SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso adecuado de la mezcla de
marketing tiene como consecuencia el
éxito de las empresas
Núcleo General II: Comunicación e investigación
Integrantes del equipo:
Valeria Teresa Meléndez Castro
Oscar Ceballos Angulo

Diana Rodríguez Turrubiartes
Introducción
• La mezcla de marketing forma parte de un nivel de la mercadotecnia, en el
cual, las estrategias se transforman en programas concretos para que una
empresa pueda llegar al mercado con un producto satisfactor de
necesidades y/o deseos, a un precio conveniente, con un mensaje apropiado
y un sistema de distribución que coloque el producto en el lugar correcto y
en el momento más oportuno.
Justificación
• En los últimos años ha crecido considerablemente la oferta de innumerables
productos y servicios por lo que han surgido diferentes métodos y técnicas
para ayudar a las empresas a sobresalir en este mercado que cada día se
vuelve más competitivo. Cualquier persona que pretenda tener éxito en el
mundo empresarial debe reconocer que la mezcla de marketing le ofrece
herramientas necesarias para triunfar y que el uso adecuado de la misma
tiene como finalidad obtener resultados satisfactorias para la empresa u
organización, sin dejar de lado la versatilidad de los mismos que dependen
de diversos factores.
Delimitación.
Objetivos

Objetivo general:
Comprobar la eficiencia de la mezcla
de marketing en las empresas Royal
Prestige y Tortas Richard así como
sus beneficios en el éxito de estas
empresas.

Objetivos específicos:
Verificar que tan efectiva es la
mezcla de marketing en diferentes
empresas en nuestra localidad.
Entrevistar a los gerentes del
departamento de marketing de las
empresas mencionadas.
Objeto de estudio: mezcla de
marketing.

Sujeto de estudio: empresas
Royal Prestige y Tortas
Richard.

Unidad de
análisis
Variable dependiente:
crecimiento y
reconocimiento de dichas
empresas.

Variable independiente: usos
adecuado de las 4 P’s.
Hipótesis

• El crecimiento y reconocimiento de las empresas Royal Prestige y Tortas
Richard se debe al uso adecuado de la mezcla de marketing enfocada a las 4
P’s en los últimos dos años.
Diseño de investigación

Cualitativo:
•

se pretende comprender y entender los
diferentes contextos y puntos de vista de los
actores principales para obtener conclusiones
propias sobre el tema.

Cuantitativo:
•

se estudiaran los datos de mediciones
numéricas que buscaran calcular y cuantificar
los beneficios de la mezcla de marketing
realizando encuestas que nos proporcionaran
información específica de una realidad que
podemos explicar y predecir.
Diseño de investigación
No experimental:
•

nuestra investigación no busca manipular las
variables, observaremos los fenómenos tal y
como se dan en su contexto natural para
después analizarlos y formular una conclusión;
como investigadores no tendremos ningún
tipo de control sobre los procesos y efectos de
los mismos simplemente estudiaremos lo
correspondiente a la delimitación de nuestro
tema.

Transeccional descriptivo:
•

recolectaremos datos de un determinado
momento, en un tiempo único y tendremos
como principal propósito describir los
beneficios de la mezcla de marketing para dar
a conocer los diferentes conceptos de cada
empresa con respecto al tema
Herramientas para el desarrollo de la
investigación.
Cronograma
Bibliografía

• Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, de Philip Kotler y Gary
Armstrong.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1.4 mercadotecnia
1.1.4 mercadotecnia1.1.4 mercadotecnia
1.1.4 mercadotecniaKary Abad R
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketingsofi011
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Luis Palomino
 
El análisis de la situación y el plan estratégico
El análisis de la situación y el plan estratégicoEl análisis de la situación y el plan estratégico
El análisis de la situación y el plan estratégicoOmar Vite
 
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yeryAdministracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yeryyery10
 
Aspectos generales del plan de mercadeo
Aspectos generales del plan de mercadeoAspectos generales del plan de mercadeo
Aspectos generales del plan de mercadeodelgado1977
 
Administración de la Mercadotecnia
Administración de la MercadotecniaAdministración de la Mercadotecnia
Administración de la Mercadotecnia
Luisa María
 
Formulación estratégica de marketing
Formulación estratégica de marketingFormulación estratégica de marketing
Formulación estratégica de marketingOmar Vite
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)Javier Roberto Hernandez Ulloa
 
Departamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidadDepartamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidadtanaflorez
 
Conceptos mktg 4 p mk inter
Conceptos mktg 4 p mk interConceptos mktg 4 p mk inter
Conceptos mktg 4 p mk inter
Lennin Ruiz Palacios
 
