SlideShare una empresa de Scribd logo
BLADIS FERNANDO DE LA PEÑA MANCERA
Q.F. Universidad del Atlántico.
Docente de Aula : Ciencias Naturales y Química
Aspirante a Especialista en Química Orgánica U. Del Atl.
La siguiente clase contiene escenas de
sexo ,violencia, torcidas de ojos,
manotazos, escupitajos. Se recomienda
estar acompañado del profesor:

BLADIS DE LA PEÑA MANCERA
Q.F.
“SI LO PERCIBO ES PORQUE
EXISTE”

Los órganos de los sentidos nos permiten
relacionarnos con el entorno, ya que
proporcionan información variada sobre
las sensaciones percibidas a nivel
Visual, táctil, olfativo, auditivo y del gusto.
5

OBJETIVOS

EL TACTO
El tacto
El sentido del tacto es
el
responsable
de
percibir las formas y de
discriminar contornos,
pesos,
temperatura,
dolor y presión.
Sus
receptores
sensoriales se encargan
de
convertir
los
estímulos en mensajes
nerviosos,
que
son
transmitidos a centros
nerviosos
superiores
específicos
por
los
cuales
podemos
identificar el tipo de
estímulo, su intensidad,
duración
y
localización.
Los Receptores Sensoriales
Dentro de los receptores sensoriales, encontramos:
 Mecanorreceptores,
Termo receptores y,
Nociceptores o receptores del dolor. .
Los Mecanorreceptores
Son receptores localizados en la piel y en las mucosas que perciben sensaciones de
deformación mecánica.
 Los Corpúsculos de Pacini están localizados en el tejido subcutáneo, en las
articulaciones y a nivel intramuscular.
Responden a la presión y vibración de alta frecuencia.
Los Mecanorreceptores
Son receptores localizados en la piel y en las mucosas que perciben sensaciones de
deformación mecánica.
 Los Corpúsculos de Meissner. Están localizados en la piel no vellosa, los labios y
las yemas de los dados y las palmas.
Permiten la discriminación entre las superficies y responden a cualquier tacto en la piel
Los Mecanorreceptores
Son receptores localizados en la piel y en las mucosas que perciben sensaciones de
deformación mecánica.
 Los Corpúsculos de Krause, están ubicados en mucosas de labios, párpados y
genitales.
Responden al tacto fino y la vibración de baja frecuencia.
Los Mecanorreceptores
Son receptores localizados en la piel y en las mucosas que perciben sensaciones de
deformación mecánica.
 Los Folículos pilosos. Están ubicados en la piel vellosa
Responden a la velocidad y el cambio de dirección del movimiento
Los Mecanorreceptores
Son receptores localizados en la piel y en las mucosas que perciben sensaciones de
deformación mecánica.
 Las terminaciones nerviosas libres, están ubicados en toda la piel y mucosas.
Responden al tacto grueso y son las responsables de sentir las cosquillas.
Los Mecanorreceptores
Son receptores localizados en la piel y en las mucosas que perciben sensaciones de
deformación mecánica.
 Los receptores de Merkel, están ubicados en la dermis de las palmas de manos y
plantas de pies.
Responden a tacto grueso y a la rotación de las articulaciones.
Los Mecanorreceptores
Son receptores localizados en la piel y en las mucosas que perciben sensaciones de
deformación mecánica.
 Los discos táctiles, están ubicados en piel vellosa, en tanto que los receptores
abovedados de Iggo están ubicados en piel no vellosa.
Ambos tipos de receptores responden a la presión que se ejerce de forma constante y
repetida sobre la piel
Los Termorreceptores
Estos receptores responden a cambios de temperatura:
Los corpúsculos de Krause.
Los corpúsculos de Ruffini.
Los Termorreceptores
Estos receptores responden a cambios de temperatura:
Los corpúsculos de Krause. Están localizados en la hipodermis, el tejido
submucoso de boca, nariz, ojos y genitales principalmente.
Responden al frío.
Los Termorreceptores
Estos receptores responden a cambios de temperatura:
Los corpúsculos de Ruffini, están localizados en la dermis y la región subcutánea.
Responden al calor.
Los Receptores del Dolor
Son receptores que permiten percibir las sensaciones de dolor y daño producidos por
estímulos térmicos, mecánicos o químicos intensos.
Están presentes en piel, músculo, estructuras profundas y vísceras.
Los impulsos percibidos por estos receptores del dolor son transmitidos por fibras A
delta y fibras C en los nervios periféricos.
Las fibras A delta, conducen el dolor rápido, punzante y localizado y activan
mecanismos de protección, como el reflejo de retirada.
Las fibras C, conducen el dolor lento causado por agresión.
HIPERTEXTO CIENCIAS 8
El tacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Jesus Calderon Valverde
 
