuente dan calidad inferior a los cardioides pero son perfectos para grabar de lejos, cuando hay problemas de cuadro para el microfonista (no puede utilizar un micrófono sin que se vea al rodar) al utilizarse un objetivo angular.
  • 9. EL MICRÓFONO • De escopeta, cañon, es un supercardioide aún más direccional. En filmación y video, esto le permite grabar sonido de perspectiva cercana con menos ruido de fondo desde una distancia más larga, esto para evitar colocar el micrófono en la pantalla visible.
  • 10. EL MICRÓFONO • De corbata (Lavaliere) , son micros personales que se enganchan a la ropa pinzados, hábilmente disfrazados entre perneras y mangas del vestuario. Idóneos para grabar los diálogos en planos amplios, son omnidireccionales.
  • 11. EL MICRÓFONO • De radio frecuencia, eliminan los cables permitiendo captar los diálogos sin restringir movilidad a los actores.
  • 12. • Parabólica (filmaciones-eventos deportivos). El reflector parábolico es el que crea el patrón polar en este sistema y no el micrófono por sí mismo. De hecho el micrófono utilizado en el foco de la parábola puede ser cualquier tipo de micrófono unidireccional básico.
  • 14. • Identificar las aportaciones expresivas que el sonido aporto, en perspectiva histórica, al desarrollo del lenguaje audiovisual. • Describir las característica básicas del sonido desde un punto de vista expresiva. • Describir las funciones expresivas de los componentes de la banda sonara. • Reconocer como afectan los procesos de doblaje cinematográfico a la expresividad y finalidad comunicativa de las obras audiovisuales. OBJETIVOS
  • 15. LA BANDA SONORA • Con la incorporación del en la expresividad. sonido a la imagen, el cine experimento un gran salto expresivo. • El mundo que nos envuelve es sonoro y, por tanto, el uso del sonido evita ocurrir en exceso a la convención. Así se consigue una simplificación • La banda sonora condiciona activamente la forma en que percibimos e interpretamos la imagen.
  • 16. APORTACIONES DEL SONIDO • El sonido puede encausar nuestra atención de forma especifica dentro de la imagen. • La banda sonora puede aclarar hechos de la imagen, contradecirlos o hacerle ambiguos.
  • 17. DEL CINE MUDO AL CINE SONORO Todavía se mantiene en algunos círculos la consideración de que el cine dejo de ser autentico cine cuando apareció el sonoro.
  • 18. CINE MUDO • 1894 hasta 1929 • La edad de la pantalla de plata • El 70% de las películas estadounidenses está perdidas. • No hay sonido sincronizado • No existen diálogos • Consiste únicamente en imágenes
  • 19. TAUMATROPO • Maravilla giratoria o Wonderturner • John Ayrton Paris – 1824 • Ilusión óptica por giro – movimiento • Persistencia retiniana
  • 20. ZOOTROPO • Tambor mágico, rueda de la vida, rueda del diablo • Máquina estroboscópica • William George Hornen – 1834 • Tambor circular con cortes – ilusión de movimiento • Fenaquistiscopio • Daedaleum – Dédalo (Arq. Creador del Laberinto de Creta) • Creador de imágenes en movimiento (humanas y animales) • Sucesión de imágenes que cuentan una historia
  • 21. CRONOFOTÓGRAFO • Técnica fotográfica de impresión de movimiento en varios frames. • Étienne Jules Marey – Frame • 1872 : Leland Standford - Eadweard Muybridge
  • 22. • Secuencia nítida • Animación es estable • Efecto animado • Juguete • Émile Reynaud – 1877 • Patentado el 21 de Dic. 1877 • Espectador mira por encima del tambor PRAXINOSCOPIO • Movimiento circular uniforme • Movimiento armónico simple
  • 23. FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL SONIDO El sonido no es otra cosa que la sensación producida en el oído por las variaciones de presión generadas por un movimiento vibratorio que se transmiten a través de medios elásticos.
  • 24. ATRIBUTOS DEL SONIDO = TIT La intensidad: da idea de la cantidad de energía acústica que contiene un sonido La intensidad permite clasificar los sonidos en fuertes y débiles. El tono es la cualidad de los sonidos que permite su distinción entre agudos y graves. El timbre es la característica del sonido. El timbre esta determinado por el numero e intensidad de los armónicos que acompañan a un sonido fundamental y es peculiar para cada fuente sonora.
  • 25. DIMENSIONES DEL SONIDO • El sonido tiene también unas dimensiones derivadas del modo en que se relaciona con otros elementos del filme o programa. • El ritmo es un rasgo muy complejo del sonido e implica la existencia de un compas de un tempo y de un sistema de acentos o compases más fuertes y más débiles. • El ritmo del sonido puede establecerse a “contratiempo” de la imagen o incluso a lo que podríamos denominar “contra ritmo”
  • 26. EL SONIDO: SINCRÓNICO O ASINCRÓNICO Es sincrónico cuando esta sincronizado con la imagen, lo oímos al mismo tiempo que veamos la fuente sonora que lo produce.
  • 27. El sonido puede ser asincrónico, a veces por un error en la proyección o en el trabajo de laboratorio
  • 28. BIBLIOGRAFÍA • Lenguaje y Narrativa Audiovisual In Vict: Creación Cine, Vídeo y Televisión. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Dpto. de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña. • EL CINE Y SUS LENGUAJES: METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN. ADRIÁN BACCARO Y SERGIO GUZMÁN, S.J. • Lenguaje Cinematográfico. Creative Commons by 3.0 ES. EACINE. ZEMOS 98.ORG. • http://www.ifrance.com/librosvarios/cineinicio/