SlideShare una empresa de Scribd logo
ISIU: Índice de Seguridad en Instalaciones
Universitarias
 Ha sido validado por REDULAC/Red de
Universitarios de América Latina y el Caribe para
la Reducción de Riesgos de Emergencias y
Desastres como un instrumento útil para conocer
el nivel de seguridad ante desastres en
instalaciones universitarias.
1
Richard Barragan
 Índice de Seguridad en Instalaciones Universitarias
Los parámetros para su evaluación que son establecidos
dentro de los formularios que la misma guía nos plantea los:
aspectos de seguridad que son: el sitio de emplazamiento,
estructural, no estructural y funcional, para realizar este
formulario fue necesario apoyarse en el personal técnico
científico y profesional quienes se han capacitado en los
respectivos temas de evaluación para dar respuesta a cada uno
de los ítems.
2
Richard Barragan
 Para poder aplicar el Índice de Seguridad de las Instalaciones Universitarias
se realizó primeramente la asignación de la ponderación empezando por
evaluar el sitio de emplazamiento considerando los valores en donde:
1 BAJO
2 MEDIO
3 ALTO
 Aplicando la ponderación a los componentes bioclimáticos, componentes de
geología, componentes ecosistemas y componentes medio construido,
evaluación de sitio de emplazamiento continuo y componente institucional
social obteniendo un resultado de 1.83
3
Richard Barragan
 Aspecto estructural:
Se realizo la inspección de las instalaciones con ayuda del Arq. Manuel García
quien determino que las instalaciones no han sido remodeladas y no ha sufrido
daños significantes por eventos naturales por lo que el valor obtenido es 23,61
considerado con un nivel de seguridad bajo
 Aspecto no estructural:
Para poder realizar la evaluación en cuanto al aspecto no estructural y funcional
se realizó una inspección a toda la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión
Empresarial e Informática, en cuanto al sistema eléctrico y telecomunicación
obteniendo un resultado de 11,61 con un nivel de seguridad bajo.
 Aspecto Funcional:
En relación al aspecto funcional, se realizó por parte del grupo evaluador
entrevistas con diferente personal de la Facultad de Ciencias Administrativas,
Gestión Empresarial e Informática y su personal de servicio auxiliar esto con el fin
de dar credibilidad a los planes, estrategias y medidas de seguridad con las que
cuentan en las instalaciones del edificio obteniendo un valor de 2,44 Muy bajo4
Richard Barragan
 Por lo que al realizar la sumatoria de los valores obtenidos en la
seguridad estructural, no estructural y funcional se obtiene un valor de
37,66 que es considerado como un nivel de seguridad bajo con ya
que los valores establecidos son:
5
Richard Barragan
Conclusiones:
 Al utilizar la metodología de MESERI se califico el riesgo
existente en la Facultad de Ciencias Administrativas,
Gestión Empresarial e Informática ante incendios , donde se
midió los parámetros de toda la Facultad obteniendo así un
resultado de 4,94 que equivale a un riesgo medio en caso de
producirse un incendio estructural.
 Las edificaciones no cuenta con un mantenimiento
adecuado por lo que su índice de seguridad es bajo con un
resultado de 37,66 y se debe adoptar medidas que aumente
su niveles de seguridad en las instalaciones para reducir la
vulnerabilidad del personal de la FCA.
6
Richard Barragan
 Una vez que se ha realizado el Plan de Emergencia
y Contingencia de la Facultad todos los
trabajadores se encuentran totalmente capacitados
para poder actuar de una manera oportuna ante
una emergencia salvaguardando la vida e
integridad física.
7
Richard Barragan
Resultados:
 Se identifico las amenazas a las que está expuesta la Facultad de Ciencias
Administrativas, Gestión Empresarial e Informática.
 Se implemento mapas de recursos y evacuación de la Facultad de Ciencias
Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de acuerdo a las normas
INEN, ISO 7010 y COVADONGA.
 Se conformaron las Brigadas de Respuesta inmediata ante Emergencias.
 Se capacito al personal de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión
Empresarial e Informática sobre los temas de gestión de riesgo
concientizando sobre los peligros a los que están expuestos.
8
Richard Barragan
9
Richard Barragan
10
Richard Barragan
11
Richard Barragan

Más contenido relacionado

Similar a Elaboracion de un Plan de Contingencias y Emergencias Facultad de Ciencias Administrativas Gestion Empresarial e informatica.

proyecto industrial materia Ind 220 riesgo laboral4
proyecto industrial materia Ind 220 riesgo laboral4proyecto industrial materia Ind 220 riesgo laboral4
proyecto industrial materia Ind 220 riesgo laboral4GutierrezAlexander
 
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente altoPROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente altoAlexandraCalderonken
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoDiana Rodriguez
 
27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vepMauricio Castro
 
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfKarenverdugo14
 
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptxAnalisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptxRobertoAquilesLeonPe1
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoDiana Rodriguez
 
