SlideShare una empresa de Scribd logo
 UNIVERSIDAD DE SONSONATE      FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES MATERIA: ESTADISTICA APLICADA CATEDRATICO:  ING.RICARDO VISCARRA Universidad de Sonsonate
TRABAJO DE INVESTIGACIONTEMA:  EL EFECTO  QUE TIENE EL USO EXCESIVO DEL TELEFONO CELULAR EN LA ECONOMIA DE LA POBLACION UNIVERSITARIA DE SONSONATE. INVESTIGACION ELABORADA POR         SONIA GUADALUPE                                    SANDRA CAROLINA         MARTINEZ CHAVEZ                                     RODRIGUEZ FLORES Universidad de Sonsonate
OBJETIVOS Universidad de Sonsonate GENERAL:    Identificar  los efectos económicos y las consecuencias que genera el uso excesivo del teléfono celular en la economía de la población estudiantil de la universidad de Sonsonate.
OBJETIVOS Universidad de Sonsonate ESPECIFICOS: ,[object Object],  CELULAR  DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. ,[object Object],  CELULAR. ,[object Object],  EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
INTRODUCCIÓN EN FORMA BREVE Y CONSISA SE DAN A CONOCER LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA INVESTIGACION QUE SE LLEVO A CABO EN BASE A LA POBLACION ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS  SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE CON EL OBJETIVO DE IDENTIFICAR LAS DESVENTAJAS ECONOMICAS QUE GENERA EL USO DEL  TELEFONO CELULAR Y LA RESPONSABILIDAD DE CADA INDIVIDUO EN CUANTO AL USO DEL MISMO . Universidad de Sonsonate
CONTENIDO ,[object Object]
JUSTIFICACION
ENCUESTA
MATRIZ NUMERICA
PRESENTACION DE TABULACIONES Y GRAFICOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONESUniversidad de Sonsonate
DELIMITACION DEL TEMA
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA     -EL USO EXCESIVO DEL TELEFONO CELULAR.
SELECCIÓN DE LA POBLACION ESTUDIANTES  UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE SONSONATE
SELECCIÓN DE LA MUESTRA     LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES DE TERCERO Y CUARTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE.
FORMULACION DEL TEMA USO EXCESIVO DEL TELEFONO CELULAR ALUMOS UNIVERSITARIOS ALUMNOS DE CONTA Y ADMON DE LA  USO TEMA:  EL EFECTO  QUE TIENE EL USO EXCESIVO DEL TELEFONO CELULAR EN LA ECONOMIA DE LA POBLACION UNIVERSITARIA DE SONSONATE.
JUSTIFICACION EN VISTA DE OBSERVAR LA SITUACION ECONOMICA NACIONAL TANTO COMO A NIVEL MUNDIAL IDENTIFICAMOS UN  MAL USO ECONOMICO DE LA POBLACION EN GENERAL SOBRE EL USO EXCESIVO DE TELEFONIA CELULAR, SIN EMBARGO HEMOS DECIDICO INVESTIGAR HACERCA DE ESTA PROBLEMÁTICA TOMANDO COMO BASE LA POBLACION UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE  CENTRANDONOS ESPECIFICAMENTE EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIAL DE CUARTO Y QUINTO AÑO.
PREGUNTA #1 ¿Cuál es su genero?
PREGUNTA #2 ¿Cuál es su edad?
PREGUNTA #3 ¿Cuál es su profesión u oficio?
PREGUNTA #4 Escriba la cantidad de sus ingresos mensuales en dólares.
PREGUNTA #5 ¿Posee teléfono celular?
PREGUNTA #6 Indique cuantos celulares ha tenido
PREGUNTA #7 ¿Al momento de comprar un celular que factor le es mas determinante ?
PREGUNTA #8 ¿Escriba la cantidad de dinero que pagó por el aparato celular que posee actualmente?
PREGUNTA #9  ¿Qué importancia considera que tiene el uso del teléfono celular en  el desarrollo de sus actividades diarias?
PREGUNTA #10 ¿Opina que la comunicación se ha vuelto más ágil con el uso del teléfono celular?
PREGUNTA #11  ¿Opina que la comunicación se ha vuelto mas agil con el uso del teléfono celular?
PREGUNTA #12 ¿Aproximadamente, cual es la cantidad de dinero que gasta semanalmente en saldo?
PREGUNTA #13 ¿Las promociones de saldo gratis le generan un  mayor entusiasmo para comprar saldo?
PREGUNTA #14  ¿A través de que tipo de plan obtuvo su actual  teléfono celular?
PREGUNTA #15 ¿En promedio cuantos minutos usa a diario su celular?
PREGUNTA #16 ¿ Considera que obtiene ventajas económicas por el uso de su celular?
PREGUNTA #17 ¿ Cuantos mensajes de texto envía a diario?
PREGUNTA #18 ¿Cada cuanto tiempo cambia su aparato celular?
PREGUNTA #19 ¿La satisfacción que le genera el uso del teléfono celular es?
PREGUNTA #20 ¿Cuántas llamadas aproximadamente recibe a diario?
PREGUNTA #21 ¿Usualmente cuantas llamadas realiza a diario?
PREGUNTA #22 ¿ Hace cuanto tiempo obtuvo su primer celular?
PREGUNTA #23 ¿ Considera que el modelo de su celular define su status económico?
PREGUNTA #24 ¿Cuál es la mayor cantidad de dinero que estaría dispuesto a pagar para obtener el celular que desea?
PREGUNTA #25  ¿A cual función  de su celular la da mayor utilidad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalAdicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo final
Shaira Mendieta
 
