SlideShare una empresa de Scribd logo
IESTP “LA MERCED”
                           EL TEXTO NARRATIVO

La narración es el relato de hechos reales o imaginarios que les suceden a unos
personajes. Así pues, cuando contamos algo que nos ha sucedido o hemos imaginado
tenemos que hacerlo según una estructura o «esqueleto» sobre el que se va montando
todo lo que sucede en el relato. Las buenas narraciones suelen presentar los hechos
de modo que se capte y mantenga la atención de los destinatarios.



ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN


   1. EL NARRADOR: Es el sujeto que, desde un punto de visto concreto, cuenta los
      hechos de la historia, presenta a los personajes, los sitúa en un espacio y
      tiempo determinados, observa los hechos que le rodean y muestra su forma de
      pensar y su forma de comportarse. La manera de contarlo todo es importante
      para la comprensión de la historia. Entre los distintos tipos de narrador,
      señalamos los siguientes:
         a. Narrador en 1ª persona: Cuando quien cuenta lo hechos participa en la
             historia que cuenta. El Narrador es protagonista: La historia es narrada
             por el personaje principal.
         b. Narrador en 2ª persona: Cuando el narrador cuenta los hechos a un tú
             que a veces puede ser él mismo, de tal manera que se desdobla. Es una
             técnica que aparece en la novela contemporánea.
         c. Narrador en 3ª persona: Cuando quien cuenta la historia está fuera de
             ella.


   2. LA ACCIÓN: La acción está formada por todos los acontecimientos y
      situaciones que componen una historia. Dichos acontecimientos se pueden
      organizar en núcleos con cierta autonomía, llamados episodios. El conjunto de
      acontecimientos y hechos de la historia se denomina también argumento. La
      forma de organizar dichos acontecimientos se denomina trama.


   3. LOS PERSONAJES: son aquéllos que realizan las acciones que relata el
      narrador. Por su importancia en el desarrollo de dicha acción, los personajes
      pueden ser principales o secundarios. Dentro de los principales se encuentra el
IESTP “LA MERCED”
        protagonista, que es el personaje más importante de todos. A su oponente se le
        denomina antagonista.


    4. LA ESTRUCTURA
        Los elementos de la narración se organizan para forma un todo interrelacionado.
        De manera general, distinguiremos tres partes en una narración:
          1.   Planteamiento: Es la parte inicial del relato donde se proporciona la
               información necesaria para que se desencadene la acción posterior.
          2.   Nudo: Es el momento de mayor complejidad de la historia y donde se
               continúa lo iniciado en el planteamiento.
          3.   Desenlace: Es el episodio final en el que se resuelve o finalizan los
               conflictos. A veces el final puede quedar abierto.
    5. EL TIEMPO: El tiempo es el elemento de la narración que tiene en cuenta la
        duración,     sucesión      y   ordenación       en    que    se    producen      los    distintos
        acontecimientos. El orden temporal de los acontecimientos puede presentarse
        de diversas maneras:
            a. Desarrollo lineal: Los hechos se presentan con el orden cronológico en
                que se produjeron.
            b. In media res: La narración se inicia en un punto intermedio de la historia
                y se van relatando hechos anteriores y posteriores.
            c. Flash-back: La narración empieza por el final y retrocede al pasado.
    6. EL ESPACIO: El espacio es el componente narrativo que se refiere al lugar en
        el que se desarrolla la acción y por el que se mueven los personajes. Puede
        haber espacios urbanos, rurales, domésticos, idealizados.

ACTIVIDAD EN CLASE Nº 01
NOTA: Margen a utilizar en el portafolio (MIz=3.5, MD=2.5, MSup.=3.5 y M.Inf = 2.5cm.)No utilice hoja
rayada de fondo sólo la hoja guía para respetar margen. Los títulos Nº 16m subtítulos 14 y texto Nº 12.
Utilice un solo tipo de letra bien cursiva o imprente. No escribir todo con mayúscula.

