SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Psic. José Calvo
ORGANIZACIÓN COGNITIVA
Modelo cognitivo
Perciben, clasifican, interpretan,
evalúan y asignan
Significado al estimulo, en función
de sus esquemas cognitivos.
Modelo cognitivo
Si no que antes de emitir una respuesta emocional o conductual…
Modelo cognitivo
Sostiene que los individuos ante una situación estimulante no
responden automáticamente.
Profesor: Psic. José Calvo
ESQUEMAS COGNITIVOS
• Los esquemas cognitivos son entidades organizativas conceptuales
complejas compuestas de unidades más simples que contienen nuestro
conocimiento de cómo se organizan y estructuran los estímulos ambientales
(Safran, Vallis, Segal y Shaw, 1986).
• Contienen conjunto de creencias nucleares relacionadas con la visión del
mundo, de los otros y sobre uno mismo y su interacción con los demás.
Profesor: Psic. José Calvo
ESQUEMAS COGNITIVOS
Esquemas motivacionales
Se relaciona con los deseos.
Esquemas afectivos
Son los responsables de la generalización de los sentimientos
Esquemas cognitivos
Abstracción, interpretación y el recuerdo.
Profesor: Psic. José Calvo
ESQUEMAS COGNITIVOS
• Preparan para la
acción.Esquemas
instrumentales
• La auto observación
• La inhibición de las
acciones.
Esquemas de
control
Profesor: Psic. José Calvo
ESQUEMAS COGNITIVOS
Creencias
nucleares
Son concepciones de uno
mismo y del mundo.
Son categóricas,
incondicionales
Estables en el tiempo.
Profesor: Psic. José Calvo
ESQUEMAS COGNITIVOS
Esquemas
Intermedios
Son actitudes, reglas y supuestos
Suelen formularse en términos
proposicionales del tipo «si… entones»
Estas juegan un papel importante las
creencias nucleares.
Profesor: Psic. José Calvo
PROCESOS COGNITIVOS
• Los procesos cognitivos son las reglas transformacionales a través de las
cuales los individuos seleccionan del medio la información que será atendida,
codificada, almacenada y recuperada.
• Cuando los individuos se enfrentan a una situación estimulante(…) atienden
en base a sus esquemas cognitivos pre existentes.
• Estas operaciones son procesos (…) del cual el individuo no es consciente en
la mayoría de los casos.
• En ocasiones se usan atajos para mayor economía y eficacia del sistema, lo
que produce sesgos y errores en el procesamiento de información.
• Snyder (1981) los llamo «sesgos confirmatorios»
• Beck (1970) los llamo «Distorsiones cognitivas»
Profesor: Psic. José Calvo
PRODUCTOS COGNITIVOS
• Los productos cognitivos hacen referencia a los pensamientos e imágenes
que resultan de la interacción de la información proporcionada por el medio,
los esquemas y creencias y de los procesos cognitivos.
• Los contenidos de los productos cognitivos suelen ser más fácilmente
accesibles a la conciencia que los esquemas y los procesos cognitivos.
• Beck (1980) llamo a estos productos Pensamientos automáticos
Profesor: Psic. José Calvo
ESQUEMA DE CONEXIÓN
Profesor: Psic. José Calvo
MODELO COGNITIVO DE LA DEPRESIÓN
• Beck postula que en la depresión unipolar no endógena, los individuos tienen
una vulnerabilidad cognitiva que se dispara ante situaciones estresantes de
la vida.
• Esta vulnerabilidad consiste en un conjunto de esquemas negativos y des
adaptativos que a menudo reflejan pérdida, depravación, inutilidad o derrota
(Beck, 1970).
Profesor: Psic. José Calvo
MODELO COGNITIVO DE LA DEPRESIÓN
• lo que realmente postula Beck es la primacía de los
síntomas: la activación de esquemas negativos y
las distorsiones cognitivas consiguientes, serian el
primer eslabón de la cadena de síntomas
depresivos.
• Aunque la organización cognitiva del individuo no
se considera el factor causal de la depresión, si se
puede afirmar que contribuye a una mayor
predisposición a que ciertos acontecimientos o
experiencias negativas desencadenen este
trastorno.
Profesor: Psic. José Calvo
MODELO COGNITIVO DE LA DEPRESIÓN
Profesor: Psic. José Calvo
LA TRIADA COGNITIVA
Visión
negativa
De si
mismo
El individuo se percibe como
incompetente
Inadecuado
Desgraciado
Profesor: Psic. José Calvo
LA TRIADA COGNITIVA
Visión
negativa
Del
mundo
Un mundo que le hace
demandas excesivas
Insuperables, exento de
interés
No proporciona ninguna
gratificación
Profesor: Psic. José Calvo
LA TRIADA COGNITIVA
Visión
negativa
del
futuro
Desesperanzador.
Debido a la convicción de que nada de lo
que percibe
Experimenta en el presente cambiara, salvo
para incrementar el desanimo o sufrimiento.
Profesor: Psic. José Calvo
TRIADA COGNITIVA
Los esquemas negativos
Se consolidan
por las
experiencias de
la infancia.
Experiencias
personales
negativas.
Profesor: Psic. José Calvo
TRIADA COGNITIVA
Autonomía
• Tienden a obtener mayor satisfacción
cuando ésta proviene de la autonomía,
independencia, libertad y logro personal.
sociotropia
• El bienestar es mayor cuando se tienen
aceptados, con afecto, acompañados y
tienen aprobación social
Profesor: Psic. José Calvo
DISTORSIONES COGNITIVAS
• Yurica y DiTomasso (2004) recogieron 17 distorsiones cognitivas más
