SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Programa Institucional de Tutorías
Mapas Semánticos
Mtro. José Antonio Sandoval Acosta
Marzo de 2017
¿Qué es un Mapa Semántico?
• Un mapa semántico es la representación visual de una palabra o idea,
rodeada de palabras similares.
• Los mapas semánticos sirven para que los estudiantes puedan expandir su
vocabulario y descubrir métodos originales de pensamiento nuevos.
• Cuando realizan un mapa semántico, los alumnos consideran tres tipos de
relaciones que su concepto inicial puede tener con los conceptos
relacionados:
TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
Clase: cuando los conceptos pertenecen a la
misma categoría;
Propiedad: cuando comparten ciertas
características; o
Ejemplo: cuando el concepto secundario
ejemplifica de alguna manera el principal.
ELEMENTOS Y COMPONENTES
• Los elementos fundamentales son conceptos, palabras, ideas, términos
que se desprenden del proceso de desagregación del término o
enunciado general.
• Dos son los componentes principales para la elaboración de un Mapa
Semántico.
 Figuras geométricas: representan los nódulos que contienen palabras,
ideas, conceptos importantes. Las figuras pueden ser círculos,
rectángulos, cuadrados, rombos, etc.
 Líneas de interrelación: sirven para unir o relacionar nódulos. Pueden
ser líneas solidas o flechas.
TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
Características Principales
• Proceso de comprensión: Se centran en la comprensión lectora, que
potencia el incremento del vocabulario y su significado, y establecen una
conexión de las ideas o conocimientos previos con la nueva información
que se presenta.
• Consiste, pues, en un proceso de asimilación de nuevos conocimientos
que se integran en los que ya tiene interiorizados el individuo, lo cual
provoca una reestructuración de ideas o confirmación de las existentes.
TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
Características Principales
• Estrategia y/o técnica: Los mapas semánticos pretenden la organización
semántica del texto, más que la jerarquización en función de la relevancia
de los conceptos.
• Como consecuencia de lo anterior, la estructura gráfica se realiza a través
de la relación de las palabras entre sí, sin tener en cuenta la relación
jerárquica.
• Los mapas semánticos son considerados como “una alternativa a las
actividades tradicionales de prelectura y elaboración de vocabulario
incluidas frecuentemente en los programas básicos de lectura”.
TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
Tipos de Mapas Semánticos
• Mapas Semánticos Lineales: El estilo lineal de mapa
semántico se utiliza para mostrar las etapas o grados.
• Entre los estilos de diseños de estos mapas se
encuentran la serie de la cadena de eventos, la cual
hace un seguimiento de los acontecimientos que
siguen uno del otro, la escala de continuidad, la cual
sigue los acontecimientos con magnitud creciente y, el
esquema problema/solución, el cual comienza con un
problema y muestra los eventos necesarios para
llevarlo hasta una solución satisfactoria.
TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
• Mapa Semántico Matriz: También existen los estilos matrices, tales como la
matriz de comparación/contraste utilizado para mostrar las similitudes y
diferencias entre dos cosas.
• El estilo de espina de pescado, que surge de la interacción causal de un evento
complejo y combina los aspectos de tiempo lineales del evento junto con la
interacción de las personas y las cosas que hicieron o fueron afectadas por tal
evento.
TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
• Estilos de árbol o araña: Otros estilos, como el
mapa de araña y el árbol de red, muestran la
interacción de elementos y su relación con un
tema central.
• El mapa araña comienza con una idea central,
asunto o tema y sigue expandiéndose en una
variedad de direcciones diferentes para
explorar el potencial de sus distintos atributos
y funciones.
TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
Vídeo
Mapa Semántico, por Mayra Cortez. (2016).
https://www.youtube.com/watch?v=sjebUSiSMAc
TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
El proceso de aplicación técnica comprende básicamente tres pasos:
• Se sugiere comenzar por un brainstorming o lluvia de ideas para procurar
obtener el mayor número de palabras asociadas con el tema, aunque sean
absurdas, lo cual permite, al mismo tiempo, descubrir el conocimiento
previo del alumnado.
• Organización o estructuración semántica, es decir, formar agrupaciones
con los conceptos generados en el punto anterior y aprender los
significados de las nuevas palabras surgidas.
• Discusión y selección de las palabras-concepto, lo cual supone la
comprensión de las palabras.
TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
Ejercicio: Realice un Mapa
Semántico Lineal de las partes que
componen el hardware de una PC
de escritorio.
TUTORÍAS–MAPASSEMÁNTICOS
EL MAPA SEMANTICO COMO TÉCNICA DE ESTUDIO
Propone tres etapas básicas para su procedimiento:
1. Identificación de la idea principal: Consiste en averiguar el título o idea
principal, rodeándolo por un contorno. Se aplica un torbellino de ideas
sobre el mismo y se hacen algunas preguntas.
2. Categorías secundarias: Corresponden a las partes principales del tema y
se identifican con los subapartados destacados con epígrafes puestos por
el autor o extraídos por uno mismo. Se sitúan conectadas con la idea
central en la estructura gráfica radial, constituyendo el "cuadro del
territorio intelectual" a descubrir y a aprender.
3. Detalles complementarios: Con nuevas ideas o detalles se completa el
mapa semántico estableciéndose más categorías secundarias
TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
UTILIDAD Y EFICACIA DE LOS MAPAS SEMÁNTICOS
 Ayudan a organizar e integrar los conocimientos ya aplicarlos a diversas
situaciones.
 Constituyen una forma eficaz para establecer relaciones entre distintas
áreas.
 Facilitan una síntesis de las distintas actividades de clase.
 Implican activamente al alumnado en los procesos de pensamiento y
lectura.
 Permiten que el profesorado asuma el papel de elemento facilitador del
aprendizaje, cuya función principal es la orientación.
 El mapa semántico ayuda a los alumnos a conectar sus conocimientos
previos sobre un tema y a expandirlos.
 Ampliación del vocabulario y la comprensión significativa de la nueva
información.
TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
Bibliografía
• Rodríguez, C. et al. (2014). Mapa Semántico. Universidad de Tijuana, Maestría en
Educación. Consultado: marzo de 2017.
https://constructivismoyaprendizaje.wordpress.com/2014/08/16/mapa-semantico/.
• Cortez, M. (2016). Mapa Semántico. Consultado: Marzo de 2017.
https://www.youtube.com/watch?v=sjebUSiSMAc.
TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
lezny cruz alvarez
 
