SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
   CATEGORÍAS
 GRAMATICALES:
EL SUSTANTIVO Y
  EL ADJETIVO
1. CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS


                       SUSTANTIVOS

                        ADJETIVOS

                      PRONOMBRES

 CATEGORÍAS          DETERMINATIVOS
GRAMATICALES
                         VERBOS

                        ADVERBIOS

                      PREPOSICIONES

                      CONJUNCIONES
1.1. CATEGORÍAS VARIABLES E INVARIABLES



                                     SUSTANTIVOS
                  CATEGORÍAS                        GÉNERO
                   VARIABLES          ADJETIVOS
                                                    NÚMERO
                    Admiten
                   MORFEMAS          PRONOMBRES
                   FLEXIVOS                         NÚMERO
                                   DETERMINATIVOS
                                                    PERSONA
 CATEGORÍAS                                         TIEMPO
GRAMATICALES
                                                    MODO

                                                    ASPECTO

                                      ADVERBIOS

                                    PREPOSICIONES
                   NO admiten
                   MORFEMAS         CONJUNCIONES
                   FLEXIVOS
1.2. LAS INTERJECCIONES


• Palabras que empleamos con entonación exclamativa para
  expresar emociones o para dirigirnos a otras personas: ¡ay!,
  ¡bah!, ¡ea!, ¡hala!, ¡eh!, ¡chist!.

• Estas palabras no pertenecen a ninguna de las categorías
  gramaticales que acabamos de ver. Se llaman INTERJECCIONES.

• Las INTERJECCIONES IMPROPIAS son palabras o expresiones
  que pertenecen a las anteriores categorías gramaticales: ¡fuera!,
  ¡mi madre!, ¡Dios mío!...
2.
EL SUSTANTIVO
2.1. SIGNIFICADO

Los sustantivos son palabras con las que designamos y clasificamos los
seres y entidades de la realidad pensándolos como conceptos
independientes.
CLASES DE SUSTANTIVOS SEGÚN EL SIGNIFICADO


                              COMUNES
                                             Antropónimos
                               PROPIOS
                                              Topónimos


                             CONCRETOS
 CLASES DE
SUSTANTIVOS                  ABSTRACTOS


                              CONTABLES

                                 NO
                              CONTABLES


                             INDIVIDUALES

                             COLECTIVOS
CLASES DE SUSTANTIVO SEGÚN EL SIGNIFICADO




            Nombres    Designan a todos los seres de una
            comunes    misma    clase:  ciudad,      río,
                       alumno…



Nombres
comunes
y propios

                                                                               Nombre de
            Nombres    Identifican e individualizan a un ser    Antropónimos
                                                                                personas
             propios   determinado para diferenciarlo de
                       otro     de    su    misma      clase:
                       Barcelona, Ebro, Antonio…
                                                                               Nombre de
                                                                 Topónimos       lugares
CLASES DE SUSTANTIVO SEGÚN EL SIGNIFICADO




               Nombres      Designan seres que pueden percibirse
               concretos    por los sentidos: casa, árbol,
                            aroma…

                            Pueden ser seres imaginarios que nos
                            representemos como imágenes: ángel,
 Nombres                    unicornio, fantasma…
 concretos
y abstractos




                Nombres      Designan conceptos, que sólo son
               abstractos    percibidos por la mente en forma de
                             ideas y no por los sentidos: temor,
                             tranquilidad, belleza…
CLASES DE SUSTANTIVO SEGÚN EL SIGNIFICADO




               Nombres      Designan seres que se pueden contar:
               contables    bolígrafo, libro, alumno…




 Nombres
 concretos
y abstractos




               Nombres no    Designan realidades que no se
                contables    pueden contar, pero sí se pueden
                             medir o pesar: agua, yeso,
                             aceite…
CLASES DE SUSTANTIVO SEGÚN EL SIGNIFICADO




                 Nombres      Designan EN SINGULAR un solo ser
               individuales   contable de un conjunto: abeja, perro,
                              árbol…



 Nombres
 concretos
y abstractos




                 Nombres       Designan EN SINGULAR un conjunto
                 colectivos    de seres contables semejantes:
                               enjambre, jauría, arboleda
2.2. FORMA DEL SUSTANTIVO

Morfológicamente los sustantivos son PALABRAS VARIABLES
     que admiten MORFEMAS FLEXIVOS de género y de
número.

Mediante estos MORFEMAS se establece la CONCORDANCIA
entre el sustantivo y las palabras que se refieren a él.



               Gat-a blanc-a                               Gat-a-s blanc-a-s
EL GÉNERO

•   El género es una variación gramatical que permite agrupar los sustantivos en masculinos y femeninos.

•   Género motivado: cuando un sustantivo designa a una persona o un animal, que tienen sexo, el
    género distingue al macho de la hembra:
                  alumn-o / alumn-a
                  perr-o / perr-a

•   Género inmotivado: en la mayoría de los sustantivos el género no señala una característica del
    objeto designado por lo que no admite variación:
                  mesa (fem.) : la –a de mesa no es un morfema de género femenino.
                  libro (masc.): la –o de libro no es un morfema de género masculino.
                  monte (masc.): la –e de monte no es morfema de género masculino.
                  poeta (masc.) : la –a de poeta no es morfema de género masculino.
                  jabalí (masc.): la –i de jabalí no es morfema de género masculino.
                  luna (fem.): la –a de luna no es morfema de género femenino.
                  madre (fem.): la –e de madre no es morfema de género femenino.
                  tribu (fem.): la –u de tribu no es morfema de género femenino.
PROCEDIMIENTOS PARA MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE
               MASCULINO Y FEMENINO