frecuentes que estarían de acuerdo resaltar la mayoría de los terapeutas
cognitivos.
• Muchas de estas distorsiones no son exclusivas de los pacientes con
depresión y suelen estar presente en otros tx. O problemas emocionales o
conductas disfuncionales.
Profesor: Psic. José Calvo
Profesor: Psic. José Calvo
Profesor: Psic. José Calvo
Profesor: Psic. José Calvo
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
• Los pensamientos automáticos, son auto verbalizaciones,
pensamientos o imágenes que aparecen ante una situación
externa o interna determinada y que son el resultado de la
interacción, en el caso de la depresión, de los supuestos
depresogénicos, los acontecimientos activadores, los sesgos
que se cometen al interpretar tales acontecimientos.
• Son una parte importante de la expresión de las creencias o
de la visión de uno mismo y del mundo que los pacientes
suelen considerarlos aseveraciones verdaderas no
distorsionadas.
Profesor: Psic. José Calvo
MODELO COGNITIVO DE LA ANSIEDAD
• El modelo de la ansiedad de Beck (1976) enfatiza
el papel que juegan en los problemas de ansiedad
las creencias subyacentes del individuo y la
interpretación que realiza de los estímulos a los
que teme, incluyendo sus propias reacciones
fisiológicas.
• Mientras que en los trastornos depresivos los
esquemas y creencias nucleares negativas giran
fundamentalmente en tordo a derrota, pérdida o
deprivación, en los trastornos de ansiedad tienen
que ver con amenaza o peligro.
Profesor: Psic. José Calvo
MODELO COGNITIVO DE LA ANSIEDAD
Restringir su atención a posibles
amenazas en su entorno
Interpretar catastróficamente los
estímulos ambiguos
Subestimar los propios recursos de
afrontamiento
Profesor: Psic. José Calvo
MODELO COGNITIVO DE LA ANSIEDAD
Subestimar la probabilidad de que otras personas
puedan ayudarle si se encuentra en peligro.
Llevar a cabo conductas de seguridad
disfuncionales como la evitación o huida
(Beck, 2005; Beck, Emery y Greenberg, 1985)
Profesor: Psic. José Calvo
Profesor: Psic. José Calvo
DIFERENCIAS POR TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Tx.
Pánico
Las reacciones fisiológicas especificas que
se producen
Ante situaciones determinadas o
reacciones esperadas de ansiedad
Llevan a interpretaciones catastróficas.
La evitación como conducta de seguridad,
permite al individuo mantener la creencia…
Profesor: Psic. José Calvo
Tx.
Hipocondría
Se focaliza la atención en sensaciones
corporales
Interpretando cualquier señal de estar
padeciendo una grave enfermedad.
Ejm: palpitaciones significa estar
sufriendo un infarto, entre otros.
Profesor: Psic. José Calvo
Tx.
Ansiedad
social
Los esquemas negativos tienen que ver con creencias
des adaptativas
Relacionadas con incompetencia a la realización de
actividades sociales que llevarán a creerse inadecuado
Totalmente inaceptable para los otros y a creer que van
a ser rechazados.
Es un miedo a la evaluación negativa de los demás.
Profesor: Psic. José Calvo
Tx. Estrés
post
traumáticos
Suele producirse una integración
inadecuada de la experiencia traumática en
la memoria autobiográfica.
Las creencias que se generan después del
suceso traumático se resaltan a
continuación:
1) El mundo es un lugar peligroso. 2) las
cosas nunca volverán a ser como antes. 3)
yo no tengo control.
Profesor: Psic. José Calvo
DIFERENCIAS EN LA TRIADA SEGÚN
TRASTORNO
Profesor: Psic. José Calvo
MODELO COGNITIVO DE LOS TX.
PERSONALIDAD
• Beck, freeman et. Al (1990) utilizan la teoría de la evolución y
el modelo de procesamiento de la información para explicar
los trastornos de la personalidad.
• Se postula que los patrones prototípicos de la personalidad
podrían ser considerados como estrategias filogenéticas
encaminadas a asegurar la supervivencia y la reproducción
de la especie.
• Los tx. De personalidad serian expresiones exageradas de
aquellas estrategias primigenias.
• La secuencia psicológica progresa de la evolución al arousal
motivacional y afectivo y finalmente, a la selección e
implementación de estrategias relevantes.
Profesor: Psic. José Calvo
MODELO COGNITIVO DE LOS TX.
PERSONALIDAD
Tx.
personalidad Se caracterizan por un conjunto de
creencias, actitudes, afectos
y estrategias que forman un perfil cognitivo.
Las estructuras básicas (esquemas) son las
unidades fundamentales de la
personalidad.
Profesor: Psic. José Calvo
Profesor: Psic. José Calvo
Profesor: Psic. José Calvo
Tx.personalidad
Los esquemas se activan
por diversas situaciones
Son compulsivos y difíciles
de controlar y modificar.
Las conductas y actitudes
son inflexibles, imperativas,
generalizadas…
Profesor: Psic. José Calvo
Profesor: Psic. José Calvo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckBOGUMA
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadpsicospirit
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholMariola Mora Egea
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualDeidiRojas
 
