SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtra. Patricia Frola Ruiz
Dr. Jesús Velásquez Navarro
Mtra. Eréndira Piñón Avilés
Planeación y argumentación de
proyectos
De enseñanza, de gestión, de intervención, de
asesoría y acompañamiento
19/07/2017
Dr. José de Jesús Velásquez
Director de Regiones y
Proyectos Especiales CIECI, s.c.
• Doctorado en Desarrollo de Competencias Educativas
• Licenciado en Educación Básica
• Licenciado en Ciencias Sociales
• Maestro en Educación con Intervención en la
• Práctica Educativa.
• Diplomado en Creatividad Aplicada a la Educación
• Diplomado en Desarrollo de Competencias para la Educación Media Superior
y Superior
• Asesor de la Universidad Pedagógica
• Nacional (1999-2004)
• Asesor del Centro de Estudios de Posgrado de la Secretaría de Educación
Jalisco
• Diseñador del plan de estudios de la Maestría
• en Educación Emprendedora y del Doctorado
• en Competencias Docentes (IPESUJ)
• Socio fundador de la RED DE APOYO A LAS ESCUELAS, S.C.
• Fundador de FROVEL EDUCACION EDITORES S. A . de CV.
• Conferencista y tallerista en foros nacionales e internacionales
• Ponente en países latinoamericanos (Ecuador, Colombia, Costa Rica) de
temas relacionados con la Lúdica, la creatividad y la educación por
competencias.
Titular de proyectos de capacitación y formación continua de docentes en servicio
en 40 instituciones de educación básica, media superior y superior
Autor de más de 20 libros sobre metodologías para el desarrollo de
competencias con diversa editoriales.
- El consejo Técnico escolar 4 ideas para hacer operativo su funcionamiento. Frovel
Educación Editores. S.A. de C.V. 2013
- Estrategias de aprendizaje y rúbricas de evaluación . Frovel Educación Editores.
S.A. de C.V. 2013
- Desarrollo de las competencias Docentes a partir de trayectos formativos Frovel Educación
Editores 2012
-- La Educación de las Nuevas Generaciones. Retos y Alternativas” Frovel Educación Editores.
S.A. de C.V. 2011
-- Estrategias didácticas por competencias Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011
-Creatividad en los equipos: ACICATE Un método lúdico para su desarrollo. Frovel Educación
Editores. S.A. de C.V. 2011
-Competencias docentes para…la evaluación cualitativa del aprendizaje. . Frovel Educación
Editores. S.A. de C.V. 2011
-Competencias docentes para…la evaluación cuantitativa del aprendizaje. . Frovel Educación
Editores. S.A. de C.V. 2011
-Manual Operativo para el Diseño de Situaciones Didácticas por Competencias. Frovel Educación
Editores. S.A. de C.V. 2011
-Estrategias de intervención para los Problemas de Conducta en el Aula. Frovel Educación
Editores. S.A. de C.V. 2011
-Sugerencias prácticas para una tutoría eficaz. Frovel 2012
-Escuelas Incluyentes. Frovel 2012
19/07/2017
Helga Patricia Frola Ruíz
Instructora Nacional
 Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de
México
Estudios de Maestría en Psicología y Educación Especial por la UNAM
 Directora del Centro de Investigación Educativa y
Capacitación Institucional CIECI, S.C.
 Certificada por la Universidad de Harvard – OCDE y SEP como líder en
reformas educativas , área s de profesionalización, formación continua y
evaluación del desempeño docente en 2010
 Ex -becaria del Gobierno de Canadá en la Universidad de Toronto, para
estudios en integración e inclusión
 integración educativa.
 Ponente en foros nacionales e internacionales sobre los nuevos modelos
por competencias, diversidad y servicios educativos incluyentes en:
Portland, Toronto, La Habana, Costa Rica, Guatemala.
 Consultora y capacitadora de la Dirección General de Servicios
Educativos en el DF para la Reforma Integral de Educación Básica
Consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en
materia de competencias para la vida y diversidad en México en 2010
Diseñadora de plan de estudios por competencias de la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos
Consultora y capacitadora en materia de diseño curricular y evaluación por
competencias en más de 30 instituciones de educación superior y coordinaciones
estatales de educación básica, media superior y superior.
Autora y coautora de los libros
• Escuelas Incluyentes: competencias docentes para atender la diversidad.
FROVEL EDUCACION. Mexico 2012
• La TUTORÍA Eficaz. FROVEL EDUCACION. Mexico 2012
 Un niño especial en mi aula: hacia las escuelas incluyentes Trillas 2009.
 los derechos de los niños con discapacidad Trillas 2008
 Maestros competentes a través de la planeación y la evaluación. Trillas 2011
• Situaciones didácticas por competencias. FROVEL EDUCACION. Mexico 2012
• Técnicas de intervención para problemas de conducta en el aula: en un marco de inclusión .
FROVEL EDUCACION. Mexico 2012
 Manual operativo para el diseño de situaciones didácticas por competencias
• Desarrollo de competencias docentes y trayectos formativos. FROVEL EDUCACION.
Mexico
• Evaluación cualitativa del aprendizaje. FROVEL EDUCACION. Mexico
• Evaluación cuantitativa del aprendizaje. FROVEL EDUCACION. Mexico
 Competencias docentes para la evaluación: elaboración de reactivos de opción múltiple tipo
ENLACE-PISA-CENEVAL. Trillas. 2008
• La educación de las nuevas generaciones. FROVEL EDUCACION.
 CREATIVIDAD. EN LOS EQUIPOS. CIECI.2011
LUDICANTOS : incluyendo a través del juego y la lúdica en el aula
Asesora técnica, directora, y psicóloga en diversos servicios de educación especial en la
Cd. de México
 Instructora nacional del CENEVAL.19/07/2017
Eréndira Piñón Avilés
Instructora Nacional
Profesora de Educación Primaria (BENM); Lic. en Pedagogía con
especialidad en Matemáticas (Escuela Normal Superior No. 2 del Estado
de México);
 Especialización en Planeación y Administración Escolar (Instituto de
Ciencias de la Educación del Estado de México);
Maestría en Pedagogía con especialidad en Planeación Educativa
(Centro de Estudios Superiores en Educación);
Master en Gestión y Desarrollo de Instituciones Educativas
(Universidad de Barcelona);
Maestría en Investigación de la Educación (Instituto Superior de
Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM);
Doctorado en Ciencias de la Educación (ISCEEM). (Estudios que cursa
actualmente).
ACTIVIDADES REALIZADAS CON EL INNE y CENEVAL
Participación en diversos estudios y colaboración en comités de
expertos, diseño de reactivos para la evaluación docente, evaluadora
certificada (INEE)
Docente de educación primaria y secundaria; Subdirectora y Directora en
educación secundaria;
Integrante del equipo técnico estatal del Programa Nacional para la Actualización
de los Maestros de Educación Básica en Servicio (ProNAP);
Jefe de enseñanza de educación secundaria; Coordinadora General del Centro de
Maestros de Tecámac y de Coacalco;
Coordinadora General del Equipo Técnico Estatal de la Reforma de la Educación
