SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
        EN LA ESCUELA

      MED
DINESST – UDCREES
       2005
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?

• La primera generación de    • Fue a partir de esta
  psicólogos de la              concepción que Alfred
  inteligencia, como            Binnet diseñó, el siglo
  Charles Spearman (1927)       pasado, el conocido Test
  y Lewis Terman (1975)         de Inteligencia y su
  consideraba que la mejor      medida, el Coeficiente
  manera de juzgar la           Intelectual, para predecir
  inteligencia era como una     qué alumnos tendrían
  capacidad general, única,     éxito en las escuelas
  para formar conceptos y       primarias de Paris y qué
  resolver problemas.           alumnos fracasarían.
¿QUE ES LA INTELIGENCIA?
Hoy muchos científicos consideran la inteligencia como el
resultado de una interacción, de una parte, de ciertas
inclinaciones y potencialidades y, por otra, de las
oportunidades y limitaciones que caracterizan un ambiente
cultural determinado (Gardner 1999). Es decir, la
inteligencia es el producto de la herencia biológica y los
talentos naturales de cada persona, así como del contexto y
la estimulación socio-cultural, dentro de la cual la escuela
juega un rol primordial. Herencia y medio son factores que
contribuyen poderosamente en el desarrollo de una u otra
forma de inteligencia.
LA INTELIGENCIA SEGÚN GARDNER


Gardner redefine la inteligencia como
 el conjunto de capacidades que nos
permite resolver problemas, generar
     nuevos problemas o fabricar
productos o servicios valiosos en una
           o más culturas.
OCHO INTELIGENCIAS

• 1. MUSICAL
• 2. CINESTESICO-
  CORPORAL
• 3. LINGÜÍSTICA
• 4. MATEMATICA
• 5. ESPACIAL
• 6. INTRAPERSONAL
• 7. INTERPERSONAL
• 8. NATURALISTA
1. LA INTELIGENCIA MUSICAL

•   Es la capacidad de percibir, •     Está presente en
    discriminar, expresar,             compositores, directores de
    reproducir y transformar las       orquesta y coro, músicos,
    formas musicales. Incluye la       críticos musicales,
    sensibilidad al ritmo, al tono, al melómanos, cantantes,
    timbre, la melodía, la rima.       profesores de música y
                                       oyentes sensibles, entre otros.
                                        • Figuras notables: Mozart,
•   Los educandos que la evidencian
                                            Beethoven, José Luis Perales,
    son atraídos por los sonidos de la
                                            Alberto Cortez, Clayderman,
    naturaleza y por todo tipo de
                                            Atahualpa Yupanqui, García
    melodías. Disfrutan siguiendo el
                                            Zárate, los Hnos. Gaytán
    compas con el pie, golpeando o
                                            Castro, Tania Libertad, Martina
    sacudiendo algún objeto
                                            Portocarrero
    rítmicamente.
ACTIVIDADES - MUSICAL
• Poner música de fondo para relajar a los alumnos.
• Componer canciones curriculares, reemplazando las
  palabras de canciones conocidas por valores
• Crear instrumentos rítmicos y tocarlos (botellas,
  cucharas
• Elegir una canción y explicar la letra
• Escuchar y analizar canciones
• Componer letra y música de canciones
• Escribir un final nuevo de una canción
• Reproducir los sonidos del ambiente.
• Crear o reproducir sonidos vocales.
• Narrar cuentos o poemas cantados (Heraud).
2. LA INTELIGENCIA
      CINESTÉSICO-CORPORAL
•   Capacidad para usar todo el cuerpo     •   Está presente en atletas,
    para expresar ideas y sentimientos.        bailarines, cirujanos,
    Incluye habilidades de coordinación,
                                               fisioterapeutas, agricultores,
    destreza, equilibrio, flexibilidad,
    fuerza y velocidad, la percepción de       joyeros, carpinteros,
    medidas y volúmenes y desarrollo de        profesores de Educación Física,
    la motricidad fina y gruesa.               actores, mimos, artesanos.