linea del tiempo de la retencion de la informacion
linea del tiempo de la retencion de la informacionlinea del tiempo de la retencion de la informacion
linea del tiempo de la retencion de la informacion
leoaburiver
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
Luz María Grijalva
 
Abuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologiaAbuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologia
Anderson Roa
 
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
lobi7o
 

La actualidad más candente (20)

Adicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalAdicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo final
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
 
Violencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power pointViolencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power point
 
Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.
Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.
Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.
 
Tríptico de las redes sociales
Tríptico de las redes socialesTríptico de las redes sociales
Tríptico de las redes sociales
 
Prevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantil
 
Uso del teléfono celular en la actualidad
Uso del teléfono celular en la actualidadUso del teléfono celular en la actualidad
Uso del teléfono celular en la actualidad
 
linea del tiempo de la retencion de la informacion
linea del tiempo de la retencion de la informacionlinea del tiempo de la retencion de la informacion
linea del tiempo de la retencion de la informacion
 
Cuáles son las drogas sociales e ilegales
Cuáles son las drogas sociales e ilegalesCuáles son las drogas sociales e ilegales
Cuáles son las drogas sociales e ilegales
 
Triptico tipos de violencia
Triptico tipos de violenciaTriptico tipos de violencia
Triptico tipos de violencia
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
 
Charla jóvenes y alcohol
Charla jóvenes y alcoholCharla jóvenes y alcohol
Charla jóvenes y alcohol
 
Abuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologiaAbuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologia
 
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
 
TIPOS DE GROGAS.docx
TIPOS DE GROGAS.docxTIPOS DE GROGAS.docx
TIPOS DE GROGAS.docx
 
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto RicoBreve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
El uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidianaEl uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidiana
 
Adiccion al internet
Adiccion al internetAdiccion al internet
Adiccion al internet
 

Similar a EL USO EXCESIVO DE CELULARES

Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
deweey
 
Investigacion f
Investigacion fInvestigacion f
Investigacion f
benssio
 
Original
OriginalOriginal
Original
benssio
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
deweey
 
Alegria castro villa
Alegria castro villaAlegria castro villa
Alegria castro villa
JesusAlegria2
 
Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...
Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...
Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...
DENISPORTILLO9
 
Presentacion smart phones
Presentacion smart phonesPresentacion smart phones
Presentacion smart phones
alfonsoponcho
 
Presentacion final expo
Presentacion final  expoPresentacion final  expo
Presentacion final expo
alfonsoponcho
 
Consumismo telefonico 12
Consumismo telefonico 12Consumismo telefonico 12
Consumismo telefonico 12
Adalberto
 
dependencia de jóvenes hacia uso de smartphones
dependencia de jóvenes hacia uso de smartphonesdependencia de jóvenes hacia uso de smartphones
dependencia de jóvenes hacia uso de smartphones
karina moreno
 

Similar a EL USO EXCESIVO DE CELULARES (20)

Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Investigacion f
Investigacion fInvestigacion f
Investigacion f
 
Original
OriginalOriginal
Original
 
Monografia (autoguardado)
Monografia (autoguardado)Monografia (autoguardado)
Monografia (autoguardado)
 
Tesina: “CONOCIMIENTOS Y HABITOS DEL USO ADECUADO DE CELULARES EN ESTUDIANTE...
Tesina: “CONOCIMIENTOS Y HABITOS DEL USO ADECUADO DE CELULARES  EN ESTUDIANTE...Tesina: “CONOCIMIENTOS Y HABITOS DEL USO ADECUADO DE CELULARES  EN ESTUDIANTE...
Tesina: “CONOCIMIENTOS Y HABITOS DEL USO ADECUADO DE CELULARES EN ESTUDIANTE...
 
