SlideShare una empresa de Scribd logo
 
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES  no  sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores. La SEGURIDAD es, por lo tanto, una de las obligaciones primordiales que debe asumir el SUPERVISOR.
EL SUPERVISOR SUPERVISION = SUPER - VISION PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN CONTROL COORDINACIÓN CAPACITACIÓN
OBJETIVOS DE LA PREVENCION Los OJETIVOS DE SEGURIDAD, como los objetivos de la Empresa, se abocarán al logro de un “ESPÍRITU DE EQUIPO”. ,[object Object],[object Object],[object Object],Tasa de Accidentalidad
RESPONSABILIDAD CON LA SEGURIDAD El desempeñarse  como Supervisor, lo coloca a Usted  en una posición única de CONFIANZA.  La Empresa depende de su accionar como representante directo de la Gerencia para la aplicación de los lineamientos directivos,  y pone en sus manos la  OBLIGACIÓN DE PROTEGER LA VIDA Y EL BIENESTAR de los TRABAJADORES  a su cargo. Ésta es su  RESPONSABILIDAD MÁS IMPORTANTE .
ACCIDENTE Todo acontecimiento Todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Usar sin autorización elementos de trabajo. Desviarse de los procedimientos de trabajo establecidos. Trabajar a velocidad excesiva. Dejar de advertir o señalar un riesgo. Retirar o inutilizar los dispositivos de seguridad. Efectuar un trabajo sin tener conocimientos de cómo hacerlo. No utilizar los elementos de protección personal. Usar equipos o herramientas en mal estado. No utilizar la herramienta o equipo adecuado al trabajo que se  realiza. Conductas inseguras
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Falta de dispositivos de seguridad. Falta de sistemas de señalización. Obstrucción de vías de circulación. Herramientas o equipos en malas condiciones de uso. Sistemas de transmisión sin protecciones. Superficie de trabajo en mal estado. Espacios de trabajo demasiado estrechos. Conductores o interruptores eléctricos en mal estado. Condiciones inseguras
RESPONSABILIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object]
RESPONSABILIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ROL DEL SUPERVISOR Para EJERCER su función de manera EXITOSA, el Supervisor debe conocer a la perfección las tareas ejecutadas por la personas a su cargo. Para ello es necesario realizar un ANALISIS DE TAREA. Los trabajadores deben saber que el Supervisor está para asesorarlos  y ayudarlos  en todos los temas de trabajo, ya que la higiene y seguridad está incorporada en cada tarea.
EL SUPERVISOR DEBE CONOCER La política de prevención de riesgos de la Empresa. Los trabajos, las operaciones, máquinas y materiales a cargo. El nivel de preparación técnica y la experiencia del personal. Los dispositivos de seguridad y los elementos de protección a utilizar Los riesgos más significativos de su sector. COMO SUPERVISOR USTED DEBE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE EVITAR LOS ACCIDENTES.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Todo Programa de Higiene y Seguridad, para que tenga el éxito deseado, debe tener el respaldo y compromiso por parte de la Gerencia de la Empresa.
PROGRAMA DE SEGURIDAD En ese lugar aparece la figura que tiene vital importancia para lograr los objetivos propuestos:  El Supervisor. Una vez que contamos con este importante aval, en la Planta debemos implementar el Programa.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Los Operarios de cualquier tipo de empresas, no pueden tener más que un jefe, que imparta las órdenes de trabajo. El Supervisor es el mejor camino para llegar a los trabajadores. Por lo tanto, es conveniente que las instrucciones se cursen por intermedio de él, haciendo todo lo posible por mantener su autoridad.
CONSEJOS PARA EL SUPERVISOR SECRETOS DE LA SUPERVISIÓN 1) DELEGAR la autoridad pero NO LA RESPONSABILIDAD. 2) Tener una UNIDAD DE CRITERIO en la toma de decisiones. 3) Establecer un Límite en al cantidad de Personas que se supervisa. 4) Definir ROLES y RESPONSABLES para cada tarea . 5) Establecer un Programa definitivo hacia un OBJETIVO claro. 6) Concentrarse en lo esencial.
CONSEJOS PARA EL SUPERVISOR SECRETOS DE LA SUPERVISIÓN 7) Conocer y Escuchar las opiniones de los Dependientes. 8) Ser específico y concreto en lo que pide a los trabajadores. 9) Generar un clima cordial. No ser Irritable ni  tan terminante. 10) Ser EL EJEMPLO en el Cumplimiento de  las Normas de la  Empresa. 11) Un LÁPIZ CORTO es mejor que una BUENA  MEMORIA (ponerlo por escrito ).
CONSEJOS PARA EL SUPERVISOR SECRETOS DE LA SUPERVISIÓN 11) Evitar distracciones en el lugar de trabajo (ruidos, música fuerte, conversaciones prolongadas entre empleados, distracciones por motivos externos a la empresa, etc.). 12) Mantener las conversaciones necesarias, breves y cordiales. 13) Aprender a decir NO . 14) Recordar que nadie, ni el Supervisor, es indispensable.
 