    1. Producción de Textos: Crea un cuento cuyo tema es el       agua, luego transcriba el mismo
       cuento en 1ra persona y tercera persona. Asimismo transcriba el cuento utilizando el tiempo
       lineal y el flash-back.
    2. Elabore un mapa mental de los elementos de un texto narrativo.(Fecha de entrega (04/09)
    3. Ingrese al siguiente link lee y desarrolle los ejercicios del 1 al 5, imprima sólo el resultado
       obtenido luego de desarrollar el test de comprensión lectora: (Ver modelo Evaluación del
        ejercicio ) http://reglasdeortografia.com/testcomprension3ciclo.html
IESTP “LA MERCED”




      MODELO DE CUENTO: ·3ra PERSONA TIEMPO LINEAL


                 Gotita de agua, copito de nieve
Había una vez una gotita de agua que soñaba con llegar a convertirse en nieve y
cubrir de blanco las praderas del campo. Pasaron años hasta que una gran
sequía bajó tanto el nivel de agua del lago en que vivía que nuestra gotita se
IESTP “LA MERCED”
evaporó, subiendo arriba, arriba, hasta el cielo. Allí formó parte de una pequeña
nube, y en cuanto hizo un poco de frío, buscó la primera campiña para dejarse
caer y cubrirla de nieve.

Entonces pensó en dejarse caer de nuevo, pero una gotita simpática y divertida,
la frenó diciendo:

-_¡¿Dónde vas?! ¿Es que no quieres participar?_

Y al ver el gesto de sorpresa de nuestra gotita, le explicó que se estaban
preparando para una gran nevada.

_A todas las gotitas que estamos aquí nos encanta ser copitos de nieve durante
muchos días, por eso nos hemos juntado en esta nube_. _Hace años, intenté
varias veces nevar por mi cuenta, hasta que descubrí que no podría hacerlo
sola_. Y encontré esta nube genial, donde todas ayudamos un poquito, y gracias
a todos esos poquitos hemos conseguido hacer ¡las mejores nevadas del
mundo!_

Poco después ambas gotitas volaban por el cielo en forma de copos de nieve,
rodeadas de millones y millones de copos que cubrieron las verdes praderas de
blanco. Y con inmensa alegría comprobó nuestra gotita, que cuando todos
colaboran puede conseguirse hasta lo que parece más imposible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
emetk
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidAida Carvajal
 
Comprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzadaComprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzada
floribella
 
BLOG Y TIPOS
BLOG Y TIPOSBLOG Y TIPOS
Cómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogoCómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogoLLESOLLESO
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Practica de analogias
Practica de analogiasPractica de analogias
Practica de analogias
Danna Mestas
 
Diapositivas de las herramientas digitales
Diapositivas de las herramientas digitalesDiapositivas de las herramientas digitales
Diapositivas de las herramientas digitalesLuna Quinones Espinoza
 
WordPress
WordPressWordPress
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
Cómo se elabora un texto argumentativo
Cómo se elabora un texto argumentativoCómo se elabora un texto argumentativo
Cómo se elabora un texto argumentativoanalasllamas
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónArale Tomé
 
Examen de oratoria
Examen de oratoriaExamen de oratoria
Examen de oratoria
ux45
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Carlos Pera Ubiergo
 
Tic almacenamiento.en.la.nube
Tic almacenamiento.en.la.nubeTic almacenamiento.en.la.nube
Tic almacenamiento.en.la.nubeAndreaa Rodriguez
 
Textos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lecturaTextos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lectura
Valkiria Alves
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Danna Mestas
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
CokitoGuerra
 

La actualidad más candente (20)

El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
 
Comprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzadaComprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzada
 
BLOG Y TIPOS
BLOG Y TIPOSBLOG Y TIPOS
BLOG Y TIPOS
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Cómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogoCómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogo
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Lenguaje 4
 
Practica de analogias
Practica de analogiasPractica de analogias
Practica de analogias
 
Diapositivas de las herramientas digitales
Diapositivas de las herramientas digitalesDiapositivas de las herramientas digitales
Diapositivas de las herramientas digitales
 
Ejercicios argumentación
Ejercicios argumentaciónEjercicios argumentación
Ejercicios argumentación
 
WordPress
WordPressWordPress
WordPress
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Cómo se elabora un texto argumentativo
Cómo se elabora un texto argumentativoCómo se elabora un texto argumentativo
Cómo se elabora un texto argumentativo
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
Examen de oratoria
Examen de oratoriaExamen de oratoria
Examen de oratoria
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Tic almacenamiento.en.la.nube
Tic almacenamiento.en.la.nubeTic almacenamiento.en.la.nube
Tic almacenamiento.en.la.nube
 
Textos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lecturaTextos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lectura
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
 

