SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración, Promoción y Venta de Proyectos de
Consultoría y de Transparencia
Naturaleza y Propósito.
Modelo General.
La Administración del Proceso de Consultoría.
D. en C. Virginia del Rocio Navarro Boullosa.
E- mail: . mico0004@yahoo.com.mx
D. en C. Juan Carlos Rodas Sandoval.
D. en C. Víctor Hugo Guzmán Zárate.
E- mail: dr.victorguzman@gmail.com
Naturaleza y
Propósito
Naturaleza y Propósito
Para explicar estos temas como equipo
decidimos comentar dos temas
interesantes:
La Innovación según Schumpeter.
El Humanismo en las Organizaciones
según Sotillo.
Innovación según
Schumpeter.
La Modernidad en
Schumpeter: innovación,
empresario, destrucción
creativa.
Los tópicos modernistas
que constituyen el núcleo
central de la
argumentación de
Schumpeter.
Innovación según
Schumpeter.Escribe el geógrafo marxista británico
David Harvey: “Es interesante la
comprensión del economista Schumpeter,
que tomó la destrucción creativa para
estudiar los procesos del desarrollo
capitalista. El empresario era el destructor
creativo, y sólo a través de él era posible
garantizar el progreso humano”.
Innovación según
Schumpeter.
Para Schumpeter, dice que el
mecanismo de cambio es la
innovación.
Humanismo según Sottillo.
Montero de Burgos, citado por Sottilo en El
Diccionario del Nuevo Humanismo (1996),
expone la posición humanista opuesta al
concepto propiedad sobre las cosas. La
propiedad sobre las cosas (en este caso la
empresa), ha dado poder sobre las
personas. Invirtiendo esto, el poder de las
personas debe dar propiedad al acceso de
la renta de la empresa y en ningún caso
debe ejercerse sobre las personas.
Humanismo según Sottillo.
Pero ¿de dónde nace este poder? Este
poder está dado por el riesgo tanto del
capital como del trabajo, por tanto
nadie puede ser dueño de la empresa
sino que se ha de tener poder sobre
ella de acuerdo a la tenencia de la
gestión, de la decisión.
Naturaleza y Propósito.
La consultoría se puede visualizar desde dos enfoques:
a) Visión Funcional.
Fritz Steele define la consultoría como cualquier forma de
proporcionar ayuda sobre el contenido, proceso o
estructura de una tarea o un conjunto de tareas, en el que
un consultor no es efectivamente responsable de la
ejecución de la tarea misma, sino que
ayuda a los que lo son.
Peter Block sugiere que se actúa como consultor siempre
que se trata de modificar o mejorar una situación, pero sin
tener un control directo de la ejecución.
Naturaleza y Propósito.
b) Servicio profesional.
Según Larry Greiner y Robert Metzger, la consultoría de
empresas es un servicio de asesoramiento contratado por
y proporcionado a organizaciones por personas
especialmente capacitadas y calificadas que prestan
asistencia, de manera objetiva e independiente, a la
organización cliente para poner al descubierto los
problemas de gestión, analizarlos, recomendar soluciones
a esos problemas y coadyuvar, si se les solicita, en la
aplicación de soluciones.
Definición de la Organización Internacional de
Transferencia.
La Consultoría de Empresas es un servicio de
asesoramiento profesional independiente que ayuda a los
gerentes y a las organizaciones a alcanzar los objetivos y
fines de la organización mediante la solución de
problemas gerenciales y empresariales, el descubrimiento
y la evaluación de nuevas oportunidades, el mejoramiento
del aprendizaje y la puesta en práctica de cambios.
Naturaleza y Propósito.
Naturaleza y Propósito.
Características de la Consultoría:
Servicio Profesional: La consultoría de empresas
proporciona conocimientos teóricos y técnicas
profesionales que sirven para resolver problemas prácticos
de gestión.
Servicio Consultivo: La consultoría es en lo esencial un
servicio de asesoramiento; no tienen ninguna facultad
directa para decidir cambios y aplicarlos. De lo único que
responden es de la calidad e integridad de su
asesoramiento.
Naturaleza y Propósito.
Servicio Independiente: Un consultor debe estar en
condiciones de hacer su propia evaluación de cualquier
situación, decir la verdad y recomendar con franqueza y
objetividad las medidas que ha de adoptar la organización
sin pensar en sus propios intereses. Independencia técnica,
financiera, administrativa, política y emocional.
Servicio temporal: Se presta ayuda durante un período
limitado.
Servicio comercial: Un consultor debe cobrar honorarios por
todo el trabajo que realiza por cuenta de sus clientes.
Naturaleza y Propósito.
Cinco razones para recurrir a los consultores:
Naturaleza y Propósito.
Dimensiones de la Consultoría:
Dimensión Técnica: Vincula a la naturaleza de la gestión o
el problema de la empresa que afronta el cliente con la
forma de analizar y resolver ese problema.
Dimensión Humana: Abarca las relaciones interpersonales
en la organización, las opiniones del personal acerca del
problema de que se trate y su interés en mejorar la
situación actual, así como la relación entre el consultor y el
cliente como personas.
Naturaleza y Propósito.
El Factor Humano:
No podemos olvidarnos del factor humano. La aceptación
de una tecnología concreta puede acelerarse si se
acompaña con la presencia de personas ligadas a esta
tecnologías y que hayan contribuido a su desarrollo. Con
ello se logra no sólo una facilidad de comprensión y de
modificación de la misma a los intereses o necesidades
concretos de una organización sino contar dentro de la
organización con un núcleo de “convencidos” sobre las
bondades dela misma.
Naturaleza y Propósito.
El Factor Humano:
Es necesario que la organización receptora sea capaz de
realizar una gestión anticipativa del recurso tecnológico
de tal forma que la captación de recursos humanos con los
conocimientos adecuados forme parte de la estrategia de la
empresa.
Modelo General.
Después de la 2a. Guerra Mundial los hombres
cambiaron el uniforme militar, por el overol o traje.
La mujer no solo se queda a nivel técnico.
Ya no existe el prototipo de siempre del obrero
industrial.
La fuerza laboral bien preparada de la actualidad.
El factor lealtad.
Nuevo prototipo “Individuo que valora la