REQUERIMIENTOS: RECUERDE LA SEGURIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
De  USTED  depende
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasEzequielqv
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
CarlosAlberto702657
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
CarlosAlberto702657
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Gracie_Coto
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
luis antonio riveros capia
 
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguroAutocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Christian Rios
 
Normatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturasNormatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturasGerman Pinzon
 
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
edsonmirandaestay
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Juan Carlos Valiente
 
Programa de inspecciones
Programa de inspeccionesPrograma de inspecciones
Programa de inspecciones
Adriana Pimentel Vera
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
lauraMonsalveGonzale
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
YAJAIRA CARDENAS
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptxANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
GabrielAlanoca4
 
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docxCopia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
brian984205
 
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptxherramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
TabathaCarbajal
 

La actualidad más candente (20)

Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Presentación Proyecto SBC
Presentación Proyecto SBCPresentación Proyecto SBC
Presentación Proyecto SBC
 
Mapfre
MapfreMapfre
Mapfre
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguroAutocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
 
Normatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturasNormatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturas
 
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
 
Programa de inspecciones
Programa de inspeccionesPrograma de inspecciones
Programa de inspecciones
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptxANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
 
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docxCopia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
 
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptxherramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
 

Similar a El supervisor

El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
SGI_UNC
 
El supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&SEl supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&S
marcelomolina139
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
spgi_unc
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
spgi_unc
 
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajoinducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
DeyssiIvetthAriasDur
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
gustavoaudisio
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
gustavoaudisio
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higieneDIANA
 
segurdad ocupacional
 segurdad ocupacional segurdad ocupacional
segurdad ocupacional
Jose Adames
 
Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
Tefyta Perez
 
Seguridad ii unidad
Seguridad ii unidadSeguridad ii unidad
Seguridad ii unidad
Heiler Chapoñan Armas
 
Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...
Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...
Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...LTDH2013
 
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrialManual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
andre jamett
 
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdf
Karenverdugo14
 
Curso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptxCurso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptx
MarcoAntonioConstant2
 
curso-metodo-stop.ppt
curso-metodo-stop.pptcurso-metodo-stop.ppt
curso-metodo-stop.ppt
VctorMiguelCamachoFl
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
hectorjavierlaureano
 
Adiestramiento en seguridad
Adiestramiento en seguridadAdiestramiento en seguridad
Adiestramiento en seguridad
CcenaAdelmiCZ
 

Similar a El supervisor (20)

El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
El supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&SEl supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&S
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajoinducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
segurdad ocupacional
 segurdad ocupacional segurdad ocupacional
segurdad ocupacional
 
Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
 
Seguridad ii unidad
Seguridad ii unidadSeguridad ii unidad
Seguridad ii unidad
 
Recursos tecnicos
Recursos tecnicosRecursos tecnicos
Recursos tecnicos
 
Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...
Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...
Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...
 