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysSara Chirinos
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologicaGLORIABOBADILLAA
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyBryan Guerra
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVdaniachilena
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualoswaldoperez46
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellJose Mathieu
 
Test de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluviaTest de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluviaMarissaPg
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 

La actualidad más candente (20)

Comparación tc vs trc
Comparación tc vs trcComparación tc vs trc
Comparación tc vs trc
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
 
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Test de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluviaTest de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluvia
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 

Destacado

Terapia Cognitiva de Beck
Terapia Cognitiva de BeckTerapia Cognitiva de Beck
Terapia Cognitiva de BeckMafe Garciia
 
Esquemas cognitivos
Esquemas cognitivosEsquemas cognitivos
Esquemas cognitivosagustavo87
 
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidad
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidadCondicionamiento clasico e instrumental en publicidad
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidadBONO.MD
 
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
El condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diariaEl condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diariakarmeliana
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteGabucha Tamayo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteLaurabrp
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNjmiturregui
 
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev VigotskyConceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev VigotskyPedro López Eiroá
 
Psicologia Del Consumidor
Psicologia Del ConsumidorPsicologia Del Consumidor
Psicologia Del Consumidorpsandrea
 

Destacado (16)

Esquemas Mentales
Esquemas MentalesEsquemas Mentales
Esquemas Mentales
 
Terapia Cognitiva de Beck
Terapia Cognitiva de BeckTerapia Cognitiva de Beck
Terapia Cognitiva de Beck
 
Esquemas mentales
Esquemas mentalesEsquemas mentales
Esquemas mentales
 
Teoria de los esquemas
Teoria de los esquemasTeoria de los esquemas
Teoria de los esquemas
 
Esquemas cognitivos
Esquemas cognitivosEsquemas cognitivos
Esquemas cognitivos
 
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidad
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidadCondicionamiento clasico e instrumental en publicidad
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidad
 
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
El condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diariaEl condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diaria
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
 
Teoria De Skinner
Teoria De SkinnerTeoria De Skinner
Teoria De Skinner
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev VigotskyConceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
 
