SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Didáctica del Medio-TIC PREZI
Medio-TIC de enseñanza Tradicional de imagen fija
proyectable: Prezi
¨El Universo¨
1º propuesta de utilización: ¿Para qué? Con este método se llama la atención de
los alumnos y se hace la clase más llevadera y amena, al no tener mucho contenido
escrito los alumnos están abiertos a más preguntas y con ello se capta su interés.
a) ¿A quién se dirige?
Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a alumnos de 5º de primaria, es decir
de entre 10 y 11 años. Especialmente este medio llamará más la atención de aquellos
alumnos que tengan un especial interés en la astronomía y la formación de planetas.
b) ¿Cuando se utilizará?
Esta actividad se utilizará en la tercera sesión de la unidad didáctica, una vez que ya
hemos comprobado los conocimientos previos, hemos realizado algunas actividades de
iniciación. La actividad está más centrada en los distintos planetas, de modo que lo
usaremos para fijar dichos conocimientos.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos:
 Saber que el sistema solar está formado por el sol y todos los astros que giran a
su alrededor
 Distinguir entre planetas interiores y exteriores.
 Comprender que el sol es una enorme esfera de gas en cuyo interior se produce
gran cantidad de energía.
 Saber que la tierra se encuentra dentro de la vía láctea, una galaxia espiral y
distinguir los tipos de galaxias.
 Conocer algunos de los hitos más importantes de la historia de la exploración
del espacio.
 Construir modelo del sistema solar.
 Opinar sobre la exploración espacial.
Contenidos:
 Sistema solar
 El universo
 La exploración del espacio
 Identificación de astros e identificación del sistema solar a través de imágenes
 Elaboración modelo sistema solar
 Expresión de opiniones personales respecto a la exploración espacial
 Reconocimiento de la importancia de la exploración espacial
Específicos:
- Conocer las nociones básicas sobre el universo y su formación
- Reconocer los diferentes astros del universo
- Conocer el sistema solar como parte de la vía láctea
- Comprender las consecuencias del universo y el sistema solar sobre la tierra
- Aprender a realizar trabajos individuales y grupales de forma organizada
Conceptuales:
- El universo,
- Los astros del universo,
- El sistema solar,
- Los movimientos terrestres.
Procedimentales
Realización de resúmenes y esquemas sobre el universo
Actitudinales:
- Interesarse por conocer el universo y su formación
- Interesarse por conocer el sistema solar
- Sensibilizarse acerca de la importancia de todo lo anterior sobre nuestro planeta
- Respeto por evitar la contaminación espacial
Competencias básicas:
 Lingüísticas:
 Expresarse oralmente
 Explicar oralmente el funcionamiento del sistema solar
 Expresión escrita: composición escrita a partir de un resumen o esquema
 Aprender a aprender
 Uso de técnicas de estudio como la elaboración de mapas conceptuales
y esquemas
 Construcción de modelos simples y explicativos
 Digital
 Navegación y uso de recursos de la red para completar la formación y la
unidad de estudio
 Cultural y artística:
 Producción de materiales en grupo con gusto por la estética y
presentación
 Interacción medio
 necesidad del cuidado del medio ambiente
d) ¿Cómo lo utilizamos?
El medio-TIC (Prezi) se utilizará con el fin de profundizar en los conocimientos de los
planetas que forman el sistema solar. Al comienzo de la sesión se recordará lo trabajado
previamente y durante la misma iremos introduciendo pequeños debates sobre el origen
de los nombres de los planetas y las distintas cuestiones que surgen sobre exploración
y descubrimiento de planetas.
2º Selección del medio TIC ¿Qué?
a) Identificación:
Este medio cuenta con 24 diapositivas. En esta primera diapositiva, la usamos como
presentación.
Con la segunda diapositiva comenzamos describiendo de forma general el sistema
solar.
En esta diapositiva empezamos con la diferencia entre planetas interiores y exteriores.
Haremos un pequeño cuestionario de qué recuerdan de los planetas para hacer el
contenido que está por venir más significativa.
Ahora empezaremos con cada uno de los 4 planetas interiores, resaltando sus
características. No se ponen todas ya que el trabajo que se pedirá tras esta primera
presentación será que se dividan en ocho grupos cada uno con un planeta, completando
así toda la información que crean oportuna sobre el planeta.
Con esta diapositiva abriremos un debate sobre la colonización de nuevos planetas.
Lo usaremos tras haber introducido la exploración espacial.
En la segunda sesión comenzaremos con los planetas exteriores.
B) Características
- Limitaciones:
 Puede que algún alumno a la hora de estudiar para el examen se estudie solo el
contenido de las diapositivas, el cual no es suficiente puesto que es un resumen
guía.
 Este tipo de medio requiere de una formación previa del profesor puesto que
como bien se explica antes el prezi es un software educativo.
 Puede que los alumnos no se centren en el contenido tanto como en las
imágenes que se adjuntan.
- Posibilidades:
 Traspaso de control del profesor al alumno.
 Los alumnos captan mejor las ideas claves al verlas directamente con ejemplos
e imágenes.
 promover la participación por parte de los alumnos con preguntas y actividades
adicionales.
 Los alumnos prestarán atención a la presentación al ser novedoso y tener
imágenes y dibujos.
Actividades a realizar: ¿Cómo?
Durante la presentación de este medio-tic, se abrirán debates sobre los viajes
espaciales, sobre los descubrimientos hechos en el espacio, sobre las colonizaciones y
sobre la infinidad del universo.
El medio-tic se presenta con poca información de forma intencionada. Se le solicitará a
los alumnos que se dividan en 9 grupos para que cada grupo haga un planeta y un solo
grupo haga el sol.
¿Qué pretendemos?
Que sea el propio alumno el que busque la información que le interese y que crea
necesaria para luego exponerla a sus compañeros. La división de los grupos se hará
según interés del propio alumno, con el único requisito de que mínimo en el grupo han
de ser dos personas.
Con esto trabajamos desde el interés del propio alumno, fomentando su autonomía. Con
la exposición perseguimos entrenar la exposición y habla en público.
La siguiente actividad que se solicitará será una maqueta que también se encargará
cada subgrupo de realizarla. Será una maqueta en común.
¿Qué pretendemos?
Analizar las dimensiones planetarias respecto a la tierra. Con esta actividad estamos
usando las competencias manuales y poniendo en práctica la interdependencia positiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Actividades maqueta
http://j23prcm5.blogspot.com.es/2012/10/unidad-5.html
Información Universo
http://www.astromia.com/solar/planetas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de imagen fija no proyectable 1
Medios de imagen fija no proyectable 1Medios de imagen fija no proyectable 1
Medios de imagen fija no proyectable 18martes1234
 