Merestra tema 1.2 complementaria
Merestra tema 1.2 complementariaMerestra tema 1.2 complementaria
Merestra tema 1.2 complementaria
profr1001
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Emprende Ahora
 
Sesión 1: La Naturaleza del Marketing
Sesión 1: La Naturaleza del MarketingSesión 1: La Naturaleza del Marketing
Sesión 1: La Naturaleza del Marketing
David Mayorga
 
El proceso de mercadotecnia
El proceso de mercadotecniaEl proceso de mercadotecnia
El proceso de mercadotecnia
Julia Lizette Villa Tun
 
PresentacióN1.Pptxgaby
PresentacióN1.PptxgabyPresentacióN1.Pptxgaby
PresentacióN1.Pptxgaby
gabby
 

La actualidad más candente (20)

1.1.4 mercadotecnia
1.1.4 mercadotecnia1.1.4 mercadotecnia
1.1.4 mercadotecnia
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
El análisis de la situación y el plan estratégico
El análisis de la situación y el plan estratégicoEl análisis de la situación y el plan estratégico
El análisis de la situación y el plan estratégico
 
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yeryAdministracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
 
Proceso de planeación del marketing
Proceso de planeación del marketingProceso de planeación del marketing
Proceso de planeación del marketing
 
Aspectos generales del plan de mercadeo
Aspectos generales del plan de mercadeoAspectos generales del plan de mercadeo
Aspectos generales del plan de mercadeo
 
Administración de la Mercadotecnia
Administración de la MercadotecniaAdministración de la Mercadotecnia
Administración de la Mercadotecnia
 
Formulación estratégica de marketing
Formulación estratégica de marketingFormulación estratégica de marketing
Formulación estratégica de marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
 
Departamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidadDepartamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidad
 
Conceptos mktg 4 p mk inter
Conceptos mktg 4 p mk interConceptos mktg 4 p mk inter
Conceptos mktg 4 p mk inter
 
Merestra tema 1.2 complementaria
Merestra tema 1.2 complementariaMerestra tema 1.2 complementaria
Merestra tema 1.2 complementaria
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Sesión 1: La Naturaleza del Marketing
Sesión 1: La Naturaleza del MarketingSesión 1: La Naturaleza del Marketing
Sesión 1: La Naturaleza del Marketing
 
El proceso de mercadotecnia
El proceso de mercadotecniaEl proceso de mercadotecnia
El proceso de mercadotecnia
 
PresentacióN1.Pptxgaby
PresentacióN1.PptxgabyPresentacióN1.Pptxgaby
PresentacióN1.Pptxgaby
 

Destacado

Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5Carmen Hevia Medina
 
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
Angel Lopez
 
Antecedentes De La Publicidad
Antecedentes De La PublicidadAntecedentes De La Publicidad
Antecedentes De La Publicidadmitosis
 
Cuadro comparativo de las 4p y las 4c
Cuadro comparativo de las 4p y las 4cCuadro comparativo de las 4p y las 4c
Cuadro comparativo de las 4p y las 4c123-victor
 
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo MarketingLas 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
MindProject
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaabigail0791
 
Estrategias 4 p´s (producto-precio)
Estrategias 4 p´s (producto-precio)Estrategias 4 p´s (producto-precio)
Estrategias 4 p´s (producto-precio)
Aldo Medina Garnica
 

Destacado (7)

Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5
 
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
 
Antecedentes De La Publicidad
Antecedentes De La PublicidadAntecedentes De La Publicidad
Antecedentes De La Publicidad
 
Cuadro comparativo de las 4p y las 4c
Cuadro comparativo de las 4p y las 4cCuadro comparativo de las 4p y las 4c
Cuadro comparativo de las 4p y las 4c
 
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo MarketingLas 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plaza
 
Estrategias 4 p´s (producto-precio)
Estrategias 4 p´s (producto-precio)Estrategias 4 p´s (producto-precio)
Estrategias 4 p´s (producto-precio)
 

Similar a El uso adecuado de la mezcla de marketing

Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoPresentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Stefany Guillen
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
Jhane Bahar
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
alejandrofrancoaray
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Victoria Felce Parababire
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
AuroraCifuentes3
 
Mercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenezMercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenez
jeysonsierra
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
numanlopezparra
 
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de MercadosUnidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
cedfcas cedfcas
 
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADOMERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
Elio Ramirez
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Gabrielmendez1898
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecniaMercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Luz Barrios
 
Unidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia generalUnidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia general
Axel Mérida
 

Similar a El uso adecuado de la mezcla de marketing (20)

