SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRAUMA PSICOLÓGICO UN PROCESO
NEUROFISIOLÓGICO
CON CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez
¿QUÉ PASA EN EL CEREBRO CUANDO
OCURRE UN TRAUMA
PSICOLÓGICO?
MSc. Luis Harvey Bravo Pérez
Al nacer 350 gramos.
Etapa adulta
1.300 gramos a
1.500 gramos.
86 mil millones
de neuronas
(Dra. Suzana Herculano-Houzel
neurocientífica brasileña)
No 100 mil millones
Yo, le voy agregar 10 millones
Para que quede
96 millones de neuronas
Cerebro
Medula
Espinal
Ganglio
Sistema
Nervioso
periférico
Sistema
Nervioso
Central
NEURONAS MAS ALLÁ DE LA CABEZA
CEREBRO HUMANO
¿QUE ES EL TRAUMA
PSICOLÓGICO?
MSc. Luis Bravo
-.El Trauma Psicológico es un
acontecimiento presente en la vida
de casi todo ser humano, en la
medida que todos hemos tenido
algunas experiencias que han
determinado patrones de
comportamientos que en el
momento presente resultan
disfuncionales.- Luis Bravo 2.018MSc. Luis Bravo
1859 – 1947
Pierre Janet
IMPULSOR DE
LA
PSICOLOGÍA
EXPERIMENTAL
.
AUTOMATISMO
PSICOLÓGICO.
TRATADO DE
PSICOLOGÍA.
LAS
OBSESIONES Y
LA PICASTENIA.
LA NEUROSIS Y
LAS IDEAS
FIJAS.
DE LA ANGUSTIA
AL ÉXTASIS.
EVOLUCIÓN
PSICOLÓGICA DE
LA
PERSONALIDAD.
SE INTERESO
MUCHO POR EL
TRAUMA Y
SUS
CONSECUENCIA
S.
PIERRE-MARIE-FÉLIX JANET, CONOCIDO
SIMPLEMENTE COMO PIERRE JANET,
FUE UN FILÓSOFO, PSICÓLOGO Y
NEURÓLOGO FRANCÉS QUE HIZO
IMPORTANTES CONTRIBUCIONES AL
ESTUDIO MODERNO DE LOS
DESÓRDENES MENTALES Y
EMOCIONALES.
MSc. Luis Bravo
OTROS AUTORES MUY IMPORTANTES EXPERTO EN EL TEMA
DE TRAUMA, RECONOCIDOS A NIVEL MUNDIAL
 Lourie.
 Jaak Panksepp.
 Khan.
 Bessel van der Kolk.
 Onno van der Hart.
 Susan Roth.
 David Pelcovitz.
 Susanne Sunday.
 Joseph Spinazzola.
 Mario C. Salvador.
 Entre otros.
MSc. Luis Bravo
-.El Trauma Psicológico es como
nuestro cuerpo responde ante la
amenaza de supervivencia.- Peter
Levine.
SE ACTIVAN
NUESTROS
INSTINTOS MAS
ANTIGUOS DE
SUPERVIVENCIA
SE ACTIVAN
NUESTROS
INSTINTOS
ANIMALES
LOS QUE
COMPARTIMOS
CON LOS SERES
DEL REINO
ANIMAL
LA VIDALa Muerte
Pierre Janet aporto una definición de TRAUMA PSICOLÓGICO ya en
1894, que luego ajusto en 1919:
-.“Trauma Psicológico es el resultado de la exposición
a un acontecimiento estresante inevitable que sobre
pasa los mecanismos de afrontamiento de la persona.
Cuando las personas se sienten demasiado
sobrepasadas por sus emociones, los recuerdos no
pueden transformarse en experiencias narrativas
neutras. El terror se convierte en una fobia al
recuerdo que impide la integración del
acontecimiento traumático y fragmenta los recuerdos
traumáticos apartándolos de la conciencia ordinaria,
dejándolos organizados en percepciones visuales,
Si experimentas una serie de síntomas extraños que
nadie es capaz de explicar, es posible que procedan
de una reacción traumática frente a un incidente del
pasado, que tal vez ni siquiera recuerdes.
-.“Sabemos que con el trauma la mente se altera
profundamente”.-
El trauma se origina como una
respuesta en el sistema nervioso y
no se origina en un evento. El
trauma está en el sistema
nervioso, no en el evento. Peter
MSc. Luis Bravo
Por ejemplo si una persona a sufrido un accidente
grave de transito, se ve inicialmente protegida de la
reacción emocional e incluso es posible que no lo
recuerde con claridad o que sienta que no ocurrió en
realidad dicho evento.
MSc. Luis Bravo
Estos significativos mecanismos
(por ejemplo la disociación y la
negación) nos permiten navegar
a través de esos periodos críticos
mientras esperamos que llegue
un momento y un lugar mas
seguro para que estos estados
alterados se concluyan.
MSc. Luis Bravo
Del mismo modo ante un
trauma el cuerpo reacciona
intensamente. Se pone en
tensión cuando esta en estado
de alerta, se prepara cuando
siente miedo, se queda inmóvil
y se derrumba ante la
impotencia del terror. Cuando
después del incidente, la
reacción protectora de la mente
frente al trastorno vuelve a
normalizarse, la respuesta del
cuerpo también lo hace. Cuando
se frustra este proceso
restaurativo, los efectos del
Es importante destacar que
la psicología tradicional
aborda el trauma a través de
sus efectos en la mente. Esto
significa en el mejor de los
casos que se considera solo
la mitad de la cuestión y por
otra parte resulta totalmente
inadecuado.
Si no tratamos al cuerpo y a
la mente como una unidad
seremos incapaces de
comprender o curar el
MSc. Luis Bravo
EL TRAUMA
PSICOLÓGICO
EL TRAUMA ES LA FORMA EN QUE
EL CUERPO RESPONDE A LA
AMENAZA Y POR TANTO CÓMO EL
CUERPO SE ORGANIZA
ALREDEDOR DE ESA AMENZA
ENTONCES LOS ENFOQUES
DIRIGIDOS AL TRATAMIENTO DEL
DEL TRAUMA, HAN DE
CONTEMPLAR NECESARIAMENTE
EL TRABAJO CON EL CEREBRO
SUBCORTICAL Y CON EL CUERPO.
MSc. Luis Bravo
CEREBRO
(ESTRUCTURA
SUBCORTICAL)
Hipocampo El Cerebelo Amígdala
Ganglios
Basales
ES UN GRUPO DE NÚCLEOS QUE EN
CASO DE SUFRIR UNA LESIÓN SE
EXPERIMENTARA UNA DISMINUCIÓN
DE UNA SERIE DE CAPACIDADES Y
HABILIDADES PSICOLÓGICAS
MSc. Luis Bravo
GANGLIOS
BASALES
CEREBELO
AMÍGDALA CEREBRAL
(genera problemas en el
reconocimiento de las
expresiones faciales que reflejan
emociones)
HIPOCAMPO
(almacenamiento de la memoria –
contextualización – secuenciación
Cuando se atrofia no genera
ESTRUCTURAS DEL
CEREBRO
AFECTADAS POR EL
TRAUMA
HIPOTALAMO
(es el que controla los
procesos físicos
automáticos)
Tálamo
(estación repetidora de
información
ciclo de sueño vigilia –
conexión con los
sentidos)
Circunvolución
Cingulada
(interviene en el
comportamiento de
supervivencia)
CORTEX ORBITO
FRONTAL
(es como una gran
centralista
telefónica, recibe
del cerebro y del
cuerpo información.
Permite la meta
reflexión.)
(Mal de Parkinson- Distonía-
Enfermedad de Wilson cobre en los
tejidos del cuerpo)