Secundaria (Diagnóstico, implementación, generalización y consolidación de la
Reforma);
Coordinadora del Proyecto “Centros de Atención al Estudiante” SEP-CONAFE-
EDOMEX;
Supervisora en Educación Secundaria General (actualmente Zona 3 Tecámac)
OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Participación en cursos, talleres, diplomados, impartición de conferencias en
congresos, foros de discusión académica, simposium, mesas educativas, publicación
de artículos académicos de apoyo a la práctica docente y a la gestión directiva
Editorial Frovel Educación: No son libros…son soluciones19/07/2017
Colección Inglés
19/07/2017
Los propósitos de la evaluación docente:
• Valorar el desempeño del personal docente y técnico docente de
educación básica, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes
ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta manera el derecho
a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes.
• Identificar necesidades de formación de los docentes y técnicos
docentes de educación básica, que permita generar acciones
sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica
dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo
profesional.
• Regular la función docente y técnico docente, en la medida en que
la evaluación del desempeño servirá de base para definir los
procesos de promoción en la función y de reconocimiento
profesional del personal docente de educación básica.
La evaluación se ve como una unidad de acción-reflexión-acción, que
da la posibilidad de ahondar en la comprensión del hecho educativo
P. Perrenoud
Reflexión sobre la
acción
Profesionales reflexivos
…que la evaluación se convierta en una
práctica social capaz de generar cambios
positivos en los procesos educativos
Se parte de la convicción de que los profesionales
que se desempeñan en el aula y en la institución
educativa, son educadores comprometidos con la
formación de sus estudiantes y se involucran como
personas en esta tarea con todas sus capacidades y
valores
busca contribuir al mejoramiento de su labor y por
consiguiente al mejoramiento de los aprendizajes y
desarrollo de los estudiantes, identificando mediante la
evaluación de desempeño, las necesidades de desarrollo de
competencias propias de la docencia.
Schön
Paulo
Freire
Lorrie A. Shepard
Específicamente referida al desempeño de
docentes y directivos
Se busca emitir juicios valorativos sobre el cumplimiento de sus
responsabilidades en la enseñanza, aprendizaje y desarrollo de sus
estudiantes.
Esta evaluación está referida a la idoneidad ética y pedagógica que
requiere la prestación del servicio educativo y tiene en cuenta
aquellos aspectos que son propios de las funciones de los docentes y
directivos docentes, los cuales se precisan en dos grandes categorías
que recogen los saberes, habilidades, actitudes y valores y que se
hacen evidentes en los diferentes contextos sociales y económicos
del país:
EL SABER EL HACER
El ser del educador
Saberes de la práctica docente
Haceres de la práctica docente
Reflejado en su
desempeño cotidiano
Evaluación con enfoque formativo
Para mejorar el desempeño e incidir en la
calidad
EL PERFIL COMO PUNTO DE PARTIDA (Y LLEGADA)
Tiene un carácter nacional
De las dimensiones del perfil se
derivan parámetros e indicadores
que describen aspectos del saber y
del hacer docente.
El perfil expresa las características,
cualidades y aptitudes deseables que el
personal docente requiere tener para un
desempeño profesional eficaz.
Es una guía que permite a maestras y maestros
orientar su formación para desempeñar su
función en la docencia.
El ser del educador
Saberes de la práctica docente
Haceres de la práctica docente
Perfil
El perfil expresa las características, cualidades y aptitudes deseables que el personal docente y técnico docente
requiere tener para un desempeño profesional eficaz.
EL SEMÁFORO DIAGNÓSTICO
• Imprime tu archivo de PPI conforme a tu función y valora cada indicador con un color
según tu nivel de dominio
Revisa los documentos oficiales que
orientan la Evaluación del Desempeño
“Perfiles, parámetros e indicadores”
“Etapas, aspectos, métodos e
instrumentos”
“Guía académica para el sustentante”
“Guía técnica para el sustentante”
Conoce ¿qué retos implica cada etapa, con qué
instrumentos se va a evaluar, qué aspectos de tu práctica
docente son los que se valorarán?
DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES
Etapa 1. Informe de responsabilidades
profesionales
Etapa 2. Proyecto de Enseñanza
Etapa 3. Examen de conocimientos
didácticos y curriculares
Etapa 1. Informe de responsabilidades profesionales
En esta etapa se busca identificar en qué grado el docente cumple
con las exigencias propias de su función. Para lograrlo, se aplicarán
dos cuestionarios con preguntas equivalentes, uno dirigido al
docente evaluado y el otro a su autoridad inmediata. Se espera
obtener información sobre las fortalezas y los aspectos a mejorar
acerca del desempeño de los docentes con base en los aspectos
señalados en los perfiles, parámetros e indicadores
correspondientes.
Etapa 2. Proyecto de Enseñanza
Esta etapa se enfoca en obtener información sobre las prácticas
docentes que permita una valoración auténtica de su desempeño.
Para ello integrará un proyecto que consiste en elaborar una
planeación didáctica, su puesta en marcha y la reflexión que hace
en torno a su práctica.
Etapa 3. Examen de conocimientos didácticos y curriculares
El docente debe dar cuenta de los conocimientos que posee para
enfrentar su práctica educativa cotidiana. Esta etapa consiste en la
aplicación de un examen en el que se retoman los conocimientos y
habiIlidades didácticas enunciados en el Perfil, parámetros e
indicadores relativos al currículo, la disciplina, el aprendizaje y la
intervención didáctica.
DIRECTIVOS ˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales. En esta
etapa se busca identificar en qué grado el director cumple con las
exigencias propias de su función. Para lograrlo, se aplicarán dos
cuestionarios con preguntas equivalentes, uno dirigido al director
evaluado y, el otro a su autoridad inmediata. Se espera obtener
información sobre las fortalezas y los aspectos a mejorar acerca del
desempeño del director, con base en los aspectos señalados en los
perfiles, parámetros e indicadores correspondientes. ˆ
Etapa 2. Proyecto de Gestión Escolar del director. Esta etapa se
centra en obtener información, sobre las prácticas directivas que
permitan una valoración auténtica de su desempeño. Para ello
integrará un Proyecto de Gestión Escolar, que consiste en elaborar un
plan de trabajo, su puesta en marcha y la reflexión que hace el
director en torno a su práctica. Se evaluarán las habilidades directivas
