SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS 
EL 
ENSAYO 
QUE ES? 
PARA PREPARAR 
SU ENSAYO 
CARACTERISTI 
CAS 
INTRODUCCIÓN 
Describe tema a desarrollar, el 
problema a enfrentar o la tesis 
que debatirá, se espera que sea 
agradable y contundente para 
atrapar al lector 
DESARROLLO 
Aspectos que apoyan 
opiniones, sentimientos, 
emociones, perspectivas y 
puntos de vista del escritor. Es 
necesario claridad y coherencia 
de ideas y argumentos en su 
presentación 
CONCLUSIÓN 
Relevar la idea central del ensayo a 
través de una estrategia llamativa 
que permita recordar el tema. 
Cargada de sentido y solución al 
problema . Puede ser a manera de 
conclusión o con el planteamiento 
de un nuevo interrogante que 
transite a la reflexión 
• Composición literaria que 
presenta ideas del autor sobre 
un tema 
• Forma literaria que en marca la 
preocupación por el ser 
humano demostrada durante el 
renacimiento. Invención de 
Michel Eyquem de Montaigne 
• Surgió en una época de grandes 
cambios intelectuales y sociales. 
Explora la relación del «yo 
interior con el mundo» 
• Marcado predominio, 
interpretación perspectiva 
y posición del escritor 
• Las ideas se escriben de 
forma agradable en estilo 
concreto sencillo y lógico 
• Demuestra dominio del 
tema y conocimiento de 
otras opiniones por parte 
del escritor 
• La idea principal o central 
del escrito no aparece de 
forma explicita, sino 
inherente en el discurso 
escrito 
Escriba lo que piensa 
pero no como piensa 
Es una reflexión que 
exige sustentar ideas 
Escribir es diferente 
de hablar 
Cuando hablamos se 
da significado al 
discurso 
Cuando escribimos 
el lector interpreta 
los signos que 
visualiza 
• Criterios de calidad 
• Estilo de exposición 
• Argumentación de 
planteamientos 
• Ordenamiento coherente 
• Punto de vista claro que 
fortalezca el argumento 
Por medio de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
Lucila Rubio Campos
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
shirley vanessa
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
ruthlis
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
luis castillo esquivel
 
Artículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científicaArtículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científica
Lizdoniz
 
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptxMapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
elizabethtarazona7
 
Resumen de el debate
Resumen de el debateResumen de el debate
Resumen de el debate
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Lecturas con preguntas  y respuestas   3º secundariaLecturas con preguntas  y respuestas   3º secundaria
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Ramiro Ibañez Lara
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
Rode Huillca Mosquera
 
Texto y contexto
Texto y contextoTexto y contexto
Texto y contexto
Rode Huillca Mosquera
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opiniónKerly Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
 
PREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALESPREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALES
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
 
Artículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científicaArtículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científica
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptxMapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
 
Resumen de el debate
Resumen de el debateResumen de el debate
Resumen de el debate
 
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Lecturas con preguntas  y respuestas   3º secundariaLecturas con preguntas  y respuestas   3º secundaria
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
Crucigrama literatura
Crucigrama literaturaCrucigrama literatura
Crucigrama literatura
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
 
Texto y contexto
Texto y contextoTexto y contexto
Texto y contexto
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 

Destacado

El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)joanpedi
 
Esquema del ensayo
Esquema del ensayoEsquema del ensayo
Esquema del ensayo
Claudia García Torres
 
06 el esquema del ensayo
06 el esquema del ensayo06 el esquema del ensayo
06 el esquema del ensayo
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Tok programa
Tok programaTok programa
Tok programa
juan paez
 
Esquema de tok para el ensayo examen
Esquema de tok para el ensayo  examenEsquema de tok para el ensayo  examen
Esquema de tok para el ensayo examen
InaBI-2
 
Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidianaTextos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
raquelmorisca
 
15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal
Mario Aníbal Conde Rivera
 