independencia, no gusta del burocratismo y busca
contrapesar el trabajo con otras prioridades como
la familia y la recreación”.
Liderazgo-Administración-Compromiso.
Reclutamiento de la fuerza laboral: Se reclutara mas
personal, guarderías infantiles, cuidado de los
mayores....licencias maternas, jornadas completas o
por horas.
Modelo General.
La Consultoría y la solución del problema.
Un problema puede estar erróneamente determinado y el
consultor se encontrará atrapado en una trampa. O se
ocupará de un problema erróneo o el problema podrá no
justificar la intervención del consultor y los costos que
acarrea. Para evitar este defecto elemental, los auténticos
profesionales insisten en efectuar su propia evaluación
independiente del problema que se les presenta y en
establecer una definición común en conversaciones y en
colaboración con el cliente.
Modelo General.
Esto implica formular y aclarar varias cuestiones acerca de
los objetivos de la organización y sus miembros
esenciales, la prioridad y el significado del cometido
propuesto y las ventajas inmediatas y últimas que va a
obtener el cliente si se resuelve el problema entre manos.
De esta forma, será posible identificar el: OBJETIVO
PRIORITARIO PARA LA ORGANIZACIÓN.
Modelo General.
Los métodos tradicionales de consultoría (Centrarse en el
problema, empezar por la recopilación de datos, copiar a
otros, adoptar la primera solución que se puede poner en
práctica, hacer participar a otros) crean otros problemas a su
vez. Estos enfoques producen unos costos excesivos y una
pérdida de tiempo, la pronta obsolescencia de las soluciones,
el desperdicio de recursos y la duplicación de trabajo en el
proceso de consultoría.
Los Planteamientos de Ruptura constituyen un método más
eficaz. Más que un proceso etapa por etapa, hay que optar
por varias formas de reflexionar acerca de los problemas y
sus soluciones, basándose en los siguientes principios:
Modelo General.
1. Principio de la unicidad: Sean cuales sean las semejanzas
aparentes, cada problema es único y exige un método que se
ocupe inicialmente de sus propias necesidades contextuales.
2. Principio de los objetivos: La prioridad a la ampliación de
los objetivos ayuda a descartar aspectos no esenciales para
evitar que se preste atención al problema erróneo.
3. Principio de la solución siguiente a la próxima: Se puede
estimular la innovación y las soluciones pueden resultar más
eficaces, si se avanza hacía atrás a partir de una solución
objetivo ideal. El establecimiento de una solución objetivo en
el futuro da orientación a las soluciones más próximas y les
infunde unos objetivos más amplios.
Modelo General.
4. Principio del sistema: Cada problema forma parte de un
sistema más amplio de problemas y la solución de un
problema inevitablemente desemboca en otra. Si se dispone
de un marco claro sobre qué elementos y dimensiones
abarca una solución, se garantiza su funcionamiento y
aplicación.
5. Principio de la recopilación limitada de información: La
recopilación de datos excesivos impedirá probablemente que
un experto en el sector del problema, pero que conoce
demasiado acerca de él, descubra algunas opciones
excelentes. Procúrese determinar los objetivos ampliados de
cualquier recopilación de información propuesta antes de
proceder a ella.
Modelo General.
6. Principio del propósito del personal: Los que llevan a cabo
y utilizan la solución deben participar íntima y
constantemente en su puesta en práctica interviniendo en los
cinco primeros principios. Por otro lado, el establecer planes
para otras personas, la solución debe incluir sólo los detalles
fundamentales para que se otorgue cierta flexibilidad a
quienes han de aplicar la solución.
7. Principio de la oportunidad del mejoramiento: La única
forma de mantener la vitalidad de una solución consiste en
establecer y luego supervisar un programa de cambio
constante para lograr objetivos más amplios y avanzar hacía
soluciones fijadas como meta.
Modelo General.
La consultoría se puede clasificar:
1) Por enfoque:
a. De proceso: su objetivo es lograr acrecentar la aptitud del
cliente, ayudar a percibir, comprender y actuar sobre lo que
pasa a su alrededor.
b. De tarea: Ofrece ayuda al cliente a través de información,
se desempeña una tarea especifica que se resuelve con un
problema concreto.
2) Por ubicación:
a. Interno: El proceso se realiza dentro de la estructura de la
empresa.
b. Externo: El proceso se realiza de forma independiente a la
organización.
Afirmaciones.
Por lo tanto lo investigado y analizado
llegamos a la conclusión de que el
proceso de la consultoría se encuentra
situada en la corriente positivista y
estructuralista.
Sin embargo, el aspecto humano es vital
para la implantación de transferencias
de tecnologías.
Afirmaciones.
Porcentaje de Fracasos en Función de
los Resultados Esperados
Calidad Total 66%
Reingeniería 70%
Cultura Organizacional 50%
Trabajo en Equipo 60%
Registro ISO 9000 20%
Nueva Visión 50%
Fusiones 50%
Peter Senge
The Dance of Change, 2006
Thomas Khun: Su filosofía, su aportación.
Thomas Khun: Su filosofía, su aportación.
Thomas Khun: Su filosofía, su aportación.
Concepto HistóricoConcepto Histórico
EL SER HUMANO
ES VISTO
COMO UN
RECURSO.
EL TRABAJO ES
CONSIDERADO
COMO UNA MERCANCÍA.
LAS EMPRESAS SE
CONVIERTEN EN
CAMPOS DE BATALLA.
LA PRODUCTIVIDAD SE
REDUCE A UNA FORMA
DE EXPLOTACIÓN.
Factor Humano.
Nuevos CriteriosNuevos Criterios
EL TRABAJADOR ES UNA
PERSONA , UN SER HUMANO.
EL TRABAJO ES LA FORMA EN
QUE EL HOMBRE DESCUBRE LA
NATURALEZA Y LA MODIFICA
PARA SU DESARROLLO.
LAS ORGANIZACIONES SON
COMUNIDADES DE CRECIMIENTO
COMPARTIDO Y PARTICIPATIVO.
LA PRODUCTIVIDAD ES EL
RESULTADO ORGANIZACIONAL
DEL TRABAJO.
EL SER HUMANO ES EL NIVEL
DONDE LA NATURALEZA ADQUIERE
CONCIENCIA DE SI MISMA.
Factor Humano.
Cambio de ParadigmaCambio de Paradigma
ANTES
productividad
AHORA
riqueza productividad
riqueza
Factor Humano.
Modelo General.
El Modelo de Transferencia de Tecnología:
El proceso de adopción de una nueva tecnología puede
considerarse similar a la de cualquier proyecto. Hay que