Similar a EL TEXTO NARRATIVO

Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelamily2383
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)Colegio Vedruna
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
katrinna12354
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Nombre Apellidos
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Clase 6 7°.pptx
Clase 6 7°.pptxClase 6 7°.pptx
Clase 6 7°.pptx
MorganOlivares2
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Ximena Matus Rivero
 
Narrativa y géneros
Narrativa y génerosNarrativa y géneros
Narrativa y géneros
"Las Profes Talks"
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNAvelina Ossandón
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
Fabián Cuevas
 

Similar a EL TEXTO NARRATIVO (20)

EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVO
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
.tnd
.tnd.tnd
.tnd
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Clase 6 7°.pptx
Clase 6 7°.pptxClase 6 7°.pptx
Clase 6 7°.pptx
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
 
Narrativa y géneros
Narrativa y génerosNarrativa y géneros
Narrativa y géneros
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Agenda digital la narración
Agenda digital la narraciónAgenda digital la narración
Agenda digital la narración
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 

Más de INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "LA MERCED" Y UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Más de INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "LA MERCED" Y UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS (20)

EL PUNTO
EL PUNTOEL PUNTO
EL PUNTO
 
Proyecto informe titulac
Proyecto informe titulacProyecto informe titulac
Proyecto informe titulac
 
PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPS
PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPSPROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPS
PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPS
 
CONTROL DE CLASES
CONTROL DE CLASESCONTROL DE CLASES
CONTROL DE CLASES
 
SILABO PROYECTO EMPRESARIAL
SILABO PROYECTO EMPRESARIALSILABO PROYECTO EMPRESARIAL
SILABO PROYECTO EMPRESARIAL
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacion
 
LECCIÓN DEL FUEGO
LECCIÓN DEL FUEGOLECCIÓN DEL FUEGO
LECCIÓN DEL FUEGO
 
PROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIOR
PROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIORPROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIOR
PROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIOR
 
La sintaxis 16
La sintaxis 16La sintaxis 16
La sintaxis 16
 
Clases formales del español
Clases formales del españolClases formales del español
Clases formales del español
 
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
 
Signos adm int
Signos adm intSignos adm int
Signos adm int
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Estilos formales de redacción
Estilos formales de redacciónEstilos formales de redacción
Estilos formales de redacción
 
Semana 13 punto, punto y coma
Semana 13 punto, punto y comaSemana 13 punto, punto y coma
Semana 13 punto, punto y coma
 
Estructura de la documentación administrativa 14
Estructura  de la documentación administrativa 14Estructura  de la documentación administrativa 14
Estructura de la documentación administrativa 14
 
La lectur tema e idea
La lectur tema e ideaLa lectur tema e idea
La lectur tema e idea
 
Práctica de comprensión de textos
Práctica de comprensión de textosPráctica de comprensión de textos
Práctica de comprensión de textos
 