14 Taller De CorreccióN [2]
14 Taller De CorreccióN [2]14 Taller De CorreccióN [2]
14 Taller De CorreccióN [2]
Mario Aníbal Conde Rivera
 
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
Mario Aníbal Conde Rivera
 
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)Mario Aníbal Conde Rivera
 
02 elementos de la comunicación
02 elementos de la comunicación02 elementos de la comunicación
02 elementos de la comunicación
Mario Aníbal Conde Rivera
 
18. la coma, usos
18. la coma, usos18. la coma, usos
18. la coma, usos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
01 introducción al curso
01 introducción al curso01 introducción al curso
01 introducción al curso
Mario Aníbal Conde Rivera
 
11 Taller de Corrección [1]
11 Taller de Corrección [1]11 Taller de Corrección [1]
11 Taller de Corrección [1]
Mario Aníbal Conde Rivera
 
16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información
Mario Aníbal Conde Rivera
 
17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente
Mario Aníbal Conde Rivera
 
09 La concordancia
09 La concordancia09 La concordancia
09 La concordancia
Mario Aníbal Conde Rivera
 

Destacado (20)

El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)
 
Esquema del ensayo
Esquema del ensayoEsquema del ensayo
Esquema del ensayo
 
06 el esquema del ensayo
06 el esquema del ensayo06 el esquema del ensayo
06 el esquema del ensayo
 
Tok programa
Tok programaTok programa
Tok programa
 
Esquema de tok para el ensayo examen
Esquema de tok para el ensayo  examenEsquema de tok para el ensayo  examen
Esquema de tok para el ensayo examen
 
Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidianaTextos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
 
15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal15 el sintagma verbal
15 el sintagma verbal
 
14 Taller De CorreccióN [2]
14 Taller De CorreccióN [2]14 Taller De CorreccióN [2]
14 Taller De CorreccióN [2]
 
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
 
23. la puntuación [revisión general]
23. la puntuación [revisión general]23. la puntuación [revisión general]
23. la puntuación [revisión general]
 
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
 
02 elementos de la comunicación
02 elementos de la comunicación02 elementos de la comunicación
02 elementos de la comunicación
 
18. la coma, usos
18. la coma, usos18. la coma, usos
18. la coma, usos
 
01 introducción al curso
01 introducción al curso01 introducción al curso
01 introducción al curso
 
11 Taller de Corrección [1]
11 Taller de Corrección [1]11 Taller de Corrección [1]
11 Taller de Corrección [1]
 
16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información16. distancia entre las unidades de información
16. distancia entre las unidades de información
 
17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente17 introducción de bartleby el escribiente
17 introducción de bartleby el escribiente
 
20. recapitulación para cátedra 2
20. recapitulación para cátedra 220. recapitulación para cátedra 2
20. recapitulación para cátedra 2
 
10 taller de corrección 2
10 taller de corrección 210 taller de corrección 2
10 taller de corrección 2
 
09 La concordancia
09 La concordancia09 La concordancia
09 La concordancia
 

Similar a Esquema gráfico ensayo

Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasLizeth Paez
 
Etica (ensayo,resumen,informe)
Etica (ensayo,resumen,informe)Etica (ensayo,resumen,informe)
Etica (ensayo,resumen,informe)willbeckham
 
Etica (ensayo,resumen,informe)
Etica (ensayo,resumen,informe)Etica (ensayo,resumen,informe)
Etica (ensayo,resumen,informe)willbeckham
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Silvia Fuentes
 
Wilson
WilsonWilson
Wilson
WilsonWilson
Wilson
WilsonWilson
Habilidades 3 corte
Habilidades 3 corteHabilidades 3 corte
Habilidades 3 corte
Damian Romero
 
Redaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafoRedaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafo
Julian Osorio
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptxENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx
SorangelCevallos
 
Anderson torres pabon redaccion de textos
Anderson torres pabon redaccion de textosAnderson torres pabon redaccion de textos
Anderson torres pabon redaccion de textos
Anderson Torres
 
Habilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas aydHabilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas ayd
deyvid garzon
 