de planeación, organización, coordinación, liderazgo, gestión,
evaluación y reflexión sobre la práctica directiva. ˆ
Etapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de
normatividad para la función de dirección. Esta etapa de la
evaluación del desempeño está orientada a que el personal evaluado
demuestre sus conocimientos curriculares y de normatividad que son
necesarios para resolver las situaciones de su práctica profesional.
Etapa 1. Informe de responsabilidades
profesionales
Etapa 2. Proyecto de Gestión Escolar
del director
Etapa 3. Examen de conocimientos
curriculares y de normatividad para la
función de dirección
SUPERVISORES
ˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales. En esta etapa se
busca identificar en qué grado el supervisor cumple con las exigencias propias
de su función. Para lograrlo, se aplicarán dos cuestionarios con preguntas
equivalentes, uno dirigido al supervisor evaluado y, el otro a su autoridad
inmediata. Se espera obtener información sobre las fortalezas y los aspectos a
mejorar acerca del desempeño del supervisor, con base en los aspectos
señalados en los perfiles, parámetros e indicadores correspondientes.
Etapa 2. Proyecto de asesoría y acompañamiento del Supervisor. Esta
etapa se centra en obtener información, sobre las prácticas de supervisión que
permitan una valoración auténtica de su desempeño. Para ello el supervisor
integrará un Proyecto de asesoría y acompañamiento, que consiste en
elaborar un plan de trabajo, su puesta en marcha y la reflexión que hace el
supervisor en torno a su práctica. Se evaluarán las habilidades del supervisor
relacionadas con planeación, organización, coordinación, liderazgo, gestión,
evaluación y reflexión sobre la práctica de la supervisión. El Proyecto a
desarrollar considera la asesoría y acompañamiento a una escuela en el
periodo determinado.
Etapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de normatividad para la
función de supervisión. Esta etapa de la evaluación del desempeño está
orientada a que el personal evaluado demuestre sus conocimientos
curriculares y de normatividad que son necesarios para resolver las
situaciones de su práctica profesional.
Etapa 1. Informe de responsabilidades
profesionales
Etapa 2. Proyecto de asesoría y
acompañamiento del Supervisor
Etapa 3. Examen de conocimientos
curriculares y de normatividad para la
función de supervisión
ASESORES TÉCNICO PEDAGÓGICOS
ˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales. En esta etapa se
busca identificar en qué grado el ATP cumple con las exigencias propias de su
función. Para lograrlo, se aplicarán dos cuestionarios con preguntas
equivalentes, uno dirigido al asesor técnico pedagógico evaluado y, el otro a su
autoridad inmediata. Se espera obtener información sobre las fortalezas y los
aspectos a mejorar acerca del desempeño de los ATP con base en los
aspectos señalados en los perfiles, parámetros e indicadores
correspondientes.
Etapa 2. Proyecto de intervención del asesor técnico pedagógico. Esta
etapa se enfoca en obtener información sobre las prácticas de los ATP que
permita una valoración auténtica de su desempeño. Para ello integrará un
Proyecto de intervención que consiste en la elaboración de un plan de trabajo
de asesoría, su puesta marcha y la reflexión que hace el ATP en torno a la
práctica realizada. El proyecto a desarrollar considerará el apoyo, la asesoría y
el acompañamiento a un docente en un periodo determinado.
Etapa 3. Examen de conocimientos y habilidades para la asesoría técnica
pedagógica. Esta etapa de la Evaluación del Desempeño está orientada a que
el personal evaluado, de acuerdo a su especialidad, demuestre sus
conocimientos curriculares, pedagógicos y de asesoría a docentes, los cuales
son necesarios para resolver las situaciones de su práctica profesional.
Etapa 1. Informe de responsabilidades
profesionales
Etapa 2. Proyecto de intervención del
asesor técnico pedagógico
Etapa 3. Examen de conocimientos y
habilidades para la asesoría técnica
pedagógica
PROYECTOS DE GESTIÓN,
PROYECTOS DE ENSEÑANZA, PROYECTOS DE
INTERVENCIÓN
PROYECTOS DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Y se nos va a
evaluar a través de
proyectos:
Eso no es
desconocido
para nosotros
En los 90’s
hicimos
proyectos
escolares
PLAN ESTRATÉGICO DE
TRANSFORMACIÓN ESCOLAR (PETE)
También los
elaboramos con el PEC
Y en los últimos años hemos trabajado con proyectos al
elaborar la Ruta de Mejora y las Estrategias Globales de
Mejora
TU FUNCIÓN ES “NO NEGOCIABLE”!!!!! …LOGRAR QUE
TOOOODOS LOS ALUMNOS APRENDAN ¿APRENDAN QUÉ?
Educación
obligatoria Competencias para la vida
10 Rasgos del perfil de egreso
Competencias disciplinares ( asignaturas)
Estándares curriculares
Aprendizajes esperados (aprendizajes clave)
Diseño situacional, autorregulado
incluyente colaborativo
Así seas docente,
director, supervisor
¿CÓMO SE LOGRA?
• Deja de visualizarte como el
“dador de temas” y empieza
a
• Revisar los fines de la
educación actual …
Apuéstale a ellos!!!!
• Transitar de las secuencias
didácticas a las situaciones
de aprendizaje incluyentes
y retadoras en el marco de
una gestión escolar en la
que prive la autonomía
JORNADA CIECI NUEVO MODELO EDUCATIVO Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO
PATRICIA FROLA
HACEPTEMOS EL RETO DE REINVENTARNOS!!!!
DEJANDO DE HACER LAS MISMAS COSAS, QUE
SÓLO GENERAN LOS MISMOS RESULTADOS!!!!
PERCIBE LAS TENDENCIAS !
• La inclusión y el diseño universal
• Las competencias para la vida
• Aprender siempre
• Convivir mejor
• Hacer con calidad y eficiencia
• Ser mejores personas
• La equidad de género
• Los vínculos socioemocionales vs. Los
logros académicos
• La autonomía de gestión
• Las situaciones de aprendizaje
• Autorreguladas y colaborativas
• Las redes de colaboración
JORNADA CIECI NUEVO MODELO EDUCATIVO Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO
PATRICIA FROLA
“Reinventarse nos conduce a cuestionar el rol
actual que tenemos los docentes desde una
perspectiva nueva. Reinventarse no es negarse,
no es negar el pasado, no es aceptar la culpa
responsabilizándose, como tampoco lo es
adjudicarles el error a los otros (padres, madres
y autoridades), es ser como una mariposa que
sale de su capullo y logra una metamorfosis”
Laura Frade (2017)
Ponte altas
expectativas!!!!!
¿FORMAS PARTE DEL TERCER GRUPO DE EVALUACIÓN?
¿PRESENTAS SEGUNDA O TERCERA OPORTUNIDAD?
SERÁS EVALUADO CON EL PLAN DE ESTUDIOS
2011 AÚN NO CON EL NUEVO MODELO
EDUCATIVO
JORNADA CIECI NUEVO MODELO EDUCATIVO Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO
Eréndira Piñón Avilés
Grupo de FACEBOOK
ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA
https://www.facebook.com/groups/ases
oria.tecnico.pedagogica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Erendira Piñon Aviles
 