Psicologia Del Consumidor
Psicologia Del ConsumidorPsicologia Del Consumidor
Psicologia Del Consumidor
 

Similar a El modelo de la terapia cognitiva

Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaOmar Galarza
 
TERAPIA COGNITIVA DE BECK cognitivo.pptx
TERAPIA COGNITIVA DE BECK cognitivo.pptxTERAPIA COGNITIVA DE BECK cognitivo.pptx
TERAPIA COGNITIVA DE BECK cognitivo.pptxEstefyLokitaOrtiz
 
UNIDAD 5. Modelos Cognitivos. A. Beck..pptx
UNIDAD 5. Modelos Cognitivos. A. Beck..pptxUNIDAD 5. Modelos Cognitivos. A. Beck..pptx
UNIDAD 5. Modelos Cognitivos. A. Beck..pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento  Emotiva RacionalExpo Teoria del Comportamiento  Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva RacionalClaudia_diana
 
Unidad 5. Modelos cognitivos. (Aaron Beck)
Unidad 5. Modelos cognitivos. (Aaron Beck)Unidad 5. Modelos cognitivos. (Aaron Beck)
Unidad 5. Modelos cognitivos. (Aaron Beck)Laura O. Eguia Magaña
 
Principios de la trec y el modelo abc
Principios de la trec y el modelo abcPrincipios de la trec y el modelo abc
Principios de la trec y el modelo abcRosa Villalta
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psjhonps14
 
PPT -ncr 2020-2.pptx
PPT -ncr 2020-2.pptxPPT -ncr 2020-2.pptx
PPT -ncr 2020-2.pptxmmonzonje
 
Conceptos-Básicos-Beck.pptx
Conceptos-Básicos-Beck.pptxConceptos-Básicos-Beck.pptx
Conceptos-Básicos-Beck.pptxElizabethMerino22
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualyysierraf
 
ELLIS_Y_BECK_COGNITIVISMO.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJE
ELLIS_Y_BECK_COGNITIVISMO.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJEELLIS_Y_BECK_COGNITIVISMO.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJE
ELLIS_Y_BECK_COGNITIVISMO.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJEArtruroAntonioGarcia
 

Similar a El modelo de la terapia cognitiva (20)

La cura
La curaLa cura
La cura
 
La terapia cognitiva de beck
La terapia cognitiva de beckLa terapia cognitiva de beck
La terapia cognitiva de beck
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
TERAPIA COGNITIVA DE BECK cognitivo.pptx
TERAPIA COGNITIVA DE BECK cognitivo.pptxTERAPIA COGNITIVA DE BECK cognitivo.pptx
TERAPIA COGNITIVA DE BECK cognitivo.pptx
 
DEPRESIÓN.pptx
DEPRESIÓN.pptxDEPRESIÓN.pptx
DEPRESIÓN.pptx
 
UNIDAD 5. Modelos Cognitivos. A. Beck..pptx
UNIDAD 5. Modelos Cognitivos. A. Beck..pptxUNIDAD 5. Modelos Cognitivos. A. Beck..pptx
UNIDAD 5. Modelos Cognitivos. A. Beck..pptx
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
 
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento  Emotiva RacionalExpo Teoria del Comportamiento  Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
 
5. Modelos Cognitivos. de Aaron Beck.
5. Modelos Cognitivos. de Aaron Beck.5. Modelos Cognitivos. de Aaron Beck.
5. Modelos Cognitivos. de Aaron Beck.
 
Unidad 5. Modelos cognitivos. (Aaron Beck)
Unidad 5. Modelos cognitivos. (Aaron Beck)Unidad 5. Modelos cognitivos. (Aaron Beck)
Unidad 5. Modelos cognitivos. (Aaron Beck)
 
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
 
Principios de la trec y el modelo abc
Principios de la trec y el modelo abcPrincipios de la trec y el modelo abc
Principios de la trec y el modelo abc
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
 
Terapia racional emotiva conductual clase final
Terapia racional emotiva conductual clase finalTerapia racional emotiva conductual clase final
Terapia racional emotiva conductual clase final
 
PPT -ncr 2020-2.pptx
PPT -ncr 2020-2.pptxPPT -ncr 2020-2.pptx
PPT -ncr 2020-2.pptx
 
