SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtra. Eréndira Piñón Avilés
*
Mayo, 2016
Pag.
12
Del documento Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos (EAMI)
El cuadro de la página 12 nos indican que de
la Dimensión 2, con el instrumento examen
de conocimientos y habilidades directivas se
plantearán casos relacionados con los
indicadores:
2.1.3 Dirige el desarrollo de las actividades del Consejo Técnico Escolar y del
Consejo de Participación Social, con el fin de promover la mejora de los
resultados educativos de la escuela.
2.3.1 Utiliza el Consejo Técnico Escolar como espacio para el análisis y la
toma de decisiones que permitan la mejora de las prácticas docentes y el
aprendizaje de los alumnos.
2.3.2 Utiliza los resultados del aprendizaje logrado por los alumnos de la
escuela para tomar decisiones acerca del trabajo del colectivo docente.
Del documento Perfiles, Parámetros e Indicadores (PPI)
Tomando uno de esos indicadores podemos redactar un caso de comprensión,
análisis o aplicación (niveles taxonómicos).
Y del caso derivar tareas evaluativas que den cuenta de los conocimientos y
habilidades del directivo.
Estamos ubicados en la Dimensión 2 “Un
director que ejerce una gestión escolar
eficaz para la mejora del trabajo en el
aula y los resultados educativos de la
escuela”
El caso debe referirse a la gestión escolar que
realiza el director para mejorar el trabajo en el
aula y para mejorar los resultados en los
logros de aprendizaje de los alumnos
Podemos tomar como punto de partida una escuela
hipotética en donde en reunión de consejo técnico se
analicen los resultados de los logros de aprendizaje de
los alumnos y los factores que influyen en esos
resultados y considerar el indicador 2.3.1 (también
puede incluirse el 2.3.2)
En una escuela secundaria durante la sesión de Consejo Técnico Escolar, el
director presentó a los docentes el concentrado estadístico de los resultados
obtenidos por los alumnos en el tercer bimestre del año escolar, en donde se
mostraba que en las asignaturas de matemáticas, ciencias e inglés, el número de
estudiantes en riesgo de reprobación se ha incrementado considerablemente,
además de que de los alumnos reprobados el año anterior, casi en un 40% ya no
se inscribieron al grado siguiente.
Ante esta situación el director planteó al colectivo la necesidad de analizar las
causas que originan que en estas asignaturas no se logren disminuir los índices
de reprobación, con la finalidad de proponer acciones para atender la
problemática.
Los docentes se reunieron en equipos de trabajo y elaboraron un listado de
posibles causas entre las que encontraron las siguientes:
• Los padres de familia participan muy poco en las actividades escolares de sus
hijos, tanto en la casa como en la escuela.
• Un gran porcentaje de alumnos no cumple con tareas y trabajos extraclase.
• Los alumnos faltan con frecuencia a clases.
• Los docentes llegan tarde o faltan con frecuencia.
• Varios docentes tienen más de un 10% de alumnos reprobados
• La biblioteca de aula no funciona porque se han perdido muchos ejemplares.
• Existe una escaza cultura de la planeación por parte de los docentes quienes
tienen muchos años de servicio y se basan en planeaciones didácticas ya
elaboradas por ellos o por otros docentes.
• Las actividades que plantean a sus alumnos no despiertan el interés de éstos
por aprender.
• No se logran ambientes colaborativos en el aula y los alumnos no se
comprometen con su aprendizaje.
• Pocos docentes asisten a actividades de actualización para mejorar su práctica
