SlideShare una empresa de Scribd logo
Gloria Cavalieri Agustí
Rafael Cobacho Carbonero
 1. El Sistema Solar
- Planetas
 2. Satélites, cometas y asteroides
 3. Las estrellas
 4. Constelaciones y nebulosas
 5. Las galaxias
 6. Exploración del espacio
 7. Actividades
 1. El Sistema Solar
- Planetas
 2. Satélites, cometas y asteroides
 3. Las estrellas
 4. Constelaciones y nebulosas
 5. Las galaxias
 6. Exploración del espacio
 7. Actividades
 Está formado por el sol y los otros astros de su alrededor.
 Los astros que giran alrededor del Sol son las planetas, sus
satélites, los asteroides y cometas.
 Forma parte de la Vía Láctea.
 https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A
1. El Sistema Solar
 Dibuja alguno de ellos
1. El Sistema Solar
 Interiores (más cercano al sol, son pequeños y rocosos)
 Exteriores (más alejados del sol)
1. El Sistema Solar
 1. El Sistema Solar
- Planetas
 2. Satélites, cometas y asteroides
 3. Las estrellas
 4. Constelaciones y nebulosas
 5. Las galaxias
 6. Exploración del espacio
 7. Actividades
 Satélites: astros mas pequeños que giran alrededor
de los planetas. El satélite de la Tierra es la Luna
 Asteroides: astros rocosos, pequeños y de forma irregular
que giran alrededor del sol, en el sistema se concentran
en:
- Cinturón de asteroides (entre Marte y Júpiter)
- Cinturón de Kúper (más allá de Neptuno)
2. Satélites, cometas y asteroides
 Cometas: astros helados que giran alrededor del sol
con una orbita muy alargada, cuando se acercan al sol
se muestra una cola brillante.
2. Satélites, cometas y asteroides
2. Satélites, cometas y asteroides
 1. El Sistema Solar
- Planetas
 2. Satélites, cometas y asteroides
3. Las estrellas
 4. Constelaciones y nebulosas
 5. Las galaxias
 6. Exploración del espacio
 7. Actividades
 Son enormes esferas de gas en cuyo interior se
produce gran cantidad de energía que se emite en
forma de luz y calor.
 Propiedades:
- Color: azul, amarillo, naranja o rojo, depende de la
temperatura.
- Tamaño: existen grandes diferencias
- Luminosidad: cantidad de energía que emite.
- Brillo: depende de la luminosidad y de la distancia a
la que se encuentra la estrella
 1. El Sistema Solar
- Planetas
 2. Satélites, cometas y asteroides
 3. Las estrellas
4. Constelaciones y nebulosas
 5. Las galaxias
 6. Exploración del espacio
 7. Actividades
 Constelación: grupo de estrellas que se ven próximas en
región del cielo (Orión, Centauro, Osa Mayor, Hércules…)
 Nebulosas: nubes de gases que reflejan la luz
emitida por las estrellas próximas a ellas.
Nebulosa
de Orión
4. Constelaciones y nebulosas
 1. El Sistema Solar
- Planetas
 2. Satélites, cometas y asteroides
 3. Las estrellas
 4. Constelaciones y nebulosas
5. Las galaxias
 6. Exploración del espacio
 7. Actividades
Las galaxias son agrupaciones de miles o millones de
estrellas, fragmentos de roca, gas y polvo.
 Según su forma pueden ser: irregulares, espirales o
elípticas. Las distancias entre las galaxias son enormes. En el Universo
hay millones de galaxias.
 El Sistema Solar se encuentra en una galaxia espiral
llamada Vía Láctea.
 1. El Sistema Solar
- Planetas
 2. Satélites, cometas y asteroides
 3. Las estrellas
 4. Constelaciones y nebulosas
 5. Las galaxias
6. Exploración del espacio
 7. Actividades
Desde hace miles de años las personas han observado el espacio,
primero, a simple vista, y luego con ayuda de telescopios. En la actualidad
se emplean naves espaciales para explorar el Universo.
 Los primeros satélites artificiales.-
Los satélites artificiales son naves que giran en una órbita en torno a