(crea alteraciones en la
coordinación, el equilibrio y
mantenimiento de una postura
corporal fija)
Evento Psicológicamente angustiante
que está fuera de la gama de la
experiencia humana normal, a
menudo con una sensación de
intenso miedo, terror e impotencia.
Un trastorno neuropsiquiátrico que
puede desarrollarse después de un
evento traumático que incluye los
cambios en el Funcionamiento
emocional, conductual y fisiológico.
EL TRAUMA
EL TRASTORNO DE ESTRÉS
POSTRAUMATICO (TEPT)
MSc. Luis Bravo
SíntomasdelTEPT
RECUERDOS INTRUSIVOS
SON LOS PENSAMIENTOS NO DESEADOS INVOLUNTARIOS,
IMÁGENES O IDEAS DESAGRADABLES QUE PUEDEN
CONVERTIRSE EN OBSESIONES, SON MOLESTOS O
PREOCUPANTES, Y PUEDE SER DIFÍCIL DE MANEJAR O
ELIMINAR.
EVITACIÓN
ES UN COMPORTAMIENTO QUE REALIZAMOS CUANDO
TENEMOS MIEDO A ENFRENTARNOS A SITUACIONES
DIFÍCILES QUE PUEDEN PROVOCARNOS ANSIEDAD.
CAMBIOS NEGATIVOS EN EL PENSAMIENTO Y
EN EL ESTADO DE ANIMO
CAMBIOS EN LAS RELACIONES EMOCIONALES
SÍNTOMAS
ASOCIADOS
AL TEPT
REEXPERIMENTAR
INTRUSIVAMENTE
EL EVENTO EN
VARIAS FORMAS
SENSORIALES
(FLASHBACKS)
EVITAR
RECORDAR EL
TRAUMA
HIPERACTIVACIÓ
N CRÓNICA EN EL
SNA
ENTUMENCIMIENT
O EMOCIONAL
REACCIONES
EMOCIONALE
S INTENSAS Y
PROBLEMAS
DEL SUEÑO
DISOCIACIÓN
Y PROBLEMAS
DE MEMORIA
AGRESIONES
CONTRA SI
MISMO O
CONTRA
OTROS
MSc. Luis Bravo
LAS PERTURBACIONES SOMÁTICAS ESTÁN EN EL NÚCLEO DEL
TEPT, SON SÍNTOMAS DE TERROR FÍSICO QUE SON
CARACTERÍSTICOS DE LA HIPERACTIVACIÓN:
-Tasa cardiaca acelerada.
-Sudor frio.
-Respiración rápida.
-Palpitaciones cardíacas.
-Hipervigilancia.
-Reacciones de sobresaltos. MSc. Luis Bravo
LOS ANIMALES Y SUS
REACCIONES ANTE EL PELIGRO
HUIDA
PARALISIS
LUCHA
MECANISMO DEL SISTEMA
NERVIOSO IMPLICADOS
AMIGDALA: Alarma rápida sin evaluación.
SNA-S: regula tensión muscular, sistema
cardiocirculatorio, respiración, intestinos,
pupilas. Activa la ALERTA.
RESPUESTAS DEFENSIVAS:
– ACTIVAS: lucha, pelea.
– PASIVAS: quedarse paralizado / no
hacer nada.
EL TRAUMA PSICOLÓGICO UN PROCESO
NEUROFISIOLÓGICO
CON CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
REACCIONES ANTE EL
PELIGRO
RESPUESTAS
Lucha – Huida - Parálisis
MECANISMOS DEL SISTEMA
NERVIOSO IMPLICADOS
AMÍGDALA: ALARMA RÁPIDA
SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO – SIMPÁTICO:
REGULA TENSIÓN MUSCULAR,
SISTEMA
CARDIOCIRCULATORIO,
RESPIRACIÓN, INTESTINOS,
PUPILAS, ACTIVA LA ALERTA.
RESPUESTAS DEFENSIVAS
ACTIVAS (LUCHA – PELEA)
PASIVAS (QUEDARSE
PARALIZADO – NO HACER
NADA)
Teoría polivagal de Stephen Porges
Nos refiere las emociones, el apego, la comunicación
y las autorregulaciones fisiológicas
MSc.LuisBravo
MSc.LuisBravo
LA DISOCIACIÓN COMO
DEFENSA
“Trauma y Disociación”
En el trauma además de la respuesta de alarma activada por
el SNA-S, y debido a que las respuestas de defensa activas
son disfuncionales, se activa simultáneamente el SNA-P.
Se produce un estado de “quedarse helado de miedo”,
“terror sin palabras”, llamado INMOVILIDAD TONICA:
o Estado alterado de consciencia.
o El tiempo se enlentece.
o No hay miedo ni dolor.
o SON RESPUESTAS AUTOMATICAS: no elegidas.
MSc. Luis Bravo
LA DISOCIACIÓN
Es un mecanismo de defensa psicológico en el que la
identidad, la memoria, las ideas, los sentimientos y las
percepciones se han separado del conocimiento consciente
y no pueden ser recuperados o experimentados de manera
voluntaria.-
En otras palabras es cuando estamos en un entorno hostil y
amenazante y nos desconectamos (Mente/Cuerpo o Mente/
entorno). MSc. Luis Bravo
Que sucede en el cerebro cuando estamos en un estrés permanente?
Que sucede en el cerebro cuando estamos en un estrés permanente
El estrés es una respuesta fisiológica que otorgamos
ante lo inesperado o ante condiciones que nos resulta
peligrosas en la vida (UN TRAUMA).
Cíngulo
Subgenual
Hipófisis o
Pituitaria
Cuando estas estructuras detectan algo anormal, se
envía una señal a la hipófisis que a su vez activa por vía
hormonal a unas glándulas que están arriba de los
riñones, las cuales se denominan glándulas
suprarrenales. Éstas responden liberando la hormona
llamada cortisol, la cual es un activador a mediano largo
plazo de nuestro organismo. El resultado de elevar el
cortisol en la sangre es incrementar los niveles de
glucosa para todo el cuerpo, para que todos los órganos
trabajen con mayor eficiencia, lo cual es adecuado en
tiempos cortos y no por horas y menos por días. Si esto
dura semanas o meses, el cerebro comienza a cambiar:
el cortisol puede matar neuronas del hipocampo,
disminuyendo la capacidad de memorizar. Los primeros
resultados adversos de tener un estrés crónico es
disminuir la memoria.
MSc. Luis Bravo
Hipotálamo
Hipófisis o
Glándula Pituitaria
Glándulas
Suprarrenales
ACTH (Corticotropina)
Cortisol Adrenalina y
Noradrenalina
Hipocampo
Que sucede en el cerebro cuando estamos en un estrés permanente
El cortisol es una hormona
esteroidea, o glucocorticoide,
producida por la glándula
suprarrenal. Se libera como
respuesta al estrés y a un
nivel bajo de
glucocorticoides en la
sangre.
MSc.LuisBravo
Amígdala
Hipotálamo Juega un rol importante para nuestra
supervivencia y ajusta los procesos
biológicos necesarios para mejorar a
posibilidad de sobrevivir a eventos
traumáticos .
Controla las neuronas y las hormonas
que navegan por La sangre.
• Regula los estados de animo.
• Regula la temperatura corporal.
• Regula el sueño.
• Regula los impulsos sexuales.
• Regula el hambre y la sed.
• Regula nuestro descanso.
Se encarga de poner en marcha y
coordinar entre sí buena parte de los
procesos que nos permiten sobrevivir
y adaptarnos a situaciones
cambiantes.
Amígdala Cerebral
Se trata de una estructura clave para la
supervivencia, debido a que su principal