•   Se aprecia en educandos que
                                           • Figuras notables: Marcel
    destacan en actividades                  Marceau, Pelé, Pepe Vilar,
    deportivas, danzas, gimnasia             Cubillas, Cueto, Mérida,
    rítmica, expresión corporal y            danzantes de tijera y otras
    utilizan diversos materiales             danzas peruanas (Puno).
    concretos y que son hábiles en
    la ejecución de instrumentos.
ACTIVIDADES - CINEST-CORP
 • Crear estatuas corpóreas para representar valores,
   conceptos, actuar procesos como la órbita de la
   tierra alrededor del sol, etc.
 • Recrearse con simples ejercicios, un juego activo
   como “Simón dice” o un trote en el patio.
 • En pequeños grupos, crear figuras
 • Hacer una pantomima de lo aprendido
 • Crear un movimiento o secuencias de movimientos.
 • Realizar una coreografía de un baile
 • Utilizar la mímica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
Tere Paredes Alvarez
 
Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.
Mabel Rangeel
 
Enfoques del arte
Enfoques del arteEnfoques del arte
Enfoques del arte
jalidf
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
Constanzaa Sanabria
 
EJECUCIÓN DE INSTRUMENOS
EJECUCIÓN DE INSTRUMENOSEJECUCIÓN DE INSTRUMENOS
EJECUCIÓN DE INSTRUMENOS
unefaguayana
 
Proyecto interdisciplinario -tropiano marcelo (1)
Proyecto interdisciplinario -tropiano marcelo (1)Proyecto interdisciplinario -tropiano marcelo (1)
Proyecto interdisciplinario -tropiano marcelo (1)
Mar Vi Tropiano
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Educación Artística Preescolar
Educación Artística PreescolarEducación Artística Preescolar
Educación Artística Preescolar
MajoDom
 
Exposicion Geografía Como Enseñar Geografía
Exposicion Geografía Como Enseñar GeografíaExposicion Geografía Como Enseñar Geografía
Exposicion Geografía Como Enseñar Geografía
Andrea Sánchez
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
Tomas Saorin
 
la educacion innovadora
la educacion innovadorala educacion innovadora
la educacion innovadora
navis castro leon
 
Ciencias sociales nap
Ciencias sociales napCiencias sociales nap
Ciencias sociales nap
Elisa Achiarri
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
vidal_40
 
Ela música 1
Ela música 1Ela música 1
Ela música 1
EFCEIP
 
Formato cuadro-análisis(4)
Formato cuadro-análisis(4)Formato cuadro-análisis(4)
Formato cuadro-análisis(4)
Dëëny Älcäntärä
 
Observación y práctica en los jardines de niños
Observación y práctica en los jardines de niñosObservación y práctica en los jardines de niños
Observación y práctica en los jardines de niños
michiru flowers
 
Las sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficosLas sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficos
Aguss Gerazzi
 
Programación de la unidad didáctica
Programación de la unidad didácticaProgramación de la unidad didáctica
Programación de la unidad didáctica
Paula Mosquera Dopico
 
4b06 ed artistica
4b06 ed artistica4b06 ed artistica

La actualidad más candente (20)

Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
 
Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.
 
Enfoques del arte
Enfoques del arteEnfoques del arte
Enfoques del arte
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
 
EJECUCIÓN DE INSTRUMENOS
EJECUCIÓN DE INSTRUMENOSEJECUCIÓN DE INSTRUMENOS
EJECUCIÓN DE INSTRUMENOS
 
Proyecto interdisciplinario -tropiano marcelo (1)
Proyecto interdisciplinario -tropiano marcelo (1)Proyecto interdisciplinario -tropiano marcelo (1)
Proyecto interdisciplinario -tropiano marcelo (1)
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Campo formativo
 
Educación Artística Preescolar
Educación Artística PreescolarEducación Artística Preescolar
Educación Artística Preescolar
 
Exposicion Geografía Como Enseñar Geografía
Exposicion Geografía Como Enseñar GeografíaExposicion Geografía Como Enseñar Geografía
Exposicion Geografía Como Enseñar Geografía
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
 
la educacion innovadora
la educacion innovadorala educacion innovadora
la educacion innovadora
 
Ciencias sociales nap
Ciencias sociales napCiencias sociales nap
Ciencias sociales nap
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Ela música 1
Ela música 1Ela música 1
Ela música 1
 
Formato cuadro-análisis(4)
Formato cuadro-análisis(4)Formato cuadro-análisis(4)
Formato cuadro-análisis(4)
 
Observación y práctica en los jardines de niños
Observación y práctica en los jardines de niñosObservación y práctica en los jardines de niños
Observación y práctica en los jardines de niños
 
Las sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficosLas sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficos
 
Programación de la unidad didáctica
Programación de la unidad didácticaProgramación de la unidad didáctica
Programación de la unidad didáctica
 