enmarcar el proceso de adopción (una vez caracterizado
éste) en algún modelo de referencia para poder planificar y
asignar los recursos, especificar lo que se desea, diseñar los
diferentes elementos, controlar los riesgos y el progreso, y
comprobar si se han satisfecho las expectativas del cliente.
1. Transferencia Tecnológica.
http://www.getec.etsit.upm.es/docencia/gtecnologia/transferencia/transferencia.ht
m 25.Nov.2008.
Modelo General.
El Modelo de Transferencia de Tecnología: Éste debe considerar
tres elementos:
Perfil de adopción concreto. Si el perfil implica la existencia de
riesgos en algunas de las dimensiones clave será necesario
plantearse un modelo en fases con alguna tecnología
intermedia.
Restricciones de recursos existentes. Tanto humanos como
materiales. Especial atención hay que prestar al marco temporal
en el que debe finalizarse el proceso de adopción.
Elementos de control y evaluación requeridos. Mecanismos
de validación del proceso de adopción asegurando que existen
beneficios concretos en el proceso. Esta situación implica la
existencia de “indicadores” que permitan valorar la mejora
producida.
Modelo General.
El Modelo de Transferencia de Tecnología:
Destacan dos modelos, el orientado a la adopción de
tecnologías maduras y el orientado a inmaduras. Son
especialmente útiles porque son muy diferentes y nos
permitirá relacionarlos con los procesos y cultura de la
innovación en las organizaciones.
Modelo de tecnología maduras: El elemento central es
disponer en el interior de la organización de un “grupo de
transición” creado ex profeso para la misión de facilitar la
adopción de la tecnología, personas de todos los niveles de
la organización.
Modelo General.
Modelo de tecnologías inmaduras: En el caso de adopción
de una tecnología inmadura se deben permitir ante todo dos
aspectos fundamentales:
Dar tiempo a que la tecnología se desarrolle durante el
proceso de adopción en cooperación con los receptores de la
misma.
Facilitar el desarrollo de proyectos piloto en los que se
obtenga la experiencia adecuada en desarrollos controlados
cercanos a los que se encuentren en la realidad.
Y lo más trascendente, ésta debe formar parte de la cultura
de la empresa.
Administración del
Proceso de
Consultoría.
Administración del Proceso de Consultoría
en Transferencia de Tecnología.
Durante un cometido típico, el consultor y el cliente
emprenden un conjunto de actividades necesarias para
alcanzar los objetivos y cambios deseados. Estas
actividades se suelen conocer con la expresión de “El
Proceso de Consultoría”.
Al aplicar el modelo en una situación concreta, es posible
que ciertas fases se superpongan, las etapas son:
Administración del Proceso de Consultoría en
Transferencia de Tecnología.
Análisis de mercado Evaluación de proyectos
“Benchmarking” Análisis de “cartera
Prospectiva tecnológica Tecnológica”
Análisis de patentes Análisis de valor
Auditorías tecnológicas Evaluación ecológica
PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS.
El área cubierta por el
diagrama en un caso
concreto nos da una idea de
la magnitud del problema. La
forma del diagrama nos
indica dónde podemos
esperar más problemas.
Cuanto mayor sea el área
más sencillo (o con mayor
probabilidad de éxito) será el
proceso de transferencia de
tecnología.
DIAGRAMA DE KIWIAT.
CULTURA DE LA INNOVACIÓN.
 La figura muestra un aspecto de la
cultura de la innovación: el tiempo
que se tarda en alcanzar el nivel
de responsabilidad para tomar
decisiones sobre la tecnología
que se ha adquirido. En aquellas
organizaciones en las que ese
periodo es muy largo (mucho más
que el periodo para que la
tecnología a adoptar sea muy
diferente a la utilizada en el proceso
formativo de la persona que decide
la adopción), no existe una
compenetración adecuada con ella.
Es difícil valorar las dificultades
existentes en la toma de decisión.
DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA EN
CURVA EN FORMA DE “S”.
 La figura representa una típica
"curva en S" que
generalmente surge cuando se
representa la evolución del
rendimiento obtenido en un
dominio de aplicación con el
uso de una tecnología que se
obtiene con el tiempo o con las
inversiones realizadas (en la
figura se indican las
inversiones). El límite se
refiere a nivel óptimo de uso o
de máximo rendimiento de la
tecnología en cuestión.
TIPOS DE TECNOLOGÍA.
Desde el punto de vista Estratégico.
Tecnologías clave. Son aquellas que la empresa domina
completamente y que hacen que mantenga una
posición de dominación relativa frente a sus
competidores en un cierto mercado (sector) y
tiempo.
Tecnologías básicas. Son aquellas tecnologías consolidadas que se
requieren para el desarrollo de los productos de la
organización pero que no suponen ninguna ventaja
competitiva porque también son perfectamente
conocidas por los competidores.
Tecnologías emergentes. Son aquellas tecnologías inmaduras (posiblemente
en las primeras fases de su desarrollo) en las que la
empresa que consideramos está apostando como
base para constituirse en tecnologías clave si sus
desarrollos satisfacen las expectativas puestas en
ellas. Se asume con ellas un riesgo elevado.
TIPOS DE TECNOLOGÍA.
Desde el punto de vista De un proyecto.
Imprescindibles. Cuando sin ellas no se puede realizar. Si estas
tecnologías no se conocen (o no suficientemente)
en la organización deberán adoptarse las medidas
adecuadas para incorporarlas a la organización
(próxima lección).
Permanentes. Cuando el proyecto se realizaría mejor en el caso
de disponer de ellas.
Auxiliares. Cuando tienen un papel secundario y se puede
realizar el proyecto sin ellas. Estas pueden ahorrar
tiempo y coste pero afectan poco a las
prestaciones del sistema.
1. Transferencia Tecnológica.
http://www.getec.etsit.upm.es/docencia/gtecnologia/transferencia/transferenci
a.htm 25.Nov.2008.
BIBLIOGRAFIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap07 Consultoría : El Consultor Interno
Cap07 Consultoría : El Consultor InternoCap07 Consultoría : El Consultor Interno
Cap07 Consultoría : El Consultor Interno
Carlos A. Prialé Condori
 