                          Mediante
                      MORFEMAS FLEXIVOS

                            Mediante
                       SUFIJOS ESPECIALES

Procedimientos             Mediante
                      PALABRAS DIFERENTES
                        (HETERÓNIMOS)

                            Mediante
                       la CONCORDANCIA
PROCEDIMIENTOS PARA MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE MASCULINO Y
                       FEMENINO


                                       -o      niñ-o
                         Masculino
    Mediante                           -e      jef-e
MORFEMAS FLEXIVOS
                                               profesor



                         Femenino      -a      niñ-a
                                               jef-a
                                               profesor-a


      Mediante           Femenino      -esa     abad-esa
 SUFIJOS ESPECIALES
                                                poet-isa
                                        -isa

                                        -ina    hero-ína

                                        -iz     empera-triz
PROCEDIMIENTOS PARA MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE MASCULINO Y
                       FEMENINO


                                           padre
                         Masculino         yerno
     Mediante                              caballo
PALABRAS DIFERENTES
   HETERÓNIMOS


                                           madre
                         Femenino          nuera
                                           yegua



      Mediante la
                        El periodista / la periodista
   CONCORDANCIA
                        Este testigo / esta testigo
con DETERMINATIVOS y    Buen violoncelista / buena violoncelista
      ADJETIVOS
NUEVAS NORMAS ORTOGRÁFICAS DE LA RAE

                                                               ANTES
               No había un criterio bien fijado al respecto.
                                                           AHORA
Femenino en    a)   Todas las palabras cuyo masculino acaba en –o hacen el femenino en –a:
   títulos,         médica, arquitecta, ingeniera, ministra, catedrática, bióloga, técnica, mandataria…
  cargos y     b)   No es normativo emplear: *la médico, *una técnico.
 profesiones   c)   Palabras comunes en cuanto al género :
                     a) Las acabadas en –o pertenecientes al ámbito militar : la soldado, la cabo,
                          la sargento…
                     b) Las acabadas en –o próximas a lo militar : la piloto, la copiloto, la
                          sobrecargo…
                     c) Las palabras acortadas : la fisio, la otorrino…
                     d) Otras: la contralto, la soprano, la contrabajo.
               d)   Palabras agudas (sustantivos y adjetivos) terminados en –or. –ón, -án, ín,
                    -és, hacen el femenino en –a: doctora, campeona, sultana, feligresa… Incluso las
                    que no se refieren a cargos: peatona, andarina, tutora, truhana…
               e)   Excepciones:
                     a) Formas femeninas: actriz, directriz…
                     b) Forma femenina de capitán > capitana…
                     c) Femenino de barón > baronesa
                     d) Fan es común: el fan / la fan.
NUEVAS NORMAS ORTOGRÁFICAS DE LA RAE
                                                           AHORA
 Femenino      f)   Todas las palabras acabadas en el masculino con otra vocal que no sea –o
 en títulos,        son comunes en cuanto al género : la agente, la comandante, la guardia, la
  cargos y          periodista, la detective, la monarca, la policía, la fisioterapeuta…
profesiones    g)   Excepciones:
                      a) Algunas palabras acabadas en –e, además de ser comunes en cuanto al género,
                          adoptan también la terminación –a para el femenino: la jefe/jefa; la cliente/clienta;
                          la presidente/presidente; la dependiente/ dependienta…
                      b) Alcalde/ alcaldesa; conde/ condesa; duque/ duquesa; jeque/ jequesa.
                      c) Sacerdote/ la sacerdote/ sacerdotisa; poeta / la poeta/poetisa.
                      d) Asistenta: ‘mujer que hace servicios domésticos en casa ajena cobrando por ellos’.
                          Asistente tiene otro sentido.
                      e) Gobernanta y regenta son femeninos con diferente significado de los masculinos
                          correspondientes.
               f)   Todas las palabras que designan o se refieren a personas cuyo masculino
                    acaba en cualquier consonante son comunes al género : la barman, la canciller,
                    la mandamás, la portavoz…
               g)   Excepciones:
                      a) Palabras terminadas en –or, -ón, -án, -ín, -és.
                      b) Los adjetivos cortés y montés son de una sola terminación.
                      c) Las formas femeninas: la líder, la cónsul, la juglar, la chófer presenta femeninos
                          irregulares: la lideresa, la consulesa, la juglaresa, la choferesa.
                      d) Femenino de abad / abadesa.
                      e) Las palabras juez y aprendiz presentan doble forma: la juez/jueza; la aprendiza/
                          aprendiza..
                      f) Existe doble forma: la edil/edila; la concejal/concejala; la bedel/ bedela; la
                          fiscal/fiscala.
2.2.2. EL NÚMERO

El número es una variación del nombre que nos informa de si su
referente, es decir, aquello que designa es uno o más de uno:
SINGULAR o PLURAL.




                                                    -S
                MORFEMAS FLEXIVOS DE
                     NÚMERO
                                                   -ES
2.2.2. EL NÚMERO

    REGLAS


                   Vocal átona o é      El plural se forma              Libro / libros
                       tónica           añadiendo una -S                Café / cafés
T
E
R
M                      Vocal tónica     El plural se forma             Jabalí / jabalíes
I                      distinta de é    añadiendo -ES                   Tabú/ tabúes
N
A                      Consonante       El plural se forma             León/ leones
D                                       añadiendo -ES
                       distinta de -s                                  Árbol/ árboles
O
                                         Palabra        Se añade        País / países
E
                                          aguda           -ES           Mes/ meses
N
                            -S
                                         Palabra
                                          NO            Concordancia      El lunes/
                                         aguda                            los lunes
CASOS ESPECIALES




              PALABRAS                 El caos
                 QUE                   La sed
                SÓLO                   La salud
               ADMITEN                 El Norte, Sur, Este, Oeste
              SINGULAR                 El cenit
                                       El nadir
                                       La grima…



Cenit (o cénit): 1. Intersección de la vertical de un lugar con la esfera celeste, por
encima de la cabeza del observador. 2. Punto culminante o momento de apogeo
de alguien o algo. Está en el cenit de su gloria.