la Tierra. Se lanzan con unos cohetes. El primero se llamó Sputnik I y
fue lanzado por la Unión Soviética.
 Los vuelos tripulados.-
A continuación se lanzaron al espacio los primeros vuelos
tripulados por personas.
6. La exploración espacial
 La conquista de la Luna.
La primera persona que pisó la Luna fue un astronauta
norteamericano en 1.969. En esta misión los astronautas
realizaron diversos experimentos y tomaron muestras de
rocas lunares.
6. La exploración espacial
La exploración
espacial.-
-transbordadores espaciales,
despegan y aterrizan como los
aviones.
-- También se envían al espacio
sondas espaciales, que son
naves no tripuladas que nos
mandan información del espacio
6. La exploración espacial
 1. El Sistema Solar
- Planetas
 2. Satélites, cometas y asteroides
 3. Las estrellas
 4. Constelaciones y nebulosas
 5. Las galaxias
 6. Exploración del espacio
7. Actividades
1.- Completa este informe sobre el universo.
• El _____________________ está formado por todos los __________ que
hay en el cielo y por el espacio que hay entre ellos. Estos astros son: las
________________, los ________________, los ___________________ y
los ____________________.
• Los astros que hay en el universo pueden ser: luminosos, como las
________________ y no luminosos, como los _____________, los
_____________ y los _______________.
• Una __________________________ es un grupo de estrellas que se ven
próximas en una región del cielo. Algunas constelaciones son Orión,
Centauro, la Osa Mayor, Hércules.
• Las ____________________ son nubes de gases que reflejan la luz emitida
por estrellas próximas a ellas.
• Las ___________________ son agrupaciones de miles o millones de
estrellas.
2.- Relaciona cada palabra clave con su definición.
Planeta Satélite Cometa Asteroide
1. Astro grande que gira alrededor de una estrella.
2. Astro formado por hielo, polvo y gases que gira alrededor del Sol.
3. Astro que gira alrededor de un planeta.
4. Astro rocoso más pequeño que un planeta.
3.- Completa este dibujo del Sistema Solar.
1.- Completa este informe sobre el universo.
• El _____________________ está formado por todos los __________
que hay en el cielo y por el espacio que hay entre ellos. Estos astros son:
las ________________, los ________________, los
___________________ y los ____________________.
• Los astros que hay en el universo pueden ser: luminosos, como las
________________ y no luminosos, como los _____________, los
_____________ y los _______________.
• Una __________________________ es un grupo de estrellas que se
ven próximas en una región del cielo. Algunas constelaciones son Orión,
Centauro, la Osa Mayor, Hércules.
• Las ____________________ son nubes de gases que reflejan la luz
emitida por estrellas próximas a ellas.
• Las ___________________ son agrupaciones de miles o millones de
estrellas.
universo astros
estrellas planetas satélites
asteroides
estrellas planetas
asteroides satélites
constelación
nebulosas
galaxias
2.- Relaciona cada palabra clave con su definición.
Planeta Satélite Cometa Asteroide
1. Astro grande que gira alrededor de una estrella.
2. Astro formado por hielo, polvo y gases que gira alrededor del Sol.
3. Astro que gira alrededor de un planeta.
4. Astro rocoso más pequeño que un planeta.
1 3 2 4
4. Mercurio
8. Venus
2. Tierra
6. Marte
3. Júpiter
1. Saturno
5. Urano
7. Neptuno
El universo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
Marlet M. Cabrera
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Damián Gómez Sarmiento
 
Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011Marce Quintanilla
 
Universo
UniversoUniverso
C+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solarC+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solar8martes1234
 
los-planetas-de-nuestro-sistema-solar
 los-planetas-de-nuestro-sistema-solar los-planetas-de-nuestro-sistema-solar
los-planetas-de-nuestro-sistema-solarcarolian4
 
5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea
Damián Gómez Sarmiento
 
Guia del universo
Guia del universoGuia del universo
Guia del universo
DTS Ltda.
 
1.- Universo
1.- Universo1.- Universo
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Chus (mundociencias)
 
Propuesta material didactico beatriz vinasco
Propuesta material didactico beatriz vinascoPropuesta material didactico beatriz vinasco
Propuesta material didactico beatriz vinasco
Beatriz Franco
 
Localización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el UniversoLocalización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Guía sobre la evolución del universo: el Big BangGuía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Hogar
 
El Siste ma Solar
El Siste ma SolarEl Siste ma Solar
El Siste ma Solarpingui
 
Los cuerpos del universo
Los cuerpos del universoLos cuerpos del universo
Los cuerpos del universo
Wilmer Flores Castro
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario del Universo
Cuestionario del UniversoCuestionario del Universo
Cuestionario del Universo
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
Tema 1 El Universo Pdf2
Tema 1 El Universo Pdf2Tema 1 El Universo Pdf2
Tema 1 El Universo Pdf2
 
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
C+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solarC+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solar
 
los-planetas-de-nuestro-sistema-solar
 los-planetas-de-nuestro-sistema-solar los-planetas-de-nuestro-sistema-solar
los-planetas-de-nuestro-sistema-solar
 
5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea
 
Guia del universo
Guia del universoGuia del universo
Guia del universo
 
1.- Universo
1.- Universo1.- Universo
1.- Universo
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
 
Propuesta material didactico beatriz vinasco
Propuesta material didactico beatriz vinascoPropuesta material didactico beatriz vinasco
Propuesta material didactico beatriz vinasco
 
Localización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el UniversoLocalización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Guía sobre la evolución del universo: el Big BangGuía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Siste ma Solar
El Siste ma SolarEl Siste ma Solar
El Siste ma Solar
 
Los cuerpos del universo
Los cuerpos del universoLos cuerpos del universo
Los cuerpos del universo
 

Destacado

Cuánto sabes del sistema solar
Cuánto sabes del sistema solarCuánto sabes del sistema solar
Cuánto sabes del sistema solar
Juan Hernández
 
El sistema solar 2 (2)
El sistema solar 2 (2)El sistema solar 2 (2)
El sistema solar 2 (2)
Flor urbina
 
Ciencias naturales el sistema solar
Ciencias naturales el sistema solarCiencias naturales el sistema solar
Ciencias naturales el sistema solar
marcia carranco
 
El sistema solar juego
El sistema solar   juegoEl sistema solar   juego
El sistema solar juego
Mercedes Ruano
 
El universo cosmos
El universo  cosmos El universo  cosmos
El universo cosmos
santiagomalte
 
Concurso preguntas y respuestas
Concurso preguntas y respuestasConcurso preguntas y respuestas
Concurso preguntas y respuestasFabi Orpelli
 
TAREA 5: PROCESOS COGNITIVOS ENRIQUECIDOS CON TIC
TAREA 5: PROCESOS COGNITIVOS ENRIQUECIDOS CON TICTAREA 5: PROCESOS COGNITIVOS ENRIQUECIDOS CON TIC
TAREA 5: PROCESOS COGNITIVOS ENRIQUECIDOS CON TIC
Tic UM Los Bichos
 
Modulo
ModuloModulo
Sexto ano cap 9 o sistema solar
Sexto ano cap 9 o sistema solarSexto ano cap 9 o sistema solar
Sexto ano cap 9 o sistema solar
Sarah Lemes
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
Marta Beatriz Goldman
 
El Universo en word
El Universo en wordEl Universo en word
El Universo en wordaliena242
 
Fichas sobre el Universo
Fichas sobre el UniversoFichas sobre el Universo
Fichas sobre el Universoaliena242
 