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planetaConocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
aurelio González Sánchez
 
Guía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisualGuía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisual
Ralgloui16
 
Medio tic 1 guia
Medio tic 1 guiaMedio tic 1 guia
Medio tic 1 guia
ticmarr
 
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planetaConocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
aurelio González Sánchez
 
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-CelestiaSecuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-CelestiaDeboraAyelen
 
5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo
M-alejandra Gaviria
 
2 plan la luz y los colores
2 plan la luz y los colores2 plan la luz y los colores
2 plan la luz y los colores
angierobayo7
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Guia de contenidos
Guia de contenidosGuia de contenidos
Guia de contenidos
astonbirrastic
 
Actividad interactiva. Planetas
Actividad interactiva. Planetas Actividad interactiva. Planetas
Actividad interactiva. Planetas SaanDpz
 
1470165724
14701657241470165724
1470165724
astonbirras
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyectos2013
 
Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09
didier gil
 
Propuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigaciónPropuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigaciónMarco AP
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Vanesa Benitez
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Iolanda Grau
 
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
lorenatatianariverap
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Maria Saavedra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Fabianaben
 

La actualidad más candente (20)

Medios de imagen fija no proyectable 1
Medios de imagen fija no proyectable 1Medios de imagen fija no proyectable 1
Medios de imagen fija no proyectable 1
 
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planetaConocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
 
Guía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisualGuía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisual
 
Medio tic 1 guia
Medio tic 1 guiaMedio tic 1 guia
Medio tic 1 guia
 
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planetaConocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
 
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-CelestiaSecuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
 