Nadir: Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit.

Grima: Desazón, disgusto, dentera.
CASOS ESPECIALES




             PALABRAS                 Víveres                  Añicos                  Entendederas
               QUE                    Finanzas                 Modales                 Creces
               SÓLO                   Enseres                  Exequias                Fauces
              ADMITEN                 Comestibles              Nupcias
              PLURAL




Víveres: Comestibles necesarios para el alimento de las personas.
Enseres: Utensilios, muebles, instrumentos necesarios o convenientes en una casa o para el ejercicio de
una profesión.
Modales: Utensilios, muebles, instrumentos necesarios o convenientes en una casa o para el ejercicio de
una profesión.
Exequias: Honras fúnebres.
Nupcias: Casamiento, boda.
Entendederas: Entendimiento
Creces: Aumento, ventaja, exceso en algunas cosas
Fauces: Parte posterior de la boca de los mamíferos, que se extiende desde el velo del paladar hasta el
principio del esófago.
CASOS ESPECIALES




 Palabras que se refieren a objetos que tienen partes simétricas se escriben en
 plural, aunque se refieran a un solo objeto:

 No sé dónde están mis gafas.

 Tengo unos pantalones muy viejos.

 Mi madre me regaló unas tijeras preciosas

 Le sacó la astilla del dedo con unas pinzas
3.
EL ADJETIVO
3.1. SIGNIFICADO

Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o propiedades de
los seres.

Designan cualidades del sustantivo al que acompañan.

Los adjetivos describen los rasgos o cualidades de los sustantivos a
los que acompañan.




      Pantalones sucios             Gafas nuevas
                                                              Niña inteligente
FORMAS DE RELACIONARSE UN ADJETIVO y UN SUSTANTIVO



•    Uniéndose directamente al sustantivo. Puede aparecer tanto delante como
     detrás del sustantivo:
                     casa blanca / blanca casa

•    Uniéndose al sustantivo por medio de un verbo. Dos casos:

      •   Verbo copulativo (ser, estar, parecer):
                   El hombre es rico

      •   Verbo no copulativo:
                   El hombre se volvió rico
3.2. FORMA

• Morfológicamente, el adjetivo es una palabra variable que
  recibe los morfemas de género y número, los cuales le permiten
  la concordancia con el sustantivo al que se refiere.




                                 Niñas contentas
3.2. FORMA



                                                   -O       Niño guapo
                            MASCULINO
                                                            Niño trabajador
   Morfemas
      de
    género
      del                                                   Niña guapa
    adjetivo                 FEMENINO              -A
                                                            Niña trabajadora


                              CASOS ESPECIALES

Hay adjetivos que NO admiten morfemas de género: feliz, amable, azul,
inteligente, útil, capaz…

Esto no quiere decir que no tengan género, simplemente no señalan la distinción
de género con un morfema.
3.2. FORMA




                                                         Niña lista
   Morfemas                  SINGULAR
      de
   número
      del                                         -S     Niños listos
    adjetivo                  PLURAL
                                                 -ES     Niños trabajadores


                            CASOS ESPECIALES

Los adjetivos que acaban en –S y no son agudos mantienen la misma forma para
el singular y para el plural:
               una entrada gratis / unas entradas gratis
3.3. LA GRADACIÓN DEL ADJETIVO




Las cualidades expresadas por los adjetivos suelen ser graduables, es decir, se
pueden presentar como más o menos intensas:

La gradación del adjetivo se refiere a esta posibilidad que tenemos de expresar
grados en la cualidad significada por el adjetivo
GRADOS DEL ADJETIVO




    Positivo           Comparativo         Superlativo




  Ana es morena       Juan es más joven      María está
                         que su jefe      sorprendidísima/
                                          muy sorprendida
GRADOS DEL ADJETIVO



 POSITIVO             El adjetivo se presenta sin modificar su
                      significado, simplemente expresa la posesión
                      de la cualidad: niño simpático, chica alta.




                                            Amigas íntimas
  Chica sofisticada
GRADOS DEL ADJETIVO




COMPARATIVO      Se expresa la intensidad mediante la comparación de la
                 cualidad con otro elemento.

                 El elemento que se somete a la comparación se denomina
                 PRIMER TÉRMINO de la comparación y el elemento con el que
                 se compara es el SEGUNDO TÉRMINO.

                              Juan es más alto que su hermano
                         Primer término          Segundo término
GRADOS DEL ADJETIVO




                      COMPARATIVO DE
                       SUPERIORIDAD    Juan es más alto que tú



  CLASES DE           COMPARATIVO DE   Juan es tan alto como tú
COMPARATIVO             IGUALDAD



                      COMPARATIVO DE   Juan es menos alto que tú
                       INFERIORIDAD
GRADOS DEL ADJETIVO




 SUPERLATIVO          Se expresa la cualidad del adjetivo en su grado más alto,
                      en su máxima intensidad.




                           María está morenísima
GRADOS DEL ADJETIVO




                  SUPERLATIVO
                   ABSOLUTO             ADVERBIOS QUE          Muy alto,
                                     MODIFICAN EL ADJETIVO:    Sumamente alto..
                  Cualidad en su
                  grado máximo                                 -ísimo,-érrimo
SUPERLATIVO       sin relacionarlo
                                             SUFIJOS

                     con otros              PREFIJOS           Super- ,extra-, hiper-
                     elementos

                  SUPERLATIVO
                    RELATIVO
                                     El más alto de la clase
                   Cualidad en su    El más sensible de los amigos
                   grado máximo      El menos rápido de la clase
                  relacionada con
                  otros elementos
3.4. ADJETIVOS ESPECIFICATIVOS Y EXPLICATIVOS

Cuando un adjetivo va acompañando a un sustantivo puede tener
dos valores distintos: ESPECIFICATIVOS y EXPLICATIVOS.