ExpConsultoUs: La consultoría empresarial
ExpConsultoUs: La consultoría empresarialExpConsultoUs: La consultoría empresarial
ExpConsultoUs: La consultoría empresarial
Programa SmmUS
 
Oportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAE
Oportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAEOportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAE
Oportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAE
Germán Vega, MBA
 
Confinem. Consultoria de empresas
Confinem. Consultoria de empresasConfinem. Consultoria de empresas
Confinem. Consultoria de empresas
confinem
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
Irwing Patiño
 
Consultoría de Empresas - USM
Consultoría de Empresas - USMConsultoría de Empresas - USM
Consultoría de Empresas - USM
Marwin Carvallo Peña
 
Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1
Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1
Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1
DJHL
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
jesuscarr19
 
Consultoria organizacional
Consultoria organizacionalConsultoria organizacional
Consultoria organizacional
Luz Esperanza Angel Torres
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
keynda
 
Convierte tu idea en una empresa de éxito (dia 1)
Convierte tu idea en una empresa de éxito (dia 1)Convierte tu idea en una empresa de éxito (dia 1)
Convierte tu idea en una empresa de éxito (dia 1)
josembr8
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
pabloalrdz
 
Ingeniería en la imagen publica trabajo barrales
Ingeniería en la imagen publica trabajo barralesIngeniería en la imagen publica trabajo barrales
Ingeniería en la imagen publica trabajo barrales
DaniiRomo
 
Cómo convertirse en consultor de éxito
Cómo convertirse en consultor de éxitoCómo convertirse en consultor de éxito
Cómo convertirse en consultor de éxito
E-Universitas
 
Principales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultorasPrincipales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultoras
maestrojose2012
 
Consultoría introducción
Consultoría   introducciónConsultoría   introducción
Consultoría introducción
consultor2010
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
maestrojose2012
 
Consultoria de procesos
Consultoria de procesosConsultoria de procesos
Consultoria de procesos
Argenis Carvajal
 
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimientoAdmnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Maestros Online
 

La actualidad más candente (19)

Cap07 Consultoría : El Consultor Interno
Cap07 Consultoría : El Consultor InternoCap07 Consultoría : El Consultor Interno
Cap07 Consultoría : El Consultor Interno
 
ExpConsultoUs: La consultoría empresarial
ExpConsultoUs: La consultoría empresarialExpConsultoUs: La consultoría empresarial
ExpConsultoUs: La consultoría empresarial
 
Oportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAE
Oportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAEOportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAE
Oportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAE
 
Confinem. Consultoria de empresas
Confinem. Consultoria de empresasConfinem. Consultoria de empresas
Confinem. Consultoria de empresas
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
Consultoría de Empresas - USM
Consultoría de Empresas - USMConsultoría de Empresas - USM
Consultoría de Empresas - USM
 
Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1
Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1
Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
Consultoria organizacional
Consultoria organizacionalConsultoria organizacional
Consultoria organizacional
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Convierte tu idea en una empresa de éxito (dia 1)
Convierte tu idea en una empresa de éxito (dia 1)Convierte tu idea en una empresa de éxito (dia 1)
Convierte tu idea en una empresa de éxito (dia 1)
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
Ingeniería en la imagen publica trabajo barrales
Ingeniería en la imagen publica trabajo barralesIngeniería en la imagen publica trabajo barrales
Ingeniería en la imagen publica trabajo barrales
 
Cómo convertirse en consultor de éxito
Cómo convertirse en consultor de éxitoCómo convertirse en consultor de éxito
Cómo convertirse en consultor de éxito
 
Principales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultorasPrincipales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultoras
 
Consultoría introducción
Consultoría   introducciónConsultoría   introducción
Consultoría introducción
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
 
Consultoria de procesos
Consultoria de procesosConsultoria de procesos
Consultoria de procesos
 
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimientoAdmnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
 

Destacado

Pedim 2014 Final Scientific Programme
Pedim 2014 Final Scientific ProgrammePedim 2014 Final Scientific Programme
Pedim 2014 Final Scientific Programme
PEDIM2014
 
Presentacion daisy
Presentacion daisyPresentacion daisy
Presentacion daisy
Daisy BAutista Juarez
 
IMC Profile
IMC ProfileIMC Profile
IMC Profile
Navid Niaz Sansi
 
APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015
APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015
APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015
Association for Project Management
 
ALFAPARF SEMI Di LINO Diamante Illuminating Shampoo
ALFAPARF SEMI Di LINO Diamante Illuminating Shampoo
ALFAPARF SEMI Di LINO Diamante Illuminating Shampoo
ALFAPARF SEMI Di LINO Diamante Illuminating Shampoo
combsrzqlpfdwnh
 
CONECTATE 051: ADICCIONES, LIBERACIÓN
CONECTATE 051: ADICCIONES, LIBERACIÓNCONECTATE 051: ADICCIONES, LIBERACIÓN
CONECTATE 051: ADICCIONES, LIBERACIÓN
Audioconéctate.org / Home
 
Folleto del posgrado cali
Folleto del posgrado caliFolleto del posgrado cali
Folleto del posgrado cali
Observatic Externado
 
Arise Inspections Sept 2015
Arise Inspections Sept 2015Arise Inspections Sept 2015
Arise Inspections Sept 2015
Bob Jewell
 
Link Building and Content Marketing: How They Work Together
Link Building and Content Marketing: How They Work TogetherLink Building and Content Marketing: How They Work Together
Link Building and Content Marketing: How They Work Together
Benj Arriola
 
Estudio empresas afectadas por situación Abengoa
Estudio empresas afectadas por situación Abengoa Estudio empresas afectadas por situación Abengoa
Estudio empresas afectadas por situación Abengoa
INFORMA D&B
 
Oxfam grow
Oxfam growOxfam grow
Oxfam grow
Webmaster
 
I care numero I anno 2012
I care numero I anno 2012I care numero I anno 2012
I care numero I anno 2012
liceodonmilaniacquaviva
 
Habilidades gerenciales y
Habilidades gerenciales yHabilidades gerenciales y
Habilidades gerenciales y
KrishnaBelisario
 
emedcareers Media Pack
emedcareers Media Packemedcareers Media Pack
emedcareers Media Pack
gtholt
 
Peer-to-Peer: All for One (article)
Peer-to-Peer: All for One (article)Peer-to-Peer: All for One (article)
Peer-to-Peer: All for One (article)
Revelation Technologies
 
EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...
EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...
EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...
Irekia - EJGV
 
Calendario Julio 2016
Calendario Julio 2016Calendario Julio 2016
Calendario Julio 2016
moonmentum
 
Rutas de la Tapa 2012
Rutas de la  Tapa 2012Rutas de la  Tapa 2012
Rutas de la Tapa 2012
magmdv
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
Miauu
 