función es integrar las emociones con los
patrones de respuesta correspondientes
a estas, provocando una respuesta a
nivel fisiológico o la preparación de una
respuesta conductual.
Principal núcleo de control de las
emociones y sentimientos en el cerebro,
controlando asimismo las respuestas de
satisfacción o miedo.
Participa en gran medida en el control
del comportamiento sexual tanto
masculino como femenino y participa en
el control hormonal que esta vinculada a
la agresividad, además disminuye
nuestros procesos inteligentes.
Esta implicada en el aprendizaje de
respuestas emocionales aprendidas,
como las reacciones miedo a distintos
estímulos.
MSc. Luis Bravo
ALMACENA RECUERDOS A
LARGO PLAZO.
ACTÚA COMO MEDIADOR,
O DIRECTORIO, DE
RECUERDOS.
Hipocampo PERMITE LA
CONTEXTUALIZACIÓN.
PROCESOS MENTALES
LIGADOS A LA EMOCIÓN LOS
QUE DETERMINAN SI EL
VALOR DE UNA EXPERIENCIA
ALMACENADA COMO
RECUERDO ES POSITIVO O
NEGATIVO
El hipocampo es una de las
partes del cerebro más
importantes. Está situado
en lo que se conoce como
sistema límbico, y está muy
relacionado tanto con los
procesos mentales
relacionados con la memoria
como con aquellos que
tienen que ver con la
producción y regulación de
estados emocionales,
además de intervenir en la
navegación espacial, es
decir, el modo en el que nos
imaginamos el movimiento
a través de un espacio
concreto.
MSc. Luis Bravo
DEMENCIA
ALZHEIMER
MENORES DE 2 AÑOS
EN ESTA ETAPA SE DEBE CONSIDERAR EL ABORDAJE INTEGRAL Y
MULTIDISCIPLINARIO EN EL NIÑO O NIÑA, TOMANDO EN CUENTA EL
DESARROLLO PSICOSEXUAL Y TODA LA INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA POSIBLE INCLUYENDO LA INFORMACIÓN DE LA
MADRE O TUTOR.
DADO QUE ESTE GRUPO ETÉREO NO ESTA DESARROLLADO EL
LENGUAJE DEL EVENTO TRAUMÁTICO PUEDE ALTERAR EL PROCESO DE
DESARROLLO NORMAL DEL NIÑO POR LO QUE SE DEBE VALORAR
CAMBIOS DE PATRONES DE COMPORTAMIENTO ANTES DEL EVENTO Y
LUEGO DEL EVENTO (PATRONES DEL SUEÑO,
TERRORES NOCTURNOS, REGRESIONES,
IRRITABILIDAD Y OTRAS MANIFESTACIONES
CLÍNICAS.
RESILIENCIA Y COMUNICACIÓN
COOPERATIVA
INTERACCIONES CEREBRO - CEREBRO DURANTE LAS COMUNICACIONES CARA A CARA DE LA CONVERSACIÓN
MEDIADA POR LA ORIENTACIÓN OJO A OJO. VOCALIZACIONES GESTOS CON LAS MANOS Y MOVIMIENTOS DE
BRAZOS Y CABEZA, TODOS ACTUANDO EN COORDINACIÓN PARA EXPRESAR CONCIENCIA Y EMOCIONES
INTERPERSONALES. (ADAPTADO DE AITKEN & TREVARTHEN Y UTILIZADO CON PERMISO DE PRENSA LA UNIVERSIDAD
DE CAMBRIDGE 1993).
LA MADRE ES
COMO EL ENTE
REGULADOR
DEL MUNDO
EMOCIONAL
DEL NIÑO
CUANDO ESCUCHAMOS LA
ENTONACIÓN DE LA VOZ
ESTAMOS LEYENDO EL
ESTADO
FISIOLÓGICO DEL OTRO
LA CARA ES LA MANIFESTACIÓN DE UN
SISTEMA NEUROFISIOLÓGICO COMPLEJO
QUE EVOLUCIONÓ Y QUE SE CONECTA DE
FORMA DIRECTA CON LA REGULACIÓN
NEUROLÓGICA DE NUESTRAS VÍSCERAS.
NUESTRO SISTEMA NERVIOSO,
SIN CONSCIENCIA, ESTÁ EVALUANDO
LAS SEÑALES DE RIESGO DEL AMBIENTE
.-LAS EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS SE
QUEDAN BLOQUEADAS EN EL CEREBRO.-
EL SISTEMA DE SUPERVIVENCIA
Y EL DE SANACIÓN-CRECIMIENTO Y
RESTAURACIÓN
SE INHIBEN EL UNO AL OTRO
POR LO TANTO,
EN UN ENTORNO DE
PELIGRO,
NO PODEMOS CURARNOS
NO PODEMOS SER
CREATIVOS O AMOROSOS
CUANDO ESTAMOS
ASUSTADOS
TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS PARA EL
TRAUMA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
TERAPIA EMDR
LA TERAPIA BRAINSPOTTING
Terapia Cognitivo Conductual
La Terapia Cognitivo Conductual es, en primer lugar, una forma de
tratamiento psicológico. Se puede aplicar a muchos ámbitos y problemas,
no sólo al consultorio. En el consultorio, típicamente todo comienza
cuando una persona no se siente bien emocionalmente o tiene algún
problema de conducta y por ello decide consultar a un psicólogo. Así, el
paciente llega y le explica su problema al psicólogo quien, a partir de lo
que el paciente le narra, tratará primero de entenderlo y luego ayudarlo a
encontrar una solución con los medios de la Terapia Cognitivo Conductual.
MSc. Luis Bravo
La Terapia Cognitivo Conductual consta de 3
Etapas o Fases:
1.Evaluación.
2.Tratamiento y
3.Seguimiento.
La Terapia Cognitivo Conductual es un bordaje
científico.
TERAPIA EMDR
La Terapia EMDR es una sigla en ingles que significa de un modelo
de terapia psicológica que significa Desensibilización y
Reprocesamiento por el Movimiento Ocular (Eye Movement
Desensitization and Reprocessing).
En el año 2013 la OMS recomienda la Terapia EDMR para el
tratamiento del TEPT.
Este modelo de terapia toma encuenta los componentes biológicos
implicados en las dificultades emocionales enfocándose en las
sensaciones físicas, las creencias negativas y los estados
emocionales asociados a los síntomas que perturban y provocan
sufrimiento en la persona.
MSc. Luis Bravo
TERAPIA BRAINSPOTTING
La Terapia brainspotting es una herramienta muy útil para
abordar diferentes trastornos, sobre todo aquellos en los que
se conjuga el componente físico con el emocional.
El término brainspotting proviene del inglés brainspot y
significa literalmente “punto cerebral”. Se trata de un método
psicológico innovador que aborda el sufrimiento de forma más
profunda y transformadora, ayudando a la persona a curar las
heridas emocionales provocadas por un suceso traumático.
Así desarrolló el brainspotting, un método que se enfoca en
conectar las reacciones emocionales y físicas que la persona
experimenta en la actualidad con eventos traumáticos
ocurridos en el pasado. El objetivo es identificar el “punto
cerebral” y liberar las emociones relacionadas con la
experiencia traumática que se han quedado bloqueadas.
MSc. Luis Bravo
El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
Sabrina B
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
ibeth99
 