EL TEXTO NARRATIVO

  • 1. IESTP “LA MERCED” EL TEXTO NARRATIVO La narración es el relato de hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes. Así pues, cuando contamos algo que nos ha sucedido o hemos imaginado tenemos que hacerlo según una estructura o «esqueleto» sobre el que se va montando todo lo que sucede en el relato. Las buenas narraciones suelen presentar los hechos de modo que se capte y mantenga la atención de los destinatarios. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN 1. EL NARRADOR: Es el sujeto que, desde un punto de visto concreto, cuenta los hechos de la historia, presenta a los personajes, los sitúa en un espacio y tiempo determinados, observa los hechos que le rodean y muestra su forma de pensar y su forma de comportarse. La manera de contarlo todo es importante para la comprensión de la historia. Entre los distintos tipos de narrador, señalamos los siguientes: a. Narrador en 1ª persona: Cuando quien cuenta lo hechos participa en la historia que cuenta. El Narrador es protagonista: La historia es narrada por el personaje principal. b. Narrador en 2ª persona: Cuando el narrador cuenta los hechos a un tú que a veces puede ser él mismo, de tal manera que se desdobla. Es una técnica que aparece en la novela contemporánea. c. Narrador en 3ª persona: Cuando quien cuenta la historia está fuera de ella. 2. LA ACCIÓN: La acción está formada por todos los acontecimientos y situaciones que componen una historia. Dichos acontecimientos se pueden organizar en núcleos con cierta autonomía, llamados episodios. El conjunto de acontecimientos y hechos de la historia se denomina también argumento. La forma de organizar dichos acontecimientos se denomina trama. 3. LOS PERSONAJES: son aquéllos que realizan las acciones que relata el narrador. Por su importancia en el desarrollo de dicha acción, los personajes pueden ser principales o secundarios. Dentro de los principales se encuentra el
  • 2. IESTP “LA MERCED” protagonista, que es el personaje más importante de todos. A su oponente se le denomina antagonista. 4. LA ESTRUCTURA Los elementos de la narración se organizan para forma un todo interrelacionado. De manera general, distinguiremos tres partes en una narración: 1. Planteamiento: Es la parte inicial del relato donde se proporciona la información necesaria para que se desencadene la acción posterior. 2. Nudo: Es el momento de mayor complejidad de la historia y donde se continúa lo iniciado en el planteamiento. 3. Desenlace: Es el episodio final en el que se resuelve o finalizan los conflictos. A veces el final puede quedar abierto. 5. EL TIEMPO: El tiempo es el elemento de la narración que tiene en cuenta la duración, sucesión y ordenación en que se producen los distintos acontecimientos. El orden temporal de los acontecimientos puede presentarse de diversas maneras: a. Desarrollo lineal: Los hechos se presentan con el orden cronológico en que se produjeron. b. In media res: La narración se inicia en un punto intermedio de la historia y se van relatando hechos anteriores y posteriores. c. Flash-back: La narración empieza por el final y retrocede al pasado. 6. EL ESPACIO: El espacio es el componente narrativo que se refiere al lugar en el que se desarrolla la acción y por el que se mueven los personajes. Puede haber espacios urbanos, rurales, domésticos, idealizados. ACTIVIDAD EN CLASE Nº 01 NOTA: Margen a utilizar en el portafolio (MIz=3.5, MD=2.5, MSup.=3.5 y M.Inf = 2.5cm.)No utilice hoja rayada de fondo sólo la hoja guía para respetar margen. Los títulos Nº 16m subtítulos 14 y texto Nº 12. Utilice un solo tipo de letra bien cursiva o imprente. No escribir todo con mayúscula. 1. Producción de Textos: Crea un cuento cuyo tema es el agua, luego transcriba el mismo cuento en 1ra persona y tercera persona. Asimismo transcriba el cuento utilizando el tiempo lineal y el flash-back. 2. Elabore un mapa mental de los elementos de un texto narrativo.(Fecha de entrega (04/09) 3. Ingrese al siguiente link lee y desarrolle los ejercicios del 1 al 5, imprima sólo el resultado obtenido luego de desarrollar el test de comprensión lectora: (Ver modelo Evaluación del ejercicio ) http://reglasdeortografia.com/testcomprension3ciclo.html
  • 3. IESTP “LA MERCED” MODELO DE CUENTO: ·3ra PERSONA TIEMPO LINEAL Gotita de agua, copito de nieve Había una vez una gotita de agua que soñaba con llegar a convertirse en nieve y cubrir de blanco las praderas del campo. Pasaron años hasta que una gran sequía bajó tanto el nivel de agua del lago en que vivía que nuestra gotita se
  • 4. IESTP “LA MERCED” evaporó, subiendo arriba, arriba, hasta el cielo. Allí formó parte de una pequeña nube, y en cuanto hizo un poco de frío, buscó la primera campiña para dejarse caer y cubrirla de nieve. Entonces pensó en dejarse caer de nuevo, pero una gotita simpática y divertida, la frenó diciendo: -_¡¿Dónde vas?! ¿Es que no quieres participar?_ Y al ver el gesto de sorpresa de nuestra gotita, le explicó que se estaban preparando para una gran nevada. _A todas las gotitas que estamos aquí nos encanta ser copitos de nieve durante muchos días, por eso nos hemos juntado en esta nube_. _Hace años, intenté varias veces nevar por mi cuenta, hasta que descubrí que no podría hacerlo sola_. Y encontré esta nube genial, donde todas ayudamos un poquito, y gracias a todos esos poquitos hemos conseguido hacer ¡las mejores nevadas del mundo!_ Poco después ambas gotitas volaban por el cielo en forma de copos de nieve, rodeadas de millones y millones de copos que cubrieron las verdes praderas de blanco. Y con inmensa alegría comprobó nuestra gotita, que cuando todos colaboran puede conseguirse hasta lo que parece más imposible.