SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TELETRABAJO Y EL TRABAJO
A DOMICILIO EN EL PERU
A L U M N O : C É S A R P. C H AV E R A C A R D E N A S
La posibilidad de que el teletrabajo en sus diferentes variantes
se desarrolle en el domicilio habitual del trabajador, ha estado
ocasionando que el teletrabajo haya pretendido ser considerado
en muchas ocasiones en el Perú como “trabajo a domicilio”,
debido a su falta de regulación legal por parte del legislador
peruano y su nula contemplación en el Proyecto o en el Texto de
la Ley General del Trabajo que ni siquiera la dedica articulo
alguno para su tratamiento o calificación legal.
Aunque conceptualmente el teletrabajo no sea necesariamente
trabajo a domicilio, llegamos a concluir que tal como se
desempeñan el marco normativo de las relaciones laborales el
teletrabajo en el Perú no será en todos casos trabajo a domicilio.
El artículo 87 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral señala taxativamente:
“Trabajo a domicilio: Trabajo a domicilio es el que se ejecuta,
habitualmente o temporalmente, de forma continua o discontinua, por
cuenta de uno o más empleadores, en el domicilio del trabajador o en
el lugar designado por este, sin supervisión directa e inmediata del
empleador. El empleador tiene la facultad de establecer las
regulaciones de la metodología y técnicas del trabajo a realizarse.
En la producción de bienes inmateriales el derecho a la propiedad
intelectual del bien producido lo reserva el empleador, salvo que medie
pacto expreso en contrario”.
TELETRABAJO, BENEFICIOS
PARA TODOS
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL
TELETRABAJO? ¿QUIÉNES SON LOS
B E N E F I C I A D O S ? U N O D E L O S AT R A C T I V O S D E L
TELETRABAJO ES QUE CASI TODO EL MUNDO
SALE GAN ANDO.
Los posibles beneficios de una empresa
adopta programas de teletrabajo pueden ser:


Reducción de los costos fijos de la empresa,
como gastos de alquiler y mantenimiento de oficinas
en las zonas céntricas de las ciudades o los gastos
relacionados con el desplazamiento de los empleados.



Flexibilidad en la organización del trabajo de los
empleados, que puede permitir una mejor adaptación a
un entorno cambiante, e incluso complicado.





Retención de buenos empleados y profesionales que
de no existir la posibilidad del teletrabajo podrían verse
obligados a abandonar la empresa (por cambio de
domicilio, necesidad de quedarse en el hogar cuidando
a un miembro de la familia enfermo, etc.).
Mejora de las oportunidades de selección de personal,
al poder contratar a trabajadores que prefieren trabajar
en sus casas o cuyo lugar de residencia habitual esté
lejos de la empresa, entorno cambiante, e incluso
complicado.

que



Incremento de la productividad de la empresa, ya que
está demostrado que los programas de teletrabajo,
cuando se realizan para satisfacer a los empleados,
aumentan el rendimiento laboral de los empleados que
pasan a ser teletrabajadores.



Cumplimiento de la legislación medioambiental, (en los
casos en los que tal regulación exista), destinada a
reducir los desplazamientos en coche; en los países
en que existen dichas leyes, se suele premiar con
desgravaciones fiscales a las empresas que favorecen
el medio ambiente.



Menor incidencia de situaciones extremas, como
huelgas de transporte o catástrofes climáticas.
Los teletrabajadores pueden también beneficiarse de
alguna de las siguientes ventajas:
 Reducción de los desplazamientos,

lo que supone un ahorro de tiempo
y dinero, y una reducción de la
fatiga.
 Mayor flexibilidad del horario laboral,

que
permite
al
teletrabajador
organizar sus horas de trabajo y
adaptarlas a sus necesidades
personales.

 Mayor

autonomía; para aquellas
personas
con
un
carácter
independiente y que les gusta
asumir
responsabilidades,
el
teletrabajo les permite disfrutar de
una mayor libertad a la hora de
organizar sus tareas y sus tiempos
de descanso.