Enseñando el universo
Enseñando  el universoEnseñando  el universo
Enseñando el universo
fadirubi
 
Trabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarTrabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarCristinayosoyguay
 

Destacado (20)

Cuánto sabes del sistema solar
Cuánto sabes del sistema solarCuánto sabes del sistema solar
Cuánto sabes del sistema solar
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
El sistema solar 2 (2)
El sistema solar 2 (2)El sistema solar 2 (2)
El sistema solar 2 (2)
 
Ciencias naturales el sistema solar
Ciencias naturales el sistema solarCiencias naturales el sistema solar
Ciencias naturales el sistema solar
 
El sistema solar juego
El sistema solar   juegoEl sistema solar   juego
El sistema solar juego
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo cosmos
El universo  cosmos El universo  cosmos
El universo cosmos
 
Concurso preguntas y respuestas
Concurso preguntas y respuestasConcurso preguntas y respuestas
Concurso preguntas y respuestas
 
TAREA 5: PROCESOS COGNITIVOS ENRIQUECIDOS CON TIC
TAREA 5: PROCESOS COGNITIVOS ENRIQUECIDOS CON TICTAREA 5: PROCESOS COGNITIVOS ENRIQUECIDOS CON TIC
TAREA 5: PROCESOS COGNITIVOS ENRIQUECIDOS CON TIC
 
El Sistema Solar 2
El Sistema Solar 2El Sistema Solar 2
El Sistema Solar 2
 
El peso de los planetas
El peso de los planetasEl peso de los planetas
El peso de los planetas
 
2007_1
2007_12007_1
2007_1
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Sexto ano cap 9 o sistema solar
Sexto ano cap 9 o sistema solarSexto ano cap 9 o sistema solar
Sexto ano cap 9 o sistema solar
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
 
El Universo en word
El Universo en wordEl Universo en word
El Universo en word
 
Fichas sobre el Universo
Fichas sobre el UniversoFichas sobre el Universo
Fichas sobre el Universo
 
Enseñando el universo
Enseñando  el universoEnseñando  el universo
Enseñando el universo
 
Trabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarTrabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solar
 
Diapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solarDiapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solar
 

Similar a El universo

El universo
El universoEl universo
El universo
Ralgloui16
 
Tema 5 el universo unidad didactica
Tema 5 el universo unidad didacticaTema 5 el universo unidad didactica
Tema 5 el universo unidad didactica
Ralgloui16
 
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Daisy Fuentes
 
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...profesdelCarmen
 
unidad didactica el universo
unidad didactica el universounidad didactica el universo
unidad didactica el universo
Ralgloui16
 
Tema 5 el universo
Tema 5 el universoTema 5 el universo
Tema 5 el universojosemati1980
 
Actividad tic planetas bueno (1)
Actividad tic planetas bueno (1)Actividad tic planetas bueno (1)
Actividad tic planetas bueno (1)
cepano
 
El universo (adaptada)
El universo (adaptada)El universo (adaptada)
El universo (adaptada)ceipamos
 
Ud 1 el universo y nuestro planeta
Ud 1 el universo y nuestro planetaUd 1 el universo y nuestro planeta
Ud 1 el universo y nuestro planeta
Piedad Cobo
 
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.docACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
YaritaYarilinCrespoC
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
Daniel
 
Sistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdfSistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdf
LujuanaLohinbel
 
Guia ciencias naturales
Guia ciencias naturalesGuia ciencias naturales
Guia ciencias naturales
María Beatriz Morales Cortés
 
Observatorio AsrtronóMico
Observatorio AsrtronóMicoObservatorio AsrtronóMico
Observatorio AsrtronóMicoguestda216e
 
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
CarmenVargasVega
 

Similar a El universo (20)

El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tema 5 el universo unidad didactica
Tema 5 el universo unidad didacticaTema 5 el universo unidad didactica
Tema 5 el universo unidad didactica
 