Destacado (20)

Pedim 2014 Final Scientific Programme
Pedim 2014 Final Scientific ProgrammePedim 2014 Final Scientific Programme
Pedim 2014 Final Scientific Programme
 
Presentacion daisy
Presentacion daisyPresentacion daisy
Presentacion daisy
 
Stierman Van Bellingen
Stierman Van BellingenStierman Van Bellingen
Stierman Van Bellingen
 
IMC Profile
IMC ProfileIMC Profile
IMC Profile
 
APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015
APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015
APM People SIG - 'The Leadership Challenge', 22nd October 2015
 
ALFAPARF SEMI Di LINO Diamante Illuminating Shampoo
ALFAPARF SEMI Di LINO Diamante Illuminating Shampoo
ALFAPARF SEMI Di LINO Diamante Illuminating Shampoo
ALFAPARF SEMI Di LINO Diamante Illuminating Shampoo
 
CONECTATE 051: ADICCIONES, LIBERACIÓN
CONECTATE 051: ADICCIONES, LIBERACIÓNCONECTATE 051: ADICCIONES, LIBERACIÓN
CONECTATE 051: ADICCIONES, LIBERACIÓN
 
Folleto del posgrado cali
Folleto del posgrado caliFolleto del posgrado cali
Folleto del posgrado cali
 
Arise Inspections Sept 2015
Arise Inspections Sept 2015Arise Inspections Sept 2015
Arise Inspections Sept 2015
 
Link Building and Content Marketing: How They Work Together
Link Building and Content Marketing: How They Work TogetherLink Building and Content Marketing: How They Work Together
Link Building and Content Marketing: How They Work Together
 
Estudio empresas afectadas por situación Abengoa
Estudio empresas afectadas por situación Abengoa Estudio empresas afectadas por situación Abengoa
Estudio empresas afectadas por situación Abengoa
 
Oxfam grow
Oxfam growOxfam grow
Oxfam grow
 
I care numero I anno 2012
I care numero I anno 2012I care numero I anno 2012
I care numero I anno 2012
 
Habilidades gerenciales y
Habilidades gerenciales yHabilidades gerenciales y
Habilidades gerenciales y
 
emedcareers Media Pack
emedcareers Media Packemedcareers Media Pack
emedcareers Media Pack
 
Peer-to-Peer: All for One (article)
Peer-to-Peer: All for One (article)Peer-to-Peer: All for One (article)
Peer-to-Peer: All for One (article)
 
EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...
EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...
EuskaL EAko Emakumeen Elkarteen Gida // Guía de Asociaciones de Mujeres en la...
 
Calendario Julio 2016
Calendario Julio 2016Calendario Julio 2016
Calendario Julio 2016
 
Rutas de la Tapa 2012
Rutas de la  Tapa 2012Rutas de la  Tapa 2012
Rutas de la Tapa 2012
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 

Similar a Elaboración, Promoción y Venta de Proyectos de Consultoría y de Transparencia

La consultoria de empresas en perspectiva.pdf
La consultoria de empresas en perspectiva.pdfLa consultoria de empresas en perspectiva.pdf
La consultoria de empresas en perspectiva.pdf
BrandS3
 
Portafolio evidencia.
Portafolio evidencia.Portafolio evidencia.
Portafolio evidencia.
fredy fredy
 
Portafolio.evidencia.
Portafolio.evidencia.Portafolio.evidencia.
Portafolio.evidencia.
PablIn Kanseko Almendra
 
Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.
PablIn Kanseko Almendra
 
Analisis Eq1
Analisis Eq1Analisis Eq1
MODELOS DE CONSULTORIA EN LA COMUNICACIÓN
MODELOS DE CONSULTORIA EN LA COMUNICACIÓNMODELOS DE CONSULTORIA EN LA COMUNICACIÓN
MODELOS DE CONSULTORIA EN LA COMUNICACIÓN
DanielHernandez6430
 
Marketing especiales consultoria
Marketing especiales consultoriaMarketing especiales consultoria
Marketing especiales consultoria
Carmen Hevia Medina
 
Productividad aplicada
Productividad aplicadaProductividad aplicada
Productividad aplicada
Salvador Barragan Hernandez
 
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimientoAdmnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Maestros en Linea
 
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger   geraldine mazo castañoEjercicio de blogger   geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Geraldine Mazo
 
Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion
Fernando García García
 
Consultoria empresarial
Consultoria  empresarialConsultoria  empresarial
Consultoria empresarial
Rodrigo Hernandez Manchego
 
Cuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarialCuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarial
LISBETMORANTES
 
Cuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarialCuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarial
LISBETMORANTES
 
Presentación1 810 (1).pdf
Presentación1 810 (1).pdfPresentación1 810 (1).pdf
Presentación1 810 (1).pdf
CtSaul
 
Gestión de proyectos S01.pdf
Gestión de proyectos S01.pdfGestión de proyectos S01.pdf
Gestión de proyectos S01.pdf
eradio nuñez pompa
 
Tendencias de la consultoría
Tendencias de la consultoríaTendencias de la consultoría
Tendencias de la consultoría
Consultoria
 
10 Algunos Modelos
10  Algunos Modelos10  Algunos Modelos
10 Algunos Modelos
decisiones
 
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezProceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Andreeina Urbáez
 
Analisis de consultoria de tic`s
Analisis de consultoria de tic`sAnalisis de consultoria de tic`s
Analisis de consultoria de tic`s
mikasaeren
 

Similar a Elaboración, Promoción y Venta de Proyectos de Consultoría y de Transparencia (20)

La consultoria de empresas en perspectiva.pdf
La consultoria de empresas en perspectiva.pdfLa consultoria de empresas en perspectiva.pdf
La consultoria de empresas en perspectiva.pdf
 
Portafolio evidencia.
Portafolio evidencia.Portafolio evidencia.
Portafolio evidencia.
 
Portafolio.evidencia.
Portafolio.evidencia.Portafolio.evidencia.
Portafolio.evidencia.
 
Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.
 