     ADJETIVOS CON VALOR                       ADJETIVOS CON VALOR
        ESPECIFICATIVO                             EXPLICATIVO
Señalan una cualidad de un ser u objeto Señala una cualidad de un ser u objeto
que sirve para distinguirlo de entre un sin pretender distinguirlo de entre otros
conjunto al que pertenece.              seres u objetos a los que pueda aludir el
                                        sustantivo. El adjetivo empleado de este
                                        modo se llama EPÍTETO.




           Dame la pintura roja
                                               La suave brisa del mar me
                                                      acariciaba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
fredbuster
 
Antigona_de_Anouilh.pdf
Antigona_de_Anouilh.pdfAntigona_de_Anouilh.pdf
Antigona_de_Anouilh.pdf
FACUNDODAscenzo
 
El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)manolitru
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
lojeda69
 
prefijos y sufijos.ppt
prefijos y sufijos.pptprefijos y sufijos.ppt
prefijos y sufijos.ppt
MarceGuzmnVilla
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pompeu.parets
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESantoniocruzdosar
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantesfrancaga1
 
Imperativo
ImperativoImperativo
Imperativo
Beatriz Cea
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Diego Bernal
 
Familia léxica
Familia léxica Familia léxica
Familia léxica
Pep Hernández
 
Sustantivos concretos y abstractos
Sustantivos concretos y abstractosSustantivos concretos y abstractos
Sustantivos concretos y abstractos
NORMITAMON
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
profedeleng
 
Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009
Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009
Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009
@profejaran
 
Sesión sustantivo
Sesión sustantivoSesión sustantivo
Sesión sustantivo
harryvasquezmaquen
 

La actualidad más candente (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
 
Antigona_de_Anouilh.pdf
Antigona_de_Anouilh.pdfAntigona_de_Anouilh.pdf
Antigona_de_Anouilh.pdf
 
El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
prefijos y sufijos.ppt
prefijos y sufijos.pptprefijos y sufijos.ppt
prefijos y sufijos.ppt
 
El Adverbio
El AdverbioEl Adverbio
El Adverbio
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
Imperativo
ImperativoImperativo
Imperativo
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Familia léxica
Familia léxica Familia léxica
Familia léxica
 
Sustantivos concretos y abstractos
Sustantivos concretos y abstractosSustantivos concretos y abstractos
Sustantivos concretos y abstractos
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009
Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009
Clases De Palabras, Resumen, Juani AL 2009
 
Acento
AcentoAcento
Acento
 
Sesión sustantivo
Sesión sustantivoSesión sustantivo
Sesión sustantivo
 

Destacado

El adjetivo 3º primaria
El adjetivo 3º primariaEl adjetivo 3º primaria
El adjetivo 3º primaria
Alison Bullido Diaz
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
mbravo1
 
Anexo 2 sustantivo y adjetivo
Anexo 2   sustantivo y adjetivoAnexo 2   sustantivo y adjetivo
Anexo 2 sustantivo y adjetivo
MundoLiterario
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisLuis Meca
 
Unidad 2. sustantivo y adjetivo
Unidad 2. sustantivo y adjetivoUnidad 2. sustantivo y adjetivo
Unidad 2. sustantivo y adjetivolclcarmen
 
Análisis de formas verbales
Análisis de formas verbalesAnálisis de formas verbales
Análisis de formas verbalesApalabrados
 
Análisis de formas verbales
Análisis de formas verbalesAnálisis de formas verbales
Análisis de formas verbales
NINES00
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
pcvcolegioaltet
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
blancasexto
 
emPLEna't de llengua. Comunica't per aprendre
emPLEna't de llengua. Comunica't per aprendreemPLEna't de llengua. Comunica't per aprendre
emPLEna't de llengua. Comunica't per aprendre
Carme Bové
 
Aprenent sabent el què s'aprén i per què s'apren
Aprenent sabent el què s'aprén i per què s'aprenAprenent sabent el què s'aprén i per què s'apren
Aprenent sabent el què s'aprén i per què s'apren
Pep Hernández
 
Aprendre a l' era digital - Universita d' Alacant Estiu 2014
Aprendre a l' era digital - Universita d' Alacant Estiu 2014Aprendre a l' era digital - Universita d' Alacant Estiu 2014
Aprendre a l' era digital - Universita d' Alacant Estiu 2014elektramoor
 
El PLE ple de recursos i connexions: del que és formal al que és informal
El PLE ple de recursos i connexions: del que és formal al que és informalEl PLE ple de recursos i connexions: del que és formal al que és informal
El PLE ple de recursos i connexions: del que és formal al que és informal
Rosabel UA
 
Trabajo cómics. Grupo Tic's Fanatics. Máster de profesorado UA 2014/15
Trabajo cómics. Grupo Tic's Fanatics. Máster de profesorado UA 2014/15Trabajo cómics. Grupo Tic's Fanatics. Máster de profesorado UA 2014/15
Trabajo cómics. Grupo Tic's Fanatics. Máster de profesorado UA 2014/15
Inmaculada Martínez
 
Oracion simple y complementos
Oracion simple y complementosOracion simple y complementos
Oracion simple y complementos
proferocio
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literariasagoizpilar
 
Una Experiència PLEna a primària
Una Experiència PLEna a primàriaUna Experiència PLEna a primària
Una Experiència PLEna a primària
mcarmendz
 