Receptores periféricos
Receptores periféricosReceptores periféricos
Receptores periféricos
Asdruval Arredondo
 
receptores terminaciones nerviosas de la piel
receptores terminaciones nerviosas de la pielreceptores terminaciones nerviosas de la piel
receptores terminaciones nerviosas de la piel
Irving Garcia'
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
Gene Rodríguez
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesLeslie Pascua
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
geopaloma
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tactoMayra
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalMagditita
 
Mecanoreceptores
MecanoreceptoresMecanoreceptores
Mecanoreceptores
Raul Antonio
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
key_Psi
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialMajo Marquez
 
Sistema tegumentario (piel y faneras)
Sistema tegumentario (piel y faneras)Sistema tegumentario (piel y faneras)
Sistema tegumentario (piel y faneras)
José David Navarro Jiménez
 
Tacto
TactoTacto
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
Yanina G. Muñoz Reyes
 
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presionPepe Rodríguez
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
raquel renaud
 

La actualidad más candente (20)

Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Receptores periféricos
Receptores periféricosReceptores periféricos
Receptores periféricos
 
receptores terminaciones nerviosas de la piel
receptores terminaciones nerviosas de la pielreceptores terminaciones nerviosas de la piel
receptores terminaciones nerviosas de la piel
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
Mecanoreceptores
MecanoreceptoresMecanoreceptores
Mecanoreceptores
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Sistema tegumentario (piel y faneras)
Sistema tegumentario (piel y faneras)Sistema tegumentario (piel y faneras)
Sistema tegumentario (piel y faneras)
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
 
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
 

Destacado

Receptores del cuerpo humano 4to a
Receptores del cuerpo humano 4to aReceptores del cuerpo humano 4to a
Receptores del cuerpo humano 4to aPromoRoja
 
La función vital de relacion
La función vital de relacionLa función vital de relacion
La función vital de relacion
Sonia Izquierdo
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
faropaideia
 
Receptores Sensitivos
Receptores SensitivosReceptores Sensitivos
Receptores Sensitivosdulcelocura
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorialmeli1890
 
Power cognitivos
Power cognitivosPower cognitivos
Power cognitivosXOPIN77
 
Funciones de los seres vivos
Funciones  de los seres vivos Funciones  de los seres vivos
Funciones de los seres vivos Pepa Pepa
 
Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido
Montserrat Rodriguez
 
El sistema nefvioso autonomo
El sistema nefvioso autonomoEl sistema nefvioso autonomo
El sistema nefvioso autonomo
nathyrosela
 
El tacto
El tactoEl tacto
Sentidos oido,olfato,tacto y gusto (borrador)
Sentidos oido,olfato,tacto y gusto (borrador)Sentidos oido,olfato,tacto y gusto (borrador)
Sentidos oido,olfato,tacto y gusto (borrador)
Suceth Rodriguez Lopez
 

Destacado (20)

Receptores del cuerpo humano 4to a
Receptores del cuerpo humano 4to aReceptores del cuerpo humano 4to a
Receptores del cuerpo humano 4to a
 
La función vital de relacion
La función vital de relacionLa función vital de relacion
La función vital de relacion
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Receptores Sensitivos
Receptores SensitivosReceptores Sensitivos
Receptores Sensitivos
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Tipos de receptores
Tipos de receptoresTipos de receptores
Tipos de receptores
 
Power cognitivos
Power cognitivosPower cognitivos
Power cognitivos
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
Sinápsis3
Sinápsis3Sinápsis3
Sinápsis3
 
Funciones de los seres vivos
Funciones  de los seres vivos Funciones  de los seres vivos
Funciones de los seres vivos
 
CTA
CTACTA
CTA
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido
 
El sistema nefvioso autonomo
El sistema nefvioso autonomoEl sistema nefvioso autonomo
El sistema nefvioso autonomo
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
Sentidos oido,olfato,tacto y gusto (borrador)
Sentidos oido,olfato,tacto y gusto (borrador)Sentidos oido,olfato,tacto y gusto (borrador)
Sentidos oido,olfato,tacto y gusto (borrador)
 
9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi
 
Tiroides y paratiroides
Tiroides  y  paratiroidesTiroides  y  paratiroides
Tiroides y paratiroides
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 

Similar a El tacto

5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalMagditita
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
robert_azul117
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidosecullancom
 
RECEPTORES SENSITIVOS.docx
RECEPTORES SENSITIVOS.docxRECEPTORES SENSITIVOS.docx
RECEPTORES SENSITIVOS.docx
MonseAguilar29
 
Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía
AracelyCaceresPoma
 
Tacto
TactoTacto
Los sentidos del tacto y posicion
Los sentidos  del tacto y posicionLos sentidos  del tacto y posicion
Los sentidos del tacto y posicionOrlando Lopez
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
Karol Becerra
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
Anabel Rodriguez Torres
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
inqxeospinad
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
yadneidis garcia
 
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tactoMódulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tactoBárbara Pérez
 
Vías sensoriales
 Vías sensoriales  Vías sensoriales
Vías sensoriales
YiliCastao
 
81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorialSantoss Morales
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Los sentidos 2do año profesora Hilda Fermin M
Los sentidos 2do año profesora Hilda Fermin MLos sentidos 2do año profesora Hilda Fermin M
Los sentidos 2do año profesora Hilda Fermin M
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Nuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentNuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentpilarricas
 
CIENCIAS
CIENCIASCIENCIAS
CIENCIAS
Jhosue Coronado
 

Similar a El tacto (20)

5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
 
RECEPTORES SENSITIVOS.docx
RECEPTORES SENSITIVOS.docxRECEPTORES SENSITIVOS.docx
RECEPTORES SENSITIVOS.docx
 
Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Los sentidos del tacto y posicion
Los sentidos  del tacto y posicionLos sentidos  del tacto y posicion
Los sentidos del tacto y posicion
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
 
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tactoMódulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
 
Vías sensoriales
 Vías sensoriales  Vías sensoriales
Vías sensoriales
 
81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
 
Los sentidos 2do año profesora Hilda Fermin M
Los sentidos 2do año profesora Hilda Fermin MLos sentidos 2do año profesora Hilda Fermin M
Los sentidos 2do año profesora Hilda Fermin M
 
Nuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentNuevo texto de open document
Nuevo texto de open document
 
Sentidodeltacto
SentidodeltactoSentidodeltacto
Sentidodeltacto
 
CIENCIAS
CIENCIASCIENCIAS
CIENCIAS
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 

Más de Bladis De la Peña

Nomenclatura de hidrocarburos Alifàticos
Nomenclatura de hidrocarburos AlifàticosNomenclatura de hidrocarburos Alifàticos
Nomenclatura de hidrocarburos Alifàticos
Bladis De la Peña
 
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...Bladis De la Peña
 
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...Bladis De la Peña
 
Origen de las especies por selección natural
Origen de las especies por selección naturalOrigen de las especies por selección natural
Origen de las especies por selección naturalBladis De la Peña
 
Sistema nervioso en el ser humano
Sistema nervioso en el ser humanoSistema nervioso en el ser humano
Sistema nervioso en el ser humanoBladis De la Peña
 
Las neuronas y las células gliales
Las neuronas y las células glialesLas neuronas y las células gliales
Las neuronas y las células glialesBladis De la Peña
 
Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad Bladis De la Peña
 
Ejercicios de reacciones químicas
Ejercicios de reacciones  químicasEjercicios de reacciones  químicas
Ejercicios de reacciones químicasBladis De la Peña
 

Más de Bladis De la Peña (20)

Nomenclatura de hidrocarburos Alifàticos
Nomenclatura de hidrocarburos AlifàticosNomenclatura de hidrocarburos Alifàticos
Nomenclatura de hidrocarburos Alifàticos
 
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
 
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
 
Origen de las especies por selección natural
Origen de las especies por selección naturalOrigen de las especies por selección natural
Origen de las especies por selección natural
 
Leyes de mendel competencias
Leyes de mendel   competenciasLeyes de mendel   competencias
Leyes de mendel competencias
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Sistema nervioso en el ser humano
Sistema nervioso en el ser humanoSistema nervioso en el ser humano
Sistema nervioso en el ser humano
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Las neuronas y las células gliales
Las neuronas y las células glialesLas neuronas y las células gliales
Las neuronas y las células gliales
 
La médula espinal
La  médula  espinalLa  médula  espinal
La médula espinal
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Fecundación del ser humano
Fecundación del ser humanoFecundación del ser humano
Fecundación del ser humano
 
El embarazo o gestación
El embarazo  o  gestaciónEl embarazo  o  gestación
El embarazo o gestación
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Ciclo ovárico
Ciclo  ováricoCiclo  ovárico
Ciclo ovárico
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad
 
Ejercicios de reacciones químicas
Ejercicios de reacciones  químicasEjercicios de reacciones  químicas
Ejercicios de reacciones químicas
 
Termoquímica entalpía
Termoquímica   entalpíaTermoquímica   entalpía
Termoquímica entalpía
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