 Ofrece posibilidad a discapacitados,

de opción de empleo.
 Una

mayor libertad en temas
personales menores como el
vestuario
y
las
relaciones
interpersonales con compañeros de
trabajo.
Los beneficios del teletrabajo también repercuten sobre
la comunidad en su conjunto:
Beneficios sociales:
 Puede llegar a zonas rurales y apartadas.
 Mayor acceso de la información para la sociedad.
A ello se le agregan los efectos beneficiosos que la reducción del
número y tiempo de los desplazamientos, tienen en la
contaminación atmosférica, el ruido, y los problemas de tráfico.
Este argumento ha sido especialmente importante en
el desarrollo del Teletrabajo en Estados Unidos. Si un número
importante de trabajadores no tiene que desplazarse al centro de la
ciudad para realizar su actividad profesional, los problemas de
congestión del tráfico y del transporte público se reducirán, y ello
redundará en beneficio de todos los ciudadanos.
EL TELETRABAJO EN EL PERÚ: TRABAJANDO A LA
DISTANCIA DE UN CLICK
El libro blanco del Teletrabajo en España, citando a Thibault, señala que
“Teletrabajar, no es sólo trabajar a distancia, utilizando las
telecomunicaciones y/o informática, teletrabajar es servirse de estos
elementos para trabajar de un modo nuevo”.
Precisamente, este parece ser el espíritu de la Ley N° 30036, publicada en
5 de junio del 2013, cuando señala que el teletrabajo es “una modalidad
especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de
tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), en las
instituciones públicas y privadas, y promover políticas públicas para
garantizar
su
desarrollo”.
Como
se
puede
apreciar,
el
Teletrabajo promueve el trabajo realizado fuera del centro físico de trabajo
habitual donde se ubica el empleador, pero interconectados por las
nuevas tecnologías de comunicación, como son por ejemplo, el facebook,
skipe, entre otras formas.
Así, la norma define al teletrabajador como aquella persona que presta un
servicio subordinado de labores sin su presencia física en la empresa con
la que mantiene vínculo laboral, utilizando los medios informáticos, de
telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el
control y la supervisión de las labores. En ese sentido, lo que observamos
que se pretende con esta norma, es utilizar las nuevas tecnologías para
hacer mucho más eficiente el trabajo, y aprovechar el tiempo de los
trabajadores, ahorrando por ejemplo el tiempo de traslado el centro de
trabajo, que por ejemplo en Lima puede implicar que un trabajador
permanezca hasta cuatro horas diarias en los medios de transporte; y es
que básicamente, la prestación de servicios se ejecutan a través de uso
de la tecnología, en un contexto social e histórico donde gran parte de los
servicios son intelectuales y ligados al conocimiento, y donde la prestación
de servicios manuales cada vez más se reduce ciertos rubros, como
construcción civil, por ejemplo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio FiscalRelación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
kertydevargas
 
Actos administrativos. mapa conceptual
Actos administrativos. mapa conceptualActos administrativos. mapa conceptual
Actos administrativos. mapa conceptual
LuisMedina01
 
Isr
IsrIsr
LAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONESLAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONES
Ana_Carolina_Gonzalez_11
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
jorge alfredo marquez calderon
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
UFToro
 
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoSuspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoGrupo VisualCont
 
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes LaboralesLey del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Punoinfo Portal Puneño
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
MariaJose4545
 
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptxREGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
AbelCastaeda7
 
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
CESAR GUSTAVO
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚREGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
Junior Lino Mera Carrasco
 
3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativos3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativosHeiner Rivera
 
Cultura y Evasion Tributaria
Cultura y Evasion TributariaCultura y Evasion Tributaria
Cultura y Evasion Tributaria
Mitzi Linares Vizcarra
 
Antecedentes del derecho laboral en mexico
Antecedentes del derecho laboral en mexicoAntecedentes del derecho laboral en mexico
Antecedentes del derecho laboral en mexico
Jose Aguilar
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIOMaykoll Zamudio
 
Clase 5 interpretacion de las normas tributarias
Clase 5 interpretacion de las normas tributariasClase 5 interpretacion de las normas tributarias
Clase 5 interpretacion de las normas tributarias
Henryk Eduardos Cotrina Espinoza
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Gusmarly Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio FiscalRelación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
 
Actos administrativos. mapa conceptual
Actos administrativos. mapa conceptualActos administrativos. mapa conceptual
Actos administrativos. mapa conceptual
 
Isr
IsrIsr
Isr
 
LAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONESLAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONES
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
 
5.1 servicios públicos
5.1 servicios públicos5.1 servicios públicos
5.1 servicios públicos
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
1. introducción al derecho trabajo der trabajo
1. introducción al derecho trabajo   der trabajo1. introducción al derecho trabajo   der trabajo
1. introducción al derecho trabajo der trabajo
 
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoSuspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
 
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes LaboralesLey del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
 
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptxREGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
 
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚREGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
 
3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativos3 conceptos remunerativos y no remunerativos
3 conceptos remunerativos y no remunerativos
 
Cultura y Evasion Tributaria
Cultura y Evasion TributariaCultura y Evasion Tributaria
Cultura y Evasion Tributaria
 