ControlesLectura
ControlesLecturaControlesLectura
ControlesLectura
 
Semana 8 cognitivo conductual
Semana 8 cognitivo conductualSemana 8 cognitivo conductual
Semana 8 cognitivo conductual
 
Conceptos-Básicos-Beck.pptx
Conceptos-Básicos-Beck.pptxConceptos-Básicos-Beck.pptx
Conceptos-Básicos-Beck.pptx
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
ELLIS_Y_BECK_COGNITIVISMO.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJE
ELLIS_Y_BECK_COGNITIVISMO.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJEELLIS_Y_BECK_COGNITIVISMO.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJE
ELLIS_Y_BECK_COGNITIVISMO.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 

Más de Jose Mathieu

Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaJose Mathieu
 
Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigaciónJose Mathieu
 
Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variablesJose Mathieu
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductualJose Mathieu
 
Procedimiento de construccion de genograma
Procedimiento de construccion de genogramaProcedimiento de construccion de genograma
Procedimiento de construccion de genogramaJose Mathieu
 
Normas a seguir para la redacción de una caso clínico
Normas a seguir para la redacción de una caso clínicoNormas a seguir para la redacción de una caso clínico
Normas a seguir para la redacción de una caso clínicoJose Mathieu
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaJose Mathieu
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantilJose Mathieu
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaJose Mathieu
 
4.2.alum cisneros correccion
4.2.alum cisneros correccion4.2.alum cisneros correccion
4.2.alum cisneros correccionJose Mathieu
 
4.1.alum cisneros autotest
4.1.alum cisneros autotest4.1.alum cisneros autotest
4.1.alum cisneros autotestJose Mathieu
 

Más de Jose Mathieu (14)

Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
 
Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
 
Analisis de items
Analisis de itemsAnalisis de items
Analisis de items
 
Procedimiento de construccion de genograma
Procedimiento de construccion de genogramaProcedimiento de construccion de genograma
Procedimiento de construccion de genograma
 
Normas a seguir para la redacción de una caso clínico
Normas a seguir para la redacción de una caso clínicoNormas a seguir para la redacción de una caso clínico
Normas a seguir para la redacción de una caso clínico
 
Clase 2da
Clase 2daClase 2da
Clase 2da
 
1ra clase
1ra clase1ra clase
1ra clase
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
4.2.alum cisneros correccion
4.2.alum cisneros correccion4.2.alum cisneros correccion
4.2.alum cisneros correccion
 
4.1.alum cisneros autotest
4.1.alum cisneros autotest4.1.alum cisneros autotest
4.1.alum cisneros autotest
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