BORJA. EL UNIVERSO
BORJA. EL UNIVERSOBORJA. EL UNIVERSO
BORJA. EL UNIVERSO
 
5 el-universo
5 el-universo5 el-universo
5 el-universo
 
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
 
unidad didactica el universo
unidad didactica el universounidad didactica el universo
unidad didactica el universo
 
Tema 5 el universo
Tema 5 el universoTema 5 el universo
Tema 5 el universo
 
Actividad tic planetas bueno (1)
Actividad tic planetas bueno (1)Actividad tic planetas bueno (1)
Actividad tic planetas bueno (1)
 
El universo (adaptada)
El universo (adaptada)El universo (adaptada)
El universo (adaptada)
 
Ud 1 el universo y nuestro planeta
Ud 1 el universo y nuestro planetaUd 1 el universo y nuestro planeta
Ud 1 el universo y nuestro planeta
 
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.docACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
9 david garcía presentación individual final
9 david  garcía presentación individual final9 david  garcía presentación individual final
9 david garcía presentación individual final
 
Sistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdfSistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdf
 
Guia ciencias naturales
Guia ciencias naturalesGuia ciencias naturales
Guia ciencias naturales
 
Observatorio AsrtronóMico
Observatorio AsrtronóMicoObservatorio AsrtronóMico
Observatorio AsrtronóMico
 
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
 

Más de Ralgloui16

Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
Ralgloui16
 
Guía didáctica3
Guía didáctica3Guía didáctica3
Guía didáctica3
Ralgloui16
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
Ralgloui16
 
Guía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisualGuía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisual
Ralgloui16
 
Guía didáctica Prezi
Guía didáctica PreziGuía didáctica Prezi
Guía didáctica Prezi
Ralgloui16
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
Ralgloui16
 
Objetivos y contenidos tic
Objetivos y contenidos ticObjetivos y contenidos tic
Objetivos y contenidos tic
Ralgloui16
 
Emisor receptor
Emisor receptorEmisor receptor
Emisor receptor
Ralgloui16
 
2.3 medio acabado
2.3 medio acabado2.3 medio acabado
2.3 medio acabado
Ralgloui16
 
posibilidades y limitaciones
posibilidades y limitacionesposibilidades y limitaciones
posibilidades y limitaciones
Ralgloui16
 
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
Ralgloui16
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Ralgloui16
 
Sociedad de la info (2)
Sociedad de la info (2)Sociedad de la info (2)
Sociedad de la info (2)
Ralgloui16
 
Gloria punto 2.2 tic
Gloria punto 2.2 ticGloria punto 2.2 tic
Gloria punto 2.2 tic
Ralgloui16
 
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
Ralgloui16
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Ralgloui16
 
Sociedad de la informacfión
Sociedad de la informacfiónSociedad de la informacfión
Sociedad de la informacfión
Ralgloui16
 
Text2mindmaaaap
Text2mindmaaaapText2mindmaaaap
Text2mindmaaaap
Ralgloui16
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
Ralgloui16
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios ticPrincipios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
Ralgloui16
 

Más de Ralgloui16 (20)

Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
 
Guía didáctica3
Guía didáctica3Guía didáctica3
Guía didáctica3
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
 
Guía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisualGuía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisual
 
Guía didáctica Prezi
Guía didáctica PreziGuía didáctica Prezi
Guía didáctica Prezi
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
 
Objetivos y contenidos tic
Objetivos y contenidos ticObjetivos y contenidos tic
Objetivos y contenidos tic
 
Emisor receptor
Emisor receptorEmisor receptor
Emisor receptor
 
2.3 medio acabado
2.3 medio acabado2.3 medio acabado
2.3 medio acabado
 
posibilidades y limitaciones
posibilidades y limitacionesposibilidades y limitaciones
posibilidades y limitaciones
 
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Sociedad de la info (2)
Sociedad de la info (2)Sociedad de la info (2)
Sociedad de la info (2)
 