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Gerardo Mora
 
Planeación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación FormativaPlaneación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación Formativa
Javier Sanchez
 
Tareas y tareas auténticas
Tareas y tareas auténticas Tareas y tareas auténticas
Tareas y tareas auténticas
María Julia Bravo
 
Tareas evaluativas momento 1 secundaria
Tareas evaluativas momento 1 secundariaTareas evaluativas momento 1 secundaria
Tareas evaluativas momento 1 secundaria
Lucy Galán
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Erendira Piñon Aviles
 
Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1
AldoF9
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Isma Guerra V
 
Como elaborar una planeación didáctica argumentada
Como elaborar una planeación didáctica argumentadaComo elaborar una planeación didáctica argumentada
Como elaborar una planeación didáctica argumentada
Carlos Zendejas
 
Proyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanzaProyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanza
Erendira Piñon Aviles
 
Las Mejores Estrategias didacticas
Las Mejores Estrategias didacticasLas Mejores Estrategias didacticas
Las Mejores Estrategias didacticas
compullalle
 
diapositivas planeación evaluación
diapositivas planeación evaluacióndiapositivas planeación evaluación
diapositivas planeación evaluación
Javier Sanchez
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
Isaac Martinez
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
America Magana
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Joel Delfin
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
Martha Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
 
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
 
Planeación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación FormativaPlaneación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación Formativa
 
Tareas y tareas auténticas
Tareas y tareas auténticas Tareas y tareas auténticas
Tareas y tareas auténticas
 
Tareas evaluativas momento 1 secundaria
Tareas evaluativas momento 1 secundariaTareas evaluativas momento 1 secundaria
Tareas evaluativas momento 1 secundaria
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
 
Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
 
Como elaborar una planeación didáctica argumentada
Como elaborar una planeación didáctica argumentadaComo elaborar una planeación didáctica argumentada
Como elaborar una planeación didáctica argumentada
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
 
Proyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanzaProyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanza
 
Las Mejores Estrategias didacticas
Las Mejores Estrategias didacticasLas Mejores Estrategias didacticas
Las Mejores Estrategias didacticas
 
diapositivas planeación evaluación
diapositivas planeación evaluacióndiapositivas planeación evaluación
diapositivas planeación evaluación
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULARLINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
 

Destacado

Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
Erendira Piñon Aviles
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
Erendira Piñon Aviles
 
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeñoMomento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Erendira Piñon Aviles
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Actividad para blog
Actividad para blogActividad para blog
Actividad para blog
Ruth Bonita
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOmaquina3dnj
 
Guia
GuiaGuia
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Gabriela Silva Morán
 
Expediente de eviden cias de enseñanza
Expediente de eviden cias de enseñanzaExpediente de eviden cias de enseñanza
Expediente de eviden cias de enseñanza
Erendira Piñon Aviles
 