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrialManual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
 
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdf
 
Curso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptxCurso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptx
 
curso-metodo-stop.ppt
curso-metodo-stop.pptcurso-metodo-stop.ppt
curso-metodo-stop.ppt
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
 
Adiestramiento en seguridad
Adiestramiento en seguridadAdiestramiento en seguridad
Adiestramiento en seguridad
 

Más de hysspgi

Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camioneshysspgi
 
Riesgo ergonómico
Riesgo ergonómicoRiesgo ergonómico
Riesgo ergonómicohysspgi
 
Resucitación cardiopulmonar
Resucitación cardiopulmonar Resucitación cardiopulmonar
Resucitación cardiopulmonar hysspgi
 
Protección auditiva
Protección auditiva Protección auditiva
Protección auditiva hysspgi
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios hysspgi
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios hysspgi
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpiezahysspgi
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo hysspgi
 
Manejo de animales
Manejo de animales Manejo de animales
Manejo de animales hysspgi
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químicohysspgi
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctricohysspgi
 
Conducción y manejo seguro de autoelevadores
Conducción y manejo seguro de autoelevadores Conducción y manejo seguro de autoelevadores
Conducción y manejo seguro de autoelevadores hysspgi
 
Utilización de herramientas, movimiento de materiales, protección de máquinas
Utilización de herramientas, movimiento de materiales, protección de máquinasUtilización de herramientas, movimiento de materiales, protección de máquinas
Utilización de herramientas, movimiento de materiales, protección de máquinashysspgi
 

Más de hysspgi (14)

Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
 
Riesgo ergonómico
Riesgo ergonómicoRiesgo ergonómico
Riesgo ergonómico
 
Resucitación cardiopulmonar
Resucitación cardiopulmonar Resucitación cardiopulmonar
Resucitación cardiopulmonar
 
Protección auditiva
Protección auditiva Protección auditiva
Protección auditiva
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
 
Manejo de animales
Manejo de animales Manejo de animales
Manejo de animales
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químico
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Conducción y manejo seguro de autoelevadores
Conducción y manejo seguro de autoelevadores Conducción y manejo seguro de autoelevadores
Conducción y manejo seguro de autoelevadores
 
Utilización de herramientas, movimiento de materiales, protección de máquinas
Utilización de herramientas, movimiento de materiales, protección de máquinasUtilización de herramientas, movimiento de materiales, protección de máquinas
Utilización de herramientas, movimiento de materiales, protección de máquinas
 

