SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIA UNA INFANCIA NO VIRTUAL…….
EL CUERPO Y LA MÚSICA


FUNDAMENTACIÓN
Los malestares y los síntomas de nuestros niños se manifiestan con gran intensidad y
frecuencia (asemejándose en algunos casos a los de los adultos), como nunca antes
había ocurrido: trastornos en la alimentación, el aprendizaje, la actividad escolar, el
desarrollo sicomotor, el lenguaje, la estructuración subjetiva, a lo que se suman signos
de depresión, agresión, insomnio, tedio, adicciones, stress, abulia, sobreexcitaciones,
fatiga, inhibiciones, apatía, violencia, que son motivo de constantes consultas y
preocupaciones, tanto en el ámbito clínico como educativo.
Para comprender ésta problemática y al demanda que ella enuncia es necesario
introducirnos en la nueva realidad imaginaria, digital y virtual en la que se estructura y
desarrolla el mundo el mundo de los niños, encarando fundamentalmente desde el
juego, expresión corporal y musical, como dimensión crucial de la vida infantil. Para los
niños jugar, moverse y apropiarse del lenguaje corporal para vincularse y comunicarse
consigo mismo y con los demás, no es una frivolidad es un acto estructural que crea la
experiencia infantil originaria, aquella que en el mundo consumista actual se
encuentra desvirtuada.
No podemos dejar de observar el hecho de que al pensar en la enseñanza
interdisciplinaria de los lenguajes expresivos musicales y corporales en la escuela,
valorizamos y ponemos nuestra mirada tanto en el propio proceso de aprendizaje
como también en aquello que podríamos denominar “producto obtenido en este
proceso de pensar, hacer y sentir”
JUSTIFICACIÓN
La planificación de un proyecto interdisciplinario desde el Área del Conocimientos
Artístico
(Musical-Corporal), presentan un desafío hacia todos los actores involucrados en su
implementación y transposición.
Del análisis y selección de contenidos de las áreas expresivas dentro Programa de
Educación Inicial y Primaria y el Programa de Escuelas de Música es que se percibe el
rol protagónico de estas áreas en la educación integral de nuestros niños. Es por ello
que la Dirección de la Escuela Nº 113 de Música y la Coordinación Departamental de
Educación Física consideramos importante generar aportes, innovaciones y cambios en
las prácticas de enseñanza que permitan abrir nuevos caminos y posturas a través de
una sustentabilidad teórica actualizada para este proyecto.


OBJETIVOS
   -   Brindar a través de las actividades musicales y corporales, espacios que les
       permitan a los niños cooperar, disfrutar individual y colectivamente
       reflexionando sobre cuestiones éticas en relación a sus expresiones creativas.
   -   Favorecer la valoración hacia la integración aportando para ella la esencia del
       lenguaje estético- expresivo- corporal- musical.
   -   Guiar a los niños hacia otras vías de acceso del conocimiento.
   -   Alentar a los niños hacia una indagación creadora del presente y de su entorno
       a través de los lenguajes expresivos.


ACTIVIDADES
   -   Recorte de temáticas (Áreas de Conocimiento Corporal y Educación Musical).
   -   Reconocimiento de lugares.
   -   Coordinación y planificación de actividades.
   -   Selección de estrategias didácticas.
   -   Coordinación y planeamiento de acciones entre docentes y alumnos.
   -   Organización de muestras.
-   Evaluación: determinar indicadores de logros.




    PERMITE A LA INSTITUCIÓN:
         -     Generar un canal de comunicación y participación intra e
               inter institucional.
         -     Construir nexos y lenguajes diferentes que favorezcan la
               construcción de los aprendizajes.




                ESTIMULA AL DOCENTE:
     -       Valorar la diversidad.
     -       Conocer a los niños.
     -       Guiar los        procesos   de    adquisiciones
             significativas




                        ESTIMULA A LOS NIÑOS Y NIÑAS:
                              -   Conocerse y valorarse a sí mismo.
                              -   Explorar y desarrollar sus habilidades.
                              -   Trabajo cooperativo, colaborativo, participativo.
                              -   A ser críticos, cuestionadores y a realizar aportes
                              -   Autoestima
ESTRATEGIAS
    Salidas a espacios verdes
    Talleres
    Actividades mensuales sistematizadas
    Charlas
    Reuniones de coordinación
    Exposiciones
    Muestras