Tema 1: La Tierra
Tema 1: La TierraTema 1: La Tierra
Tema 1: La Tierra
danielozano
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Tobal Sánchez
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointcompadrito25
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
Gerson Cuevas
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 

Destacado (20)

Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
 
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeñoMomento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
Actividad para blog
Actividad para blogActividad para blog
Actividad para blog
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Expediente de eviden cias de enseñanza
Expediente de eviden cias de enseñanzaExpediente de eviden cias de enseñanza
Expediente de eviden cias de enseñanza
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 
Tema 1: La Tierra
Tema 1: La TierraTema 1: La Tierra
Tema 1: La Tierra
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
 
Diapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivoDiapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivo
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 

Similar a La propuesta de evaluar con proyectos

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO.pptx
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO.pptxPLANEACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO.pptx
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO.pptx
OscarMArdines
 
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competenciasCurso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Capacitación Educativa
 
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativosEvaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Ulises Espinoza Upel
 
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLECURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
Capacitación Educativa
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docentemendozaperla
 
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_ComalcalcoCompetencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Psicologia Comunitaria
 
FORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptx
FORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptxFORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptx
FORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptx
Franklin Miranda
 
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Reduca-al
 
Evaluacion externa
Evaluacion externaEvaluacion externa
Evaluacion externa
azulcid4
 
Entrgable1_06_08_2021.pptx
Entrgable1_06_08_2021.pptxEntrgable1_06_08_2021.pptx
Entrgable1_06_08_2021.pptx
jmachaipe
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
2.capitulo2 edith
2.capitulo2   edith2.capitulo2   edith
2.capitulo2 edith
Edi
 
Evaluación pre escolar
Evaluación pre escolarEvaluación pre escolar
Evaluación pre escolarNataly Moreta
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1
Cesar Corredor
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadMMar_Rico
 
Campo del pedagogo
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
GONZALEZ ESCOBEDO
 
Rol del pedagogo
Rol del pedagogoRol del pedagogo
Rol del pedagogo
Rosario Flores
 
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
Yohana Pernia Medina
 

Similar a La propuesta de evaluar con proyectos (20)

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO.pptx
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO.pptxPLANEACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO.pptx
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO.pptx
 
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competenciasCurso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
 
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativosEvaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
 
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLECURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
 
Abstract est 1
Abstract est 1Abstract est 1
Abstract est 1
 
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_ComalcalcoCompetencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
 
FORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptx
FORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptxFORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptx
FORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptx
 
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
 
Evaluacion externa
Evaluacion externaEvaluacion externa
Evaluacion externa
 
Entrgable1_06_08_2021.pptx
Entrgable1_06_08_2021.pptxEntrgable1_06_08_2021.pptx
Entrgable1_06_08_2021.pptx
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
2.capitulo2 edith
2.capitulo2   edith2.capitulo2   edith
2.capitulo2 edith
 
Evaluación pre escolar
Evaluación pre escolarEvaluación pre escolar
Evaluación pre escolar
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
 
Campo del pedagogo
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
 
Rol del pedagogo
Rol del pedagogoRol del pedagogo
Rol del pedagogo
 
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
 

Más de Erendira Piñon Aviles

Estudiando para el examen
Estudiando para el examenEstudiando para el examen
Estudiando para el examen
Erendira Piñon Aviles
 
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapaArgumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Erendira Piñon Aviles
 
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPDEvaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Erendira Piñon Aviles
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Erendira Piñon Aviles
 
Elaboración de reactivos
Elaboración de reactivosElaboración de reactivos
Elaboración de reactivos
Erendira Piñon Aviles
 
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluaciónINEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisisExpediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Erendira Piñon Aviles
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Erendira Piñon Aviles
 
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
Erendira Piñon Aviles
 

Más de Erendira Piñon Aviles (9)

Estudiando para el examen
Estudiando para el examenEstudiando para el examen
Estudiando para el examen
 
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapaArgumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
 
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPDEvaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPD
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
 
Elaboración de reactivos
Elaboración de reactivosElaboración de reactivos
Elaboración de reactivos
 
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluaciónINEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
 
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisisExpediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
 
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La propuesta de evaluar con proyectos

