SlideShare una empresa de Scribd logo
E n 1783 se creó en Buenos Aires la primer  Casa de Comedias ; el gestor de esta empresa fue el  Virrey de las Luces , como se le llamaba al Virrey Vertiz. El teatro de  La Ranchería  desapareció por un incendio en 1792; allí se estrenó, tres años antes,  Siripo  de Manuel José de Lavarden, considerada la primera obra de un autor local. Cuatro años después del incendio de La Ranchería, se inauguró una nueva sala teatral, el  Coliseo Provisional ; y se la consideró como la sala de la revolución, quizá por lo cercana que ya se hallaba la revolución de mayo de 1810. En este teatro se estrenó  El detalle de la acción de Maipú , cuyo autor se desconoce; una obra en la que se glosan con habilidad costumbres populares.  Más tarde estuvo en cartel  El hipócrita político , sólo se conoce del autor lo que podrían ser sus iniciales: P.V.A. ; se trató de una comedia urbana, en la que se reflejaba el hogar porteño de la época. También en aquel teatro, se estrenó  Túpac Amaru  (o  La revolución de Túpac Amaru ), una tragedia escrita en verso, la historia registra la revolución indígena que se produjo en 1780 en Tungasuka, Perú.  Teatro Argentino
[object Object]
Teatro de la Emancipación ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Consolidación del Teatro Independiente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Florencio Sánchez.   Alberto Vacarezza   Las de Barranco  de Gregorio de  Laferrere.
Teatro Abierto  ,[object Object],[object Object]
 
El Regreso a la Democracia ,[object Object],[object Object]
El Teatro Argentino en la Actualidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ricardo Darín ,[object Object]
Integrantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mester de juglaría
El mester de juglaríaEl mester de juglaría
El mester de juglaría
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Comentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafneComentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafne
pibitogrillo
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
IES GUISSONA
 
Cumbres borrascosas
Cumbres borrascosasCumbres borrascosas
Cumbres borrascosas
paulacontreras45
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaMariapin
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
Proyectorosaleda
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
El Teatro Barroco Fuenteovejuna
El Teatro Barroco  FuenteovejunaEl Teatro Barroco  Fuenteovejuna
El Teatro Barroco Fuenteovejuna
Chema De Vargas Aguilera
 
El Teatro Isabelino
El Teatro IsabelinoEl Teatro Isabelino
El Teatro Isabelinoguestfc4e36
 
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiGustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiAlberto Cueva
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
cljica
 
Violeta parra
Violeta parraVioleta parra
Violeta parra
Margareth Briceño
 
La más beña niña
La más beña niña La más beña niña
La más beña niña
mmuntane
 
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)ANNACARRANZA1
 
El origen del teatro
El origen del teatroEl origen del teatro
El origen del teatrooellave
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
p_queipo
 

La actualidad más candente (20)

El mester de juglaría
El mester de juglaríaEl mester de juglaría
El mester de juglaría
 
Comentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafneComentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafne
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Cumbres borrascosas
Cumbres borrascosasCumbres borrascosas
Cumbres borrascosas
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vega
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La Celestina
 
El Teatro Barroco Fuenteovejuna
El Teatro Barroco  FuenteovejunaEl Teatro Barroco  Fuenteovejuna
El Teatro Barroco Fuenteovejuna
 
Jean racine biografía
Jean racine biografíaJean racine biografía
Jean racine biografía
 
El Teatro Isabelino
El Teatro IsabelinoEl Teatro Isabelino
El Teatro Isabelino
 
El Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad MediaEl Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad Media
 
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiGustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
 
Don Juan
Don JuanDon Juan
Don Juan
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Violeta parra
Violeta parraVioleta parra
Violeta parra
 
La más beña niña
La más beña niña La más beña niña
La más beña niña
 
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
 
El origen del teatro
El origen del teatroEl origen del teatro
El origen del teatro
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 

Destacado

Roberto cossa
Roberto cossaRoberto cossa
Roberto cossalilisara
 
El circo criollo antecedentes, formación y desarrollo
El circo criollo antecedentes, formación y desarrolloEl circo criollo antecedentes, formación y desarrollo
El circo criollo antecedentes, formación y desarrollofernando rodriguez
 
La evolucion del teatro rioplatense en el siglo XIX
La evolucion del teatro rioplatense en el siglo XIXLa evolucion del teatro rioplatense en el siglo XIX
La evolucion del teatro rioplatense en el siglo XIXfernando rodriguez
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Ariana Gonzalez
 
Sebastián Suárez y Estephania (El teatro)
Sebastián Suárez y Estephania (El teatro)Sebastián Suárez y Estephania (El teatro)
Sebastián Suárez y Estephania (El teatro)Juan Sebastian Suarez
 
Primeros teatros en argentina
Primeros teatros en argentinaPrimeros teatros en argentina
Primeros teatros en argentina
eveyzeus
 
Conflicto dramático
Conflicto dramáticoConflicto dramático
Conflicto dramático
Alejandra Muena
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro GriegoBeatriz
 
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinasNuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
maridoc
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaRupanuga Devi Dasi
 

Destacado (13)