CONTENIDOS
a) Conocimiento y Conciencia Corporal:
Percepción Corporal: Tonicidad, Actitud Postural, Respiración, Relajación.
Percepción del Entorno: Espacialidad (Lateralidad - Ejes y Planos)
                          Temporalidad (Ritmo Corporal)
b) Capacidades Sociales: Expresión Motriz, Comunicación, Autoexpresión y el Juego
 Relaciones grupales: Representaciones corporales
 Nociones de Espacio personal, compartido y total.
c) Habilidades Motrices básicas: desplazamientos, saltos, giros.
d) Capacidades motoras:
       Capacidades       coordinativas   (acoplamiento,   orientación,    diferenciación,
equilibrio, ritmo, reacción y adaptación)
       Capacidades condicionales (fuerza, flexibilidad, resistencia, velocidad)


ESPACIALIDAD
      Espacio personal
      Espacio parcial
      Espacio total
      Espacio social
      Espacio escénico
LATERALIDAD:
       Nociones de Dimensiones espaciales:
                - Ubicación
               - Dirección
               - Trayecto
               - Distancia


DANZAS:
a) Conocimiento y Conciencia Corporal:
        -Percepción Corporal: Tonicidad, Actitud Postural, Respiración, Relajación,
Equilibrio.
        - Percepción del Entorno: Especialidad (ejes y planos) y Temporalidad (ritmo
corporal)
b) Capacidades Sociales: Expresión Motriz, Comunicación, Autoexpresión y el Juego
c) Habilidades Motrices Básicas: desplazamientos, saltos, giros, cuadrupedias.
d) Capacidades Motoras:
        - Capacidades coordinativas (acoplamiento, orientación, diferenciación,
equilibrio, ritmo, reacción y adaptación)
        - Capacidades condicionales (fuerza, flexibilidad, resistencia, velocidad)


TIEMPO ESTIMADO
Se llevará a adelante este proyecto desde marzo a diciembre de 2012, los últimos
jueves y viernes del mes correspondiente.


Los días jueves a cargo del Prof. Marcelo Cabillón de 10 a 11 hs y de 15 a 16 hs
Los días viernes a cargo de Mag. Alicia Romero de 10 a 11 hs y de 14 a 15 hs


EVALUACIÓN:
Dependiendo de los objetivos planteados se podrá evaluar, siempre teniendo en
cuenta que se trata de un proceso, tanto destrezas adquiridas, creatividad,
autoconocimiento, etc.
En este sentido es importante considerar las características de este tipo de aprendizaje
en el que el sujeto no evoluciona de forma lineal sino más bien por saltos.
BIBLIOGRAFÍA
   Programa de Educación Inicial y Primaria. 2008. ANEP. CEIP
   Akoschky. Judith y col. 2006. Artes y Escuela Ed. Paidos 4º edición Bs. As.
     Argentina
   Levin. Esteban. 2006. ¿Hacia una infancia virtual? La imagen corporal sin
     cuerpo. Ed. Nueva Visión Bs. As. Argentina.
   Kalmar, Déborah . Qué es la Expresión Corporal
   Learreta, Beatriz. 2005 Los contenidos de la expresión corporal. Ed. INDE.
     Barcelona. España.
   Schafer Munrray. El compositor en el aula. España
   Serrano. Ángel. El valor pedagógico de la Danza.
   Trigo, Eugenia y col. 1999. Creatividad y motricidad Ed. INDE. Barcelona.
     España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoProyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoViviana Salazar Alzate
 
Expresión corporal en nivel inicial
Expresión corporal en nivel inicial Expresión corporal en nivel inicial
Expresión corporal en nivel inicial
profegabrielainicial
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporalmjvazz60
 
Expresión Corporal Carla Alcala
Expresión Corporal Carla AlcalaExpresión Corporal Carla Alcala
Expresión Corporal Carla Alcala
hilizmyRF
 
Inteligencia Corporal
Inteligencia CorporalInteligencia Corporal
Inteligencia CorporalIvan Esteban
 
RITMO Y MOVIMIENTO
RITMO Y MOVIMIENTORITMO Y MOVIMIENTO
RITMO Y MOVIMIENTO
oravla2011
 
desarrollo Cultura 2017
desarrollo Cultura 2017 desarrollo Cultura 2017
desarrollo Cultura 2017
alfredo estrada
 
Grado Infantil VIU_PRESENTACIÓN EXPRESIÓN CORPORAL
Grado Infantil VIU_PRESENTACIÓN EXPRESIÓN CORPORALGrado Infantil VIU_PRESENTACIÓN EXPRESIÓN CORPORAL
Grado Infantil VIU_PRESENTACIÓN EXPRESIÓN CORPORAL
Emili Lledó
 
Propóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajesPropóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajes
Hugo Carlos Balbuena
 
Inteligencias
InteligenciasInteligencias
Inteligencias
paolaya
 
Educación Fisica, plneaciones de mexico
Educación Fisica, plneaciones de mexicoEducación Fisica, plneaciones de mexico
Educación Fisica, plneaciones de mexico
JuanMorales515
 
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosanaPresentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
lisethau
 
Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
Tere Paredes Alvarez
 
Educacion para la recreacion corporal (3)
Educacion para la recreacion corporal (3)Educacion para la recreacion corporal (3)
Educacion para la recreacion corporal (3)
dorys fanny ramirez rodriguez
 
3. mapas de progreso
3. mapas de progreso3. mapas de progreso
3. mapas de progreso
Hugo Carlos Balbuena
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoAlberto Bl
 
Trabajo de educación física, segunda evaluación
Trabajo de educación física, segunda evaluaciónTrabajo de educación física, segunda evaluación
Trabajo de educación física, segunda evaluación
Adrián Romero Quiroga
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoProyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
 
Expresión corporal en nivel inicial
Expresión corporal en nivel inicial Expresión corporal en nivel inicial
Expresión corporal en nivel inicial
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
Expresión Corporal Carla Alcala
Expresión Corporal Carla AlcalaExpresión Corporal Carla Alcala
Expresión Corporal Carla Alcala
 
Inteligencia Corporal
Inteligencia CorporalInteligencia Corporal
Inteligencia Corporal
 
RITMO Y MOVIMIENTO
RITMO Y MOVIMIENTORITMO Y MOVIMIENTO
RITMO Y MOVIMIENTO
 
desarrollo Cultura 2017
desarrollo Cultura 2017 desarrollo Cultura 2017
desarrollo Cultura 2017
 
Grado Infantil VIU_PRESENTACIÓN EXPRESIÓN CORPORAL
Grado Infantil VIU_PRESENTACIÓN EXPRESIÓN CORPORALGrado Infantil VIU_PRESENTACIÓN EXPRESIÓN CORPORAL
Grado Infantil VIU_PRESENTACIÓN EXPRESIÓN CORPORAL
 
Propóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajesPropóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajes
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Campo formativo
 
Inteligencias
InteligenciasInteligencias
Inteligencias
 
PRIMARIA
PRIMARIAPRIMARIA
PRIMARIA
 
Educación Fisica, plneaciones de mexico
Educación Fisica, plneaciones de mexicoEducación Fisica, plneaciones de mexico
Educación Fisica, plneaciones de mexico
 
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosanaPresentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
 
Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
 
Educacion para la recreacion corporal (3)
Educacion para la recreacion corporal (3)Educacion para la recreacion corporal (3)
Educacion para la recreacion corporal (3)
 
3. mapas de progreso
3. mapas de progreso3. mapas de progreso
3. mapas de progreso
 
Ed primaria
Ed primariaEd primaria
Ed primaria
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Trabajo de educación física, segunda evaluación
Trabajo de educación física, segunda evaluaciónTrabajo de educación física, segunda evaluación
Trabajo de educación física, segunda evaluación
 

Similar a Ela música 1

Fase de Implementación
Fase de ImplementaciónFase de Implementación
Fase de Implementación
Jenifferestrada2
 
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Mis ositos caminadores
Mis ositos caminadoresMis ositos caminadores
Mis ositos caminadores
Diana Marcela Raigoso
 
PROYECTOS DE AULA BAILANDO Y CANTANDO Y SOY FELIZ CON LOS ANIMALES
PROYECTOS DE AULA BAILANDO Y CANTANDO Y SOY FELIZ CON LOS ANIMALESPROYECTOS DE AULA BAILANDO Y CANTANDO Y SOY FELIZ CON LOS ANIMALES
PROYECTOS DE AULA BAILANDO Y CANTANDO Y SOY FELIZ CON LOS ANIMALES
palmerachacon
 
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Daniela Virgili
 
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IVProyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
ocampoanahi
 
Tema 1 the body
Tema 1 the bodyTema 1 the body
Tema 1 the body
bilingualbaza
 
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdfPROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PecaKz
 
PPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptxPPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptx
RUTSARINACAMPOSRIVER
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
EDISON
 
Acuerdo número 592
Acuerdo número 592 Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
irene_96ABI
 
Rodando como camiones
Rodando como camionesRodando como camiones
Rodando como camiones
MiguelBelmonteMellad
 