docente.
El director les sugirió que consideraran las prioridades del Sistema Básico de
Mejora para analizar la situación y plantearse posibles estrategias que coadyuven
al logro de lo propuesto en la Ruta de Mejora de la escuela.
De este caso pueden derivarse varios
reactivos (tareas evaluativas)
¿Cuál de las siguientes opciones es una alternativa para atender la
problemática del rezago educativo en la escuela secundaria del caso
planteado?
REACTIVO 1
A. Los integrantes del colectivo docente analizan de manera conjunta las
planeaciones didácticas de todos, intercambian ideas para mejorar e
incluir actividades diversas que despierten el interés de sus estudiantes
B. Los docentes y el director decidieron inscribirse a un Diplomado sobre
evaluación de los aprendizajes con la finalidad de mejorar las estrategias
que aplican en el aula
C. El problema del rezago escolar se debe más a factores ajenos a la
escuela, por lo que deciden implementar una campaña de difusión sobre
la importancia de que los alumnos no abandonen la escuela
D. Realizan gestiones para la dotación de materiales didácticos que
despierten el interés de los alumnos y hagan más atractiva su estancia en
la escuela
De las siguientes actividades ¿cuáles propician la permanencia de los
alumnos en la escuela secundaria?
1. Generar ambientes áulicos que los hagan sentirse incluidos y valorados
2. Promover el trabajo colaborativo en las actividades de aprendizaje
3. Procurar la no reprobación
4. No considerar la conducta como un factor de valoración de los logros
escolares
5. Diversificar las actividades de enseñanza considerando los intereses de
los estudiantes
REACTIVO 2
A. 1,2,5
B. 1,3,5
C. 2,3,5
D. 2,4,5
De las siguientes actividades cuál NO es una forma adecuada de
comunicación con los padres de familia para promover su involucramiento en
los procesos de aprendizaje de sus hijos, pues en la escuela del caso
analizado se identifica la falta de participación de los mismos y los docentes
se propusieron buscar estrategias para que reconozcan las capacidades y
potencialidades que estos tienen para aprobar las asignaturas y terminar su
ciclo de educación secundaria
REACTIVO 3
A. Solicitar a los padres que revisen las tareas y actividades extraclase y
pidan a sus hijos que les comenten sobre las actividades realizadas en la
escuela y en el aula
C. Promover demostraciones de lo aprendido y actividades interactivas en
las que los padres participen junto con sus hijos
B. Enviar recados escritos en los que se reporte el incumplimiento de las
tareas y actividades extraclase, señalando que la falta de cumplimiento
afectará la calificación de sus hijos
D. Dar a conocer a los padres de familia cuáles son los aprendizajes
esperados en las diferentes asignaturas del Plan de Estudios
¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el director para contestar estos
reactivos?
¿Qué documentos normativos debe conocer?
¿Qué materiales de estudio debe revisar?
¿Qué otros reactivos pueden
elaborarse del caso presentado?
Ahora manos a la obra!!!!
Organizados en binas seleccionen una
de las dimensiones, revisen cuáles
son los indicadores de la página 12
del documento EAMI que serán
evaluados en esta dimensión.
Imaginen una situación hipotética y planteénla a manera de CASO, en la cual
se involucren los aspectos incluidos en él o los indicadores que seleccionaron
Y después, elaboren dos o tres reactivos para ese caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Isma Guerra V
 
