SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFERENCISTA JUAN CAMILO MONTOYA VARGAS GRUPO: 27 CODIGO: 072164 UNITECNICA
SOPORTE TÈCNICO El soporte técnico de la infraestructura informática cumple un papel vital en toda empresa. La administración de los recursos de la compañía requiere el correcto funcionamiento de los mismos. El Soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico.
TIPOS DE SOPORTE SOPORTE DE PRIMER NIVEL SOPORTE DE SEGUNDO NIVEL El Soporte de Primer Nivel consiste en dar al cliente orientación telefónica a nivel de usuario y operacional.  Es un servicio que consiste proveer Soporte Técnico en los problemas de uso de aplicaciones. El objetivo de este tipo de servicio es mantener recursos especializados disponibles con cobertura horaria, con el fin de mejorar el Up-Time de los sistemas y/o aplicaciones del Cliente.
TIPOS DE SOPORTE SOPORTE DE TERCER NIVEL SOPORTE TELEFÒNICO El Soporte de Tercer Nivel consiste en la intervención e investigación por parte de nuestros especialistas a nivel de arquitectura del software.  El Soporte Telefónico, es una modalidad de Soporte que consiste en un o mas números habilitados, donde el cliente obtendrá orientación básica sobre el problema, esto será a través de un número celular o de red fija
SISTEMAS DE MONITOREO Y ASISTENCIA REMOTA Las nuevas tecnologías de accesos remotos y seguridad, permiten asimismo brindar atención a la infraestructura desde nuestras oficinas centrales sin demoras por el traslado del técnico a las oficinas del cliente. Asimismo, esta metodología permite monitorizar en tiempo real el estado de una incidencia o eventuales actualizaciones que se requieran a nivel sistema operativo o aplicaciones específicas.
DESCRIPCIÒN DE PUESTOS Y FUNCIONES El objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP) es el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito.  Su importancia es tal, que debería considerarse como un método fundamental y básico para cualquier organización, sin embargo se considera como un procedimiento “no importante”, o al menos “no tan necesario”, como otras herramientas utilizadas.
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Y FUNCIONES Las empresas están preocupadas por cuestiones tales como: políticas de selección, promoción, retribución, etc. y, sin embargo olvidan o dejan en un segundo plano la base de todos estos procesos: El Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP).
NIVELES DE SOPORTE Cuando el soporte está debidamente organizado, se pueden dar varios niveles de soporte, donde el soporte nivel 1 es el que está en contacto directo con el usuario y que soluciona las incidencias triviales, soporte nivel 2, daría soporte al nivel que está por debajo y a este nivel llega la información algo filtrada y así sucesivamente.
COBERTURA DEL SOPORTE El soporte técnico puede variar dependiendo del rango de posibilidades. Algunas cosas que no son soportadas en los niveles bajos de soporte pueden ser soportadas en los altos niveles; por ejemplo, las preguntas directas pueden ser llevadas a cabo a través de mensajes SMS o fax; los problemas de software básico pueden ser resueltos por teléfono, mientras que los problemas de hardware son por lo general tratados en persona.
COSTO DEL SOPORTE TÈCNICO El costo del soporte puede variar. Algunas compañías ofrecen soporte gratuito limitado cuando se compra su hardware o software; otros cobran por el servicio de soporte telefónico. Algunos son gratuitos mediante foros, salas de charla, correo electrónico y algunos ofrecen contratos de soporte.
CLASIFICACIÒN DE INCIDENCIAS Las incidencias del cliente se clasifican y tratan de acuerdo a su severidad. La siguiente tabla es referencial e indica clases y tiempos de respuesta a determinados inconvenientes:
CLASIFICACIÒN DE INCIDENCIAS
CLASIFICACIÒN DE INCIDENCIAS LEVE SEVERO Errores que no afectan o afectan el proceso normal de los sistemas, pero permiten su continuidad en la operación. EVARTEL se compromete a informar al Cliente respecto del análisis y la solución en un plazo de 2 días hábiles.  Errores que afectan el proceso de continuidad del Sistema pero existen mecanismos de recuperación para continuar con la operación. Evartel se compromete, en un plazo de 1 día hábil, analizar los antecedentes disponibles para poder informar cual es la situación y si existen alternativas de solución identificadas.
CRITICO Errores que no permiten la disponibilidad del Sistema y que implican un grave impacto a la operación del negocio. Nuestro estudio se compromete a trabajar en la solución del problema en horario continuado de ser necesario.
QUE ES MANTENIMIENTO PREVENTIVO La finalidad del mantenimiento preventivo es: Encontrar y corregir los problemas menores antes de que estos provoquen fallas, el mantenimiento preventivo puede ser definido como una lista completa de actividades, todas ellas realizadas por usuarios, operadores, y mantenimiento.
PROCEDIMIENTOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO PRIMERO SEGUNDO Deberá incluir procedimientos detallados que deben ser complementados en cada inspección o ciclo. Los procedimientos permiten insertar detalles de liberación de maquina o equipo por hacer, diagramas a utilizar planos de la maquina, ruta de liberación, calibración, carta de condiciones, manual del fabricante, recomendaciones del fabricante, observaciones, etc.
PROCEDIMIENTOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO TERCERO CUARTO Relacionar los procedimientos a la orden de trabajo y los reportes maestros individuales de mantenimiento preventivo. De ser posible utilizar o diseñar procedimientos para la orden del trabajo correctivo o rutinario. En algunos casos se colocan los procedimientos en un lugar especifico en la máquina. Utilizar un procesador de palabras externos para esta función, y programas para planos, dibujos y fotografías.
BIBLIOGRAFIA JUAN CAMILO MONTOYA VARGAS ESTUDIANTE DE TÉCNICO EN SISTEMAS CUARTO SEMESTRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Gestión de la retribución
Gestión de la retribuciónGestión de la retribución
Gestión de la retribución
Elena Lopez
 
Conceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos IoConceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos IoFARIDROJAS
 
Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...
Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...
Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...
Universidad del golfo de México Norte
 
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Carlos Rivera Medellin
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamicaRCOP
 
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personalSemana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personalAugusto Javes Sanchez
 
Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
Leux Javier Malavé Quijada
 
Tecnologias de integración
Tecnologias de integraciónTecnologias de integración
Tecnologias de integración
luis omar fuentes cruz
 
Beneficio de la investigación de operaciones
Beneficio de la investigación de operacionesBeneficio de la investigación de operaciones
Beneficio de la investigación de operaciones
Jose Echeverria Cervera
 
La veloz gestión de pedidos de zara
La veloz gestión de pedidos de zaraLa veloz gestión de pedidos de zara
La veloz gestión de pedidos de zaraHerles Incalla
 
Unidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámicaUnidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámica
Universidad del golfo de México Norte
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
melissa jaya
 
Call y web center
Call y web centerCall y web center
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyotaSistema produccion toyota
Sistema produccion toyotaAldemar Ramirez
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
califvv
 
Teletrabajo y-redes-de-trabajo
Teletrabajo y-redes-de-trabajoTeletrabajo y-redes-de-trabajo
Teletrabajo y-redes-de-trabajo
Maria Guadalupe Jiménez García
 
Investigación de Operaciones: Mercado Laboral
Investigación de Operaciones: Mercado LaboralInvestigación de Operaciones: Mercado Laboral
Investigación de Operaciones: Mercado Laboralwadar3
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Gestión de la retribución
Gestión de la retribuciónGestión de la retribución
Gestión de la retribución
 
Conceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos IoConceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos Io
 
Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...
Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...
Unidad 4. Métodos, técnicas y herramientas para el estudio y selección del di...
 
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
 
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personalSemana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
 
Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
 
Tecnologias de integración
Tecnologias de integraciónTecnologias de integración
Tecnologias de integración
 
Beneficio de la investigación de operaciones
Beneficio de la investigación de operacionesBeneficio de la investigación de operaciones
Beneficio de la investigación de operaciones
 
La veloz gestión de pedidos de zara
La veloz gestión de pedidos de zaraLa veloz gestión de pedidos de zara
La veloz gestión de pedidos de zara
 
Unidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámicaUnidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámica
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
 
Call y web center
Call y web centerCall y web center
Call y web center
 
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyotaSistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Teletrabajo y-redes-de-trabajo
Teletrabajo y-redes-de-trabajoTeletrabajo y-redes-de-trabajo
Teletrabajo y-redes-de-trabajo
 
Geomarketing
GeomarketingGeomarketing
Geomarketing
 
Investigación de Operaciones: Mercado Laboral
Investigación de Operaciones: Mercado LaboralInvestigación de Operaciones: Mercado Laboral
Investigación de Operaciones: Mercado Laboral
 

Similar a EL SOPORTE TECNICO

Soporte tecnico
Soporte tecnicoSoporte tecnico
Soporte tecnico
pbcccccccccc
 
Soportetcnicodiapositivas
SoportetcnicodiapositivasSoportetcnicodiapositivas
Soportetcnicodiapositivas
Kevin Barragan
 
Soporte tecnico
Soporte tecnicoSoporte tecnico
Soporte tecnico
noormita
 
Helpdesk
HelpdeskHelpdesk
Helpdeskdmrpoly
 
Soporte técnico - Tipos de Soporte
Soporte técnico  - Tipos de SoporteSoporte técnico  - Tipos de Soporte
Soporte técnico - Tipos de Soporte
Mario Guido
 