Analisis Eq1
Analisis Eq1Analisis Eq1
Analisis Eq1
 
MODELOS DE CONSULTORIA EN LA COMUNICACIÓN
MODELOS DE CONSULTORIA EN LA COMUNICACIÓNMODELOS DE CONSULTORIA EN LA COMUNICACIÓN
MODELOS DE CONSULTORIA EN LA COMUNICACIÓN
 
Marketing especiales consultoria
Marketing especiales consultoriaMarketing especiales consultoria
Marketing especiales consultoria
 
Productividad aplicada
Productividad aplicadaProductividad aplicada
Productividad aplicada
 
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimientoAdmnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
 
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger   geraldine mazo castañoEjercicio de blogger   geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
 
Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion
 
Consultoria empresarial
Consultoria  empresarialConsultoria  empresarial
Consultoria empresarial
 
Cuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarialCuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarial
 
Cuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarialCuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarial
 
Presentación1 810 (1).pdf
Presentación1 810 (1).pdfPresentación1 810 (1).pdf
Presentación1 810 (1).pdf
 
Gestión de proyectos S01.pdf
Gestión de proyectos S01.pdfGestión de proyectos S01.pdf
Gestión de proyectos S01.pdf
 
Tendencias de la consultoría
Tendencias de la consultoríaTendencias de la consultoría
Tendencias de la consultoría
 
10 Algunos Modelos
10  Algunos Modelos10  Algunos Modelos
10 Algunos Modelos
 
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezProceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
 
Analisis de consultoria de tic`s
Analisis de consultoria de tic`sAnalisis de consultoria de tic`s
Analisis de consultoria de tic`s
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