5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo
 
2 plan la luz y los colores
2 plan la luz y los colores2 plan la luz y los colores
2 plan la luz y los colores
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Guia de contenidos
Guia de contenidosGuia de contenidos
Guia de contenidos
 
Actividad interactiva. Planetas
Actividad interactiva. Planetas Actividad interactiva. Planetas
Actividad interactiva. Planetas
 
1470165724
14701657241470165724
1470165724
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
 
Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09
 
Propuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigaciónPropuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigación
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
 
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

posibilidades y limitaciones
posibilidades y limitacionesposibilidades y limitaciones
posibilidades y limitaciones
Ralgloui16
 
2.3 medio acabado
2.3 medio acabado2.3 medio acabado
2.3 medio acabado
Ralgloui16
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Ralgloui16
 
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
Ralgloui16
 
Guía didáctica3
Guía didáctica3Guía didáctica3
Guía didáctica3
Ralgloui16
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Ralgloui16
 
Tema 5 el universo unidad didactica
Tema 5 el universo unidad didacticaTema 5 el universo unidad didactica
Tema 5 el universo unidad didactica
Ralgloui16
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Ralgloui16
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Ralgloui16
 
Everything Guide to Choosing the Right CRM
Everything Guide to Choosing the Right CRMEverything Guide to Choosing the Right CRM
Everything Guide to Choosing the Right CRMScott Voss
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
Ralgloui16
 
Egipto antiguo
Egipto antiguoEgipto antiguo
Egipto antiguo
Nelson Monsalve Marin
 

Destacado (12)

posibilidades y limitaciones
posibilidades y limitacionesposibilidades y limitaciones
posibilidades y limitaciones
 
2.3 medio acabado
2.3 medio acabado2.3 medio acabado
2.3 medio acabado
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
 
Guía didáctica3
Guía didáctica3Guía didáctica3
Guía didáctica3
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tema 5 el universo unidad didactica
Tema 5 el universo unidad didacticaTema 5 el universo unidad didactica
Tema 5 el universo unidad didactica
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Everything Guide to Choosing the Right CRM
Everything Guide to Choosing the Right CRMEverything Guide to Choosing the Right CRM
Everything Guide to Choosing the Right CRM
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
 
Egipto antiguo
Egipto antiguoEgipto antiguo
Egipto antiguo
 

Similar a Guía didáctica Prezi

Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)
cepano
 
Tic guion 2
Tic guion 2Tic guion 2
Tic guion 2
cepano
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
Maria Movilla Martinez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Olmarel Sánchez garcia
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Medios de imagen fija proyectable 2
Medios de imagen fija  proyectable 2Medios de imagen fija  proyectable 2
Medios de imagen fija proyectable 28martes1234
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
Grupo11tic
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Karen Pérez A
 
Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1
Olmarel Sánchez garcia
 
Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1
Olmarel Sánchez garcia
 
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdfLa Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
mbernardadevalis
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
rafvilgon
 
Objetivos y contenidos tic
Objetivos y contenidos ticObjetivos y contenidos tic
Objetivos y contenidos tic
Ralgloui16
 
Proyecto conociendo el universo
Proyecto conociendo el universoProyecto conociendo el universo
Proyecto conociendo el universo
Elder Gutierrez
 
Guía didáctica del medio 2 final
Guía didáctica del medio  2 final Guía didáctica del medio  2 final
Guía didáctica del medio 2 final
Olmarel Sánchez garcia
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
Cabra94
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!Luckyta_2005
 

Similar a Guía didáctica Prezi (20)

Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)
 
Tic guion 2
Tic guion 2Tic guion 2
Tic guion 2
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Medios de imagen fija proyectable 2
Medios de imagen fija  proyectable 2Medios de imagen fija  proyectable 2
Medios de imagen fija proyectable 2
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1
 
Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1
 
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdfLa Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
M-TIC 1.pdf
M-TIC 1.pdfM-TIC 1.pdf
M-TIC 1.pdf
 
Objetivos y contenidos tic
Objetivos y contenidos ticObjetivos y contenidos tic
Objetivos y contenidos tic
 
Proyecto conociendo el universo
Proyecto conociendo el universoProyecto conociendo el universo
Proyecto conociendo el universo
 
Guía didáctica del medio 2 final
Guía didáctica del medio  2 final Guía didáctica del medio  2 final
Guía didáctica del medio 2 final
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!
 