Com aprenem en un món digital? Els entorns personals d'aprenentatge
Com aprenem en un món digital? Els entorns personals d'aprenentatgeCom aprenem en un món digital? Els entorns personals d'aprenentatge
Com aprenem en un món digital? Els entorns personals d'aprenentatge
Jordi Jubany
 

Destacado (20)

El Adjetivo
El AdjetivoEl Adjetivo
El Adjetivo
 
El adjetivo 3º primaria
El adjetivo 3º primariaEl adjetivo 3º primaria
El adjetivo 3º primaria
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 
Anexo 2 sustantivo y adjetivo
Anexo 2   sustantivo y adjetivoAnexo 2   sustantivo y adjetivo
Anexo 2 sustantivo y adjetivo
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
 
Unidad 2. sustantivo y adjetivo
Unidad 2. sustantivo y adjetivoUnidad 2. sustantivo y adjetivo
Unidad 2. sustantivo y adjetivo
 
Análisis de formas verbales
Análisis de formas verbalesAnálisis de formas verbales
Análisis de formas verbales
 
Análisis de formas verbales
Análisis de formas verbalesAnálisis de formas verbales
Análisis de formas verbales
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
emPLEna't de llengua. Comunica't per aprendre
emPLEna't de llengua. Comunica't per aprendreemPLEna't de llengua. Comunica't per aprendre
emPLEna't de llengua. Comunica't per aprendre
 
Aprenent sabent el què s'aprén i per què s'apren
Aprenent sabent el què s'aprén i per què s'aprenAprenent sabent el què s'aprén i per què s'apren
Aprenent sabent el què s'aprén i per què s'apren
 
Aprendre a l' era digital - Universita d' Alacant Estiu 2014
Aprendre a l' era digital - Universita d' Alacant Estiu 2014Aprendre a l' era digital - Universita d' Alacant Estiu 2014
Aprendre a l' era digital - Universita d' Alacant Estiu 2014
 
El PLE ple de recursos i connexions: del que és formal al que és informal
El PLE ple de recursos i connexions: del que és formal al que és informalEl PLE ple de recursos i connexions: del que és formal al que és informal
El PLE ple de recursos i connexions: del que és formal al que és informal
 
Trabajo cómics. Grupo Tic's Fanatics. Máster de profesorado UA 2014/15
Trabajo cómics. Grupo Tic's Fanatics. Máster de profesorado UA 2014/15Trabajo cómics. Grupo Tic's Fanatics. Máster de profesorado UA 2014/15
Trabajo cómics. Grupo Tic's Fanatics. Máster de profesorado UA 2014/15
 
Oracion simple y complementos
Oracion simple y complementosOracion simple y complementos
Oracion simple y complementos
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Una Experiència PLEna a primària
Una Experiència PLEna a primàriaUna Experiència PLEna a primària
Una Experiència PLEna a primària
 
Com aprenem en un món digital? Els entorns personals d'aprenentatge
Com aprenem en un món digital? Els entorns personals d'aprenentatgeCom aprenem en un món digital? Els entorns personals d'aprenentatge
Com aprenem en un món digital? Els entorns personals d'aprenentatge
 

Similar a El sustantivo y el adjetivo

Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
acorpas
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Ana García Hernández
 
La Lengua y su organización: fonemas monemas
La Lengua y su organización: fonemas  monemasLa Lengua y su organización: fonemas  monemas
La Lengua y su organización: fonemas monemas
Education-MEC-DGA
 
Tema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANA
Tema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANATema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANA
Tema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANA
yolandapadreclaret
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Vickthor Moreano
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13lclcarmen
 
Monografia de lenguaje
Monografia de lenguajeMonografia de lenguaje
Monografia de lenguajepoool666
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De PalabrasLinaZ.Chaves
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramaticallojeda69
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabrasSafehouses
 
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)danielote13
 
MorfologíA De Las Palabras En Cuanto A Su CategoríA
MorfologíA De Las Palabras En Cuanto A Su CategoríAMorfologíA De Las Palabras En Cuanto A Su CategoríA
MorfologíA De Las Palabras En Cuanto A Su CategoríAisoly
 
Tema 2 caprichos infantiles
Tema 2 caprichos infantilesTema 2 caprichos infantiles
Tema 2 caprichos infantilesalexcova9
 
6.2.1.1.1
6.2.1.1.16.2.1.1.1
6.2.1.1.1
Graciela Maestre
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
vagu
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Morfología de las palabras
Morfología de las palabrasMorfología de las palabras
Morfología de las palabrasDiego M
 

Similar a El sustantivo y el adjetivo (20)

Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
La Lengua y su organización: fonemas monemas
La Lengua y su organización: fonemas  monemasLa Lengua y su organización: fonemas  monemas
La Lengua y su organización: fonemas monemas
 
Tema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANA
Tema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANATema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANA
Tema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANA
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
 
Monografia de lenguaje
Monografia de lenguajeMonografia de lenguaje
Monografia de lenguaje
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Adj Determinativos
Adj DeterminativosAdj Determinativos
Adj Determinativos
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
 
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
 
MorfologíA De Las Palabras En Cuanto A Su CategoríA
MorfologíA De Las Palabras En Cuanto A Su CategoríAMorfologíA De Las Palabras En Cuanto A Su CategoríA
MorfologíA De Las Palabras En Cuanto A Su CategoríA
 
Tema 2 caprichos infantiles
Tema 2 caprichos infantilesTema 2 caprichos infantiles
Tema 2 caprichos infantiles
 
6.2.1.1.1
6.2.1.1.16.2.1.1.1
6.2.1.1.1
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Morfología de las palabras
Morfología de las palabrasMorfología de las palabras
Morfología de las palabras
 