Unidad 5 presentacion El psicodrama de J. Moreno
Unidad 5 presentacion El psicodrama de J.  MorenoUnidad 5 presentacion El psicodrama de J.  Moreno
Unidad 5 presentacion El psicodrama de J. Moreno
Universidad del golfo de México Norte
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
La terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumático
La terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumáticoLa terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumático
La terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumático
Sara Pérez Ponce
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
yysierraf
 

La actualidad más candente (20)

Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
 
Unidad 5 presentacion El psicodrama de J. Moreno
Unidad 5 presentacion El psicodrama de J.  MorenoUnidad 5 presentacion El psicodrama de J.  Moreno
Unidad 5 presentacion El psicodrama de J. Moreno
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Comparación tc vs trc
Comparación tc vs trcComparación tc vs trc
Comparación tc vs trc
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
La terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumático
La terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumáticoLa terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumático
La terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumático
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
El modelo transaccional del estrés
El modelo transaccional del estrésEl modelo transaccional del estrés
El modelo transaccional del estrés
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
La terapia cognitiva de beck
La terapia cognitiva de beckLa terapia cognitiva de beck
La terapia cognitiva de beck
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 

Similar a El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologicas

Emdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Emdr, terapias en Barcelona | NeuroscenterEmdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Emdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Neuroscenter
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
JavierCabezas02
 
PETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdf
PETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdfPETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdf
PETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdf
BellaBello4
 
Peter levine 2001-curar el trauma
Peter levine   2001-curar el traumaPeter levine   2001-curar el trauma
Peter levine 2001-curar el trauma
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
Método shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificiles
Método shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificilesMétodo shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificiles
Método shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificiles
Maruxa Hernando Martinez
 
II Congreso Vasco de Naturopatia IRUN 2012
II Congreso Vasco de Naturopatia IRUN 2012II Congreso Vasco de Naturopatia IRUN 2012
II Congreso Vasco de Naturopatia IRUN 2012
ADELA CARRASCO
 
ESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOL
ESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOLESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOL
ESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOL
LUIS del Rio Diez
 
Ramirez b
Ramirez bRamirez b
Ramirez b
Belkys Alarcon
 
Salud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocionalSalud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocional
DannaDePaz
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptxACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
AndresSantacruz30
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Neto Meraz
 
Adm 200 introducción a la pnl e inteligencia emocional
Adm 200   introducción a la pnl e inteligencia emocionalAdm 200   introducción a la pnl e inteligencia emocional
Adm 200 introducción a la pnl e inteligencia emocionalProcasecapacita
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
jose luis
 
La ira
La iraLa ira
13[1]
13[1]13[1]
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Raulymar Hernandez
 
Preocupaciones y obsesiones
Preocupaciones y obsesionesPreocupaciones y obsesiones
Preocupaciones y obsesiones
KarlaCampos68
 
Las 2 tendencias del estrés
Las 2 tendencias del estrésLas 2 tendencias del estrés
Las 2 tendencias del estrés
Mari Carmen Navarro Millán
 