4b06 ed artistica
4b06 ed artistica4b06 ed artistica
4b06 ed artistica
 

Destacado

Objetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de informaciónObjetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de información
Jessica Rojas Castillo
 
Oraciones
OracionesOraciones
Oraciones
Rocio Milagros
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
Juan Saltos
 
Reserva natural nacional Wolong
Reserva natural nacional WolongReserva natural nacional Wolong
Reserva natural nacional Wolong
Judith Ccopa
 
Diagnóstico 2° jopd
Diagnóstico 2° jopdDiagnóstico 2° jopd
Diagnóstico 2° jopd
Annaiiz Gf'
 
Toxi h cl
Toxi h clToxi h cl
Toxi h cl
Brendita Spinoza
 
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJPresentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
Maximiliano Buono
 
“Sentimientos morales y acuerdo afectivo como base psicológica de una teoría ...
“Sentimientos morales y acuerdo afectivo como base psicológica de una teoría ...“Sentimientos morales y acuerdo afectivo como base psicológica de una teoría ...
“Sentimientos morales y acuerdo afectivo como base psicológica de una teoría ...
Gobierno UDD
 
8. informe jurídico ampliación 2004-2010
8.  informe jurídico ampliación 2004-20108.  informe jurídico ampliación 2004-2010
8. informe jurídico ampliación 2004-2010
psoegijon
 
La investigacion en la educación superior
La investigacion en la educación superiorLa investigacion en la educación superior
La investigacion en la educación superior
Siany Cox
 
03 metafo
03 metafo03 metafo
03 metafo
Efrain Garcia
 
Choque
ChoqueChoque
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresa
Maria Del Prado
 
Te interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de Gijón
Te interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de GijónTe interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de Gijón
Te interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de Gijón
psoegijon
 
Actividad semanal. Sociología Sistemática
Actividad semanal. Sociología SistemáticaActividad semanal. Sociología Sistemática
Actividad semanal. Sociología Sistemática
Pablo Kopete
 
Organización provincial de la Argentina
Organización provincial de la ArgentinaOrganización provincial de la Argentina
Organización provincial de la Argentinaliliana1979jls
 
Trabajo 1 periodo
Trabajo 1 periodoTrabajo 1 periodo
Trabajo 1 periodo
Julian Camilo Higuera
 
Tema ii integrales uney
Tema ii integrales uneyTema ii integrales uney
Tema ii integrales uney
Julio Barreto Garcia
 
5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb
Brendita Spinoza
 
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalezE portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
RAMIRO.MARRUGO
 

Destacado (20)

Objetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de informaciónObjetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de información
 
Oraciones
OracionesOraciones
Oraciones
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Reserva natural nacional Wolong
Reserva natural nacional WolongReserva natural nacional Wolong
Reserva natural nacional Wolong
 
Diagnóstico 2° jopd
Diagnóstico 2° jopdDiagnóstico 2° jopd
Diagnóstico 2° jopd
 
Toxi h cl
Toxi h clToxi h cl
Toxi h cl
 
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJPresentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
 
“Sentimientos morales y acuerdo afectivo como base psicológica de una teoría ...
“Sentimientos morales y acuerdo afectivo como base psicológica de una teoría ...“Sentimientos morales y acuerdo afectivo como base psicológica de una teoría ...
“Sentimientos morales y acuerdo afectivo como base psicológica de una teoría ...
 
8. informe jurídico ampliación 2004-2010
8.  informe jurídico ampliación 2004-20108.  informe jurídico ampliación 2004-2010
8. informe jurídico ampliación 2004-2010
 
La investigacion en la educación superior
La investigacion en la educación superiorLa investigacion en la educación superior
La investigacion en la educación superior
 
03 metafo
03 metafo03 metafo
03 metafo
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresa
 
Te interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de Gijón
Te interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de GijónTe interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de Gijón
Te interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de Gijón
 
Actividad semanal. Sociología Sistemática
Actividad semanal. Sociología SistemáticaActividad semanal. Sociología Sistemática
Actividad semanal. Sociología Sistemática
 
Organización provincial de la Argentina
Organización provincial de la ArgentinaOrganización provincial de la Argentina
Organización provincial de la Argentina
 
Trabajo 1 periodo
Trabajo 1 periodoTrabajo 1 periodo
Trabajo 1 periodo
 
Tema ii integrales uney
Tema ii integrales uneyTema ii integrales uney
Tema ii integrales uney
 
5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb
 
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalezE portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
E portafolio ramiro-a_marrugo-gonzalez
 