Más de bforbel726

Pies en polvorosa
Pies en polvorosaPies en polvorosa
Pies en polvorosa
bforbel726
 
Palabras que nos gustan
Palabras que nos gustanPalabras que nos gustan
Palabras que nos gustanbforbel726
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticosbforbel726
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachbforbel726
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachbforbel726
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4bforbel726
 
Selectividad esquema
Selectividad esquemaSelectividad esquema
Selectividad esquemabforbel726
 
Introducción el siglo xix
Introducción el siglo xixIntroducción el siglo xix
Introducción el siglo xixbforbel726
 
2ºbto unidad3
2ºbto unidad32ºbto unidad3
2ºbto unidad3bforbel726
 
Introducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguaIntroducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguabforbel726
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbalesbforbel726
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbalbforbel726
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestabforbel726
 
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafneActividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafnebforbel726
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8bforbel726
 

Más de bforbel726 (20)

Pies en polvorosa
Pies en polvorosaPies en polvorosa
Pies en polvorosa
 
Palabras que nos gustan
Palabras que nos gustanPalabras que nos gustan
Palabras que nos gustan
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticos
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4
 
Selectividad esquema
Selectividad esquemaSelectividad esquema
Selectividad esquema
 
Introducción el siglo xix
Introducción el siglo xixIntroducción el siglo xix
Introducción el siglo xix
 
2ºbto unidad3
2ºbto unidad32ºbto unidad3
2ºbto unidad3
 
Introducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguaIntroducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lengua
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbales
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbal
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuesta
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafneActividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8
 