El modelo de la terapia cognitiva

  • 2. ORGANIZACIÓN COGNITIVA Modelo cognitivo Perciben, clasifican, interpretan, evalúan y asignan Significado al estimulo, en función de sus esquemas cognitivos. Modelo cognitivo Si no que antes de emitir una respuesta emocional o conductual… Modelo cognitivo Sostiene que los individuos ante una situación estimulante no responden automáticamente. Profesor: Psic. José Calvo
  • 3. ESQUEMAS COGNITIVOS • Los esquemas cognitivos son entidades organizativas conceptuales complejas compuestas de unidades más simples que contienen nuestro conocimiento de cómo se organizan y estructuran los estímulos ambientales (Safran, Vallis, Segal y Shaw, 1986). • Contienen conjunto de creencias nucleares relacionadas con la visión del mundo, de los otros y sobre uno mismo y su interacción con los demás. Profesor: Psic. José Calvo
  • 4. ESQUEMAS COGNITIVOS Esquemas motivacionales Se relaciona con los deseos. Esquemas afectivos Son los responsables de la generalización de los sentimientos Esquemas cognitivos Abstracción, interpretación y el recuerdo. Profesor: Psic. José Calvo
  • 5. ESQUEMAS COGNITIVOS • Preparan para la acción.Esquemas instrumentales • La auto observación • La inhibición de las acciones. Esquemas de control Profesor: Psic. José Calvo
  • 6. ESQUEMAS COGNITIVOS Creencias nucleares Son concepciones de uno mismo y del mundo. Son categóricas, incondicionales Estables en el tiempo. Profesor: Psic. José Calvo
  • 7. ESQUEMAS COGNITIVOS Esquemas Intermedios Son actitudes, reglas y supuestos Suelen formularse en términos proposicionales del tipo «si… entones» Estas juegan un papel importante las creencias nucleares. Profesor: Psic. José Calvo
  • 8. PROCESOS COGNITIVOS • Los procesos cognitivos son las reglas transformacionales a través de las cuales los individuos seleccionan del medio la información que será atendida, codificada, almacenada y recuperada. • Cuando los individuos se enfrentan a una situación estimulante(…) atienden en base a sus esquemas cognitivos pre existentes. • Estas operaciones son procesos (…) del cual el individuo no es consciente en la mayoría de los casos. • En ocasiones se usan atajos para mayor economía y eficacia del sistema, lo que produce sesgos y errores en el procesamiento de información. • Snyder (1981) los llamo «sesgos confirmatorios» • Beck (1970) los llamo «Distorsiones cognitivas» Profesor: Psic. José Calvo
  • 9. PRODUCTOS COGNITIVOS • Los productos cognitivos hacen referencia a los pensamientos e imágenes que resultan de la interacción de la información proporcionada por el medio, los esquemas y creencias y de los procesos cognitivos. • Los contenidos de los productos cognitivos suelen ser más fácilmente accesibles a la conciencia que los esquemas y los procesos cognitivos. • Beck (1980) llamo a estos productos Pensamientos automáticos Profesor: Psic. José Calvo
  • 10. ESQUEMA DE CONEXIÓN Profesor: Psic. José Calvo
  • 11. MODELO COGNITIVO DE LA DEPRESIÓN • Beck postula que en la depresión unipolar no endógena, los individuos tienen una vulnerabilidad cognitiva que se dispara ante situaciones estresantes de la vida. • Esta vulnerabilidad consiste en un conjunto de esquemas negativos y des adaptativos que a menudo reflejan pérdida, depravación, inutilidad o derrota (Beck, 1970). Profesor: Psic. José Calvo
  • 12. MODELO COGNITIVO DE LA DEPRESIÓN • lo que realmente postula Beck es la primacía de los síntomas: la activación de esquemas negativos y las distorsiones cognitivas consiguientes, serian el primer eslabón de la cadena de síntomas depresivos. • Aunque la organización cognitiva del individuo no se considera el factor causal de la depresión, si se puede afirmar que contribuye a una mayor predisposición a que ciertos acontecimientos o experiencias negativas desencadenen este trastorno. Profesor: Psic. José Calvo
  • 13. MODELO COGNITIVO DE LA DEPRESIÓN Profesor: Psic. José Calvo
  • 14. LA TRIADA COGNITIVA Visión negativa De si mismo El individuo se percibe como incompetente Inadecuado Desgraciado Profesor: Psic. José Calvo
  • 15. LA TRIADA COGNITIVA Visión negativa Del mundo Un mundo que le hace demandas excesivas Insuperables, exento de interés No proporciona ninguna gratificación Profesor: Psic. José Calvo
  • 16. LA TRIADA COGNITIVA Visión negativa del futuro Desesperanzador. Debido a la convicción de que nada de lo que percibe Experimenta en el presente cambiara, salvo para incrementar el desanimo o sufrimiento. Profesor: Psic. José Calvo
  • 17. TRIADA COGNITIVA Los esquemas negativos Se consolidan por las experiencias de la infancia. Experiencias personales negativas. Profesor: Psic. José Calvo