T I C
T I CT I C
T I C
 

Más de Ralgloui16

El universo
El universoEl universo
El universo
Ralgloui16
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Ralgloui16
 
unidad didactica el universo
unidad didactica el universounidad didactica el universo
unidad didactica el universo
Ralgloui16
 
Emisor receptor
Emisor receptorEmisor receptor
Emisor receptor
Ralgloui16
 
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
Ralgloui16
 
Sociedad de la info (2)
Sociedad de la info (2)Sociedad de la info (2)
Sociedad de la info (2)
Ralgloui16
 
Gloria punto 2.2 tic
Gloria punto 2.2 ticGloria punto 2.2 tic
Gloria punto 2.2 tic
Ralgloui16
 
Sociedad de la informacfión
Sociedad de la informacfiónSociedad de la informacfión
Sociedad de la informacfión
Ralgloui16
 
Text2mindmaaaap
Text2mindmaaaapText2mindmaaaap
Text2mindmaaaap
Ralgloui16
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios ticPrincipios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
Ralgloui16
 

Más de Ralgloui16 (10)

El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
unidad didactica el universo
unidad didactica el universounidad didactica el universo
unidad didactica el universo
 
Emisor receptor
Emisor receptorEmisor receptor
Emisor receptor
 
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
2.2 Clasificación de las TIC que se utilizan en los procesos formativos.
 
Sociedad de la info (2)
Sociedad de la info (2)Sociedad de la info (2)
Sociedad de la info (2)
 
Gloria punto 2.2 tic
Gloria punto 2.2 ticGloria punto 2.2 tic
Gloria punto 2.2 tic
 
Sociedad de la informacfión
Sociedad de la informacfiónSociedad de la informacfión
Sociedad de la informacfión
 
Text2mindmaaaap
Text2mindmaaaapText2mindmaaaap
Text2mindmaaaap
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios ticPrincipios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Guía didáctica Prezi