Gloria punto 2.2 tic
Gloria punto 2.2 ticGloria punto 2.2 tic
Gloria punto 2.2 tic
 
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Sociedad de la informacfión
Sociedad de la informacfiónSociedad de la informacfión
Sociedad de la informacfión
 
Text2mindmaaaap
Text2mindmaaaapText2mindmaaaap
Text2mindmaaaap
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios ticPrincipios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

El universo

  • 2.  1. El Sistema Solar - Planetas  2. Satélites, cometas y asteroides  3. Las estrellas  4. Constelaciones y nebulosas  5. Las galaxias  6. Exploración del espacio  7. Actividades
  • 3.  1. El Sistema Solar - Planetas  2. Satélites, cometas y asteroides  3. Las estrellas  4. Constelaciones y nebulosas  5. Las galaxias  6. Exploración del espacio  7. Actividades
  • 4.  Está formado por el sol y los otros astros de su alrededor.  Los astros que giran alrededor del Sol son las planetas, sus satélites, los asteroides y cometas.
  • 5.  Forma parte de la Vía Láctea.  https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A 1. El Sistema Solar
  • 6.  Dibuja alguno de ellos 1. El Sistema Solar
  • 7.  Interiores (más cercano al sol, son pequeños y rocosos)  Exteriores (más alejados del sol) 1. El Sistema Solar
  • 8.  1. El Sistema Solar - Planetas  2. Satélites, cometas y asteroides  3. Las estrellas  4. Constelaciones y nebulosas  5. Las galaxias  6. Exploración del espacio  7. Actividades
  • 9.  Satélites: astros mas pequeños que giran alrededor de los planetas. El satélite de la Tierra es la Luna
  • 10.  Asteroides: astros rocosos, pequeños y de forma irregular que giran alrededor del sol, en el sistema se concentran en: - Cinturón de asteroides (entre Marte y Júpiter) - Cinturón de Kúper (más allá de Neptuno) 2. Satélites, cometas y asteroides
  • 11.  Cometas: astros helados que giran alrededor del sol con una orbita muy alargada, cuando se acercan al sol se muestra una cola brillante. 2. Satélites, cometas y asteroides
  • 12. 2. Satélites, cometas y asteroides
  • 13.  1. El Sistema Solar - Planetas  2. Satélites, cometas y asteroides 3. Las estrellas  4. Constelaciones y nebulosas  5. Las galaxias  6. Exploración del espacio  7. Actividades
  • 14.  Son enormes esferas de gas en cuyo interior se produce gran cantidad de energía que se emite en forma de luz y calor.  Propiedades: - Color: azul, amarillo, naranja o rojo, depende de la temperatura. - Tamaño: existen grandes diferencias - Luminosidad: cantidad de energía que emite. - Brillo: depende de la luminosidad y de la distancia a la que se encuentra la estrella
  • 15.  1. El Sistema Solar - Planetas  2. Satélites, cometas y asteroides  3. Las estrellas 4. Constelaciones y nebulosas  5. Las galaxias  6. Exploración del espacio  7. Actividades
  • 16.  Constelación: grupo de estrellas que se ven próximas en región del cielo (Orión, Centauro, Osa Mayor, Hércules…)
  • 17.  Nebulosas: nubes de gases que reflejan la luz emitida por las estrellas próximas a ellas. Nebulosa de Orión 4. Constelaciones y nebulosas
  • 18.  1. El Sistema Solar - Planetas  2. Satélites, cometas y asteroides  3. Las estrellas  4. Constelaciones y nebulosas 5. Las galaxias  6. Exploración del espacio  7. Actividades
  • 19. Las galaxias son agrupaciones de miles o millones de estrellas, fragmentos de roca, gas y polvo.  Según su forma pueden ser: irregulares, espirales o elípticas. Las distancias entre las galaxias son enormes. En el Universo hay millones de galaxias.  El Sistema Solar se encuentra en una galaxia espiral llamada Vía Láctea.
  • 20.  1. El Sistema Solar - Planetas  2. Satélites, cometas y asteroides  3. Las estrellas  4. Constelaciones y nebulosas  5. Las galaxias 6. Exploración del espacio  7. Actividades