Mecanismos de coherencia
Mecanismos de coherenciaMecanismos de coherencia
Mecanismos de coherencia
José Yáñez
 
El texto
El textoEl texto
El texto
Bélicca Gómez
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
Crisyan Quispe Romero
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
yosoyarual
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Etapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textosEtapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textos
paola_diaz
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
nubiaclemencia
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
hernanmontagust
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Camila Zapata
 
Gramática-Redacción
Gramática-RedacciónGramática-Redacción
Gramática-Redacción
Yosser Muñoz
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
almudenamoreno
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
JOEL ARIAS DE LOS SANTOS
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
Ricardo
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
Clasificacion de textos
Clasificacion  de textosClasificacion  de textos
Clasificacion de textos
Leticia LoVi
 
Diacronia y sincronia
Diacronia y sincroniaDiacronia y sincronia
MAPAS SEMÁNTICOS
MAPAS SEMÁNTICOSMAPAS SEMÁNTICOS
MAPAS SEMÁNTICOS
yosoyarual
 
Mapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafoMapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafo
mariafescobar
 

La actualidad más candente (20)

Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
 
Mecanismos de coherencia
Mecanismos de coherenciaMecanismos de coherencia
Mecanismos de coherencia
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
 
Etapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textosEtapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textos
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Gramática-Redacción
Gramática-RedacciónGramática-Redacción
Gramática-Redacción
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Clasificacion de textos
Clasificacion  de textosClasificacion  de textos
Clasificacion de textos
 
Diacronia y sincronia
Diacronia y sincroniaDiacronia y sincronia
Diacronia y sincronia
 
MAPAS SEMÁNTICOS
MAPAS SEMÁNTICOSMAPAS SEMÁNTICOS
MAPAS SEMÁNTICOS
 
Mapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafoMapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafo
 

Destacado

Elaboracion de un curriculum vitae
Elaboracion de un curriculum vitaeElaboracion de un curriculum vitae
Elaboracion de un curriculum vitae
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrenteTópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
José Antonio Sandoval Acosta
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el SoftwareGestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
José Antonio Sandoval Acosta
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Baalzephon Maniack
 
Mapa semántico caballero carmelo
Mapa semántico   caballero carmeloMapa semántico   caballero carmelo
Mapa semántico caballero carmelo
rodo1965
 
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ska zomsi and tholo
Ska zomsi and tholoSka zomsi and tholo
Ska zomsi and tholo
aluthozomsimdzoyi
 