Roberto cossa
Roberto cossaRoberto cossa
Roberto cossa
 
El circo criollo antecedentes, formación y desarrollo
El circo criollo antecedentes, formación y desarrolloEl circo criollo antecedentes, formación y desarrollo
El circo criollo antecedentes, formación y desarrollo
 
La evolucion del teatro rioplatense en el siglo XIX
La evolucion del teatro rioplatense en el siglo XIXLa evolucion del teatro rioplatense en el siglo XIX
La evolucion del teatro rioplatense en el siglo XIX
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"
 
Sebastián Suárez y Estephania (El teatro)
Sebastián Suárez y Estephania (El teatro)Sebastián Suárez y Estephania (El teatro)
Sebastián Suárez y Estephania (El teatro)
 
Primeros teatros en argentina
Primeros teatros en argentinaPrimeros teatros en argentina
Primeros teatros en argentina
 
Conflicto dramático
Conflicto dramáticoConflicto dramático
Conflicto dramático
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinasNuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 

Similar a El teatro argentino

Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporáneaOrígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporáneanicolejustiniano
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
javilasan
 
Historia del teatro en México
Historia del teatro en MéxicoHistoria del teatro en México
Historia del teatro en México
Tania Ruiz
 
El teatro anterior a la guerra civil
El teatro anterior a la guerra civilEl teatro anterior a la guerra civil
El teatro anterior a la guerra civilChristian Mayone
 
5. teatro colombiano
5. teatro colombiano5. teatro colombiano
El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.
Miguel Romero Jurado
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
cleofas
 
Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.JessiPao_
 
El teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros díasEl teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros días
Miguel Romero Jurado
 
2016 EL APUNTADOR - Teatro cuencano - Una-mirada-cincuenta-años-atrás-gmt.pdf
2016 EL APUNTADOR - Teatro cuencano - Una-mirada-cincuenta-años-atrás-gmt.pdf2016 EL APUNTADOR - Teatro cuencano - Una-mirada-cincuenta-años-atrás-gmt.pdf
2016 EL APUNTADOR - Teatro cuencano - Una-mirada-cincuenta-años-atrás-gmt.pdf
Cuenta de Prueba Prueba
 
Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.JessiPao_
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
aleexgratacos
 
Rupestre
RupestreRupestre
Rupestre
Carlos Skeevehl
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
Andres Paz Paredes
 

Similar a El teatro argentino (20)

Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporáneaOrígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
 
Historia del teatro en México
Historia del teatro en MéxicoHistoria del teatro en México
Historia del teatro en México
 
Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936
 
El teatro anterior a la guerra civil
El teatro anterior a la guerra civilEl teatro anterior a la guerra civil
El teatro anterior a la guerra civil
 
Historia de la Zarzuela
Historia de la ZarzuelaHistoria de la Zarzuela
Historia de la Zarzuela
 
5. teatro colombiano
5. teatro colombiano5. teatro colombiano
5. teatro colombiano
 
Trabajo del flamenco y sus origenes
Trabajo del flamenco y sus origenesTrabajo del flamenco y sus origenes
Trabajo del flamenco y sus origenes
 
El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Teatro historia
Teatro historiaTeatro historia
Teatro historia
 
El teatro r
El teatro rEl teatro r
El teatro r
 
Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.
 
El teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros díasEl teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros días
 
2016 EL APUNTADOR - Teatro cuencano - Una-mirada-cincuenta-años-atrás-gmt.pdf
2016 EL APUNTADOR - Teatro cuencano - Una-mirada-cincuenta-años-atrás-gmt.pdf2016 EL APUNTADOR - Teatro cuencano - Una-mirada-cincuenta-años-atrás-gmt.pdf
2016 EL APUNTADOR - Teatro cuencano - Una-mirada-cincuenta-años-atrás-gmt.pdf
 
Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
 
Rupestre
RupestreRupestre
Rupestre
 
LVS
LVSLVS
LVS
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 

Último

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 

Último (7)

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 

El teatro argentino

  • 1. E n 1783 se creó en Buenos Aires la primer Casa de Comedias ; el gestor de esta empresa fue el Virrey de las Luces , como se le llamaba al Virrey Vertiz. El teatro de La Ranchería desapareció por un incendio en 1792; allí se estrenó, tres años antes, Siripo de Manuel José de Lavarden, considerada la primera obra de un autor local. Cuatro años después del incendio de La Ranchería, se inauguró una nueva sala teatral, el Coliseo Provisional ; y se la consideró como la sala de la revolución, quizá por lo cercana que ya se hallaba la revolución de mayo de 1810. En este teatro se estrenó El detalle de la acción de Maipú , cuyo autor se desconoce; una obra en la que se glosan con habilidad costumbres populares. Más tarde estuvo en cartel El hipócrita político , sólo se conoce del autor lo que podrían ser sus iniciales: P.V.A. ; se trató de una comedia urbana, en la que se reflejaba el hogar porteño de la época. También en aquel teatro, se estrenó Túpac Amaru (o La revolución de Túpac Amaru ), una tragedia escrita en verso, la historia registra la revolución indígena que se produjo en 1780 en Tungasuka, Perú. Teatro Argentino
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.