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
Emiliana Zapata
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Isma Guerra V
 
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeñoMomento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Erendira Piñon Aviles
 
Manual Evaluacion Docente
Manual Evaluacion DocenteManual Evaluacion Docente
Manual Evaluacion Docenteguestb52d87e
 
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Fernando Santander
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Erendira Piñon Aviles
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
Gerardo Mora
 
Tareas evaluativas Momento 2 supervisor
Tareas evaluativas Momento 2 supervisorTareas evaluativas Momento 2 supervisor
Tareas evaluativas Momento 2 supervisor
Lucy Galán
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Isaac Martinez
 
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Gerardo Mora
 
Modelo de Evaluación de Desempeño INEE ensayo
Modelo de Evaluación de Desempeño INEE ensayoModelo de Evaluación de Desempeño INEE ensayo
Modelo de Evaluación de Desempeño INEE ensayo
Esperanza Sosa Meza
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Joel Delfin
 
Separata de evaluación
Separata de evaluaciónSeparata de evaluación
Separata de evaluacióncandarave2011
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
Claudia Gisela Ramirez
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteIREF ORIENTE
 
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docenteAspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
tarefeo
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
Erendira Piñon Aviles
 
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
hugomedina36
 

La actualidad más candente (20)

Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
 
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
 
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeñoMomento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
 
Manual Evaluacion Docente
Manual Evaluacion DocenteManual Evaluacion Docente
Manual Evaluacion Docente
 
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
 
201305 evaluación formativa
201305 evaluación formativa201305 evaluación formativa
201305 evaluación formativa
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Tareas evaluativas Momento 2 supervisor
Tareas evaluativas Momento 2 supervisorTareas evaluativas Momento 2 supervisor
Tareas evaluativas Momento 2 supervisor
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
 
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
 
Modelo de Evaluación de Desempeño INEE ensayo
Modelo de Evaluación de Desempeño INEE ensayoModelo de Evaluación de Desempeño INEE ensayo
Modelo de Evaluación de Desempeño INEE ensayo
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Separata de evaluación
Separata de evaluaciónSeparata de evaluación
Separata de evaluación
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
 
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docenteAspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
 
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
 

Similar a Elaboración de reactivos

5apreescolar light
5apreescolar light5apreescolar light
5apreescolar light
Eliseo Adalberto Aviña Soto
 
5a preescolar
5a preescolar5a preescolar
5a preescolar
Pablo Adrián Cortez
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Alejandro Castilla
 
Guia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 a
Guia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 aGuia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 a
Guia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 a
David Mrs
 
5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
Quinta Sesión Nacional
Quinta Sesión NacionalQuinta Sesión Nacional
Quinta Sesión Nacional
Esperanza Sosa Meza
 
3a primariacte2016
3a primariacte20163a primariacte2016
3a primariacte2016
SAN CAÑADA
 
5a primaria (1)
5a primaria (1)5a primaria (1)
5a primaria (1)
ignacio ramirez
 
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDOPLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
Ysabel Cristina Cabrel Nonato
 
5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
5a secundaria
Pablo Adrián Cortez
 
3a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 20163a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 2016
Roberto Pérez
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
Pablo Cortez
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
Ezequiel Fernandez
 
3asecundariacte2016
3asecundariacte20163asecundariacte2016
3asecundariacte2016
David Mrs
 
5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf
Roberto Pérez
 
Cte febrero 2015
Cte febrero 2015Cte febrero 2015
Cte febrero 2015
Usebeq
 
3asecundaria
3asecundaria3asecundaria
3asecundaria
Pablo Cortez
 
Guía 3a sesión secundaria
Guía 3a sesión secundariaGuía 3a sesión secundaria
Guía 3a sesión secundaria
Daniel Mendez
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
vamosporlaeducacion
 

Similar a Elaboración de reactivos (20)

5apreescolar light
5apreescolar light5apreescolar light
5apreescolar light
 
5a preescolar
5a preescolar5a preescolar
5a preescolar
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
 
Guia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 a
Guia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 aGuia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 a
Guia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 a
 
5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
5a secundaria
 
Quinta Sesión Nacional
Quinta Sesión NacionalQuinta Sesión Nacional
Quinta Sesión Nacional
 
3a primariacte2016
3a primariacte20163a primariacte2016
3a primariacte2016
 
5a primaria (1)
5a primaria (1)5a primaria (1)
5a primaria (1)
 
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDOPLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
 
5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
5a secundaria
 
3a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 20163a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 2016
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
 
3asecundariacte2016
3asecundariacte20163asecundariacte2016
3asecundariacte2016
 
5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf
 
Cte febrero 2015
Cte febrero 2015Cte febrero 2015
Cte febrero 2015
 
3asecundaria
3asecundaria3asecundaria
3asecundaria
 
Guía 3a sesión secundaria
Guía 3a sesión secundariaGuía 3a sesión secundaria
Guía 3a sesión secundaria
 