  • 1. Guía Didáctica del Medio-TIC PREZI Medio-TIC de enseñanza Tradicional de imagen fija proyectable: Prezi ¨El Universo¨ 1º propuesta de utilización: ¿Para qué? Con este método se llama la atención de los alumnos y se hace la clase más llevadera y amena, al no tener mucho contenido escrito los alumnos están abiertos a más preguntas y con ello se capta su interés. a) ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a alumnos de 5º de primaria, es decir de entre 10 y 11 años. Especialmente este medio llamará más la atención de aquellos alumnos que tengan un especial interés en la astronomía y la formación de planetas. b) ¿Cuando se utilizará? Esta actividad se utilizará en la tercera sesión de la unidad didáctica, una vez que ya hemos comprobado los conocimientos previos, hemos realizado algunas actividades de iniciación. La actividad está más centrada en los distintos planetas, de modo que lo usaremos para fijar dichos conocimientos. c) ¿Qué se pretende? Objetivos:  Saber que el sistema solar está formado por el sol y todos los astros que giran a su alrededor  Distinguir entre planetas interiores y exteriores.  Comprender que el sol es una enorme esfera de gas en cuyo interior se produce gran cantidad de energía.  Saber que la tierra se encuentra dentro de la vía láctea, una galaxia espiral y distinguir los tipos de galaxias.  Conocer algunos de los hitos más importantes de la historia de la exploración del espacio.  Construir modelo del sistema solar.  Opinar sobre la exploración espacial. Contenidos:  Sistema solar  El universo  La exploración del espacio  Identificación de astros e identificación del sistema solar a través de imágenes  Elaboración modelo sistema solar
  • 2.  Expresión de opiniones personales respecto a la exploración espacial  Reconocimiento de la importancia de la exploración espacial Específicos: - Conocer las nociones básicas sobre el universo y su formación - Reconocer los diferentes astros del universo - Conocer el sistema solar como parte de la vía láctea - Comprender las consecuencias del universo y el sistema solar sobre la tierra - Aprender a realizar trabajos individuales y grupales de forma organizada Conceptuales: - El universo, - Los astros del universo, - El sistema solar, - Los movimientos terrestres. Procedimentales Realización de resúmenes y esquemas sobre el universo Actitudinales: - Interesarse por conocer el universo y su formación - Interesarse por conocer el sistema solar - Sensibilizarse acerca de la importancia de todo lo anterior sobre nuestro planeta - Respeto por evitar la contaminación espacial Competencias básicas:  Lingüísticas:  Expresarse oralmente  Explicar oralmente el funcionamiento del sistema solar  Expresión escrita: composición escrita a partir de un resumen o esquema  Aprender a aprender  Uso de técnicas de estudio como la elaboración de mapas conceptuales y esquemas  Construcción de modelos simples y explicativos  Digital  Navegación y uso de recursos de la red para completar la formación y la unidad de estudio  Cultural y artística:  Producción de materiales en grupo con gusto por la estética y presentación  Interacción medio  necesidad del cuidado del medio ambiente d) ¿Cómo lo utilizamos?
  • 3. El medio-TIC (Prezi) se utilizará con el fin de profundizar en los conocimientos de los planetas que forman el sistema solar. Al comienzo de la sesión se recordará lo trabajado previamente y durante la misma iremos introduciendo pequeños debates sobre el origen de los nombres de los planetas y las distintas cuestiones que surgen sobre exploración y descubrimiento de planetas. 2º Selección del medio TIC ¿Qué? a) Identificación: Este medio cuenta con 24 diapositivas. En esta primera diapositiva, la usamos como presentación. Con la segunda diapositiva comenzamos describiendo de forma general el sistema solar.
  • 4. En esta diapositiva empezamos con la diferencia entre planetas interiores y exteriores. Haremos un pequeño cuestionario de qué recuerdan de los planetas para hacer el contenido que está por venir más significativa.
  • 5. Ahora empezaremos con cada uno de los 4 planetas interiores, resaltando sus características. No se ponen todas ya que el trabajo que se pedirá tras esta primera presentación será que se dividan en ocho grupos cada uno con un planeta, completando así toda la información que crean oportuna sobre el planeta.
  • 6.
  • 7. Con esta diapositiva abriremos un debate sobre la colonización de nuevos planetas. Lo usaremos tras haber introducido la exploración espacial.
  • 8. En la segunda sesión comenzaremos con los planetas exteriores.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. B) Características - Limitaciones:  Puede que algún alumno a la hora de estudiar para el examen se estudie solo el contenido de las diapositivas, el cual no es suficiente puesto que es un resumen guía.  Este tipo de medio requiere de una formación previa del profesor puesto que como bien se explica antes el prezi es un software educativo.  Puede que los alumnos no se centren en el contenido tanto como en las imágenes que se adjuntan. - Posibilidades:  Traspaso de control del profesor al alumno.  Los alumnos captan mejor las ideas claves al verlas directamente con ejemplos e imágenes.  promover la participación por parte de los alumnos con preguntas y actividades adicionales.  Los alumnos prestarán atención a la presentación al ser novedoso y tener imágenes y dibujos. Actividades a realizar: ¿Cómo? Durante la presentación de este medio-tic, se abrirán debates sobre los viajes espaciales, sobre los descubrimientos hechos en el espacio, sobre las colonizaciones y sobre la infinidad del universo. El medio-tic se presenta con poca información de forma intencionada. Se le solicitará a los alumnos que se dividan en 9 grupos para que cada grupo haga un planeta y un solo grupo haga el sol. ¿Qué pretendemos? Que sea el propio alumno el que busque la información que le interese y que crea necesaria para luego exponerla a sus compañeros. La división de los grupos se hará según interés del propio alumno, con el único requisito de que mínimo en el grupo han de ser dos personas. Con esto trabajamos desde el interés del propio alumno, fomentando su autonomía. Con la exposición perseguimos entrenar la exposición y habla en público. La siguiente actividad que se solicitará será una maqueta que también se encargará cada subgrupo de realizarla. Será una maqueta en común. ¿Qué pretendemos? Analizar las dimensiones planetarias respecto a la tierra. Con esta actividad estamos usando las competencias manuales y poniendo en práctica la interdependencia positiva.