Biodescodificacion el codigo_secreto_del
Biodescodificacion el codigo_secreto_delBiodescodificacion el codigo_secreto_del
Biodescodificacion el codigo_secreto_del
Cendi Xel-ha
 

Similar a El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologicas (20)

Emdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Emdr, terapias en Barcelona | NeuroscenterEmdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Emdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
 
PETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdf
PETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdfPETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdf
PETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdf
 
Peter levine 2001-curar el trauma
Peter levine   2001-curar el traumaPeter levine   2001-curar el trauma
Peter levine 2001-curar el trauma
 
Método shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificiles
Método shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificilesMétodo shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificiles
Método shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificiles
 
II Congreso Vasco de Naturopatia IRUN 2012
II Congreso Vasco de Naturopatia IRUN 2012II Congreso Vasco de Naturopatia IRUN 2012
II Congreso Vasco de Naturopatia IRUN 2012
 
Verito
VeritoVerito
Verito
 
ESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOL
ESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOLESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOL
ESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOL
 
Ramirez b
Ramirez bRamirez b
Ramirez b
 
Salud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocionalSalud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocional
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptxACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Adm 200 introducción a la pnl e inteligencia emocional
Adm 200   introducción a la pnl e inteligencia emocionalAdm 200   introducción a la pnl e inteligencia emocional
Adm 200 introducción a la pnl e inteligencia emocional
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
13[1]
13[1]13[1]
13[1]
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Preocupaciones y obsesiones
Preocupaciones y obsesionesPreocupaciones y obsesiones
Preocupaciones y obsesiones
 
Las 2 tendencias del estrés
Las 2 tendencias del estrésLas 2 tendencias del estrés
Las 2 tendencias del estrés
 
Biodescodificacion el codigo_secreto_del
Biodescodificacion el codigo_secreto_delBiodescodificacion el codigo_secreto_del
Biodescodificacion el codigo_secreto_del
 

Más de LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿

Como funciona el cerebro de un asesino
Como funciona el cerebro de un asesinoComo funciona el cerebro de un asesino
Como funciona el cerebro de un asesino
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
Depresion por muerte de sun ser queirdo
Depresion por muerte de sun ser queirdoDepresion por muerte de sun ser queirdo
Depresion por muerte de sun ser queirdo
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
neurobiologia del estres
neurobiologia del estres neurobiologia del estres
neurobiologia del estres
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
Tu librodeactividadesdetf cbt - traumas
Tu librodeactividadesdetf cbt - traumasTu librodeactividadesdetf cbt - traumas
Tu librodeactividadesdetf cbt - traumas
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
Acompañamiento y Habito de Estudio. Autor: Luis Bravo
Acompañamiento y Habito de Estudio.   Autor: Luis BravoAcompañamiento y Habito de Estudio.   Autor: Luis Bravo
Acompañamiento y Habito de Estudio. Autor: Luis Bravo
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
El Respeto Autor: Luis Bravo.
El Respeto   Autor: Luis Bravo.El Respeto   Autor: Luis Bravo.
El Respeto Autor: Luis Bravo.
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
Abordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primariaAbordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primaria
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 

Más de LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿 (8)

Como funciona el cerebro de un asesino
Como funciona el cerebro de un asesinoComo funciona el cerebro de un asesino
Como funciona el cerebro de un asesino
 
Depresion por muerte de sun ser queirdo
Depresion por muerte de sun ser queirdoDepresion por muerte de sun ser queirdo
Depresion por muerte de sun ser queirdo
 
neurobiologia del estres
neurobiologia del estres neurobiologia del estres
neurobiologia del estres
 
Tu librodeactividadesdetf cbt - traumas
Tu librodeactividadesdetf cbt - traumasTu librodeactividadesdetf cbt - traumas
Tu librodeactividadesdetf cbt - traumas
 
Acompañamiento y Habito de Estudio. Autor: Luis Bravo
Acompañamiento y Habito de Estudio.   Autor: Luis BravoAcompañamiento y Habito de Estudio.   Autor: Luis Bravo
Acompañamiento y Habito de Estudio. Autor: Luis Bravo
 
El Respeto Autor: Luis Bravo.
El Respeto   Autor: Luis Bravo.El Respeto   Autor: Luis Bravo.
El Respeto Autor: Luis Bravo.
 
Abordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primariaAbordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primaria
 
Guia Farmacologica
Guia FarmacologicaGuia Farmacologica
Guia Farmacologica
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologicas

  • 1. EL TRAUMA PSICOLÓGICO UN PROCESO NEUROFISIOLÓGICO CON CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS MSc. Luis Harvey Bravo Pérez
  • 2. ¿QUÉ PASA EN EL CEREBRO CUANDO OCURRE UN TRAUMA PSICOLÓGICO? MSc. Luis Harvey Bravo Pérez
  • 3. Al nacer 350 gramos. Etapa adulta 1.300 gramos a 1.500 gramos. 86 mil millones de neuronas (Dra. Suzana Herculano-Houzel neurocientífica brasileña) No 100 mil millones Yo, le voy agregar 10 millones Para que quede 96 millones de neuronas Cerebro Medula Espinal Ganglio Sistema Nervioso periférico Sistema Nervioso Central NEURONAS MAS ALLÁ DE LA CABEZA CEREBRO HUMANO
  • 4. ¿QUE ES EL TRAUMA PSICOLÓGICO? MSc. Luis Bravo
  • 5. -.El Trauma Psicológico es un acontecimiento presente en la vida de casi todo ser humano, en la medida que todos hemos tenido algunas experiencias que han determinado patrones de comportamientos que en el momento presente resultan disfuncionales.- Luis Bravo 2.018MSc. Luis Bravo
  • 6. 1859 – 1947 Pierre Janet IMPULSOR DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL . AUTOMATISMO PSICOLÓGICO. TRATADO DE PSICOLOGÍA. LAS OBSESIONES Y LA PICASTENIA. LA NEUROSIS Y LAS IDEAS FIJAS. DE LA ANGUSTIA AL ÉXTASIS. EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DE LA PERSONALIDAD. SE INTERESO MUCHO POR EL TRAUMA Y SUS CONSECUENCIA S. PIERRE-MARIE-FÉLIX JANET, CONOCIDO SIMPLEMENTE COMO PIERRE JANET, FUE UN FILÓSOFO, PSICÓLOGO Y NEURÓLOGO FRANCÉS QUE HIZO IMPORTANTES CONTRIBUCIONES AL ESTUDIO MODERNO DE LOS DESÓRDENES MENTALES Y EMOCIONALES. MSc. Luis Bravo
  • 7. OTROS AUTORES MUY IMPORTANTES EXPERTO EN EL TEMA DE TRAUMA, RECONOCIDOS A NIVEL MUNDIAL  Lourie.  Jaak Panksepp.  Khan.  Bessel van der Kolk.  Onno van der Hart.  Susan Roth.  David Pelcovitz.  Susanne Sunday.  Joseph Spinazzola.  Mario C. Salvador.  Entre otros. MSc. Luis Bravo
  • 8. -.El Trauma Psicológico es como nuestro cuerpo responde ante la amenaza de supervivencia.- Peter Levine. SE ACTIVAN NUESTROS INSTINTOS MAS ANTIGUOS DE SUPERVIVENCIA SE ACTIVAN NUESTROS INSTINTOS ANIMALES LOS QUE COMPARTIMOS CON LOS SERES DEL REINO ANIMAL LA VIDALa Muerte
  • 9. Pierre Janet aporto una definición de TRAUMA PSICOLÓGICO ya en 1894, que luego ajusto en 1919: -.“Trauma Psicológico es el resultado de la exposición a un acontecimiento estresante inevitable que sobre pasa los mecanismos de afrontamiento de la persona. Cuando las personas se sienten demasiado sobrepasadas por sus emociones, los recuerdos no pueden transformarse en experiencias narrativas neutras. El terror se convierte en una fobia al recuerdo que impide la integración del acontecimiento traumático y fragmenta los recuerdos traumáticos apartándolos de la conciencia ordinaria, dejándolos organizados en percepciones visuales,
  • 10. Si experimentas una serie de síntomas extraños que nadie es capaz de explicar, es posible que procedan de una reacción traumática frente a un incidente del pasado, que tal vez ni siquiera recuerdes. -.“Sabemos que con el trauma la mente se altera profundamente”.- El trauma se origina como una respuesta en el sistema nervioso y no se origina en un evento. El trauma está en el sistema nervioso, no en el evento. Peter MSc. Luis Bravo
  • 11. Por ejemplo si una persona a sufrido un accidente grave de transito, se ve inicialmente protegida de la reacción emocional e incluso es posible que no lo recuerde con claridad o que sienta que no ocurrió en realidad dicho evento. MSc. Luis Bravo
  • 12. Estos significativos mecanismos (por ejemplo la disociación y la negación) nos permiten navegar a través de esos periodos críticos mientras esperamos que llegue un momento y un lugar mas seguro para que estos estados alterados se concluyan. MSc. Luis Bravo
  • 13. Del mismo modo ante un trauma el cuerpo reacciona intensamente. Se pone en tensión cuando esta en estado de alerta, se prepara cuando siente miedo, se queda inmóvil y se derrumba ante la impotencia del terror. Cuando después del incidente, la reacción protectora de la mente frente al trastorno vuelve a normalizarse, la respuesta del cuerpo también lo hace. Cuando se frustra este proceso restaurativo, los efectos del
  • 14. Es importante destacar que la psicología tradicional aborda el trauma a través de sus efectos en la mente. Esto significa en el mejor de los casos que se considera solo la mitad de la cuestión y por otra parte resulta totalmente inadecuado. Si no tratamos al cuerpo y a la mente como una unidad seremos incapaces de comprender o curar el MSc. Luis Bravo
  • 15. EL TRAUMA PSICOLÓGICO EL TRAUMA ES LA FORMA EN QUE EL CUERPO RESPONDE A LA AMENAZA Y POR TANTO CÓMO EL CUERPO SE ORGANIZA ALREDEDOR DE ESA AMENZA ENTONCES LOS ENFOQUES DIRIGIDOS AL TRATAMIENTO DEL DEL TRAUMA, HAN DE CONTEMPLAR NECESARIAMENTE EL TRABAJO CON EL CEREBRO SUBCORTICAL Y CON EL CUERPO. MSc. Luis Bravo
  • 16. CEREBRO (ESTRUCTURA SUBCORTICAL) Hipocampo El Cerebelo Amígdala Ganglios Basales ES UN GRUPO DE NÚCLEOS QUE EN CASO DE SUFRIR UNA LESIÓN SE EXPERIMENTARA UNA DISMINUCIÓN DE UNA SERIE DE CAPACIDADES Y HABILIDADES PSICOLÓGICAS MSc. Luis Bravo
  • 17. GANGLIOS BASALES CEREBELO AMÍGDALA CEREBRAL (genera problemas en el reconocimiento de las expresiones faciales que reflejan emociones) HIPOCAMPO (almacenamiento de la memoria – contextualización – secuenciación Cuando se atrofia no genera ESTRUCTURAS DEL CEREBRO AFECTADAS POR EL TRAUMA HIPOTALAMO (es el que controla los procesos físicos automáticos) Tálamo (estación repetidora de información ciclo de sueño vigilia – conexión con los sentidos) Circunvolución Cingulada (interviene en el comportamiento de supervivencia) CORTEX ORBITO FRONTAL (es como una gran centralista telefónica, recibe del cerebro y del cuerpo información. Permite la meta reflexión.) (Mal de Parkinson- Distonía- Enfermedad de Wilson cobre en los tejidos del cuerpo) (crea alteraciones en la coordinación, el equilibrio y mantenimiento de una postura corporal fija)