El sustantivo y el adjetivo

  • 1. TEMA 2 CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO
  • 2. 1. CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS SUSTANTIVOS ADJETIVOS PRONOMBRES CATEGORÍAS DETERMINATIVOS GRAMATICALES VERBOS ADVERBIOS PREPOSICIONES CONJUNCIONES
  • 3. 1.1. CATEGORÍAS VARIABLES E INVARIABLES SUSTANTIVOS CATEGORÍAS GÉNERO VARIABLES ADJETIVOS NÚMERO Admiten MORFEMAS PRONOMBRES FLEXIVOS NÚMERO DETERMINATIVOS PERSONA CATEGORÍAS TIEMPO GRAMATICALES MODO ASPECTO ADVERBIOS PREPOSICIONES NO admiten MORFEMAS CONJUNCIONES FLEXIVOS
  • 4. 1.2. LAS INTERJECCIONES • Palabras que empleamos con entonación exclamativa para expresar emociones o para dirigirnos a otras personas: ¡ay!, ¡bah!, ¡ea!, ¡hala!, ¡eh!, ¡chist!. • Estas palabras no pertenecen a ninguna de las categorías gramaticales que acabamos de ver. Se llaman INTERJECCIONES. • Las INTERJECCIONES IMPROPIAS son palabras o expresiones que pertenecen a las anteriores categorías gramaticales: ¡fuera!, ¡mi madre!, ¡Dios mío!...
  • 6. 2.1. SIGNIFICADO Los sustantivos son palabras con las que designamos y clasificamos los seres y entidades de la realidad pensándolos como conceptos independientes.
  • 7. CLASES DE SUSTANTIVOS SEGÚN EL SIGNIFICADO COMUNES Antropónimos PROPIOS Topónimos CONCRETOS CLASES DE SUSTANTIVOS ABSTRACTOS CONTABLES NO CONTABLES INDIVIDUALES COLECTIVOS
  • 8. CLASES DE SUSTANTIVO SEGÚN EL SIGNIFICADO Nombres Designan a todos los seres de una comunes misma clase: ciudad, río, alumno… Nombres comunes y propios Nombre de Nombres Identifican e individualizan a un ser Antropónimos personas propios determinado para diferenciarlo de otro de su misma clase: Barcelona, Ebro, Antonio… Nombre de Topónimos lugares
  • 9. CLASES DE SUSTANTIVO SEGÚN EL SIGNIFICADO Nombres Designan seres que pueden percibirse concretos por los sentidos: casa, árbol, aroma… Pueden ser seres imaginarios que nos representemos como imágenes: ángel, Nombres unicornio, fantasma… concretos y abstractos Nombres Designan conceptos, que sólo son abstractos percibidos por la mente en forma de ideas y no por los sentidos: temor, tranquilidad, belleza…
  • 10. CLASES DE SUSTANTIVO SEGÚN EL SIGNIFICADO Nombres Designan seres que se pueden contar: contables bolígrafo, libro, alumno… Nombres concretos y abstractos Nombres no Designan realidades que no se contables pueden contar, pero sí se pueden medir o pesar: agua, yeso, aceite…
  • 11. CLASES DE SUSTANTIVO SEGÚN EL SIGNIFICADO Nombres Designan EN SINGULAR un solo ser individuales contable de un conjunto: abeja, perro, árbol… Nombres concretos y abstractos Nombres Designan EN SINGULAR un conjunto colectivos de seres contables semejantes: enjambre, jauría, arboleda
  • 12. 2.2. FORMA DEL SUSTANTIVO Morfológicamente los sustantivos son PALABRAS VARIABLES que admiten MORFEMAS FLEXIVOS de género y de número. Mediante estos MORFEMAS se establece la CONCORDANCIA entre el sustantivo y las palabras que se refieren a él. Gat-a blanc-a Gat-a-s blanc-a-s
  • 13. EL GÉNERO • El género es una variación gramatical que permite agrupar los sustantivos en masculinos y femeninos. • Género motivado: cuando un sustantivo designa a una persona o un animal, que tienen sexo, el género distingue al macho de la hembra: alumn-o / alumn-a perr-o / perr-a • Género inmotivado: en la mayoría de los sustantivos el género no señala una característica del objeto designado por lo que no admite variación: mesa (fem.) : la –a de mesa no es un morfema de género femenino. libro (masc.): la –o de libro no es un morfema de género masculino. monte (masc.): la –e de monte no es morfema de género masculino. poeta (masc.) : la –a de poeta no es morfema de género masculino. jabalí (masc.): la –i de jabalí no es morfema de género masculino. luna (fem.): la –a de luna no es morfema de género femenino. madre (fem.): la –e de madre no es morfema de género femenino. tribu (fem.): la –u de tribu no es morfema de género femenino.
  • 14. PROCEDIMIENTOS PARA MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE MASCULINO Y FEMENINO Mediante MORFEMAS FLEXIVOS Mediante SUFIJOS ESPECIALES Procedimientos Mediante PALABRAS DIFERENTES (HETERÓNIMOS) Mediante la CONCORDANCIA
  • 15. PROCEDIMIENTOS PARA MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE MASCULINO Y FEMENINO -o niñ-o Masculino Mediante -e jef-e MORFEMAS FLEXIVOS profesor Femenino -a niñ-a jef-a profesor-a Mediante Femenino -esa abad-esa SUFIJOS ESPECIALES poet-isa -isa -ina hero-ína -iz empera-triz
  • 16. PROCEDIMIENTOS PARA MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE MASCULINO Y FEMENINO padre Masculino yerno Mediante caballo PALABRAS DIFERENTES HETERÓNIMOS madre Femenino nuera yegua Mediante la El periodista / la periodista CONCORDANCIA Este testigo / esta testigo con DETERMINATIVOS y Buen violoncelista / buena violoncelista ADJETIVOS
  • 17. NUEVAS NORMAS ORTOGRÁFICAS DE LA RAE ANTES No había un criterio bien fijado al respecto. AHORA Femenino en a) Todas las palabras cuyo masculino acaba en –o hacen el femenino en –a: títulos, médica, arquitecta, ingeniera, ministra, catedrática, bióloga, técnica, mandataria… cargos y b) No es normativo emplear: *la médico, *una técnico. profesiones c) Palabras comunes en cuanto al género : a) Las acabadas en –o pertenecientes al ámbito militar : la soldado, la cabo, la sargento… b) Las acabadas en –o próximas a lo militar : la piloto, la copiloto, la sobrecargo… c) Las palabras acortadas : la fisio, la otorrino… d) Otras: la contralto, la soprano, la contrabajo. d) Palabras agudas (sustantivos y adjetivos) terminados en –or. –ón, -án, ín, -és, hacen el femenino en –a: doctora, campeona, sultana, feligresa… Incluso las que no se refieren a cargos: peatona, andarina, tutora, truhana… e) Excepciones: a) Formas femeninas: actriz, directriz… b) Forma femenina de capitán > capitana… c) Femenino de barón > baronesa d) Fan es común: el fan / la fan.
  • 18. NUEVAS NORMAS ORTOGRÁFICAS DE LA RAE AHORA Femenino f) Todas las palabras acabadas en el masculino con otra vocal que no sea –o en títulos, son comunes en cuanto al género : la agente, la comandante, la guardia, la cargos y periodista, la detective, la monarca, la policía, la fisioterapeuta… profesiones g) Excepciones: a) Algunas palabras acabadas en –e, además de ser comunes en cuanto al género, adoptan también la terminación –a para el femenino: la jefe/jefa; la cliente/clienta; la presidente/presidente; la dependiente/ dependienta… b) Alcalde/ alcaldesa; conde/ condesa; duque/ duquesa; jeque/ jequesa. c) Sacerdote/ la sacerdote/ sacerdotisa; poeta / la poeta/poetisa. d) Asistenta: ‘mujer que hace servicios domésticos en casa ajena cobrando por ellos’. Asistente tiene otro sentido. e) Gobernanta y regenta son femeninos con diferente significado de los masculinos correspondientes. f) Todas las palabras que designan o se refieren a personas cuyo masculino acaba en cualquier consonante son comunes al género : la barman, la canciller, la mandamás, la portavoz… g) Excepciones: a) Palabras terminadas en –or, -ón, -án, -ín, -és. b) Los adjetivos cortés y montés son de una sola terminación. c) Las formas femeninas: la líder, la cónsul, la juglar, la chófer presenta femeninos irregulares: la lideresa, la consulesa, la juglaresa, la choferesa. d) Femenino de abad / abadesa. e) Las palabras juez y aprendiz presentan doble forma: la juez/jueza; la aprendiza/ aprendiza.. f) Existe doble forma: la edil/edila; la concejal/concejala; la bedel/ bedela; la fiscal/fiscala.