Antecedentes del derecho laboral en mexico
Antecedentes del derecho laboral en mexicoAntecedentes del derecho laboral en mexico
Antecedentes del derecho laboral en mexico
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
 
Clase 5 interpretacion de las normas tributarias
Clase 5 interpretacion de las normas tributariasClase 5 interpretacion de las normas tributarias
Clase 5 interpretacion de las normas tributarias
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 

Destacado

Denuncia corrupcion iess oficios-a-maximas-autoridades-ecuador-mayo-2015
Denuncia corrupcion iess oficios-a-maximas-autoridades-ecuador-mayo-2015Denuncia corrupcion iess oficios-a-maximas-autoridades-ecuador-mayo-2015
Denuncia corrupcion iess oficios-a-maximas-autoridades-ecuador-mayo-2015
Anibal Carrera
 
La regulación del teletrabajo en chile
La regulación del teletrabajo en chileLa regulación del teletrabajo en chile
La regulación del teletrabajo en chilekaaterinee
 
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
cristian figueroa
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajokarrina002
 
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
 TEMARIO  DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016 TEMARIO  DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
Jose Luis Muñoz Garcia
 

Destacado (6)

Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Denuncia corrupcion iess oficios-a-maximas-autoridades-ecuador-mayo-2015
Denuncia corrupcion iess oficios-a-maximas-autoridades-ecuador-mayo-2015Denuncia corrupcion iess oficios-a-maximas-autoridades-ecuador-mayo-2015
Denuncia corrupcion iess oficios-a-maximas-autoridades-ecuador-mayo-2015
 
La regulación del teletrabajo en chile
La regulación del teletrabajo en chileLa regulación del teletrabajo en chile
La regulación del teletrabajo en chile
 
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajo
 
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
 TEMARIO  DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016 TEMARIO  DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
 

Similar a El teletrabajo y el trabajo a domicilio

Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
Lautaro Lugowski
 
Monografia teletrabajo hugo salazar
Monografia teletrabajo  hugo salazarMonografia teletrabajo  hugo salazar
Monografia teletrabajo hugo salazarHugo Salazar
 
LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL - TELE TRABAJO EN LA ADMINISTRA...
LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL - TELE TRABAJO   EN LA ADMINISTRA...LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL - TELE TRABAJO   EN LA ADMINISTRA...
LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL - TELE TRABAJO EN LA ADMINISTRA...
Amanda Herrera Rivera
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...Sergio Llerena
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
Sergio Llerena
 
Tarea teletrabajo
Tarea teletrabajoTarea teletrabajo
Tarea teletrabajo
CristianEdison
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo enLa controversia del tratamiento legal del teletrabajo en
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en
Vanessa Peñaloza
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peruLa controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
Gladys Aduviri Mamani
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
Agus Suárez
 
Aplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICO
Aplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICOAplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICO
Aplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICO
Mariajose Lube Alvarez
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo enLa controversia del tratamiento legal del teletrabajo en
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en
pedro bahamonde
 
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y PerspectivasTeletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
guestc8d4fe8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jhosman Huayapa Cayro
 
El teletrabajo (ley n° 30036,agenda digital)
El teletrabajo (ley n° 30036,agenda digital)El teletrabajo (ley n° 30036,agenda digital)
El teletrabajo (ley n° 30036,agenda digital)luigi_mancilla
 
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el Peru
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el PeruImpacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el Peru
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el Peru
Redband
 
Tele trabajo
Tele trabajoTele trabajo
Tele trabajonilros
 
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajoLa aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
kristelj
 

Similar a El teletrabajo y el trabajo a domicilio (20)

Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Monografia teletrabajo hugo salazar
Monografia teletrabajo  hugo salazarMonografia teletrabajo  hugo salazar
Monografia teletrabajo hugo salazar
 
LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL - TELE TRABAJO EN LA ADMINISTRA...
LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL - TELE TRABAJO   EN LA ADMINISTRA...LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL - TELE TRABAJO   EN LA ADMINISTRA...
LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL - TELE TRABAJO EN LA ADMINISTRA...
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
El teletrabajo
El teletrabajoEl teletrabajo
El teletrabajo
 
Tarea teletrabajo
Tarea teletrabajoTarea teletrabajo
Tarea teletrabajo
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo enLa controversia del tratamiento legal del teletrabajo en
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peruLa controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Aplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICO
Aplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICOAplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICO
Aplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICO
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo enLa controversia del tratamiento legal del teletrabajo en
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en
 
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y PerspectivasTeletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El teletrabajo (ley n° 30036,agenda digital)
El teletrabajo (ley n° 30036,agenda digital)El teletrabajo (ley n° 30036,agenda digital)
El teletrabajo (ley n° 30036,agenda digital)
 