El supervisor

  • 1.  
  • 2. EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores. La SEGURIDAD es, por lo tanto, una de las obligaciones primordiales que debe asumir el SUPERVISOR.
  • 3. EL SUPERVISOR SUPERVISION = SUPER - VISION PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN CONTROL COORDINACIÓN CAPACITACIÓN
  • 4.
  • 5. RESPONSABILIDAD CON LA SEGURIDAD El desempeñarse como Supervisor, lo coloca a Usted en una posición única de CONFIANZA. La Empresa depende de su accionar como representante directo de la Gerencia para la aplicación de los lineamientos directivos, y pone en sus manos la OBLIGACIÓN DE PROTEGER LA VIDA Y EL BIENESTAR de los TRABAJADORES a su cargo. Ésta es su RESPONSABILIDAD MÁS IMPORTANTE .
  • 6. ACCIDENTE Todo acontecimiento Todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo.
  • 7. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Usar sin autorización elementos de trabajo. Desviarse de los procedimientos de trabajo establecidos. Trabajar a velocidad excesiva. Dejar de advertir o señalar un riesgo. Retirar o inutilizar los dispositivos de seguridad. Efectuar un trabajo sin tener conocimientos de cómo hacerlo. No utilizar los elementos de protección personal. Usar equipos o herramientas en mal estado. No utilizar la herramienta o equipo adecuado al trabajo que se realiza. Conductas inseguras
  • 8. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Falta de dispositivos de seguridad. Falta de sistemas de señalización. Obstrucción de vías de circulación. Herramientas o equipos en malas condiciones de uso. Sistemas de transmisión sin protecciones. Superficie de trabajo en mal estado. Espacios de trabajo demasiado estrechos. Conductores o interruptores eléctricos en mal estado. Condiciones inseguras
  • 9.
  • 10.
  • 11. ROL DEL SUPERVISOR Para EJERCER su función de manera EXITOSA, el Supervisor debe conocer a la perfección las tareas ejecutadas por la personas a su cargo. Para ello es necesario realizar un ANALISIS DE TAREA. Los trabajadores deben saber que el Supervisor está para asesorarlos y ayudarlos en todos los temas de trabajo, ya que la higiene y seguridad está incorporada en cada tarea.
  • 12. EL SUPERVISOR DEBE CONOCER La política de prevención de riesgos de la Empresa. Los trabajos, las operaciones, máquinas y materiales a cargo. El nivel de preparación técnica y la experiencia del personal. Los dispositivos de seguridad y los elementos de protección a utilizar Los riesgos más significativos de su sector. COMO SUPERVISOR USTED DEBE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE EVITAR LOS ACCIDENTES.
  • 13. PROGRAMA DE SEGURIDAD Todo Programa de Higiene y Seguridad, para que tenga el éxito deseado, debe tener el respaldo y compromiso por parte de la Gerencia de la Empresa.
  • 14. PROGRAMA DE SEGURIDAD En ese lugar aparece la figura que tiene vital importancia para lograr los objetivos propuestos: El Supervisor. Una vez que contamos con este importante aval, en la Planta debemos implementar el Programa.
  • 15. PROGRAMA DE SEGURIDAD Los Operarios de cualquier tipo de empresas, no pueden tener más que un jefe, que imparta las órdenes de trabajo. El Supervisor es el mejor camino para llegar a los trabajadores. Por lo tanto, es conveniente que las instrucciones se cursen por intermedio de él, haciendo todo lo posible por mantener su autoridad.
  • 16. CONSEJOS PARA EL SUPERVISOR SECRETOS DE LA SUPERVISIÓN 1) DELEGAR la autoridad pero NO LA RESPONSABILIDAD. 2) Tener una UNIDAD DE CRITERIO en la toma de decisiones. 3) Establecer un Límite en al cantidad de Personas que se supervisa. 4) Definir ROLES y RESPONSABLES para cada tarea . 5) Establecer un Programa definitivo hacia un OBJETIVO claro. 6) Concentrarse en lo esencial.
  • 17. CONSEJOS PARA EL SUPERVISOR SECRETOS DE LA SUPERVISIÓN 7) Conocer y Escuchar las opiniones de los Dependientes. 8) Ser específico y concreto en lo que pide a los trabajadores. 9) Generar un clima cordial. No ser Irritable ni tan terminante. 10) Ser EL EJEMPLO en el Cumplimiento de las Normas de la Empresa. 11) Un LÁPIZ CORTO es mejor que una BUENA MEMORIA (ponerlo por escrito ).
  • 18. CONSEJOS PARA EL SUPERVISOR SECRETOS DE LA SUPERVISIÓN 11) Evitar distracciones en el lugar de trabajo (ruidos, música fuerte, conversaciones prolongadas entre empleados, distracciones por motivos externos a la empresa, etc.). 12) Mantener las conversaciones necesarias, breves y cordiales. 13) Aprender a decir NO . 14) Recordar que nadie, ni el Supervisor, es indispensable.
  • 19.  
  • 20. REQUERIMIENTOS: RECUERDE LA SEGURIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
  • 21. De USTED depende
  • 22.