  • 1. Mtra. Patricia Frola Ruiz Dr. Jesús Velásquez Navarro Mtra. Eréndira Piñón Avilés Planeación y argumentación de proyectos De enseñanza, de gestión, de intervención, de asesoría y acompañamiento 19/07/2017
  • 2. Dr. José de Jesús Velásquez Director de Regiones y Proyectos Especiales CIECI, s.c. • Doctorado en Desarrollo de Competencias Educativas • Licenciado en Educación Básica • Licenciado en Ciencias Sociales • Maestro en Educación con Intervención en la • Práctica Educativa. • Diplomado en Creatividad Aplicada a la Educación • Diplomado en Desarrollo de Competencias para la Educación Media Superior y Superior • Asesor de la Universidad Pedagógica • Nacional (1999-2004) • Asesor del Centro de Estudios de Posgrado de la Secretaría de Educación Jalisco • Diseñador del plan de estudios de la Maestría • en Educación Emprendedora y del Doctorado • en Competencias Docentes (IPESUJ) • Socio fundador de la RED DE APOYO A LAS ESCUELAS, S.C. • Fundador de FROVEL EDUCACION EDITORES S. A . de CV. • Conferencista y tallerista en foros nacionales e internacionales • Ponente en países latinoamericanos (Ecuador, Colombia, Costa Rica) de temas relacionados con la Lúdica, la creatividad y la educación por competencias. Titular de proyectos de capacitación y formación continua de docentes en servicio en 40 instituciones de educación básica, media superior y superior Autor de más de 20 libros sobre metodologías para el desarrollo de competencias con diversa editoriales. - El consejo Técnico escolar 4 ideas para hacer operativo su funcionamiento. Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2013 - Estrategias de aprendizaje y rúbricas de evaluación . Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2013 - Desarrollo de las competencias Docentes a partir de trayectos formativos Frovel Educación Editores 2012 -- La Educación de las Nuevas Generaciones. Retos y Alternativas” Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011 -- Estrategias didácticas por competencias Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011 -Creatividad en los equipos: ACICATE Un método lúdico para su desarrollo. Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011 -Competencias docentes para…la evaluación cualitativa del aprendizaje. . Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011 -Competencias docentes para…la evaluación cuantitativa del aprendizaje. . Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011 -Manual Operativo para el Diseño de Situaciones Didácticas por Competencias. Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011 -Estrategias de intervención para los Problemas de Conducta en el Aula. Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011 -Sugerencias prácticas para una tutoría eficaz. Frovel 2012 -Escuelas Incluyentes. Frovel 2012 19/07/2017
  • 3. Helga Patricia Frola Ruíz Instructora Nacional  Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México Estudios de Maestría en Psicología y Educación Especial por la UNAM  Directora del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional CIECI, S.C.  Certificada por la Universidad de Harvard – OCDE y SEP como líder en reformas educativas , área s de profesionalización, formación continua y evaluación del desempeño docente en 2010  Ex -becaria del Gobierno de Canadá en la Universidad de Toronto, para estudios en integración e inclusión  integración educativa.  Ponente en foros nacionales e internacionales sobre los nuevos modelos por competencias, diversidad y servicios educativos incluyentes en: Portland, Toronto, La Habana, Costa Rica, Guatemala.  Consultora y capacitadora de la Dirección General de Servicios Educativos en el DF para la Reforma Integral de Educación Básica Consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en materia de competencias para la vida y diversidad en México en 2010 Diseñadora de plan de estudios por competencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos Consultora y capacitadora en materia de diseño curricular y evaluación por competencias en más de 30 instituciones de educación superior y coordinaciones estatales de educación básica, media superior y superior. Autora y coautora de los libros • Escuelas Incluyentes: competencias docentes para atender la diversidad. FROVEL EDUCACION. Mexico 2012 • La TUTORÍA Eficaz. FROVEL EDUCACION. Mexico 2012  Un niño especial en mi aula: hacia las escuelas incluyentes Trillas 2009.  los derechos de los niños con discapacidad Trillas 2008  Maestros competentes a través de la planeación y la evaluación. Trillas 2011 • Situaciones didácticas por competencias. FROVEL EDUCACION. Mexico 2012 • Técnicas de intervención para problemas de conducta en el aula: en un marco de inclusión . FROVEL EDUCACION. Mexico 2012  Manual operativo para el diseño de situaciones didácticas por competencias • Desarrollo de competencias docentes y trayectos formativos. FROVEL EDUCACION. Mexico • Evaluación cualitativa del aprendizaje. FROVEL EDUCACION. Mexico • Evaluación cuantitativa del aprendizaje. FROVEL EDUCACION. Mexico  Competencias docentes para la evaluación: elaboración de reactivos de opción múltiple tipo ENLACE-PISA-CENEVAL. Trillas. 2008 • La educación de las nuevas generaciones. FROVEL EDUCACION.  CREATIVIDAD. EN LOS EQUIPOS. CIECI.2011 LUDICANTOS : incluyendo a través del juego y la lúdica en el aula Asesora técnica, directora, y psicóloga en diversos servicios de educación especial en la Cd. de México  Instructora nacional del CENEVAL.19/07/2017
  • 4. Eréndira Piñón Avilés Instructora Nacional Profesora de Educación Primaria (BENM); Lic. en Pedagogía con especialidad en Matemáticas (Escuela Normal Superior No. 2 del Estado de México);  Especialización en Planeación y Administración Escolar (Instituto de Ciencias de la Educación del Estado de México); Maestría en Pedagogía con especialidad en Planeación Educativa (Centro de Estudios Superiores en Educación); Master en Gestión y Desarrollo de Instituciones Educativas (Universidad de Barcelona); Maestría en Investigación de la Educación (Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM); Doctorado en Ciencias de la Educación (ISCEEM). (Estudios que cursa actualmente). ACTIVIDADES REALIZADAS CON EL INNE y CENEVAL Participación en diversos estudios y colaboración en comités de expertos, diseño de reactivos para la evaluación docente, evaluadora certificada (INEE) Docente de educación primaria y secundaria; Subdirectora y Directora en educación secundaria; Integrante del equipo técnico estatal del Programa Nacional para la Actualización de los Maestros de Educación Básica en Servicio (ProNAP); Jefe de enseñanza de educación secundaria; Coordinadora General del Centro de Maestros de Tecámac y de Coacalco; Coordinadora General del Equipo Técnico Estatal de la Reforma de la Educación Secundaria (Diagnóstico, implementación, generalización y consolidación de la Reforma); Coordinadora del Proyecto “Centros de Atención al Estudiante” SEP-CONAFE- EDOMEX; Supervisora en Educación Secundaria General (actualmente Zona 3 Tecámac) OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Participación en cursos, talleres, diplomados, impartición de conferencias en congresos, foros de discusión académica, simposium, mesas educativas, publicación de artículos académicos de apoyo a la práctica docente y a la gestión directiva