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.FExpresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.FGarcia Gris
 
enfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptxenfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptx
ykiara
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
paulaisabella
 
Lineamientos edufisica
Lineamientos edufisicaLineamientos edufisica
Lineamientos edufisica
Maribel de Avila
 
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docxREFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
ROSA AURORA NUÑEZ
 
3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias
Jhinojosa Ivonne
 

Similar a Ela música 1 (20)

Fase de Implementación
Fase de ImplementaciónFase de Implementación
Fase de Implementación
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
 
Mis ositos caminadores
Mis ositos caminadoresMis ositos caminadores
Mis ositos caminadores
 
PROYECTOS DE AULA BAILANDO Y CANTANDO Y SOY FELIZ CON LOS ANIMALES
PROYECTOS DE AULA BAILANDO Y CANTANDO Y SOY FELIZ CON LOS ANIMALESPROYECTOS DE AULA BAILANDO Y CANTANDO Y SOY FELIZ CON LOS ANIMALES
PROYECTOS DE AULA BAILANDO Y CANTANDO Y SOY FELIZ CON LOS ANIMALES
 
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
 
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IVProyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
 
Tema 1 the body
Tema 1 the bodyTema 1 the body
Tema 1 the body
 
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdfPROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
 
PPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptxPPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptx
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
 
Acuerdo número 592
Acuerdo número 592 Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
 
Rodando como camiones
Rodando como camionesRodando como camiones
Rodando como camiones
 
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.FExpresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
 
enfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptxenfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptx
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
 
Lineamientos edufisica
Lineamientos edufisicaLineamientos edufisica
Lineamientos edufisica
 
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docxREFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
 