SOPORTE TECNICO.pptx
SOPORTE TECNICO.pptxSOPORTE TECNICO.pptx
SOPORTE TECNICO.pptx
juan gonzalez
 
Manual soprte adan
Manual soprte adanManual soprte adan
Manual soprte adan
AdanyLalo122
 
Manual.pptx santiago
Manual.pptx santiagoManual.pptx santiago
Manual.pptx santiago
Guadalupe Burelo
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
RemoteSupport
 
SOPORTE.pptx
SOPORTE.pptxSOPORTE.pptx
SOPORTE.pptx
juan gonzalez
 
4A Vidal ariasP1-A3.docx
4A Vidal ariasP1-A3.docx4A Vidal ariasP1-A3.docx
4A Vidal ariasP1-A3.docx
Alan563111
 
Manual de soporte
Manual de soporteManual de soporte
Manual de soporte
jesus martin delgado mendoza
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
expertsopport
 
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael rocaRecopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
rafadrm1
 
Remediacion, parche o upgrade - Revista PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)
Remediacion, parche o upgrade - Revista  PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)Remediacion, parche o upgrade - Revista  PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)
Remediacion, parche o upgrade - Revista PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)
Fabián Descalzo
 
Levan computing finalizado (1)
Levan computing finalizado (1)Levan computing finalizado (1)
Levan computing finalizado (1)
LEVANcomputing
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
handy52122
 

Similar a EL SOPORTE TECNICO (20)

Soporte tecnico
Soporte tecnicoSoporte tecnico
Soporte tecnico
 
Soportetcnicodiapositivas
SoportetcnicodiapositivasSoportetcnicodiapositivas
Soportetcnicodiapositivas
 
Soporte tecnico
Soporte tecnicoSoporte tecnico
Soporte tecnico
 
Helpdesk
HelpdeskHelpdesk
Helpdesk
 
Soporte técnico - Tipos de Soporte
Soporte técnico  - Tipos de SoporteSoporte técnico  - Tipos de Soporte
Soporte técnico - Tipos de Soporte
 
SOPORTE TECNICO.pptx
SOPORTE TECNICO.pptxSOPORTE TECNICO.pptx
SOPORTE TECNICO.pptx
 
Manual soprte adan
Manual soprte adanManual soprte adan
Manual soprte adan
 
Sesion 4
Sesion 4 Sesion 4
Sesion 4
 
Manual.pptx santiago
Manual.pptx santiagoManual.pptx santiago
Manual.pptx santiago
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
SOPORTE.pptx
SOPORTE.pptxSOPORTE.pptx
SOPORTE.pptx
 
4A Vidal ariasP1-A3.docx
4A Vidal ariasP1-A3.docx4A Vidal ariasP1-A3.docx
4A Vidal ariasP1-A3.docx
 
Manual de soporte
Manual de soporteManual de soporte
Manual de soporte
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael rocaRecopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
 
Remediacion, parche o upgrade - Revista PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)
Remediacion, parche o upgrade - Revista  PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)Remediacion, parche o upgrade - Revista  PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)
Remediacion, parche o upgrade - Revista PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)
 
Levan computing finalizado (1)
Levan computing finalizado (1)Levan computing finalizado (1)
Levan computing finalizado (1)
 
Mantenimiento del pc
Mantenimiento del pcMantenimiento del pc
Mantenimiento del pc
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Activ1 guia8juliocesarmartinezmorales
Activ1 guia8juliocesarmartinezmoralesActiv1 guia8juliocesarmartinezmorales
Activ1 guia8juliocesarmartinezmorales
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