  • 19. 2.2.2. EL NÚMERO El número es una variación del nombre que nos informa de si su referente, es decir, aquello que designa es uno o más de uno: SINGULAR o PLURAL. -S MORFEMAS FLEXIVOS DE NÚMERO -ES
  • 20. 2.2.2. EL NÚMERO REGLAS Vocal átona o é El plural se forma Libro / libros tónica añadiendo una -S Café / cafés T E R M Vocal tónica El plural se forma Jabalí / jabalíes I distinta de é añadiendo -ES Tabú/ tabúes N A Consonante El plural se forma León/ leones D añadiendo -ES distinta de -s Árbol/ árboles O Palabra Se añade País / países E aguda -ES Mes/ meses N -S Palabra NO Concordancia El lunes/ aguda los lunes
  • 21. CASOS ESPECIALES PALABRAS El caos QUE La sed SÓLO La salud ADMITEN El Norte, Sur, Este, Oeste SINGULAR El cenit El nadir La grima… Cenit (o cénit): 1. Intersección de la vertical de un lugar con la esfera celeste, por encima de la cabeza del observador. 2. Punto culminante o momento de apogeo de alguien o algo. Está en el cenit de su gloria. Nadir: Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit. Grima: Desazón, disgusto, dentera.
  • 22. CASOS ESPECIALES PALABRAS Víveres Añicos Entendederas QUE Finanzas Modales Creces SÓLO Enseres Exequias Fauces ADMITEN Comestibles Nupcias PLURAL Víveres: Comestibles necesarios para el alimento de las personas. Enseres: Utensilios, muebles, instrumentos necesarios o convenientes en una casa o para el ejercicio de una profesión. Modales: Utensilios, muebles, instrumentos necesarios o convenientes en una casa o para el ejercicio de una profesión. Exequias: Honras fúnebres. Nupcias: Casamiento, boda. Entendederas: Entendimiento Creces: Aumento, ventaja, exceso en algunas cosas Fauces: Parte posterior de la boca de los mamíferos, que se extiende desde el velo del paladar hasta el principio del esófago.
  • 23. CASOS ESPECIALES Palabras que se refieren a objetos que tienen partes simétricas se escriben en plural, aunque se refieran a un solo objeto: No sé dónde están mis gafas. Tengo unos pantalones muy viejos. Mi madre me regaló unas tijeras preciosas Le sacó la astilla del dedo con unas pinzas
  • 25. 3.1. SIGNIFICADO Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o propiedades de los seres. Designan cualidades del sustantivo al que acompañan. Los adjetivos describen los rasgos o cualidades de los sustantivos a los que acompañan. Pantalones sucios Gafas nuevas Niña inteligente
  • 26. FORMAS DE RELACIONARSE UN ADJETIVO y UN SUSTANTIVO • Uniéndose directamente al sustantivo. Puede aparecer tanto delante como detrás del sustantivo: casa blanca / blanca casa • Uniéndose al sustantivo por medio de un verbo. Dos casos: • Verbo copulativo (ser, estar, parecer): El hombre es rico • Verbo no copulativo: El hombre se volvió rico
  • 27. 3.2. FORMA • Morfológicamente, el adjetivo es una palabra variable que recibe los morfemas de género y número, los cuales le permiten la concordancia con el sustantivo al que se refiere. Niñas contentas
  • 28. 3.2. FORMA -O Niño guapo MASCULINO Niño trabajador Morfemas de género del Niña guapa adjetivo FEMENINO -A Niña trabajadora CASOS ESPECIALES Hay adjetivos que NO admiten morfemas de género: feliz, amable, azul, inteligente, útil, capaz… Esto no quiere decir que no tengan género, simplemente no señalan la distinción de género con un morfema.
  • 29. 3.2. FORMA Niña lista Morfemas SINGULAR de número del -S Niños listos adjetivo PLURAL -ES Niños trabajadores CASOS ESPECIALES Los adjetivos que acaban en –S y no son agudos mantienen la misma forma para el singular y para el plural: una entrada gratis / unas entradas gratis
  • 30. 3.3. LA GRADACIÓN DEL ADJETIVO Las cualidades expresadas por los adjetivos suelen ser graduables, es decir, se pueden presentar como más o menos intensas: La gradación del adjetivo se refiere a esta posibilidad que tenemos de expresar grados en la cualidad significada por el adjetivo
  • 31. GRADOS DEL ADJETIVO Positivo Comparativo Superlativo Ana es morena Juan es más joven María está que su jefe sorprendidísima/ muy sorprendida
  • 32. GRADOS DEL ADJETIVO POSITIVO El adjetivo se presenta sin modificar su significado, simplemente expresa la posesión de la cualidad: niño simpático, chica alta. Amigas íntimas Chica sofisticada
  • 33. GRADOS DEL ADJETIVO COMPARATIVO Se expresa la intensidad mediante la comparación de la cualidad con otro elemento. El elemento que se somete a la comparación se denomina PRIMER TÉRMINO de la comparación y el elemento con el que se compara es el SEGUNDO TÉRMINO. Juan es más alto que su hermano Primer término Segundo término
  • 34. GRADOS DEL ADJETIVO COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD Juan es más alto que tú CLASES DE COMPARATIVO DE Juan es tan alto como tú COMPARATIVO IGUALDAD COMPARATIVO DE Juan es menos alto que tú INFERIORIDAD
  • 35. GRADOS DEL ADJETIVO SUPERLATIVO Se expresa la cualidad del adjetivo en su grado más alto, en su máxima intensidad. María está morenísima
  • 36. GRADOS DEL ADJETIVO SUPERLATIVO ABSOLUTO ADVERBIOS QUE Muy alto, MODIFICAN EL ADJETIVO: Sumamente alto.. Cualidad en su grado máximo -ísimo,-érrimo SUPERLATIVO sin relacionarlo SUFIJOS con otros PREFIJOS Super- ,extra-, hiper- elementos SUPERLATIVO RELATIVO El más alto de la clase Cualidad en su El más sensible de los amigos grado máximo El menos rápido de la clase relacionada con otros elementos
  • 37. 3.4. ADJETIVOS ESPECIFICATIVOS Y EXPLICATIVOS Cuando un adjetivo va acompañando a un sustantivo puede tener dos valores distintos: ESPECIFICATIVOS y EXPLICATIVOS. ADJETIVOS CON VALOR ADJETIVOS CON VALOR ESPECIFICATIVO EXPLICATIVO Señalan una cualidad de un ser u objeto Señala una cualidad de un ser u objeto que sirve para distinguirlo de entre un sin pretender distinguirlo de entre otros conjunto al que pertenece. seres u objetos a los que pueda aludir el sustantivo. El adjetivo empleado de este modo se llama EPÍTETO. Dame la pintura roja La suave brisa del mar me acariciaba