Expo m
Expo mExpo m
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Karol Murcia
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
Jonatan Benavides
 

Similar a Esquema gráfico ensayo (20)

Esquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayoEsquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
Etica (ensayo,resumen,informe)
Etica (ensayo,resumen,informe)Etica (ensayo,resumen,informe)
Etica (ensayo,resumen,informe)
 
Etica (ensayo,resumen,informe)
Etica (ensayo,resumen,informe)Etica (ensayo,resumen,informe)
Etica (ensayo,resumen,informe)
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Wilson
WilsonWilson
Wilson
 
Wilson
WilsonWilson
Wilson
 
Wilson
WilsonWilson
Wilson
 
Habilidades 3 corte
Habilidades 3 corteHabilidades 3 corte
Habilidades 3 corte
 
Redaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafoRedaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafo
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptxENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx
 
Anderson torres pabon redaccion de textos
Anderson torres pabon redaccion de textosAnderson torres pabon redaccion de textos
Anderson torres pabon redaccion de textos
 
Habilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas aydHabilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas ayd
 
Expo m
Expo mExpo m
Expo m
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de Natalia Camacho Merchán (20)

Reflexión semanal
Reflexión semanal Reflexión semanal
Reflexión semanal
 
Segundo producto
Segundo productoSegundo producto
Segundo producto
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
Esquema gráfico ensayo 2
Esquema gráfico ensayo 2Esquema gráfico ensayo 2
Esquema gráfico ensayo 2
 
Esquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayoEsquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayo
 
Esquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayoEsquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayo
 
Esquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayoEsquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayo
 
Esquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayoEsquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayo
 
Esquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayoEsquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayo
 
Construcción de perfil de aprendiz autónomo
Construcción de perfil de aprendiz autónomoConstrucción de perfil de aprendiz autónomo
Construcción de perfil de aprendiz autónomo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
Reflexión semanal
Reflexión semanalReflexión semanal
Reflexión semanal
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Construcción de perfil de aprendiz autónomo
Construcción de perfil de aprendiz autónomoConstrucción de perfil de aprendiz autónomo
Construcción de perfil de aprendiz autónomo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 

Esquema gráfico ensayo

  • 1. ELEMENTOS EL ENSAYO QUE ES? PARA PREPARAR SU ENSAYO CARACTERISTI CAS INTRODUCCIÓN Describe tema a desarrollar, el problema a enfrentar o la tesis que debatirá, se espera que sea agradable y contundente para atrapar al lector DESARROLLO Aspectos que apoyan opiniones, sentimientos, emociones, perspectivas y puntos de vista del escritor. Es necesario claridad y coherencia de ideas y argumentos en su presentación CONCLUSIÓN Relevar la idea central del ensayo a través de una estrategia llamativa que permita recordar el tema. Cargada de sentido y solución al problema . Puede ser a manera de conclusión o con el planteamiento de un nuevo interrogante que transite a la reflexión • Composición literaria que presenta ideas del autor sobre un tema • Forma literaria que en marca la preocupación por el ser humano demostrada durante el renacimiento. Invención de Michel Eyquem de Montaigne • Surgió en una época de grandes cambios intelectuales y sociales. Explora la relación del «yo interior con el mundo» • Marcado predominio, interpretación perspectiva y posición del escritor • Las ideas se escriben de forma agradable en estilo concreto sencillo y lógico • Demuestra dominio del tema y conocimiento de otras opiniones por parte del escritor • La idea principal o central del escrito no aparece de forma explicita, sino inherente en el discurso escrito Escriba lo que piensa pero no como piensa Es una reflexión que exige sustentar ideas Escribir es diferente de hablar Cuando hablamos se da significado al discurso Cuando escribimos el lector interpreta los signos que visualiza • Criterios de calidad • Estilo de exposición • Argumentación de planteamientos • Ordenamiento coherente • Punto de vista claro que fortalezca el argumento Por medio de