  • 21. Desde hace miles de años las personas han observado el espacio, primero, a simple vista, y luego con ayuda de telescopios. En la actualidad se emplean naves espaciales para explorar el Universo.  Los primeros satélites artificiales.- Los satélites artificiales son naves que giran en una órbita en torno a la Tierra. Se lanzan con unos cohetes. El primero se llamó Sputnik I y fue lanzado por la Unión Soviética.
  • 22.  Los vuelos tripulados.- A continuación se lanzaron al espacio los primeros vuelos tripulados por personas. 6. La exploración espacial
  • 23.  La conquista de la Luna. La primera persona que pisó la Luna fue un astronauta norteamericano en 1.969. En esta misión los astronautas realizaron diversos experimentos y tomaron muestras de rocas lunares. 6. La exploración espacial
  • 24. La exploración espacial.- -transbordadores espaciales, despegan y aterrizan como los aviones. -- También se envían al espacio sondas espaciales, que son naves no tripuladas que nos mandan información del espacio 6. La exploración espacial
  • 25.  1. El Sistema Solar - Planetas  2. Satélites, cometas y asteroides  3. Las estrellas  4. Constelaciones y nebulosas  5. Las galaxias  6. Exploración del espacio 7. Actividades
  • 26.
  • 27. 1.- Completa este informe sobre el universo. • El _____________________ está formado por todos los __________ que hay en el cielo y por el espacio que hay entre ellos. Estos astros son: las ________________, los ________________, los ___________________ y los ____________________. • Los astros que hay en el universo pueden ser: luminosos, como las ________________ y no luminosos, como los _____________, los _____________ y los _______________. • Una __________________________ es un grupo de estrellas que se ven próximas en una región del cielo. Algunas constelaciones son Orión, Centauro, la Osa Mayor, Hércules. • Las ____________________ son nubes de gases que reflejan la luz emitida por estrellas próximas a ellas. • Las ___________________ son agrupaciones de miles o millones de estrellas.
  • 28. 2.- Relaciona cada palabra clave con su definición. Planeta Satélite Cometa Asteroide 1. Astro grande que gira alrededor de una estrella. 2. Astro formado por hielo, polvo y gases que gira alrededor del Sol. 3. Astro que gira alrededor de un planeta. 4. Astro rocoso más pequeño que un planeta. 3.- Completa este dibujo del Sistema Solar.
  • 29. 1.- Completa este informe sobre el universo. • El _____________________ está formado por todos los __________ que hay en el cielo y por el espacio que hay entre ellos. Estos astros son: las ________________, los ________________, los ___________________ y los ____________________. • Los astros que hay en el universo pueden ser: luminosos, como las ________________ y no luminosos, como los _____________, los _____________ y los _______________. • Una __________________________ es un grupo de estrellas que se ven próximas en una región del cielo. Algunas constelaciones son Orión, Centauro, la Osa Mayor, Hércules. • Las ____________________ son nubes de gases que reflejan la luz emitida por estrellas próximas a ellas. • Las ___________________ son agrupaciones de miles o millones de estrellas. universo astros estrellas planetas satélites asteroides estrellas planetas asteroides satélites constelación nebulosas galaxias
  • 30. 2.- Relaciona cada palabra clave con su definición. Planeta Satélite Cometa Asteroide 1. Astro grande que gira alrededor de una estrella. 2. Astro formado por hielo, polvo y gases que gira alrededor del Sol. 3. Astro que gira alrededor de un planeta. 4. Astro rocoso más pequeño que un planeta. 1 3 2 4 4. Mercurio 8. Venus 2. Tierra 6. Marte 3. Júpiter 1. Saturno 5. Urano 7. Neptuno