  • 18. Evento Psicológicamente angustiante que está fuera de la gama de la experiencia humana normal, a menudo con una sensación de intenso miedo, terror e impotencia. Un trastorno neuropsiquiátrico que puede desarrollarse después de un evento traumático que incluye los cambios en el Funcionamiento emocional, conductual y fisiológico. EL TRAUMA EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMATICO (TEPT)
  • 20. SíntomasdelTEPT RECUERDOS INTRUSIVOS SON LOS PENSAMIENTOS NO DESEADOS INVOLUNTARIOS, IMÁGENES O IDEAS DESAGRADABLES QUE PUEDEN CONVERTIRSE EN OBSESIONES, SON MOLESTOS O PREOCUPANTES, Y PUEDE SER DIFÍCIL DE MANEJAR O ELIMINAR. EVITACIÓN ES UN COMPORTAMIENTO QUE REALIZAMOS CUANDO TENEMOS MIEDO A ENFRENTARNOS A SITUACIONES DIFÍCILES QUE PUEDEN PROVOCARNOS ANSIEDAD. CAMBIOS NEGATIVOS EN EL PENSAMIENTO Y EN EL ESTADO DE ANIMO CAMBIOS EN LAS RELACIONES EMOCIONALES
  • 21. SÍNTOMAS ASOCIADOS AL TEPT REEXPERIMENTAR INTRUSIVAMENTE EL EVENTO EN VARIAS FORMAS SENSORIALES (FLASHBACKS) EVITAR RECORDAR EL TRAUMA HIPERACTIVACIÓ N CRÓNICA EN EL SNA ENTUMENCIMIENT O EMOCIONAL REACCIONES EMOCIONALE S INTENSAS Y PROBLEMAS DEL SUEÑO DISOCIACIÓN Y PROBLEMAS DE MEMORIA AGRESIONES CONTRA SI MISMO O CONTRA OTROS MSc. Luis Bravo
  • 22. LAS PERTURBACIONES SOMÁTICAS ESTÁN EN EL NÚCLEO DEL TEPT, SON SÍNTOMAS DE TERROR FÍSICO QUE SON CARACTERÍSTICOS DE LA HIPERACTIVACIÓN: -Tasa cardiaca acelerada. -Sudor frio. -Respiración rápida. -Palpitaciones cardíacas. -Hipervigilancia. -Reacciones de sobresaltos. MSc. Luis Bravo
  • 23. LOS ANIMALES Y SUS REACCIONES ANTE EL PELIGRO HUIDA PARALISIS LUCHA
  • 24. MECANISMO DEL SISTEMA NERVIOSO IMPLICADOS AMIGDALA: Alarma rápida sin evaluación. SNA-S: regula tensión muscular, sistema cardiocirculatorio, respiración, intestinos, pupilas. Activa la ALERTA. RESPUESTAS DEFENSIVAS: – ACTIVAS: lucha, pelea. – PASIVAS: quedarse paralizado / no hacer nada.
  • 25. EL TRAUMA PSICOLÓGICO UN PROCESO NEUROFISIOLÓGICO CON CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS REACCIONES ANTE EL PELIGRO RESPUESTAS Lucha – Huida - Parálisis MECANISMOS DEL SISTEMA NERVIOSO IMPLICADOS AMÍGDALA: ALARMA RÁPIDA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO – SIMPÁTICO: REGULA TENSIÓN MUSCULAR, SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO, RESPIRACIÓN, INTESTINOS, PUPILAS, ACTIVA LA ALERTA. RESPUESTAS DEFENSIVAS ACTIVAS (LUCHA – PELEA) PASIVAS (QUEDARSE PARALIZADO – NO HACER NADA) Teoría polivagal de Stephen Porges Nos refiere las emociones, el apego, la comunicación y las autorregulaciones fisiológicas MSc.LuisBravo
  • 26.
  • 28. LA DISOCIACIÓN COMO DEFENSA “Trauma y Disociación” En el trauma además de la respuesta de alarma activada por el SNA-S, y debido a que las respuestas de defensa activas son disfuncionales, se activa simultáneamente el SNA-P. Se produce un estado de “quedarse helado de miedo”, “terror sin palabras”, llamado INMOVILIDAD TONICA: o Estado alterado de consciencia. o El tiempo se enlentece. o No hay miedo ni dolor. o SON RESPUESTAS AUTOMATICAS: no elegidas. MSc. Luis Bravo
  • 29. LA DISOCIACIÓN Es un mecanismo de defensa psicológico en el que la identidad, la memoria, las ideas, los sentimientos y las percepciones se han separado del conocimiento consciente y no pueden ser recuperados o experimentados de manera voluntaria.- En otras palabras es cuando estamos en un entorno hostil y amenazante y nos desconectamos (Mente/Cuerpo o Mente/ entorno). MSc. Luis Bravo
  • 30. Que sucede en el cerebro cuando estamos en un estrés permanente?
  • 31. Que sucede en el cerebro cuando estamos en un estrés permanente El estrés es una respuesta fisiológica que otorgamos ante lo inesperado o ante condiciones que nos resulta peligrosas en la vida (UN TRAUMA). Cíngulo Subgenual Hipófisis o Pituitaria Cuando estas estructuras detectan algo anormal, se envía una señal a la hipófisis que a su vez activa por vía hormonal a unas glándulas que están arriba de los riñones, las cuales se denominan glándulas suprarrenales. Éstas responden liberando la hormona llamada cortisol, la cual es un activador a mediano largo plazo de nuestro organismo. El resultado de elevar el cortisol en la sangre es incrementar los niveles de glucosa para todo el cuerpo, para que todos los órganos trabajen con mayor eficiencia, lo cual es adecuado en tiempos cortos y no por horas y menos por días. Si esto dura semanas o meses, el cerebro comienza a cambiar: el cortisol puede matar neuronas del hipocampo, disminuyendo la capacidad de memorizar. Los primeros resultados adversos de tener un estrés crónico es disminuir la memoria. MSc. Luis Bravo
  • 32. Hipotálamo Hipófisis o Glándula Pituitaria Glándulas Suprarrenales ACTH (Corticotropina) Cortisol Adrenalina y Noradrenalina Hipocampo Que sucede en el cerebro cuando estamos en un estrés permanente El cortisol es una hormona esteroidea, o glucocorticoide, producida por la glándula suprarrenal. Se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre. MSc.LuisBravo Amígdala
  • 33. Hipotálamo Juega un rol importante para nuestra supervivencia y ajusta los procesos biológicos necesarios para mejorar a posibilidad de sobrevivir a eventos traumáticos . Controla las neuronas y las hormonas que navegan por La sangre. • Regula los estados de animo. • Regula la temperatura corporal. • Regula el sueño. • Regula los impulsos sexuales. • Regula el hambre y la sed. • Regula nuestro descanso. Se encarga de poner en marcha y coordinar entre sí buena parte de los procesos que nos permiten sobrevivir y adaptarnos a situaciones cambiantes.