  • 5. Editorial Frovel Educación: No son libros…son soluciones19/07/2017 Colección Inglés
  • 7. Los propósitos de la evaluación docente: • Valorar el desempeño del personal docente y técnico docente de educación básica, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta manera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes. • Identificar necesidades de formación de los docentes y técnicos docentes de educación básica, que permita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional. • Regular la función docente y técnico docente, en la medida en que la evaluación del desempeño servirá de base para definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento profesional del personal docente de educación básica.
  • 8. La evaluación se ve como una unidad de acción-reflexión-acción, que da la posibilidad de ahondar en la comprensión del hecho educativo P. Perrenoud Reflexión sobre la acción Profesionales reflexivos …que la evaluación se convierta en una práctica social capaz de generar cambios positivos en los procesos educativos Se parte de la convicción de que los profesionales que se desempeñan en el aula y en la institución educativa, son educadores comprometidos con la formación de sus estudiantes y se involucran como personas en esta tarea con todas sus capacidades y valores busca contribuir al mejoramiento de su labor y por consiguiente al mejoramiento de los aprendizajes y desarrollo de los estudiantes, identificando mediante la evaluación de desempeño, las necesidades de desarrollo de competencias propias de la docencia. Schön Paulo Freire Lorrie A. Shepard
  • 9. Específicamente referida al desempeño de docentes y directivos Se busca emitir juicios valorativos sobre el cumplimiento de sus responsabilidades en la enseñanza, aprendizaje y desarrollo de sus estudiantes. Esta evaluación está referida a la idoneidad ética y pedagógica que requiere la prestación del servicio educativo y tiene en cuenta aquellos aspectos que son propios de las funciones de los docentes y directivos docentes, los cuales se precisan en dos grandes categorías que recogen los saberes, habilidades, actitudes y valores y que se hacen evidentes en los diferentes contextos sociales y económicos del país: EL SABER EL HACER
  • 10. El ser del educador Saberes de la práctica docente Haceres de la práctica docente Reflejado en su desempeño cotidiano Evaluación con enfoque formativo Para mejorar el desempeño e incidir en la calidad
  • 11. EL PERFIL COMO PUNTO DE PARTIDA (Y LLEGADA) Tiene un carácter nacional De las dimensiones del perfil se derivan parámetros e indicadores que describen aspectos del saber y del hacer docente. El perfil expresa las características, cualidades y aptitudes deseables que el personal docente requiere tener para un desempeño profesional eficaz. Es una guía que permite a maestras y maestros orientar su formación para desempeñar su función en la docencia.
  • 12.
  • 13. El ser del educador Saberes de la práctica docente Haceres de la práctica docente Perfil El perfil expresa las características, cualidades y aptitudes deseables que el personal docente y técnico docente requiere tener para un desempeño profesional eficaz.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. EL SEMÁFORO DIAGNÓSTICO • Imprime tu archivo de PPI conforme a tu función y valora cada indicador con un color según tu nivel de dominio
  • 20. Revisa los documentos oficiales que orientan la Evaluación del Desempeño “Perfiles, parámetros e indicadores” “Etapas, aspectos, métodos e instrumentos” “Guía académica para el sustentante” “Guía técnica para el sustentante” Conoce ¿qué retos implica cada etapa, con qué instrumentos se va a evaluar, qué aspectos de tu práctica docente son los que se valorarán?
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES Etapa 1. Informe de responsabilidades profesionales Etapa 2. Proyecto de Enseñanza Etapa 3. Examen de conocimientos didácticos y curriculares Etapa 1. Informe de responsabilidades profesionales En esta etapa se busca identificar en qué grado el docente cumple con las exigencias propias de su función. Para lograrlo, se aplicarán dos cuestionarios con preguntas equivalentes, uno dirigido al docente evaluado y el otro a su autoridad inmediata. Se espera obtener información sobre las fortalezas y los aspectos a mejorar acerca del desempeño de los docentes con base en los aspectos señalados en los perfiles, parámetros e indicadores correspondientes. Etapa 2. Proyecto de Enseñanza Esta etapa se enfoca en obtener información sobre las prácticas docentes que permita una valoración auténtica de su desempeño. Para ello integrará un proyecto que consiste en elaborar una planeación didáctica, su puesta en marcha y la reflexión que hace en torno a su práctica. Etapa 3. Examen de conocimientos didácticos y curriculares El docente debe dar cuenta de los conocimientos que posee para enfrentar su práctica educativa cotidiana. Esta etapa consiste en la aplicación de un examen en el que se retoman los conocimientos y habiIlidades didácticas enunciados en el Perfil, parámetros e indicadores relativos al currículo, la disciplina, el aprendizaje y la intervención didáctica.
  • 30. DIRECTIVOS ˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales. En esta etapa se busca identificar en qué grado el director cumple con las exigencias propias de su función. Para lograrlo, se aplicarán dos cuestionarios con preguntas equivalentes, uno dirigido al director evaluado y, el otro a su autoridad inmediata. Se espera obtener información sobre las fortalezas y los aspectos a mejorar acerca del desempeño del director, con base en los aspectos señalados en los perfiles, parámetros e indicadores correspondientes. ˆ Etapa 2. Proyecto de Gestión Escolar del director. Esta etapa se centra en obtener información, sobre las prácticas directivas que permitan una valoración auténtica de su desempeño. Para ello integrará un Proyecto de Gestión Escolar, que consiste en elaborar un plan de trabajo, su puesta en marcha y la reflexión que hace el director en torno a su práctica. Se evaluarán las habilidades directivas de planeación, organización, coordinación, liderazgo, gestión, evaluación y reflexión sobre la práctica directiva. ˆ Etapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de normatividad para la función de dirección. Esta etapa de la evaluación del desempeño está orientada a que el personal evaluado demuestre sus conocimientos curriculares y de normatividad que son necesarios para resolver las situaciones de su práctica profesional. Etapa 1. Informe de responsabilidades profesionales Etapa 2. Proyecto de Gestión Escolar del director Etapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de normatividad para la función de dirección