C:\Fakepath\Pres
C:\Fakepath\PresC:\Fakepath\Pres
C:\Fakepath\Pres
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Estudio: Uso y Actitud de los jovenes hacia internet y la telefonia movil
Estudio: Uso y Actitud de los jovenes hacia internet y la telefonia movilEstudio: Uso y Actitud de los jovenes hacia internet y la telefonia movil
Estudio: Uso y Actitud de los jovenes hacia internet y la telefonia movil
 
Consumismo telefonico 12
Consumismo telefonico 12Consumismo telefonico 12
Consumismo telefonico 12
 
Alegria castro villa
Alegria castro villaAlegria castro villa
Alegria castro villa
 
Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...
Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...
Implementar acciones orientadoras, centradas en el uso razonable del celular ...
 
Presentacion smart phones
Presentacion smart phonesPresentacion smart phones
Presentacion smart phones
 
Presentacion final expo
Presentacion final  expoPresentacion final  expo
Presentacion final expo
 
Consumismo telefonico 12
Consumismo telefonico 12Consumismo telefonico 12
Consumismo telefonico 12
 
dependencia de jóvenes hacia uso de smartphones
dependencia de jóvenes hacia uso de smartphonesdependencia de jóvenes hacia uso de smartphones
dependencia de jóvenes hacia uso de smartphones
 
MMA Mobile Report Mexico: Conociendo al consumidor Mobile Mexicano / MMA Mobi...
MMA Mobile Report Mexico: Conociendo al consumidor Mobile Mexicano / MMA Mobi...MMA Mobile Report Mexico: Conociendo al consumidor Mobile Mexicano / MMA Mobi...
MMA Mobile Report Mexico: Conociendo al consumidor Mobile Mexicano / MMA Mobi...
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