1. 3asecundaria
1.  3asecundaria1.  3asecundaria
1. 3asecundaria
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
 

Más de Erendira Piñon Aviles

El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
Erendira Piñon Aviles
 
Proyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanzaProyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanza
Erendira Piñon Aviles
 
Expediente de eviden cias de enseñanza
Expediente de eviden cias de enseñanzaExpediente de eviden cias de enseñanza
Expediente de eviden cias de enseñanza
Erendira Piñon Aviles
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
Erendira Piñon Aviles
 
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapaArgumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Erendira Piñon Aviles
 
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPDEvaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Erendira Piñon Aviles
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Erendira Piñon Aviles
 
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisisExpediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Erendira Piñon Aviles
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Erendira Piñon Aviles
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Erendira Piñon Aviles
 
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
Erendira Piñon Aviles
 

Más de Erendira Piñon Aviles (11)

El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
 
Proyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanzaProyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanza
 
Expediente de eviden cias de enseñanza
Expediente de eviden cias de enseñanzaExpediente de eviden cias de enseñanza
Expediente de eviden cias de enseñanza
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
 
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapaArgumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
 
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPDEvaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPD
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
 
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisisExpediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
 
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Elaboración de reactivos

  • 1. Mtra. Eréndira Piñón Avilés * Mayo, 2016
  • 2.
  • 3.
  • 4. Pag. 12 Del documento Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos (EAMI)
  • 5. El cuadro de la página 12 nos indican que de la Dimensión 2, con el instrumento examen de conocimientos y habilidades directivas se plantearán casos relacionados con los indicadores: 2.1.3 Dirige el desarrollo de las actividades del Consejo Técnico Escolar y del Consejo de Participación Social, con el fin de promover la mejora de los resultados educativos de la escuela. 2.3.1 Utiliza el Consejo Técnico Escolar como espacio para el análisis y la toma de decisiones que permitan la mejora de las prácticas docentes y el aprendizaje de los alumnos. 2.3.2 Utiliza los resultados del aprendizaje logrado por los alumnos de la escuela para tomar decisiones acerca del trabajo del colectivo docente. Del documento Perfiles, Parámetros e Indicadores (PPI)
  • 6. Tomando uno de esos indicadores podemos redactar un caso de comprensión, análisis o aplicación (niveles taxonómicos). Y del caso derivar tareas evaluativas que den cuenta de los conocimientos y habilidades del directivo. Estamos ubicados en la Dimensión 2 “Un director que ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos de la escuela” El caso debe referirse a la gestión escolar que realiza el director para mejorar el trabajo en el aula y para mejorar los resultados en los logros de aprendizaje de los alumnos Podemos tomar como punto de partida una escuela hipotética en donde en reunión de consejo técnico se analicen los resultados de los logros de aprendizaje de los alumnos y los factores que influyen en esos resultados y considerar el indicador 2.3.1 (también puede incluirse el 2.3.2)
  • 7.
  • 8. En una escuela secundaria durante la sesión de Consejo Técnico Escolar, el director presentó a los docentes el concentrado estadístico de los resultados obtenidos por los alumnos en el tercer bimestre del año escolar, en donde se mostraba que en las asignaturas de matemáticas, ciencias e inglés, el número de estudiantes en riesgo de reprobación se ha incrementado considerablemente, además de que de los alumnos reprobados el año anterior, casi en un 40% ya no se inscribieron al grado siguiente. Ante esta situación el director planteó al colectivo la necesidad de analizar las causas que originan que en estas asignaturas no se logren disminuir los índices de reprobación, con la finalidad de proponer acciones para atender la problemática. Los docentes se reunieron en equipos de trabajo y elaboraron un listado de posibles causas entre las que encontraron las siguientes: • Los padres de familia participan muy poco en las actividades escolares de sus hijos, tanto en la casa como en la escuela. • Un gran porcentaje de alumnos no cumple con tareas y trabajos extraclase. • Los alumnos faltan con frecuencia a clases. • Los docentes llegan tarde o faltan con frecuencia. • Varios docentes tienen más de un 10% de alumnos reprobados