3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias
 

Ela música 1

  • 1. HACIA UNA INFANCIA NO VIRTUAL……. EL CUERPO Y LA MÚSICA FUNDAMENTACIÓN Los malestares y los síntomas de nuestros niños se manifiestan con gran intensidad y frecuencia (asemejándose en algunos casos a los de los adultos), como nunca antes había ocurrido: trastornos en la alimentación, el aprendizaje, la actividad escolar, el desarrollo sicomotor, el lenguaje, la estructuración subjetiva, a lo que se suman signos de depresión, agresión, insomnio, tedio, adicciones, stress, abulia, sobreexcitaciones, fatiga, inhibiciones, apatía, violencia, que son motivo de constantes consultas y preocupaciones, tanto en el ámbito clínico como educativo. Para comprender ésta problemática y al demanda que ella enuncia es necesario introducirnos en la nueva realidad imaginaria, digital y virtual en la que se estructura y desarrolla el mundo el mundo de los niños, encarando fundamentalmente desde el juego, expresión corporal y musical, como dimensión crucial de la vida infantil. Para los niños jugar, moverse y apropiarse del lenguaje corporal para vincularse y comunicarse consigo mismo y con los demás, no es una frivolidad es un acto estructural que crea la experiencia infantil originaria, aquella que en el mundo consumista actual se encuentra desvirtuada. No podemos dejar de observar el hecho de que al pensar en la enseñanza interdisciplinaria de los lenguajes expresivos musicales y corporales en la escuela, valorizamos y ponemos nuestra mirada tanto en el propio proceso de aprendizaje como también en aquello que podríamos denominar “producto obtenido en este proceso de pensar, hacer y sentir”
  • 2. JUSTIFICACIÓN La planificación de un proyecto interdisciplinario desde el Área del Conocimientos Artístico (Musical-Corporal), presentan un desafío hacia todos los actores involucrados en su implementación y transposición. Del análisis y selección de contenidos de las áreas expresivas dentro Programa de Educación Inicial y Primaria y el Programa de Escuelas de Música es que se percibe el rol protagónico de estas áreas en la educación integral de nuestros niños. Es por ello que la Dirección de la Escuela Nº 113 de Música y la Coordinación Departamental de Educación Física consideramos importante generar aportes, innovaciones y cambios en las prácticas de enseñanza que permitan abrir nuevos caminos y posturas a través de una sustentabilidad teórica actualizada para este proyecto. OBJETIVOS - Brindar a través de las actividades musicales y corporales, espacios que les permitan a los niños cooperar, disfrutar individual y colectivamente reflexionando sobre cuestiones éticas en relación a sus expresiones creativas. - Favorecer la valoración hacia la integración aportando para ella la esencia del lenguaje estético- expresivo- corporal- musical. - Guiar a los niños hacia otras vías de acceso del conocimiento. - Alentar a los niños hacia una indagación creadora del presente y de su entorno a través de los lenguajes expresivos. ACTIVIDADES - Recorte de temáticas (Áreas de Conocimiento Corporal y Educación Musical). - Reconocimiento de lugares. - Coordinación y planificación de actividades. - Selección de estrategias didácticas. - Coordinación y planeamiento de acciones entre docentes y alumnos. - Organización de muestras.
  • 3. - Evaluación: determinar indicadores de logros. PERMITE A LA INSTITUCIÓN: - Generar un canal de comunicación y participación intra e inter institucional. - Construir nexos y lenguajes diferentes que favorezcan la construcción de los aprendizajes. ESTIMULA AL DOCENTE: - Valorar la diversidad. - Conocer a los niños. - Guiar los procesos de adquisiciones significativas ESTIMULA A LOS NIÑOS Y NIÑAS: - Conocerse y valorarse a sí mismo. - Explorar y desarrollar sus habilidades. - Trabajo cooperativo, colaborativo, participativo. - A ser críticos, cuestionadores y a realizar aportes - Autoestima
  • 4.
  • 5. ESTRATEGIAS  Salidas a espacios verdes  Talleres  Actividades mensuales sistematizadas  Charlas  Reuniones de coordinación  Exposiciones  Muestras CONTENIDOS a) Conocimiento y Conciencia Corporal: Percepción Corporal: Tonicidad, Actitud Postural, Respiración, Relajación. Percepción del Entorno: Espacialidad (Lateralidad - Ejes y Planos) Temporalidad (Ritmo Corporal) b) Capacidades Sociales: Expresión Motriz, Comunicación, Autoexpresión y el Juego Relaciones grupales: Representaciones corporales Nociones de Espacio personal, compartido y total. c) Habilidades Motrices básicas: desplazamientos, saltos, giros. d) Capacidades motoras: Capacidades coordinativas (acoplamiento, orientación, diferenciación, equilibrio, ritmo, reacción y adaptación) Capacidades condicionales (fuerza, flexibilidad, resistencia, velocidad) ESPACIALIDAD  Espacio personal  Espacio parcial  Espacio total  Espacio social  Espacio escénico
  • 6. LATERALIDAD:  Nociones de Dimensiones espaciales: - Ubicación - Dirección - Trayecto - Distancia DANZAS: a) Conocimiento y Conciencia Corporal: -Percepción Corporal: Tonicidad, Actitud Postural, Respiración, Relajación, Equilibrio. - Percepción del Entorno: Especialidad (ejes y planos) y Temporalidad (ritmo corporal) b) Capacidades Sociales: Expresión Motriz, Comunicación, Autoexpresión y el Juego c) Habilidades Motrices Básicas: desplazamientos, saltos, giros, cuadrupedias. d) Capacidades Motoras: - Capacidades coordinativas (acoplamiento, orientación, diferenciación, equilibrio, ritmo, reacción y adaptación) - Capacidades condicionales (fuerza, flexibilidad, resistencia, velocidad) TIEMPO ESTIMADO Se llevará a adelante este proyecto desde marzo a diciembre de 2012, los últimos jueves y viernes del mes correspondiente. Los días jueves a cargo del Prof. Marcelo Cabillón de 10 a 11 hs y de 15 a 16 hs Los días viernes a cargo de Mag. Alicia Romero de 10 a 11 hs y de 14 a 15 hs EVALUACIÓN: Dependiendo de los objetivos planteados se podrá evaluar, siempre teniendo en cuenta que se trata de un proceso, tanto destrezas adquiridas, creatividad, autoconocimiento, etc.
  • 7. En este sentido es importante considerar las características de este tipo de aprendizaje en el que el sujeto no evoluciona de forma lineal sino más bien por saltos.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  Programa de Educación Inicial y Primaria. 2008. ANEP. CEIP  Akoschky. Judith y col. 2006. Artes y Escuela Ed. Paidos 4º edición Bs. As. Argentina  Levin. Esteban. 2006. ¿Hacia una infancia virtual? La imagen corporal sin cuerpo. Ed. Nueva Visión Bs. As. Argentina.  Kalmar, Déborah . Qué es la Expresión Corporal  Learreta, Beatriz. 2005 Los contenidos de la expresión corporal. Ed. INDE. Barcelona. España.  Schafer Munrray. El compositor en el aula. España  Serrano. Ángel. El valor pedagógico de la Danza.  Trigo, Eugenia y col. 1999. Creatividad y motricidad Ed. INDE. Barcelona. España.