Making Your Product Manager Productive by Clinton Wolfe
Making Your Product Manager Productive by Clinton WolfeMaking Your Product Manager Productive by Clinton Wolfe
Making Your Product Manager Productive by Clinton Wolfe
DevOpsDays Baltimore
 
DevOps: It's just a game by Tom Larrow
DevOps: It's just a game by Tom LarrowDevOps: It's just a game by Tom Larrow
DevOps: It's just a game by Tom Larrow
DevOpsDays Baltimore
 
HealthSeeker - Gamification in healthcare - Manu Melwin Joy
HealthSeeker - Gamification in healthcare - Manu Melwin JoyHealthSeeker - Gamification in healthcare - Manu Melwin Joy
HealthSeeker - Gamification in healthcare - Manu Melwin Joy
manumelwin
 
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
IVAN CASAS
 
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y CaracterísticasQué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Generalidades e Incisivo Central Superior
Generalidades e Incisivo Central SuperiorGeneralidades e Incisivo Central Superior
Generalidades e Incisivo Central Superior
caiqueacm
 
Yahoo! JAPANが持つデータ分析ソリューションの紹介 #yjdsnight
Yahoo! JAPANが持つデータ分析ソリューションの紹介 #yjdsnightYahoo! JAPANが持つデータ分析ソリューションの紹介 #yjdsnight
Yahoo! JAPANが持つデータ分析ソリューションの紹介 #yjdsnight
Yahoo!デベロッパーネットワーク
 
Las Redes Conceptuales
Las Redes  ConceptualesLas Redes  Conceptuales
Las Redes Conceptuales
Roberto Betancourth
 
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacionFundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Programacion orientada a objetos - unidad 3 herencia
Programacion orientada a objetos - unidad 3 herenciaProgramacion orientada a objetos - unidad 3 herencia
Programacion orientada a objetos - unidad 3 herencia
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de EvaluaciónTema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movilTópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
José Antonio Sandoval Acosta
 

Destacado (20)

Elaboracion de un curriculum vitae
Elaboracion de un curriculum vitaeElaboracion de un curriculum vitae
Elaboracion de un curriculum vitae
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrenteTópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el SoftwareGestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapa semántico caballero carmelo
Mapa semántico   caballero carmeloMapa semántico   caballero carmelo
Mapa semántico caballero carmelo
 
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
 
Ska zomsi and tholo
Ska zomsi and tholoSka zomsi and tholo
Ska zomsi and tholo
 
Making Your Product Manager Productive by Clinton Wolfe
Making Your Product Manager Productive by Clinton WolfeMaking Your Product Manager Productive by Clinton Wolfe
Making Your Product Manager Productive by Clinton Wolfe
 
DevOps: It's just a game by Tom Larrow
DevOps: It's just a game by Tom LarrowDevOps: It's just a game by Tom Larrow
DevOps: It's just a game by Tom Larrow
 
HealthSeeker - Gamification in healthcare - Manu Melwin Joy
HealthSeeker - Gamification in healthcare - Manu Melwin JoyHealthSeeker - Gamification in healthcare - Manu Melwin Joy
HealthSeeker - Gamification in healthcare - Manu Melwin Joy
 
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
 
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y CaracterísticasQué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
 
Generalidades e Incisivo Central Superior
Generalidades e Incisivo Central SuperiorGeneralidades e Incisivo Central Superior
Generalidades e Incisivo Central Superior
 
Yahoo! JAPANが持つデータ分析ソリューションの紹介 #yjdsnight
Yahoo! JAPANが持つデータ分析ソリューションの紹介 #yjdsnightYahoo! JAPANが持つデータ分析ソリューションの紹介 #yjdsnight
Yahoo! JAPANが持つデータ分析ソリューションの紹介 #yjdsnight
 
Las Redes Conceptuales
Las Redes  ConceptualesLas Redes  Conceptuales
Las Redes Conceptuales
 
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacionFundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
 
Programacion orientada a objetos - unidad 3 herencia
Programacion orientada a objetos - unidad 3 herenciaProgramacion orientada a objetos - unidad 3 herencia
Programacion orientada a objetos - unidad 3 herencia
 
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de EvaluaciónTema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movilTópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
 

Similar a Elaboracion de mapas semánticos

Tarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya aTarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Castle Age
 
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptxtarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
EmilioTiburcio
 
Estrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visualEstrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visual
Moisés Bustamante Gamarra
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
vaniecita16
 
Mapas
MapasMapas
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
Yezz Ortiz
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Airun Hernandez
 