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el Peru
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el PeruImpacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el Peru
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el Peru
 
Tele trabajo
Tele trabajoTele trabajo
Tele trabajo
 
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajoLa aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
 

Más de Cesar Chavera

Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021Cesar Chavera
 
Análisis económico del derecho
Análisis económico del derechoAnálisis económico del derecho
Análisis económico del derechoCesar Chavera
 
Sopa, pipa y el cierre de megaupload
Sopa, pipa y el cierre de megauploadSopa, pipa y el cierre de megaupload
Sopa, pipa y el cierre de megauploadCesar Chavera
 
Contratos electrónicos
Contratos electrónicosContratos electrónicos
Contratos electrónicosCesar Chavera
 
Delitos informáticos
Delitos informáticosDelitos informáticos
Delitos informáticosCesar Chavera
 
Cibercrimen en el perú y la técnica legislativa utilizada en materia penal
Cibercrimen en el perú y la técnica legislativa utilizada en materia penalCibercrimen en el perú y la técnica legislativa utilizada en materia penal
Cibercrimen en el perú y la técnica legislativa utilizada en materia penalCesar Chavera
 
La Catedral De Tacna
La Catedral De TacnaLa Catedral De Tacna
La Catedral De Tacna
Cesar Chavera
 
Sdfsdfsdfsd
SdfsdfsdfsdSdfsdfsdfsd
Sdfsdfsdfsd
Cesar Chavera
 

Más de Cesar Chavera (11)

Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
 
Pen 2021
Pen 2021Pen 2021
Pen 2021
 
Análisis económico del derecho
Análisis económico del derechoAnálisis económico del derecho
Análisis económico del derecho
 
Sopa, pipa y el cierre de megaupload
Sopa, pipa y el cierre de megauploadSopa, pipa y el cierre de megaupload
Sopa, pipa y el cierre de megaupload
 
Contratos electrónicos
Contratos electrónicosContratos electrónicos
Contratos electrónicos
 
Tele educación
Tele educaciónTele educación
Tele educación
 
Telesalud
TelesaludTelesalud
Telesalud
 
Delitos informáticos
Delitos informáticosDelitos informáticos
Delitos informáticos
 
Cibercrimen en el perú y la técnica legislativa utilizada en materia penal
Cibercrimen en el perú y la técnica legislativa utilizada en materia penalCibercrimen en el perú y la técnica legislativa utilizada en materia penal
Cibercrimen en el perú y la técnica legislativa utilizada en materia penal
 
La Catedral De Tacna
La Catedral De TacnaLa Catedral De Tacna
La Catedral De Tacna
 