  • 34. Amígdala Cerebral Se trata de una estructura clave para la supervivencia, debido a que su principal función es integrar las emociones con los patrones de respuesta correspondientes a estas, provocando una respuesta a nivel fisiológico o la preparación de una respuesta conductual. Principal núcleo de control de las emociones y sentimientos en el cerebro, controlando asimismo las respuestas de satisfacción o miedo. Participa en gran medida en el control del comportamiento sexual tanto masculino como femenino y participa en el control hormonal que esta vinculada a la agresividad, además disminuye nuestros procesos inteligentes. Esta implicada en el aprendizaje de respuestas emocionales aprendidas, como las reacciones miedo a distintos estímulos. MSc. Luis Bravo
  • 35. ALMACENA RECUERDOS A LARGO PLAZO. ACTÚA COMO MEDIADOR, O DIRECTORIO, DE RECUERDOS. Hipocampo PERMITE LA CONTEXTUALIZACIÓN. PROCESOS MENTALES LIGADOS A LA EMOCIÓN LOS QUE DETERMINAN SI EL VALOR DE UNA EXPERIENCIA ALMACENADA COMO RECUERDO ES POSITIVO O NEGATIVO El hipocampo es una de las partes del cerebro más importantes. Está situado en lo que se conoce como sistema límbico, y está muy relacionado tanto con los procesos mentales relacionados con la memoria como con aquellos que tienen que ver con la producción y regulación de estados emocionales, además de intervenir en la navegación espacial, es decir, el modo en el que nos imaginamos el movimiento a través de un espacio concreto. MSc. Luis Bravo DEMENCIA ALZHEIMER
  • 36. MENORES DE 2 AÑOS EN ESTA ETAPA SE DEBE CONSIDERAR EL ABORDAJE INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINARIO EN EL NIÑO O NIÑA, TOMANDO EN CUENTA EL DESARROLLO PSICOSEXUAL Y TODA LA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA POSIBLE INCLUYENDO LA INFORMACIÓN DE LA MADRE O TUTOR. DADO QUE ESTE GRUPO ETÉREO NO ESTA DESARROLLADO EL LENGUAJE DEL EVENTO TRAUMÁTICO PUEDE ALTERAR EL PROCESO DE DESARROLLO NORMAL DEL NIÑO POR LO QUE SE DEBE VALORAR CAMBIOS DE PATRONES DE COMPORTAMIENTO ANTES DEL EVENTO Y LUEGO DEL EVENTO (PATRONES DEL SUEÑO, TERRORES NOCTURNOS, REGRESIONES, IRRITABILIDAD Y OTRAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
  • 37. RESILIENCIA Y COMUNICACIÓN COOPERATIVA INTERACCIONES CEREBRO - CEREBRO DURANTE LAS COMUNICACIONES CARA A CARA DE LA CONVERSACIÓN MEDIADA POR LA ORIENTACIÓN OJO A OJO. VOCALIZACIONES GESTOS CON LAS MANOS Y MOVIMIENTOS DE BRAZOS Y CABEZA, TODOS ACTUANDO EN COORDINACIÓN PARA EXPRESAR CONCIENCIA Y EMOCIONES INTERPERSONALES. (ADAPTADO DE AITKEN & TREVARTHEN Y UTILIZADO CON PERMISO DE PRENSA LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE 1993).
  • 38. LA MADRE ES COMO EL ENTE REGULADOR DEL MUNDO EMOCIONAL DEL NIÑO
  • 39. CUANDO ESCUCHAMOS LA ENTONACIÓN DE LA VOZ ESTAMOS LEYENDO EL ESTADO FISIOLÓGICO DEL OTRO
  • 40. LA CARA ES LA MANIFESTACIÓN DE UN SISTEMA NEUROFISIOLÓGICO COMPLEJO QUE EVOLUCIONÓ Y QUE SE CONECTA DE FORMA DIRECTA CON LA REGULACIÓN NEUROLÓGICA DE NUESTRAS VÍSCERAS.
  • 41. NUESTRO SISTEMA NERVIOSO, SIN CONSCIENCIA, ESTÁ EVALUANDO LAS SEÑALES DE RIESGO DEL AMBIENTE .-LAS EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS SE QUEDAN BLOQUEADAS EN EL CEREBRO.-
  • 42. EL SISTEMA DE SUPERVIVENCIA Y EL DE SANACIÓN-CRECIMIENTO Y RESTAURACIÓN SE INHIBEN EL UNO AL OTRO POR LO TANTO, EN UN ENTORNO DE PELIGRO, NO PODEMOS CURARNOS NO PODEMOS SER CREATIVOS O AMOROSOS CUANDO ESTAMOS ASUSTADOS
  • 43. TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS PARA EL TRAUMA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL TERAPIA EMDR LA TERAPIA BRAINSPOTTING
  • 44. Terapia Cognitivo Conductual La Terapia Cognitivo Conductual es, en primer lugar, una forma de tratamiento psicológico. Se puede aplicar a muchos ámbitos y problemas, no sólo al consultorio. En el consultorio, típicamente todo comienza cuando una persona no se siente bien emocionalmente o tiene algún problema de conducta y por ello decide consultar a un psicólogo. Así, el paciente llega y le explica su problema al psicólogo quien, a partir de lo que el paciente le narra, tratará primero de entenderlo y luego ayudarlo a encontrar una solución con los medios de la Terapia Cognitivo Conductual. MSc. Luis Bravo La Terapia Cognitivo Conductual consta de 3 Etapas o Fases: 1.Evaluación. 2.Tratamiento y 3.Seguimiento. La Terapia Cognitivo Conductual es un bordaje científico.
  • 45. TERAPIA EMDR La Terapia EMDR es una sigla en ingles que significa de un modelo de terapia psicológica que significa Desensibilización y Reprocesamiento por el Movimiento Ocular (Eye Movement Desensitization and Reprocessing). En el año 2013 la OMS recomienda la Terapia EDMR para el tratamiento del TEPT. Este modelo de terapia toma encuenta los componentes biológicos implicados en las dificultades emocionales enfocándose en las sensaciones físicas, las creencias negativas y los estados emocionales asociados a los síntomas que perturban y provocan sufrimiento en la persona. MSc. Luis Bravo
  • 46. TERAPIA BRAINSPOTTING La Terapia brainspotting es una herramienta muy útil para abordar diferentes trastornos, sobre todo aquellos en los que se conjuga el componente físico con el emocional. El término brainspotting proviene del inglés brainspot y significa literalmente “punto cerebral”. Se trata de un método psicológico innovador que aborda el sufrimiento de forma más profunda y transformadora, ayudando a la persona a curar las heridas emocionales provocadas por un suceso traumático. Así desarrolló el brainspotting, un método que se enfoca en conectar las reacciones emocionales y físicas que la persona experimenta en la actualidad con eventos traumáticos ocurridos en el pasado. El objetivo es identificar el “punto cerebral” y liberar las emociones relacionadas con la experiencia traumática que se han quedado bloqueadas. MSc. Luis Bravo