Protocolo Mezcla de Marketing
Protocolo Mezcla de MarketingProtocolo Mezcla de Marketing
Protocolo Mezcla de Marketing
 
Núcleo general ii
Núcleo general iiNúcleo general ii
Núcleo general ii
 
Núcleo general ii (1)
Núcleo general ii (1)Núcleo general ii (1)
Núcleo general ii (1)
 
Presentacion corregida
Presentacion corregidaPresentacion corregida
Presentacion corregida
 
Valeriapresentación4
Valeriapresentación4Valeriapresentación4
Valeriapresentación4
 
Diapositivas 4
Diapositivas 4Diapositivas 4
Diapositivas 4
 
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoPresentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenezMercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenez
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de MercadosUnidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
 
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADOMERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecniaMercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
 
Unidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia generalUnidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia general
 

Más de Oscar Ceballos Angulo (15)

Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
Ficha sintesis
Ficha sintesisFicha sintesis
Ficha sintesis
 
Ficha sintesis
Ficha sintesisFicha sintesis
Ficha sintesis
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Ficha resumen
Ficha resumen Ficha resumen
Ficha resumen
 
Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Ficha 1
 
Marconucleo
MarconucleoMarconucleo
Marconucleo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Ficha (mentes criminales)
Ficha (mentes criminales)Ficha (mentes criminales)
Ficha (mentes criminales)
 
Ficha (historias cruzadas)
Ficha (historias cruzadas)Ficha (historias cruzadas)
Ficha (historias cruzadas)
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 

El uso adecuado de la mezcla de marketing

  • 1. El uso adecuado de la mezcla de marketing tiene como consecuencia el éxito de las empresas Núcleo General II: Comunicación e investigación Integrantes del equipo: Valeria Teresa Meléndez Castro Oscar Ceballos Angulo Diana Rodríguez Turrubiartes
  • 2. Introducción • La mezcla de marketing forma parte de un nivel de la mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto satisfactor de necesidades y/o deseos, a un precio conveniente, con un mensaje apropiado y un sistema de distribución que coloque el producto en el lugar correcto y en el momento más oportuno.
  • 3. Justificación • En los últimos años ha crecido considerablemente la oferta de innumerables productos y servicios por lo que han surgido diferentes métodos y técnicas para ayudar a las empresas a sobresalir en este mercado que cada día se vuelve más competitivo. Cualquier persona que pretenda tener éxito en el mundo empresarial debe reconocer que la mezcla de marketing le ofrece herramientas necesarias para triunfar y que el uso adecuado de la misma tiene como finalidad obtener resultados satisfactorias para la empresa u organización, sin dejar de lado la versatilidad de los mismos que dependen de diversos factores.
  • 5.
  • 6. Objetivos Objetivo general: Comprobar la eficiencia de la mezcla de marketing en las empresas Royal Prestige y Tortas Richard así como sus beneficios en el éxito de estas empresas. Objetivos específicos: Verificar que tan efectiva es la mezcla de marketing en diferentes empresas en nuestra localidad. Entrevistar a los gerentes del departamento de marketing de las empresas mencionadas.
  • 7. Objeto de estudio: mezcla de marketing. Sujeto de estudio: empresas Royal Prestige y Tortas Richard. Unidad de análisis Variable dependiente: crecimiento y reconocimiento de dichas empresas. Variable independiente: usos adecuado de las 4 P’s.
  • 8. Hipótesis • El crecimiento y reconocimiento de las empresas Royal Prestige y Tortas Richard se debe al uso adecuado de la mezcla de marketing enfocada a las 4 P’s en los últimos dos años.
  • 9. Diseño de investigación Cualitativo: • se pretende comprender y entender los diferentes contextos y puntos de vista de los actores principales para obtener conclusiones propias sobre el tema. Cuantitativo: • se estudiaran los datos de mediciones numéricas que buscaran calcular y cuantificar los beneficios de la mezcla de marketing realizando encuestas que nos proporcionaran información específica de una realidad que podemos explicar y predecir.
  • 10. Diseño de investigación No experimental: • nuestra investigación no busca manipular las variables, observaremos los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos y formular una conclusión; como investigadores no tendremos ningún tipo de control sobre los procesos y efectos de los mismos simplemente estudiaremos lo correspondiente a la delimitación de nuestro tema. Transeccional descriptivo: • recolectaremos datos de un determinado momento, en un tiempo único y tendremos como principal propósito describir los beneficios de la mezcla de marketing para dar a conocer los diferentes conceptos de cada empresa con respecto al tema
  • 11. Herramientas para el desarrollo de la investigación.
  • 13. Bibliografía • Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, de Philip Kotler y Gary Armstrong.