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptxTarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
MaryPapacetzi
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
JoseManuelFarfan2
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
ManuelFarfan8
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
LORENA511775
 
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
HerramientasquefortalecenelaprendizajeHerramientasquefortalecenelaprendizaje
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
Mary Suarez
 
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
Taller  4: Estrategias de Enseñanza.Taller  4: Estrategias de Enseñanza.
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
nanvillegasvillao
 
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptxPRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
claudistreyita04
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Similar a Elaboracion de mapas semánticos (20)

Tarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya aTarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya a
 
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptxtarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
 
Estrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visualEstrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visual
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
 
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptxTarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
 
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
HerramientasquefortalecenelaprendizajeHerramientasquefortalecenelaprendizaje
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
 
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
Taller  4: Estrategias de Enseñanza.Taller  4: Estrategias de Enseñanza.
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
 
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptxPRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 

Más de José Antonio Sandoval Acosta

Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptxLinea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptxUNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 MódulosIng. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructurasIng. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujoIng. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacionIng. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmosIng. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Manual de prácticas y antología para POO
Manual de prácticas y antología para  POOManual de prácticas y antología para  POO
Manual de prácticas y antología para POO
José Antonio Sandoval Acosta
 
Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.
José Antonio Sandoval Acosta
 
Economia
EconomiaEconomia
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptxISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
Plantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptxPlantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
kitchenham.pptx
kitchenham.pptxkitchenham.pptx
Diagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UMLDiagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Introducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UMLIntroducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diagrama de clases UML
Diagrama de clases UMLDiagrama de clases UML
Diagrama de clases UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de UsoDiagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de Uso
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdfTema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdfTema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdf
José Antonio Sandoval Acosta
 

Más de José Antonio Sandoval Acosta (20)

Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptxLinea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
 
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptxUNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
 
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 MódulosIng. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructurasIng. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujoIng. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacionIng. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmosIng. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
 
Manual de prácticas y antología para POO
Manual de prácticas y antología para  POOManual de prácticas y antología para  POO
Manual de prácticas y antología para POO
 
Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptxISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
 
Plantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptxPlantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptx
 
kitchenham.pptx
kitchenham.pptxkitchenham.pptx
kitchenham.pptx
 
Diagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UMLDiagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UML
 
Introducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UMLIntroducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UML
 
Diagrama de clases UML
Diagrama de clases UMLDiagrama de clases UML
Diagrama de clases UML
 
Diagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de UsoDiagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de Uso
 
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdfTema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
 
Tema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdfTema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdf
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Elaboracion de mapas semánticos