EL SOPORTE TECNICO

  • 1. CONFERENCISTA JUAN CAMILO MONTOYA VARGAS GRUPO: 27 CODIGO: 072164 UNITECNICA
  • 2. SOPORTE TÈCNICO El soporte técnico de la infraestructura informática cumple un papel vital en toda empresa. La administración de los recursos de la compañía requiere el correcto funcionamiento de los mismos. El Soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico.
  • 3. TIPOS DE SOPORTE SOPORTE DE PRIMER NIVEL SOPORTE DE SEGUNDO NIVEL El Soporte de Primer Nivel consiste en dar al cliente orientación telefónica a nivel de usuario y operacional. Es un servicio que consiste proveer Soporte Técnico en los problemas de uso de aplicaciones. El objetivo de este tipo de servicio es mantener recursos especializados disponibles con cobertura horaria, con el fin de mejorar el Up-Time de los sistemas y/o aplicaciones del Cliente.
  • 4. TIPOS DE SOPORTE SOPORTE DE TERCER NIVEL SOPORTE TELEFÒNICO El Soporte de Tercer Nivel consiste en la intervención e investigación por parte de nuestros especialistas a nivel de arquitectura del software. El Soporte Telefónico, es una modalidad de Soporte que consiste en un o mas números habilitados, donde el cliente obtendrá orientación básica sobre el problema, esto será a través de un número celular o de red fija
  • 5. SISTEMAS DE MONITOREO Y ASISTENCIA REMOTA Las nuevas tecnologías de accesos remotos y seguridad, permiten asimismo brindar atención a la infraestructura desde nuestras oficinas centrales sin demoras por el traslado del técnico a las oficinas del cliente. Asimismo, esta metodología permite monitorizar en tiempo real el estado de una incidencia o eventuales actualizaciones que se requieran a nivel sistema operativo o aplicaciones específicas.
  • 6. DESCRIPCIÒN DE PUESTOS Y FUNCIONES El objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP) es el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito. Su importancia es tal, que debería considerarse como un método fundamental y básico para cualquier organización, sin embargo se considera como un procedimiento “no importante”, o al menos “no tan necesario”, como otras herramientas utilizadas.
  • 7. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Y FUNCIONES Las empresas están preocupadas por cuestiones tales como: políticas de selección, promoción, retribución, etc. y, sin embargo olvidan o dejan en un segundo plano la base de todos estos procesos: El Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP).
  • 8. NIVELES DE SOPORTE Cuando el soporte está debidamente organizado, se pueden dar varios niveles de soporte, donde el soporte nivel 1 es el que está en contacto directo con el usuario y que soluciona las incidencias triviales, soporte nivel 2, daría soporte al nivel que está por debajo y a este nivel llega la información algo filtrada y así sucesivamente.
  • 9. COBERTURA DEL SOPORTE El soporte técnico puede variar dependiendo del rango de posibilidades. Algunas cosas que no son soportadas en los niveles bajos de soporte pueden ser soportadas en los altos niveles; por ejemplo, las preguntas directas pueden ser llevadas a cabo a través de mensajes SMS o fax; los problemas de software básico pueden ser resueltos por teléfono, mientras que los problemas de hardware son por lo general tratados en persona.
  • 10. COSTO DEL SOPORTE TÈCNICO El costo del soporte puede variar. Algunas compañías ofrecen soporte gratuito limitado cuando se compra su hardware o software; otros cobran por el servicio de soporte telefónico. Algunos son gratuitos mediante foros, salas de charla, correo electrónico y algunos ofrecen contratos de soporte.
  • 11. CLASIFICACIÒN DE INCIDENCIAS Las incidencias del cliente se clasifican y tratan de acuerdo a su severidad. La siguiente tabla es referencial e indica clases y tiempos de respuesta a determinados inconvenientes:
  • 13. CLASIFICACIÒN DE INCIDENCIAS LEVE SEVERO Errores que no afectan o afectan el proceso normal de los sistemas, pero permiten su continuidad en la operación. EVARTEL se compromete a informar al Cliente respecto del análisis y la solución en un plazo de 2 días hábiles. Errores que afectan el proceso de continuidad del Sistema pero existen mecanismos de recuperación para continuar con la operación. Evartel se compromete, en un plazo de 1 día hábil, analizar los antecedentes disponibles para poder informar cual es la situación y si existen alternativas de solución identificadas.
  • 14. CRITICO Errores que no permiten la disponibilidad del Sistema y que implican un grave impacto a la operación del negocio. Nuestro estudio se compromete a trabajar en la solución del problema en horario continuado de ser necesario.
  • 15. QUE ES MANTENIMIENTO PREVENTIVO La finalidad del mantenimiento preventivo es: Encontrar y corregir los problemas menores antes de que estos provoquen fallas, el mantenimiento preventivo puede ser definido como una lista completa de actividades, todas ellas realizadas por usuarios, operadores, y mantenimiento.
  • 16. PROCEDIMIENTOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO PRIMERO SEGUNDO Deberá incluir procedimientos detallados que deben ser complementados en cada inspección o ciclo. Los procedimientos permiten insertar detalles de liberación de maquina o equipo por hacer, diagramas a utilizar planos de la maquina, ruta de liberación, calibración, carta de condiciones, manual del fabricante, recomendaciones del fabricante, observaciones, etc.
  • 17. PROCEDIMIENTOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO TERCERO CUARTO Relacionar los procedimientos a la orden de trabajo y los reportes maestros individuales de mantenimiento preventivo. De ser posible utilizar o diseñar procedimientos para la orden del trabajo correctivo o rutinario. En algunos casos se colocan los procedimientos en un lugar especifico en la máquina. Utilizar un procesador de palabras externos para esta función, y programas para planos, dibujos y fotografías.
  • 18. BIBLIOGRAFIA JUAN CAMILO MONTOYA VARGAS ESTUDIANTE DE TÉCNICO EN SISTEMAS CUARTO SEMESTRE