  • 18. TRIADA COGNITIVA Autonomía • Tienden a obtener mayor satisfacción cuando ésta proviene de la autonomía, independencia, libertad y logro personal. sociotropia • El bienestar es mayor cuando se tienen aceptados, con afecto, acompañados y tienen aprobación social Profesor: Psic. José Calvo
  • 19. DISTORSIONES COGNITIVAS • Yurica y DiTomasso (2004) recogieron 17 distorsiones cognitivas más frecuentes que estarían de acuerdo resaltar la mayoría de los terapeutas cognitivos. • Muchas de estas distorsiones no son exclusivas de los pacientes con depresión y suelen estar presente en otros tx. O problemas emocionales o conductas disfuncionales. Profesor: Psic. José Calvo
  • 23. PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS • Los pensamientos automáticos, son auto verbalizaciones, pensamientos o imágenes que aparecen ante una situación externa o interna determinada y que son el resultado de la interacción, en el caso de la depresión, de los supuestos depresogénicos, los acontecimientos activadores, los sesgos que se cometen al interpretar tales acontecimientos. • Son una parte importante de la expresión de las creencias o de la visión de uno mismo y del mundo que los pacientes suelen considerarlos aseveraciones verdaderas no distorsionadas. Profesor: Psic. José Calvo
  • 24. MODELO COGNITIVO DE LA ANSIEDAD • El modelo de la ansiedad de Beck (1976) enfatiza el papel que juegan en los problemas de ansiedad las creencias subyacentes del individuo y la interpretación que realiza de los estímulos a los que teme, incluyendo sus propias reacciones fisiológicas. • Mientras que en los trastornos depresivos los esquemas y creencias nucleares negativas giran fundamentalmente en tordo a derrota, pérdida o deprivación, en los trastornos de ansiedad tienen que ver con amenaza o peligro. Profesor: Psic. José Calvo
  • 25. MODELO COGNITIVO DE LA ANSIEDAD Restringir su atención a posibles amenazas en su entorno Interpretar catastróficamente los estímulos ambiguos Subestimar los propios recursos de afrontamiento Profesor: Psic. José Calvo
  • 26. MODELO COGNITIVO DE LA ANSIEDAD Subestimar la probabilidad de que otras personas puedan ayudarle si se encuentra en peligro. Llevar a cabo conductas de seguridad disfuncionales como la evitación o huida (Beck, 2005; Beck, Emery y Greenberg, 1985) Profesor: Psic. José Calvo
  • 28. DIFERENCIAS POR TRASTORNOS DE ANSIEDAD Tx. Pánico Las reacciones fisiológicas especificas que se producen Ante situaciones determinadas o reacciones esperadas de ansiedad Llevan a interpretaciones catastróficas. La evitación como conducta de seguridad, permite al individuo mantener la creencia… Profesor: Psic. José Calvo
  • 29. Tx. Hipocondría Se focaliza la atención en sensaciones corporales Interpretando cualquier señal de estar padeciendo una grave enfermedad. Ejm: palpitaciones significa estar sufriendo un infarto, entre otros. Profesor: Psic. José Calvo
  • 30. Tx. Ansiedad social Los esquemas negativos tienen que ver con creencias des adaptativas Relacionadas con incompetencia a la realización de actividades sociales que llevarán a creerse inadecuado Totalmente inaceptable para los otros y a creer que van a ser rechazados. Es un miedo a la evaluación negativa de los demás. Profesor: Psic. José Calvo
  • 31. Tx. Estrés post traumáticos Suele producirse una integración inadecuada de la experiencia traumática en la memoria autobiográfica. Las creencias que se generan después del suceso traumático se resaltan a continuación: 1) El mundo es un lugar peligroso. 2) las cosas nunca volverán a ser como antes. 3) yo no tengo control. Profesor: Psic. José Calvo
  • 32. DIFERENCIAS EN LA TRIADA SEGÚN TRASTORNO Profesor: Psic. José Calvo
  • 33. MODELO COGNITIVO DE LOS TX. PERSONALIDAD • Beck, freeman et. Al (1990) utilizan la teoría de la evolución y el modelo de procesamiento de la información para explicar los trastornos de la personalidad. • Se postula que los patrones prototípicos de la personalidad podrían ser considerados como estrategias filogenéticas encaminadas a asegurar la supervivencia y la reproducción de la especie. • Los tx. De personalidad serian expresiones exageradas de aquellas estrategias primigenias. • La secuencia psicológica progresa de la evolución al arousal motivacional y afectivo y finalmente, a la selección e implementación de estrategias relevantes. Profesor: Psic. José Calvo
  • 34. MODELO COGNITIVO DE LOS TX. PERSONALIDAD Tx. personalidad Se caracterizan por un conjunto de creencias, actitudes, afectos y estrategias que forman un perfil cognitivo. Las estructuras básicas (esquemas) son las unidades fundamentales de la personalidad. Profesor: Psic. José Calvo
  • 37. Tx.personalidad Los esquemas se activan por diversas situaciones Son compulsivos y difíciles de controlar y modificar. Las conductas y actitudes son inflexibles, imperativas, generalizadas… Profesor: Psic. José Calvo