EL USO EXCESIVO DE CELULARES

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONSONATE FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES MATERIA: ESTADISTICA APLICADA CATEDRATICO: ING.RICARDO VISCARRA Universidad de Sonsonate
  • 2. TRABAJO DE INVESTIGACIONTEMA: EL EFECTO QUE TIENE EL USO EXCESIVO DEL TELEFONO CELULAR EN LA ECONOMIA DE LA POBLACION UNIVERSITARIA DE SONSONATE. INVESTIGACION ELABORADA POR SONIA GUADALUPE SANDRA CAROLINA MARTINEZ CHAVEZ RODRIGUEZ FLORES Universidad de Sonsonate
  • 3. OBJETIVOS Universidad de Sonsonate GENERAL: Identificar los efectos económicos y las consecuencias que genera el uso excesivo del teléfono celular en la economía de la población estudiantil de la universidad de Sonsonate.
  • 4.
  • 5. INTRODUCCIÓN EN FORMA BREVE Y CONSISA SE DAN A CONOCER LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA INVESTIGACION QUE SE LLEVO A CABO EN BASE A LA POBLACION ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE CON EL OBJETIVO DE IDENTIFICAR LAS DESVENTAJAS ECONOMICAS QUE GENERA EL USO DEL TELEFONO CELULAR Y LA RESPONSABILIDAD DE CADA INDIVIDUO EN CUANTO AL USO DEL MISMO . Universidad de Sonsonate
  • 6.
  • 14. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA -EL USO EXCESIVO DEL TELEFONO CELULAR.
  • 15. SELECCIÓN DE LA POBLACION ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE SONSONATE
  • 16. SELECCIÓN DE LA MUESTRA LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES DE TERCERO Y CUARTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE.
  • 17. FORMULACION DEL TEMA USO EXCESIVO DEL TELEFONO CELULAR ALUMOS UNIVERSITARIOS ALUMNOS DE CONTA Y ADMON DE LA USO TEMA: EL EFECTO QUE TIENE EL USO EXCESIVO DEL TELEFONO CELULAR EN LA ECONOMIA DE LA POBLACION UNIVERSITARIA DE SONSONATE.
  • 18. JUSTIFICACION EN VISTA DE OBSERVAR LA SITUACION ECONOMICA NACIONAL TANTO COMO A NIVEL MUNDIAL IDENTIFICAMOS UN MAL USO ECONOMICO DE LA POBLACION EN GENERAL SOBRE EL USO EXCESIVO DE TELEFONIA CELULAR, SIN EMBARGO HEMOS DECIDICO INVESTIGAR HACERCA DE ESTA PROBLEMÁTICA TOMANDO COMO BASE LA POBLACION UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE CENTRANDONOS ESPECIFICAMENTE EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIAL DE CUARTO Y QUINTO AÑO.
  • 19. PREGUNTA #1 ¿Cuál es su genero?
  • 20. PREGUNTA #2 ¿Cuál es su edad?
  • 21. PREGUNTA #3 ¿Cuál es su profesión u oficio?
  • 22. PREGUNTA #4 Escriba la cantidad de sus ingresos mensuales en dólares.
  • 23. PREGUNTA #5 ¿Posee teléfono celular?
  • 24. PREGUNTA #6 Indique cuantos celulares ha tenido
  • 25. PREGUNTA #7 ¿Al momento de comprar un celular que factor le es mas determinante ?
  • 26. PREGUNTA #8 ¿Escriba la cantidad de dinero que pagó por el aparato celular que posee actualmente?
  • 27. PREGUNTA #9 ¿Qué importancia considera que tiene el uso del teléfono celular en el desarrollo de sus actividades diarias?
  • 28. PREGUNTA #10 ¿Opina que la comunicación se ha vuelto más ágil con el uso del teléfono celular?
  • 29. PREGUNTA #11 ¿Opina que la comunicación se ha vuelto mas agil con el uso del teléfono celular?
  • 30. PREGUNTA #12 ¿Aproximadamente, cual es la cantidad de dinero que gasta semanalmente en saldo?
  • 31. PREGUNTA #13 ¿Las promociones de saldo gratis le generan un mayor entusiasmo para comprar saldo?
  • 32. PREGUNTA #14 ¿A través de que tipo de plan obtuvo su actual teléfono celular?
  • 33. PREGUNTA #15 ¿En promedio cuantos minutos usa a diario su celular?
  • 34. PREGUNTA #16 ¿ Considera que obtiene ventajas económicas por el uso de su celular?
  • 35. PREGUNTA #17 ¿ Cuantos mensajes de texto envía a diario?
  • 36. PREGUNTA #18 ¿Cada cuanto tiempo cambia su aparato celular?
  • 37. PREGUNTA #19 ¿La satisfacción que le genera el uso del teléfono celular es?
  • 38. PREGUNTA #20 ¿Cuántas llamadas aproximadamente recibe a diario?
  • 39. PREGUNTA #21 ¿Usualmente cuantas llamadas realiza a diario?
  • 40. PREGUNTA #22 ¿ Hace cuanto tiempo obtuvo su primer celular?
  • 41. PREGUNTA #23 ¿ Considera que el modelo de su celular define su status económico?
  • 42. PREGUNTA #24 ¿Cuál es la mayor cantidad de dinero que estaría dispuesto a pagar para obtener el celular que desea?
  • 43. PREGUNTA #25 ¿A cual función de su celular la da mayor utilidad?
  • 44. PREGUNTA #26 ¿Qué factor origina el uso del teléfono celular en su persona?
  • 45. PREGUNTA #27 ¿Con cual compañía telefónica tiene su actual celular?
  • 46. PREGUNTA #28 ¿Identifica algunas desventajas económicas respecto al uso del celular?
  • 47. PREGUNTA #29 ¿Considera que el uso del celular afecta su economía familiar?
  • 48. CONCLUSION LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS GASTAN EXCESIVAMENTE EN CONSUMO DE SALDO DE MANERA IRRESPONSABLE SIN TOMAR EN CUENTA LO QUE ESTO AFECTA SU BOLSILLO ADEMAS DE CONSDERAR UN POCO PARTE DE ELLOS QUE EL USO EXCESIVO DE ESTE LES ACARREA DESVENTAJAS ECONOMICAS
  • 49. RECOMENDACIONES ERRADICAR EL USO INNECESARIO DE LLAMADAS DE TELEFONIA CELULAR DE DIFERENTE COMPAÑÍA. SER MAS INTELIGENTES EN CUANTO AL USO DE LA TELEFONIA CELULAR NO ABUSAR DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CELULARES.