  • 9. • La biblioteca de aula no funciona porque se han perdido muchos ejemplares. • Existe una escaza cultura de la planeación por parte de los docentes quienes tienen muchos años de servicio y se basan en planeaciones didácticas ya elaboradas por ellos o por otros docentes. • Las actividades que plantean a sus alumnos no despiertan el interés de éstos por aprender. • No se logran ambientes colaborativos en el aula y los alumnos no se comprometen con su aprendizaje. • Pocos docentes asisten a actividades de actualización para mejorar su práctica docente. El director les sugirió que consideraran las prioridades del Sistema Básico de Mejora para analizar la situación y plantearse posibles estrategias que coadyuven al logro de lo propuesto en la Ruta de Mejora de la escuela. De este caso pueden derivarse varios reactivos (tareas evaluativas)
  • 10. ¿Cuál de las siguientes opciones es una alternativa para atender la problemática del rezago educativo en la escuela secundaria del caso planteado? REACTIVO 1 A. Los integrantes del colectivo docente analizan de manera conjunta las planeaciones didácticas de todos, intercambian ideas para mejorar e incluir actividades diversas que despierten el interés de sus estudiantes B. Los docentes y el director decidieron inscribirse a un Diplomado sobre evaluación de los aprendizajes con la finalidad de mejorar las estrategias que aplican en el aula C. El problema del rezago escolar se debe más a factores ajenos a la escuela, por lo que deciden implementar una campaña de difusión sobre la importancia de que los alumnos no abandonen la escuela D. Realizan gestiones para la dotación de materiales didácticos que despierten el interés de los alumnos y hagan más atractiva su estancia en la escuela
  • 11. De las siguientes actividades ¿cuáles propician la permanencia de los alumnos en la escuela secundaria? 1. Generar ambientes áulicos que los hagan sentirse incluidos y valorados 2. Promover el trabajo colaborativo en las actividades de aprendizaje 3. Procurar la no reprobación 4. No considerar la conducta como un factor de valoración de los logros escolares 5. Diversificar las actividades de enseñanza considerando los intereses de los estudiantes REACTIVO 2 A. 1,2,5 B. 1,3,5 C. 2,3,5 D. 2,4,5
  • 12. De las siguientes actividades cuál NO es una forma adecuada de comunicación con los padres de familia para promover su involucramiento en los procesos de aprendizaje de sus hijos, pues en la escuela del caso analizado se identifica la falta de participación de los mismos y los docentes se propusieron buscar estrategias para que reconozcan las capacidades y potencialidades que estos tienen para aprobar las asignaturas y terminar su ciclo de educación secundaria REACTIVO 3 A. Solicitar a los padres que revisen las tareas y actividades extraclase y pidan a sus hijos que les comenten sobre las actividades realizadas en la escuela y en el aula C. Promover demostraciones de lo aprendido y actividades interactivas en las que los padres participen junto con sus hijos B. Enviar recados escritos en los que se reporte el incumplimiento de las tareas y actividades extraclase, señalando que la falta de cumplimiento afectará la calificación de sus hijos D. Dar a conocer a los padres de familia cuáles son los aprendizajes esperados en las diferentes asignaturas del Plan de Estudios
  • 13. ¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el director para contestar estos reactivos? ¿Qué documentos normativos debe conocer? ¿Qué materiales de estudio debe revisar? ¿Qué otros reactivos pueden elaborarse del caso presentado?
  • 14. Ahora manos a la obra!!!! Organizados en binas seleccionen una de las dimensiones, revisen cuáles son los indicadores de la página 12 del documento EAMI que serán evaluados en esta dimensión. Imaginen una situación hipotética y planteénla a manera de CASO, en la cual se involucren los aspectos incluidos en él o los indicadores que seleccionaron Y después, elaboren dos o tres reactivos para ese caso.