El tacto

  • 1. BLADIS FERNANDO DE LA PEÑA MANCERA Q.F. Universidad del Atlántico. Docente de Aula : Ciencias Naturales y Química Aspirante a Especialista en Química Orgánica U. Del Atl.
  • 2. La siguiente clase contiene escenas de sexo ,violencia, torcidas de ojos, manotazos, escupitajos. Se recomienda estar acompañado del profesor: BLADIS DE LA PEÑA MANCERA Q.F.
  • 3.
  • 4. “SI LO PERCIBO ES PORQUE EXISTE” Los órganos de los sentidos nos permiten relacionarnos con el entorno, ya que proporcionan información variada sobre las sensaciones percibidas a nivel Visual, táctil, olfativo, auditivo y del gusto.
  • 6. El tacto El sentido del tacto es el responsable de percibir las formas y de discriminar contornos, pesos, temperatura, dolor y presión. Sus receptores sensoriales se encargan de convertir los estímulos en mensajes nerviosos, que son transmitidos a centros nerviosos superiores específicos por los cuales podemos identificar el tipo de estímulo, su intensidad, duración y localización.
  • 7. Los Receptores Sensoriales Dentro de los receptores sensoriales, encontramos:  Mecanorreceptores, Termo receptores y, Nociceptores o receptores del dolor. .
  • 8. Los Mecanorreceptores Son receptores localizados en la piel y en las mucosas que perciben sensaciones de deformación mecánica.  Los Corpúsculos de Pacini están localizados en el tejido subcutáneo, en las articulaciones y a nivel intramuscular. Responden a la presión y vibración de alta frecuencia.
  • 9. Los Mecanorreceptores Son receptores localizados en la piel y en las mucosas que perciben sensaciones de deformación mecánica.  Los Corpúsculos de Meissner. Están localizados en la piel no vellosa, los labios y las yemas de los dados y las palmas. Permiten la discriminación entre las superficies y responden a cualquier tacto en la piel
  • 10. Los Mecanorreceptores Son receptores localizados en la piel y en las mucosas que perciben sensaciones de deformación mecánica.  Los Corpúsculos de Krause, están ubicados en mucosas de labios, párpados y genitales. Responden al tacto fino y la vibración de baja frecuencia.
  • 11. Los Mecanorreceptores Son receptores localizados en la piel y en las mucosas que perciben sensaciones de deformación mecánica.  Los Folículos pilosos. Están ubicados en la piel vellosa Responden a la velocidad y el cambio de dirección del movimiento
  • 12. Los Mecanorreceptores Son receptores localizados en la piel y en las mucosas que perciben sensaciones de deformación mecánica.  Las terminaciones nerviosas libres, están ubicados en toda la piel y mucosas. Responden al tacto grueso y son las responsables de sentir las cosquillas.
  • 13. Los Mecanorreceptores Son receptores localizados en la piel y en las mucosas que perciben sensaciones de deformación mecánica.  Los receptores de Merkel, están ubicados en la dermis de las palmas de manos y plantas de pies. Responden a tacto grueso y a la rotación de las articulaciones.
  • 14. Los Mecanorreceptores Son receptores localizados en la piel y en las mucosas que perciben sensaciones de deformación mecánica.  Los discos táctiles, están ubicados en piel vellosa, en tanto que los receptores abovedados de Iggo están ubicados en piel no vellosa. Ambos tipos de receptores responden a la presión que se ejerce de forma constante y repetida sobre la piel
  • 15. Los Termorreceptores Estos receptores responden a cambios de temperatura: Los corpúsculos de Krause. Los corpúsculos de Ruffini.
  • 16. Los Termorreceptores Estos receptores responden a cambios de temperatura: Los corpúsculos de Krause. Están localizados en la hipodermis, el tejido submucoso de boca, nariz, ojos y genitales principalmente. Responden al frío.
  • 17. Los Termorreceptores Estos receptores responden a cambios de temperatura: Los corpúsculos de Ruffini, están localizados en la dermis y la región subcutánea. Responden al calor.
  • 18. Los Receptores del Dolor Son receptores que permiten percibir las sensaciones de dolor y daño producidos por estímulos térmicos, mecánicos o químicos intensos. Están presentes en piel, músculo, estructuras profundas y vísceras. Los impulsos percibidos por estos receptores del dolor son transmitidos por fibras A delta y fibras C en los nervios periféricos. Las fibras A delta, conducen el dolor rápido, punzante y localizado y activan mecanismos de protección, como el reflejo de retirada. Las fibras C, conducen el dolor lento causado por agresión.
  • 19.