Elaboración, Promoción y Venta de Proyectos de Consultoría y de Transparencia

  • 1. Elaboración, Promoción y Venta de Proyectos de Consultoría y de Transparencia Naturaleza y Propósito. Modelo General. La Administración del Proceso de Consultoría. D. en C. Virginia del Rocio Navarro Boullosa. E- mail: . mico0004@yahoo.com.mx D. en C. Juan Carlos Rodas Sandoval. D. en C. Víctor Hugo Guzmán Zárate. E- mail: dr.victorguzman@gmail.com
  • 3. Naturaleza y Propósito Para explicar estos temas como equipo decidimos comentar dos temas interesantes: La Innovación según Schumpeter. El Humanismo en las Organizaciones según Sotillo.
  • 4. Innovación según Schumpeter. La Modernidad en Schumpeter: innovación, empresario, destrucción creativa. Los tópicos modernistas que constituyen el núcleo central de la argumentación de Schumpeter.
  • 5. Innovación según Schumpeter.Escribe el geógrafo marxista británico David Harvey: “Es interesante la comprensión del economista Schumpeter, que tomó la destrucción creativa para estudiar los procesos del desarrollo capitalista. El empresario era el destructor creativo, y sólo a través de él era posible garantizar el progreso humano”.
  • 6. Innovación según Schumpeter. Para Schumpeter, dice que el mecanismo de cambio es la innovación.
  • 7. Humanismo según Sottillo. Montero de Burgos, citado por Sottilo en El Diccionario del Nuevo Humanismo (1996), expone la posición humanista opuesta al concepto propiedad sobre las cosas. La propiedad sobre las cosas (en este caso la empresa), ha dado poder sobre las personas. Invirtiendo esto, el poder de las personas debe dar propiedad al acceso de la renta de la empresa y en ningún caso debe ejercerse sobre las personas.
  • 8. Humanismo según Sottillo. Pero ¿de dónde nace este poder? Este poder está dado por el riesgo tanto del capital como del trabajo, por tanto nadie puede ser dueño de la empresa sino que se ha de tener poder sobre ella de acuerdo a la tenencia de la gestión, de la decisión.
  • 9. Naturaleza y Propósito. La consultoría se puede visualizar desde dos enfoques: a) Visión Funcional. Fritz Steele define la consultoría como cualquier forma de proporcionar ayuda sobre el contenido, proceso o estructura de una tarea o un conjunto de tareas, en el que un consultor no es efectivamente responsable de la ejecución de la tarea misma, sino que ayuda a los que lo son. Peter Block sugiere que se actúa como consultor siempre que se trata de modificar o mejorar una situación, pero sin tener un control directo de la ejecución.
  • 10. Naturaleza y Propósito. b) Servicio profesional. Según Larry Greiner y Robert Metzger, la consultoría de empresas es un servicio de asesoramiento contratado por y proporcionado a organizaciones por personas especialmente capacitadas y calificadas que prestan asistencia, de manera objetiva e independiente, a la organización cliente para poner al descubierto los problemas de gestión, analizarlos, recomendar soluciones a esos problemas y coadyuvar, si se les solicita, en la aplicación de soluciones.
  • 11. Definición de la Organización Internacional de Transferencia. La Consultoría de Empresas es un servicio de asesoramiento profesional independiente que ayuda a los gerentes y a las organizaciones a alcanzar los objetivos y fines de la organización mediante la solución de problemas gerenciales y empresariales, el descubrimiento y la evaluación de nuevas oportunidades, el mejoramiento del aprendizaje y la puesta en práctica de cambios. Naturaleza y Propósito.
  • 12. Naturaleza y Propósito. Características de la Consultoría: Servicio Profesional: La consultoría de empresas proporciona conocimientos teóricos y técnicas profesionales que sirven para resolver problemas prácticos de gestión. Servicio Consultivo: La consultoría es en lo esencial un servicio de asesoramiento; no tienen ninguna facultad directa para decidir cambios y aplicarlos. De lo único que responden es de la calidad e integridad de su asesoramiento.
  • 13. Naturaleza y Propósito. Servicio Independiente: Un consultor debe estar en condiciones de hacer su propia evaluación de cualquier situación, decir la verdad y recomendar con franqueza y objetividad las medidas que ha de adoptar la organización sin pensar en sus propios intereses. Independencia técnica, financiera, administrativa, política y emocional. Servicio temporal: Se presta ayuda durante un período limitado. Servicio comercial: Un consultor debe cobrar honorarios por todo el trabajo que realiza por cuenta de sus clientes.
  • 14. Naturaleza y Propósito. Cinco razones para recurrir a los consultores:
  • 15. Naturaleza y Propósito. Dimensiones de la Consultoría: Dimensión Técnica: Vincula a la naturaleza de la gestión o el problema de la empresa que afronta el cliente con la forma de analizar y resolver ese problema. Dimensión Humana: Abarca las relaciones interpersonales en la organización, las opiniones del personal acerca del problema de que se trate y su interés en mejorar la situación actual, así como la relación entre el consultor y el cliente como personas.
  • 16. Naturaleza y Propósito. El Factor Humano: No podemos olvidarnos del factor humano. La aceptación de una tecnología concreta puede acelerarse si se acompaña con la presencia de personas ligadas a esta tecnologías y que hayan contribuido a su desarrollo. Con ello se logra no sólo una facilidad de comprensión y de modificación de la misma a los intereses o necesidades concretos de una organización sino contar dentro de la organización con un núcleo de “convencidos” sobre las bondades dela misma.
  • 17. Naturaleza y Propósito. El Factor Humano: Es necesario que la organización receptora sea capaz de realizar una gestión anticipativa del recurso tecnológico de tal forma que la captación de recursos humanos con los conocimientos adecuados forme parte de la estrategia de la empresa.
  • 19.
  • 20. Después de la 2a. Guerra Mundial los hombres cambiaron el uniforme militar, por el overol o traje. La mujer no solo se queda a nivel técnico. Ya no existe el prototipo de siempre del obrero industrial. La fuerza laboral bien preparada de la actualidad. El factor lealtad.
  • 21. Nuevo prototipo “Individuo que valora la independencia, no gusta del burocratismo y busca contrapesar el trabajo con otras prioridades como la familia y la recreación”. Liderazgo-Administración-Compromiso. Reclutamiento de la fuerza laboral: Se reclutara mas personal, guarderías infantiles, cuidado de los mayores....licencias maternas, jornadas completas o por horas.
  • 22. Modelo General. La Consultoría y la solución del problema. Un problema puede estar erróneamente determinado y el consultor se encontrará atrapado en una trampa. O se ocupará de un problema erróneo o el problema podrá no justificar la intervención del consultor y los costos que acarrea. Para evitar este defecto elemental, los auténticos profesionales insisten en efectuar su propia evaluación independiente del problema que se les presenta y en establecer una definición común en conversaciones y en colaboración con el cliente.
  • 23. Modelo General. Esto implica formular y aclarar varias cuestiones acerca de los objetivos de la organización y sus miembros esenciales, la prioridad y el significado del cometido propuesto y las ventajas inmediatas y últimas que va a obtener el cliente si se resuelve el problema entre manos. De esta forma, será posible identificar el: OBJETIVO PRIORITARIO PARA LA ORGANIZACIÓN.
  • 24. Modelo General. Los métodos tradicionales de consultoría (Centrarse en el problema, empezar por la recopilación de datos, copiar a otros, adoptar la primera solución que se puede poner en práctica, hacer participar a otros) crean otros problemas a su vez. Estos enfoques producen unos costos excesivos y una pérdida de tiempo, la pronta obsolescencia de las soluciones, el desperdicio de recursos y la duplicación de trabajo en el proceso de consultoría. Los Planteamientos de Ruptura constituyen un método más eficaz. Más que un proceso etapa por etapa, hay que optar por varias formas de reflexionar acerca de los problemas y sus soluciones, basándose en los siguientes principios:
  • 25. Modelo General. 1. Principio de la unicidad: Sean cuales sean las semejanzas aparentes, cada problema es único y exige un método que se ocupe inicialmente de sus propias necesidades contextuales. 2. Principio de los objetivos: La prioridad a la ampliación de los objetivos ayuda a descartar aspectos no esenciales para evitar que se preste atención al problema erróneo. 3. Principio de la solución siguiente a la próxima: Se puede estimular la innovación y las soluciones pueden resultar más eficaces, si se avanza hacía atrás a partir de una solución objetivo ideal. El establecimiento de una solución objetivo en el futuro da orientación a las soluciones más próximas y les infunde unos objetivos más amplios.