Sdfsdfsdfsd
SdfsdfsdfsdSdfsdfsdfsd
Sdfsdfsdfsd
 

El teletrabajo y el trabajo a domicilio

  • 1. EL TELETRABAJO Y EL TRABAJO A DOMICILIO EN EL PERU A L U M N O : C É S A R P. C H AV E R A C A R D E N A S
  • 2. La posibilidad de que el teletrabajo en sus diferentes variantes se desarrolle en el domicilio habitual del trabajador, ha estado ocasionando que el teletrabajo haya pretendido ser considerado en muchas ocasiones en el Perú como “trabajo a domicilio”, debido a su falta de regulación legal por parte del legislador peruano y su nula contemplación en el Proyecto o en el Texto de la Ley General del Trabajo que ni siquiera la dedica articulo alguno para su tratamiento o calificación legal. Aunque conceptualmente el teletrabajo no sea necesariamente trabajo a domicilio, llegamos a concluir que tal como se desempeñan el marco normativo de las relaciones laborales el teletrabajo en el Perú no será en todos casos trabajo a domicilio.
  • 3. El artículo 87 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral señala taxativamente: “Trabajo a domicilio: Trabajo a domicilio es el que se ejecuta, habitualmente o temporalmente, de forma continua o discontinua, por cuenta de uno o más empleadores, en el domicilio del trabajador o en el lugar designado por este, sin supervisión directa e inmediata del empleador. El empleador tiene la facultad de establecer las regulaciones de la metodología y técnicas del trabajo a realizarse. En la producción de bienes inmateriales el derecho a la propiedad intelectual del bien producido lo reserva el empleador, salvo que medie pacto expreso en contrario”.
  • 4. TELETRABAJO, BENEFICIOS PARA TODOS ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL TELETRABAJO? ¿QUIÉNES SON LOS B E N E F I C I A D O S ? U N O D E L O S AT R A C T I V O S D E L TELETRABAJO ES QUE CASI TODO EL MUNDO SALE GAN ANDO.
  • 5. Los posibles beneficios de una empresa adopta programas de teletrabajo pueden ser:  Reducción de los costos fijos de la empresa, como gastos de alquiler y mantenimiento de oficinas en las zonas céntricas de las ciudades o los gastos relacionados con el desplazamiento de los empleados.  Flexibilidad en la organización del trabajo de los empleados, que puede permitir una mejor adaptación a un entorno cambiante, e incluso complicado.   Retención de buenos empleados y profesionales que de no existir la posibilidad del teletrabajo podrían verse obligados a abandonar la empresa (por cambio de domicilio, necesidad de quedarse en el hogar cuidando a un miembro de la familia enfermo, etc.). Mejora de las oportunidades de selección de personal, al poder contratar a trabajadores que prefieren trabajar en sus casas o cuyo lugar de residencia habitual esté lejos de la empresa, entorno cambiante, e incluso complicado. que  Incremento de la productividad de la empresa, ya que está demostrado que los programas de teletrabajo, cuando se realizan para satisfacer a los empleados, aumentan el rendimiento laboral de los empleados que pasan a ser teletrabajadores.  Cumplimiento de la legislación medioambiental, (en los casos en los que tal regulación exista), destinada a reducir los desplazamientos en coche; en los países en que existen dichas leyes, se suele premiar con desgravaciones fiscales a las empresas que favorecen el medio ambiente.  Menor incidencia de situaciones extremas, como huelgas de transporte o catástrofes climáticas.
  • 6. Los teletrabajadores pueden también beneficiarse de alguna de las siguientes ventajas:  Reducción de los desplazamientos, lo que supone un ahorro de tiempo y dinero, y una reducción de la fatiga.  Mayor flexibilidad del horario laboral, que permite al teletrabajador organizar sus horas de trabajo y adaptarlas a sus necesidades personales.  Mayor autonomía; para aquellas personas con un carácter independiente y que les gusta asumir responsabilidades, el teletrabajo les permite disfrutar de una mayor libertad a la hora de organizar sus tareas y sus tiempos de descanso.  Ofrece posibilidad a discapacitados, de opción de empleo.  Una mayor libertad en temas personales menores como el vestuario y las relaciones interpersonales con compañeros de trabajo.
  • 7. Los beneficios del teletrabajo también repercuten sobre la comunidad en su conjunto: Beneficios sociales:  Puede llegar a zonas rurales y apartadas.  Mayor acceso de la información para la sociedad. A ello se le agregan los efectos beneficiosos que la reducción del número y tiempo de los desplazamientos, tienen en la contaminación atmosférica, el ruido, y los problemas de tráfico. Este argumento ha sido especialmente importante en el desarrollo del Teletrabajo en Estados Unidos. Si un número importante de trabajadores no tiene que desplazarse al centro de la ciudad para realizar su actividad profesional, los problemas de congestión del tráfico y del transporte público se reducirán, y ello redundará en beneficio de todos los ciudadanos.
  • 8. EL TELETRABAJO EN EL PERÚ: TRABAJANDO A LA DISTANCIA DE UN CLICK El libro blanco del Teletrabajo en España, citando a Thibault, señala que “Teletrabajar, no es sólo trabajar a distancia, utilizando las telecomunicaciones y/o informática, teletrabajar es servirse de estos elementos para trabajar de un modo nuevo”. Precisamente, este parece ser el espíritu de la Ley N° 30036, publicada en 5 de junio del 2013, cuando señala que el teletrabajo es “una modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), en las instituciones públicas y privadas, y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo”. Como se puede apreciar, el Teletrabajo promueve el trabajo realizado fuera del centro físico de trabajo habitual donde se ubica el empleador, pero interconectados por las nuevas tecnologías de comunicación, como son por ejemplo, el facebook, skipe, entre otras formas.
  • 9. Así, la norma define al teletrabajador como aquella persona que presta un servicio subordinado de labores sin su presencia física en la empresa con la que mantiene vínculo laboral, utilizando los medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores. En ese sentido, lo que observamos que se pretende con esta norma, es utilizar las nuevas tecnologías para hacer mucho más eficiente el trabajo, y aprovechar el tiempo de los trabajadores, ahorrando por ejemplo el tiempo de traslado el centro de trabajo, que por ejemplo en Lima puede implicar que un trabajador permanezca hasta cuatro horas diarias en los medios de transporte; y es que básicamente, la prestación de servicios se ejecutan a través de uso de la tecnología, en un contexto social e histórico donde gran parte de los servicios son intelectuales y ligados al conocimiento, y donde la prestación de servicios manuales cada vez más se reduce ciertos rubros, como construcción civil, por ejemplo.