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Programa Institucional de Tutorías Mapas Semánticos Mtro. José Antonio Sandoval Acosta Marzo de 2017
  • 2. ¿Qué es un Mapa Semántico? • Un mapa semántico es la representación visual de una palabra o idea, rodeada de palabras similares. • Los mapas semánticos sirven para que los estudiantes puedan expandir su vocabulario y descubrir métodos originales de pensamiento nuevos. • Cuando realizan un mapa semántico, los alumnos consideran tres tipos de relaciones que su concepto inicial puede tener con los conceptos relacionados: TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
  • 3. TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS Clase: cuando los conceptos pertenecen a la misma categoría; Propiedad: cuando comparten ciertas características; o Ejemplo: cuando el concepto secundario ejemplifica de alguna manera el principal.
  • 4. ELEMENTOS Y COMPONENTES • Los elementos fundamentales son conceptos, palabras, ideas, términos que se desprenden del proceso de desagregación del término o enunciado general. • Dos son los componentes principales para la elaboración de un Mapa Semántico.  Figuras geométricas: representan los nódulos que contienen palabras, ideas, conceptos importantes. Las figuras pueden ser círculos, rectángulos, cuadrados, rombos, etc.  Líneas de interrelación: sirven para unir o relacionar nódulos. Pueden ser líneas solidas o flechas. TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
  • 5. Características Principales • Proceso de comprensión: Se centran en la comprensión lectora, que potencia el incremento del vocabulario y su significado, y establecen una conexión de las ideas o conocimientos previos con la nueva información que se presenta. • Consiste, pues, en un proceso de asimilación de nuevos conocimientos que se integran en los que ya tiene interiorizados el individuo, lo cual provoca una reestructuración de ideas o confirmación de las existentes. TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
  • 6. Características Principales • Estrategia y/o técnica: Los mapas semánticos pretenden la organización semántica del texto, más que la jerarquización en función de la relevancia de los conceptos. • Como consecuencia de lo anterior, la estructura gráfica se realiza a través de la relación de las palabras entre sí, sin tener en cuenta la relación jerárquica. • Los mapas semánticos son considerados como “una alternativa a las actividades tradicionales de prelectura y elaboración de vocabulario incluidas frecuentemente en los programas básicos de lectura”. TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
  • 7. Tipos de Mapas Semánticos • Mapas Semánticos Lineales: El estilo lineal de mapa semántico se utiliza para mostrar las etapas o grados. • Entre los estilos de diseños de estos mapas se encuentran la serie de la cadena de eventos, la cual hace un seguimiento de los acontecimientos que siguen uno del otro, la escala de continuidad, la cual sigue los acontecimientos con magnitud creciente y, el esquema problema/solución, el cual comienza con un problema y muestra los eventos necesarios para llevarlo hasta una solución satisfactoria. TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
  • 8. • Mapa Semántico Matriz: También existen los estilos matrices, tales como la matriz de comparación/contraste utilizado para mostrar las similitudes y diferencias entre dos cosas. • El estilo de espina de pescado, que surge de la interacción causal de un evento complejo y combina los aspectos de tiempo lineales del evento junto con la interacción de las personas y las cosas que hicieron o fueron afectadas por tal evento. TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
  • 9. • Estilos de árbol o araña: Otros estilos, como el mapa de araña y el árbol de red, muestran la interacción de elementos y su relación con un tema central. • El mapa araña comienza con una idea central, asunto o tema y sigue expandiéndose en una variedad de direcciones diferentes para explorar el potencial de sus distintos atributos y funciones. TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
  • 10. Vídeo Mapa Semántico, por Mayra Cortez. (2016). https://www.youtube.com/watch?v=sjebUSiSMAc TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
  • 11. El proceso de aplicación técnica comprende básicamente tres pasos: • Se sugiere comenzar por un brainstorming o lluvia de ideas para procurar obtener el mayor número de palabras asociadas con el tema, aunque sean absurdas, lo cual permite, al mismo tiempo, descubrir el conocimiento previo del alumnado. • Organización o estructuración semántica, es decir, formar agrupaciones con los conceptos generados en el punto anterior y aprender los significados de las nuevas palabras surgidas. • Discusión y selección de las palabras-concepto, lo cual supone la comprensión de las palabras. TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
  • 12. Ejercicio: Realice un Mapa Semántico Lineal de las partes que componen el hardware de una PC de escritorio. TUTORÍAS–MAPASSEMÁNTICOS
  • 13. EL MAPA SEMANTICO COMO TÉCNICA DE ESTUDIO Propone tres etapas básicas para su procedimiento: 1. Identificación de la idea principal: Consiste en averiguar el título o idea principal, rodeándolo por un contorno. Se aplica un torbellino de ideas sobre el mismo y se hacen algunas preguntas. 2. Categorías secundarias: Corresponden a las partes principales del tema y se identifican con los subapartados destacados con epígrafes puestos por el autor o extraídos por uno mismo. Se sitúan conectadas con la idea central en la estructura gráfica radial, constituyendo el "cuadro del territorio intelectual" a descubrir y a aprender. 3. Detalles complementarios: Con nuevas ideas o detalles se completa el mapa semántico estableciéndose más categorías secundarias TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
  • 14. UTILIDAD Y EFICACIA DE LOS MAPAS SEMÁNTICOS  Ayudan a organizar e integrar los conocimientos ya aplicarlos a diversas situaciones.  Constituyen una forma eficaz para establecer relaciones entre distintas áreas.  Facilitan una síntesis de las distintas actividades de clase.  Implican activamente al alumnado en los procesos de pensamiento y lectura.  Permiten que el profesorado asuma el papel de elemento facilitador del aprendizaje, cuya función principal es la orientación.  El mapa semántico ayuda a los alumnos a conectar sus conocimientos previos sobre un tema y a expandirlos.  Ampliación del vocabulario y la comprensión significativa de la nueva información. TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS
  • 15. Bibliografía • Rodríguez, C. et al. (2014). Mapa Semántico. Universidad de Tijuana, Maestría en Educación. Consultado: marzo de 2017. https://constructivismoyaprendizaje.wordpress.com/2014/08/16/mapa-semantico/. • Cortez, M. (2016). Mapa Semántico. Consultado: Marzo de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=sjebUSiSMAc. TUTORÍAS – MAPAS SEMÁNTICOS