  • 31. SUPERVISORES ˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales. En esta etapa se busca identificar en qué grado el supervisor cumple con las exigencias propias de su función. Para lograrlo, se aplicarán dos cuestionarios con preguntas equivalentes, uno dirigido al supervisor evaluado y, el otro a su autoridad inmediata. Se espera obtener información sobre las fortalezas y los aspectos a mejorar acerca del desempeño del supervisor, con base en los aspectos señalados en los perfiles, parámetros e indicadores correspondientes. Etapa 2. Proyecto de asesoría y acompañamiento del Supervisor. Esta etapa se centra en obtener información, sobre las prácticas de supervisión que permitan una valoración auténtica de su desempeño. Para ello el supervisor integrará un Proyecto de asesoría y acompañamiento, que consiste en elaborar un plan de trabajo, su puesta en marcha y la reflexión que hace el supervisor en torno a su práctica. Se evaluarán las habilidades del supervisor relacionadas con planeación, organización, coordinación, liderazgo, gestión, evaluación y reflexión sobre la práctica de la supervisión. El Proyecto a desarrollar considera la asesoría y acompañamiento a una escuela en el periodo determinado. Etapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de normatividad para la función de supervisión. Esta etapa de la evaluación del desempeño está orientada a que el personal evaluado demuestre sus conocimientos curriculares y de normatividad que son necesarios para resolver las situaciones de su práctica profesional. Etapa 1. Informe de responsabilidades profesionales Etapa 2. Proyecto de asesoría y acompañamiento del Supervisor Etapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de normatividad para la función de supervisión
  • 32. ASESORES TÉCNICO PEDAGÓGICOS ˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales. En esta etapa se busca identificar en qué grado el ATP cumple con las exigencias propias de su función. Para lograrlo, se aplicarán dos cuestionarios con preguntas equivalentes, uno dirigido al asesor técnico pedagógico evaluado y, el otro a su autoridad inmediata. Se espera obtener información sobre las fortalezas y los aspectos a mejorar acerca del desempeño de los ATP con base en los aspectos señalados en los perfiles, parámetros e indicadores correspondientes. Etapa 2. Proyecto de intervención del asesor técnico pedagógico. Esta etapa se enfoca en obtener información sobre las prácticas de los ATP que permita una valoración auténtica de su desempeño. Para ello integrará un Proyecto de intervención que consiste en la elaboración de un plan de trabajo de asesoría, su puesta marcha y la reflexión que hace el ATP en torno a la práctica realizada. El proyecto a desarrollar considerará el apoyo, la asesoría y el acompañamiento a un docente en un periodo determinado. Etapa 3. Examen de conocimientos y habilidades para la asesoría técnica pedagógica. Esta etapa de la Evaluación del Desempeño está orientada a que el personal evaluado, de acuerdo a su especialidad, demuestre sus conocimientos curriculares, pedagógicos y de asesoría a docentes, los cuales son necesarios para resolver las situaciones de su práctica profesional. Etapa 1. Informe de responsabilidades profesionales Etapa 2. Proyecto de intervención del asesor técnico pedagógico Etapa 3. Examen de conocimientos y habilidades para la asesoría técnica pedagógica
  • 33. PROYECTOS DE GESTIÓN, PROYECTOS DE ENSEÑANZA, PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PROYECTOS DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO Y se nos va a evaluar a través de proyectos: Eso no es desconocido para nosotros En los 90’s hicimos proyectos escolares
  • 34. PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR (PETE) También los elaboramos con el PEC
  • 35. Y en los últimos años hemos trabajado con proyectos al elaborar la Ruta de Mejora y las Estrategias Globales de Mejora
  • 36. TU FUNCIÓN ES “NO NEGOCIABLE”!!!!! …LOGRAR QUE TOOOODOS LOS ALUMNOS APRENDAN ¿APRENDAN QUÉ? Educación obligatoria Competencias para la vida 10 Rasgos del perfil de egreso Competencias disciplinares ( asignaturas) Estándares curriculares Aprendizajes esperados (aprendizajes clave) Diseño situacional, autorregulado incluyente colaborativo Así seas docente, director, supervisor
  • 37. ¿CÓMO SE LOGRA? • Deja de visualizarte como el “dador de temas” y empieza a • Revisar los fines de la educación actual … Apuéstale a ellos!!!! • Transitar de las secuencias didácticas a las situaciones de aprendizaje incluyentes y retadoras en el marco de una gestión escolar en la que prive la autonomía JORNADA CIECI NUEVO MODELO EDUCATIVO Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO PATRICIA FROLA
  • 38. HACEPTEMOS EL RETO DE REINVENTARNOS!!!! DEJANDO DE HACER LAS MISMAS COSAS, QUE SÓLO GENERAN LOS MISMOS RESULTADOS!!!! PERCIBE LAS TENDENCIAS ! • La inclusión y el diseño universal • Las competencias para la vida • Aprender siempre • Convivir mejor • Hacer con calidad y eficiencia • Ser mejores personas • La equidad de género • Los vínculos socioemocionales vs. Los logros académicos • La autonomía de gestión • Las situaciones de aprendizaje • Autorreguladas y colaborativas • Las redes de colaboración JORNADA CIECI NUEVO MODELO EDUCATIVO Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO PATRICIA FROLA
  • 39. “Reinventarse nos conduce a cuestionar el rol actual que tenemos los docentes desde una perspectiva nueva. Reinventarse no es negarse, no es negar el pasado, no es aceptar la culpa responsabilizándose, como tampoco lo es adjudicarles el error a los otros (padres, madres y autoridades), es ser como una mariposa que sale de su capullo y logra una metamorfosis” Laura Frade (2017)
  • 41. ¿FORMAS PARTE DEL TERCER GRUPO DE EVALUACIÓN? ¿PRESENTAS SEGUNDA O TERCERA OPORTUNIDAD? SERÁS EVALUADO CON EL PLAN DE ESTUDIOS 2011 AÚN NO CON EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
  • 42. JORNADA CIECI NUEVO MODELO EDUCATIVO Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO
  • 43.
  • 44. Eréndira Piñón Avilés Grupo de FACEBOOK ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA https://www.facebook.com/groups/ases oria.tecnico.pedagogica/