  • 26. Modelo General. 4. Principio del sistema: Cada problema forma parte de un sistema más amplio de problemas y la solución de un problema inevitablemente desemboca en otra. Si se dispone de un marco claro sobre qué elementos y dimensiones abarca una solución, se garantiza su funcionamiento y aplicación. 5. Principio de la recopilación limitada de información: La recopilación de datos excesivos impedirá probablemente que un experto en el sector del problema, pero que conoce demasiado acerca de él, descubra algunas opciones excelentes. Procúrese determinar los objetivos ampliados de cualquier recopilación de información propuesta antes de proceder a ella.
  • 27. Modelo General. 6. Principio del propósito del personal: Los que llevan a cabo y utilizan la solución deben participar íntima y constantemente en su puesta en práctica interviniendo en los cinco primeros principios. Por otro lado, el establecer planes para otras personas, la solución debe incluir sólo los detalles fundamentales para que se otorgue cierta flexibilidad a quienes han de aplicar la solución. 7. Principio de la oportunidad del mejoramiento: La única forma de mantener la vitalidad de una solución consiste en establecer y luego supervisar un programa de cambio constante para lograr objetivos más amplios y avanzar hacía soluciones fijadas como meta.
  • 28. Modelo General. La consultoría se puede clasificar: 1) Por enfoque: a. De proceso: su objetivo es lograr acrecentar la aptitud del cliente, ayudar a percibir, comprender y actuar sobre lo que pasa a su alrededor. b. De tarea: Ofrece ayuda al cliente a través de información, se desempeña una tarea especifica que se resuelve con un problema concreto. 2) Por ubicación: a. Interno: El proceso se realiza dentro de la estructura de la empresa. b. Externo: El proceso se realiza de forma independiente a la organización.
  • 29. Afirmaciones. Por lo tanto lo investigado y analizado llegamos a la conclusión de que el proceso de la consultoría se encuentra situada en la corriente positivista y estructuralista. Sin embargo, el aspecto humano es vital para la implantación de transferencias de tecnologías.
  • 30. Afirmaciones. Porcentaje de Fracasos en Función de los Resultados Esperados Calidad Total 66% Reingeniería 70% Cultura Organizacional 50% Trabajo en Equipo 60% Registro ISO 9000 20% Nueva Visión 50% Fusiones 50% Peter Senge The Dance of Change, 2006
  • 31. Thomas Khun: Su filosofía, su aportación.
  • 32. Thomas Khun: Su filosofía, su aportación.
  • 33. Thomas Khun: Su filosofía, su aportación.
  • 34. Concepto HistóricoConcepto Histórico EL SER HUMANO ES VISTO COMO UN RECURSO. EL TRABAJO ES CONSIDERADO COMO UNA MERCANCÍA. LAS EMPRESAS SE CONVIERTEN EN CAMPOS DE BATALLA. LA PRODUCTIVIDAD SE REDUCE A UNA FORMA DE EXPLOTACIÓN. Factor Humano.
  • 35. Nuevos CriteriosNuevos Criterios EL TRABAJADOR ES UNA PERSONA , UN SER HUMANO. EL TRABAJO ES LA FORMA EN QUE EL HOMBRE DESCUBRE LA NATURALEZA Y LA MODIFICA PARA SU DESARROLLO. LAS ORGANIZACIONES SON COMUNIDADES DE CRECIMIENTO COMPARTIDO Y PARTICIPATIVO. LA PRODUCTIVIDAD ES EL RESULTADO ORGANIZACIONAL DEL TRABAJO. EL SER HUMANO ES EL NIVEL DONDE LA NATURALEZA ADQUIERE CONCIENCIA DE SI MISMA. Factor Humano.
  • 36. Cambio de ParadigmaCambio de Paradigma ANTES productividad AHORA riqueza productividad riqueza Factor Humano.
  • 37. Modelo General. El Modelo de Transferencia de Tecnología: El proceso de adopción de una nueva tecnología puede considerarse similar a la de cualquier proyecto. Hay que enmarcar el proceso de adopción (una vez caracterizado éste) en algún modelo de referencia para poder planificar y asignar los recursos, especificar lo que se desea, diseñar los diferentes elementos, controlar los riesgos y el progreso, y comprobar si se han satisfecho las expectativas del cliente. 1. Transferencia Tecnológica. http://www.getec.etsit.upm.es/docencia/gtecnologia/transferencia/transferencia.ht m 25.Nov.2008.
  • 38. Modelo General. El Modelo de Transferencia de Tecnología: Éste debe considerar tres elementos: Perfil de adopción concreto. Si el perfil implica la existencia de riesgos en algunas de las dimensiones clave será necesario plantearse un modelo en fases con alguna tecnología intermedia. Restricciones de recursos existentes. Tanto humanos como materiales. Especial atención hay que prestar al marco temporal en el que debe finalizarse el proceso de adopción. Elementos de control y evaluación requeridos. Mecanismos de validación del proceso de adopción asegurando que existen beneficios concretos en el proceso. Esta situación implica la existencia de “indicadores” que permitan valorar la mejora producida.
  • 39. Modelo General. El Modelo de Transferencia de Tecnología: Destacan dos modelos, el orientado a la adopción de tecnologías maduras y el orientado a inmaduras. Son especialmente útiles porque son muy diferentes y nos permitirá relacionarlos con los procesos y cultura de la innovación en las organizaciones. Modelo de tecnología maduras: El elemento central es disponer en el interior de la organización de un “grupo de transición” creado ex profeso para la misión de facilitar la adopción de la tecnología, personas de todos los niveles de la organización.
  • 40. Modelo General. Modelo de tecnologías inmaduras: En el caso de adopción de una tecnología inmadura se deben permitir ante todo dos aspectos fundamentales: Dar tiempo a que la tecnología se desarrolle durante el proceso de adopción en cooperación con los receptores de la misma. Facilitar el desarrollo de proyectos piloto en los que se obtenga la experiencia adecuada en desarrollos controlados cercanos a los que se encuentren en la realidad. Y lo más trascendente, ésta debe formar parte de la cultura de la empresa.
  • 42. Administración del Proceso de Consultoría en Transferencia de Tecnología. Durante un cometido típico, el consultor y el cliente emprenden un conjunto de actividades necesarias para alcanzar los objetivos y cambios deseados. Estas actividades se suelen conocer con la expresión de “El Proceso de Consultoría”. Al aplicar el modelo en una situación concreta, es posible que ciertas fases se superpongan, las etapas son:
  • 43. Administración del Proceso de Consultoría en Transferencia de Tecnología.
  • 44. Análisis de mercado Evaluación de proyectos “Benchmarking” Análisis de “cartera Prospectiva tecnológica Tecnológica” Análisis de patentes Análisis de valor Auditorías tecnológicas Evaluación ecológica PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS.
  • 45. El área cubierta por el diagrama en un caso concreto nos da una idea de la magnitud del problema. La forma del diagrama nos indica dónde podemos esperar más problemas. Cuanto mayor sea el área más sencillo (o con mayor probabilidad de éxito) será el proceso de transferencia de tecnología. DIAGRAMA DE KIWIAT.
  • 46. CULTURA DE LA INNOVACIÓN.  La figura muestra un aspecto de la cultura de la innovación: el tiempo que se tarda en alcanzar el nivel de responsabilidad para tomar decisiones sobre la tecnología que se ha adquirido. En aquellas organizaciones en las que ese periodo es muy largo (mucho más que el periodo para que la tecnología a adoptar sea muy diferente a la utilizada en el proceso formativo de la persona que decide la adopción), no existe una compenetración adecuada con ella. Es difícil valorar las dificultades existentes en la toma de decisión.
  • 47. DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA EN CURVA EN FORMA DE “S”.  La figura representa una típica "curva en S" que generalmente surge cuando se representa la evolución del rendimiento obtenido en un dominio de aplicación con el uso de una tecnología que se obtiene con el tiempo o con las inversiones realizadas (en la figura se indican las inversiones). El límite se refiere a nivel óptimo de uso o de máximo rendimiento de la tecnología en cuestión.
  • 48. TIPOS DE TECNOLOGÍA. Desde el punto de vista Estratégico. Tecnologías clave. Son aquellas que la empresa domina completamente y que hacen que mantenga una posición de dominación relativa frente a sus competidores en un cierto mercado (sector) y tiempo. Tecnologías básicas. Son aquellas tecnologías consolidadas que se requieren para el desarrollo de los productos de la organización pero que no suponen ninguna ventaja competitiva porque también son perfectamente conocidas por los competidores. Tecnologías emergentes. Son aquellas tecnologías inmaduras (posiblemente en las primeras fases de su desarrollo) en las que la empresa que consideramos está apostando como base para constituirse en tecnologías clave si sus desarrollos satisfacen las expectativas puestas en ellas. Se asume con ellas un riesgo elevado.
  • 49. TIPOS DE TECNOLOGÍA. Desde el punto de vista De un proyecto. Imprescindibles. Cuando sin ellas no se puede realizar. Si estas tecnologías no se conocen (o no suficientemente) en la organización deberán adoptarse las medidas adecuadas para incorporarlas a la organización (próxima lección). Permanentes. Cuando el proyecto se realizaría mejor en el caso de disponer de ellas. Auxiliares. Cuando tienen un papel secundario y se puede realizar el proyecto sin ellas. Estas pueden ahorrar tiempo y coste pero afectan poco a las prestaciones del sistema.