Similar a Inteligencias

Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Daniel Guzmán
 
C:\Users\7\Desktop\Diapositivas 2 Xiomara
C:\Users\7\Desktop\Diapositivas 2 XiomaraC:\Users\7\Desktop\Diapositivas 2 Xiomara
C:\Users\7\Desktop\Diapositivas 2 Xiomara
xiomaramesalo
 
Diapositivas 2 xiomara
Diapositivas 2 xiomaraDiapositivas 2 xiomara
Diapositivas 2 xiomara
xiomaramesalo
 
9173245 inteligencias-multiples-en-el-aula
9173245 inteligencias-multiples-en-el-aula9173245 inteligencias-multiples-en-el-aula
9173245 inteligencias-multiples-en-el-aula
Norman René Trujillo Zapata
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Sonya Roque Azurduy
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES.pptx
INTELIGENCIAS MULTIPLES.pptxINTELIGENCIAS MULTIPLES.pptx
INTELIGENCIAS MULTIPLES.pptx
JosephCampos24
 
La musica en escena
La musica en escenaLa musica en escena
La musica en escena
Nazanhia Luna Luna
 
Taller de actividades colectivas
Taller de actividades colectivasTaller de actividades colectivas
Taller de actividades colectivas
Olinda García Franco
 
Alicia baglioni inteligencias multiples
Alicia baglioni   inteligencias multiplesAlicia baglioni   inteligencias multiples
Alicia baglioni inteligencias multiples
Silvana Karina Macedo
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Renato
 
Presentación 1º primaria 2013 2014
Presentación 1º primaria  2013 2014Presentación 1º primaria  2013 2014
Presentación 1º primaria 2013 2014
esthercoleatalaya
 
inteligencias multiples 2 luis.ppt
inteligencias multiples 2 luis.pptinteligencias multiples 2 luis.ppt
inteligencias multiples 2 luis.ppt
JorgeluisResalve
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
ElProfe JoseA
 
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología IISesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Orientadores Valladolid
 
Inteligencias multiples.ppt
Inteligencias multiples.pptInteligencias multiples.ppt
Inteligencias multiples.ppt
cecilia vaga morera
 
Trabajo didáctica
Trabajo didácticaTrabajo didáctica
Trabajo didáctica
Universidad de Oviedo
 
9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf
9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf
9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf
higinio pascual cruz
 
Teoria de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9004
Teoria de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9004Teoria de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9004
Teoria de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9004
Roy Vargas Yáñez
 
Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
 Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
MARIASOL_CORRAL
 
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenidaViajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Begoña González Fernández
 

Similar a Inteligencias (20)

Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
C:\Users\7\Desktop\Diapositivas 2 Xiomara
C:\Users\7\Desktop\Diapositivas 2 XiomaraC:\Users\7\Desktop\Diapositivas 2 Xiomara
C:\Users\7\Desktop\Diapositivas 2 Xiomara
 
Diapositivas 2 xiomara
Diapositivas 2 xiomaraDiapositivas 2 xiomara
Diapositivas 2 xiomara
 
9173245 inteligencias-multiples-en-el-aula
9173245 inteligencias-multiples-en-el-aula9173245 inteligencias-multiples-en-el-aula
9173245 inteligencias-multiples-en-el-aula
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES.pptx
INTELIGENCIAS MULTIPLES.pptxINTELIGENCIAS MULTIPLES.pptx
INTELIGENCIAS MULTIPLES.pptx
 
La musica en escena
La musica en escenaLa musica en escena
La musica en escena
 
Taller de actividades colectivas
Taller de actividades colectivasTaller de actividades colectivas
Taller de actividades colectivas
 
Alicia baglioni inteligencias multiples
Alicia baglioni   inteligencias multiplesAlicia baglioni   inteligencias multiples
Alicia baglioni inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Presentación 1º primaria 2013 2014
Presentación 1º primaria  2013 2014Presentación 1º primaria  2013 2014
Presentación 1º primaria 2013 2014
 
inteligencias multiples 2 luis.ppt
inteligencias multiples 2 luis.pptinteligencias multiples 2 luis.ppt
inteligencias multiples 2 luis.ppt
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología IISesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
 
Inteligencias multiples.ppt
Inteligencias multiples.pptInteligencias multiples.ppt
Inteligencias multiples.ppt
 
Trabajo didáctica
Trabajo didácticaTrabajo didáctica
Trabajo didáctica
 
9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf
9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf
9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf
 
Teoria de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9004
Teoria de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9004Teoria de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9004
Teoria de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9004
 
Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
 Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
 
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenidaViajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Inteligencias

  • 1. LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EN LA ESCUELA MED DINESST – UDCREES 2005
  • 2. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? • La primera generación de • Fue a partir de esta psicólogos de la concepción que Alfred inteligencia, como Binnet diseñó, el siglo Charles Spearman (1927) pasado, el conocido Test y Lewis Terman (1975) de Inteligencia y su consideraba que la mejor medida, el Coeficiente manera de juzgar la Intelectual, para predecir inteligencia era como una qué alumnos tendrían capacidad general, única, éxito en las escuelas para formar conceptos y primarias de Paris y qué resolver problemas. alumnos fracasarían.
  • 3. ¿QUE ES LA INTELIGENCIA? Hoy muchos científicos consideran la inteligencia como el resultado de una interacción, de una parte, de ciertas inclinaciones y potencialidades y, por otra, de las oportunidades y limitaciones que caracterizan un ambiente cultural determinado (Gardner 1999). Es decir, la inteligencia es el producto de la herencia biológica y los talentos naturales de cada persona, así como del contexto y la estimulación socio-cultural, dentro de la cual la escuela juega un rol primordial. Herencia y medio son factores que contribuyen poderosamente en el desarrollo de una u otra forma de inteligencia.
  • 4. LA INTELIGENCIA SEGÚN GARDNER Gardner redefine la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas, generar nuevos problemas o fabricar productos o servicios valiosos en una o más culturas.
  • 5. OCHO INTELIGENCIAS • 1. MUSICAL • 2. CINESTESICO- CORPORAL • 3. LINGÜÍSTICA • 4. MATEMATICA • 5. ESPACIAL • 6. INTRAPERSONAL • 7. INTERPERSONAL • 8. NATURALISTA
  • 6. 1. LA INTELIGENCIA MUSICAL • Es la capacidad de percibir, • Está presente en discriminar, expresar, compositores, directores de reproducir y transformar las orquesta y coro, músicos, formas musicales. Incluye la críticos musicales, sensibilidad al ritmo, al tono, al melómanos, cantantes, timbre, la melodía, la rima. profesores de música y oyentes sensibles, entre otros. • Figuras notables: Mozart, • Los educandos que la evidencian Beethoven, José Luis Perales, son atraídos por los sonidos de la Alberto Cortez, Clayderman, naturaleza y por todo tipo de Atahualpa Yupanqui, García melodías. Disfrutan siguiendo el Zárate, los Hnos. Gaytán compas con el pie, golpeando o Castro, Tania Libertad, Martina sacudiendo algún objeto Portocarrero rítmicamente.
  • 7. ACTIVIDADES - MUSICAL • Poner música de fondo para relajar a los alumnos. • Componer canciones curriculares, reemplazando las palabras de canciones conocidas por valores • Crear instrumentos rítmicos y tocarlos (botellas, cucharas • Elegir una canción y explicar la letra • Escuchar y analizar canciones • Componer letra y música de canciones • Escribir un final nuevo de una canción • Reproducir los sonidos del ambiente. • Crear o reproducir sonidos vocales. • Narrar cuentos o poemas cantados (Heraud).
  • 8. 2. LA INTELIGENCIA CINESTÉSICO-CORPORAL • Capacidad para usar todo el cuerpo • Está presente en atletas, para expresar ideas y sentimientos. bailarines, cirujanos, Incluye habilidades de coordinación, fisioterapeutas, agricultores, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, la percepción de joyeros, carpinteros, medidas y volúmenes y desarrollo de profesores de Educación Física, la motricidad fina y gruesa. actores, mimos, artesanos. • Se aprecia en educandos que • Figuras notables: Marcel destacan en actividades Marceau, Pelé, Pepe Vilar, deportivas, danzas, gimnasia Cubillas, Cueto, Mérida, rítmica, expresión corporal y danzantes de tijera y otras utilizan diversos materiales danzas peruanas (Puno). concretos y que son hábiles en la ejecución de instrumentos.
  • 9. ACTIVIDADES - CINEST-CORP • Crear estatuas corpóreas para representar valores, conceptos, actuar procesos como la órbita de la tierra alrededor del sol, etc. • Recrearse con simples ejercicios, un juego activo como “Simón dice” o un trote en el patio. • En pequeños grupos, crear figuras • Hacer una pantomima de lo aprendido • Crear un movimiento o secuencias de movimientos. • Realizar una coreografía de un baile • Utilizar la mímica.