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteriaSeguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteriamichael1220
 
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptxpresentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptxMiguelSarabiatejeda
 
Metodos Evalucion de riesgos.pdf
Metodos Evalucion de riesgos.pdfMetodos Evalucion de riesgos.pdf
Metodos Evalucion de riesgos.pdfTATIANAOLIVA1
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdfVLADYMIRMARTINEZANQU
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdfRonaldoAldairPerales
 
Presentación comision de seguridad e higiene ic ai final
Presentación comision de seguridad e higiene ic ai finalPresentación comision de seguridad e higiene ic ai final
Presentación comision de seguridad e higiene ic ai finalICA Blog
 
Dr.villasante
Dr.villasanteDr.villasante
Dr.villasantecefic
 

Similar a Elaboracion de un Plan de Contingencias y Emergencias Facultad de Ciencias Administrativas Gestion Empresarial e informatica. (20)

proyecto industrial materia Ind 220 riesgo laboral4
proyecto industrial materia Ind 220 riesgo laboral4proyecto industrial materia Ind 220 riesgo laboral4
proyecto industrial materia Ind 220 riesgo laboral4
 
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente altoPROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgos
 
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdf
 
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptxAnalisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
Eir por insht
Eir por inshtEir por insht
Eir por insht
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteriaSeguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
 
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptxpresentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
 
Metodos Evalucion de riesgos.pdf
Metodos Evalucion de riesgos.pdfMetodos Evalucion de riesgos.pdf
Metodos Evalucion de riesgos.pdf
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
 
Presentación comision de seguridad e higiene ic ai final
Presentación comision de seguridad e higiene ic ai finalPresentación comision de seguridad e higiene ic ai final
Presentación comision de seguridad e higiene ic ai final
 
Seguridad ii
Seguridad iiSeguridad ii
Seguridad ii
 
Seguridad ii
Seguridad iiSeguridad ii
Seguridad ii
 
Dr.villasante
Dr.villasanteDr.villasante
Dr.villasante
 

Más de Unidad de Emprendimiento ambulante

Más de Unidad de Emprendimiento ambulante (20)

Carta de presentación Republica del Ecuador
Carta de presentación  Republica del EcuadorCarta de presentación  Republica del Ecuador
Carta de presentación Republica del Ecuador
 
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. PlataformaActualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
 
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdfhoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
 
Formulario Plan International Quito.pdf
Formulario  Plan  International  Quito.pdfFormulario  Plan  International  Quito.pdf
Formulario Plan International Quito.pdf
 
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITOCATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
 
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
 
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdfDIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
 
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdfPARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
 
Mi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdfMi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdf
 
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdfDeclaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
 
Certificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdfCertificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdf
 
Certificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdfCertificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdf
 
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdfCertificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdf
 
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdfCertificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
 
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdfActa de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdf
 
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdfActa de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
 
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docxINFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
 
INFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdfINFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdf
 
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docxINFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
 
Febrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdfFebrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdf
 

Último

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

Elaboracion de un Plan de Contingencias y Emergencias Facultad de Ciencias Administrativas Gestion Empresarial e informatica.

  • 1. ISIU: Índice de Seguridad en Instalaciones Universitarias  Ha sido validado por REDULAC/Red de Universitarios de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres como un instrumento útil para conocer el nivel de seguridad ante desastres en instalaciones universitarias. 1 Richard Barragan
  • 2.  Índice de Seguridad en Instalaciones Universitarias Los parámetros para su evaluación que son establecidos dentro de los formularios que la misma guía nos plantea los: aspectos de seguridad que son: el sitio de emplazamiento, estructural, no estructural y funcional, para realizar este formulario fue necesario apoyarse en el personal técnico científico y profesional quienes se han capacitado en los respectivos temas de evaluación para dar respuesta a cada uno de los ítems. 2 Richard Barragan
  • 3.  Para poder aplicar el Índice de Seguridad de las Instalaciones Universitarias se realizó primeramente la asignación de la ponderación empezando por evaluar el sitio de emplazamiento considerando los valores en donde: 1 BAJO 2 MEDIO 3 ALTO  Aplicando la ponderación a los componentes bioclimáticos, componentes de geología, componentes ecosistemas y componentes medio construido, evaluación de sitio de emplazamiento continuo y componente institucional social obteniendo un resultado de 1.83 3 Richard Barragan
  • 4.  Aspecto estructural: Se realizo la inspección de las instalaciones con ayuda del Arq. Manuel García quien determino que las instalaciones no han sido remodeladas y no ha sufrido daños significantes por eventos naturales por lo que el valor obtenido es 23,61 considerado con un nivel de seguridad bajo  Aspecto no estructural: Para poder realizar la evaluación en cuanto al aspecto no estructural y funcional se realizó una inspección a toda la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, en cuanto al sistema eléctrico y telecomunicación obteniendo un resultado de 11,61 con un nivel de seguridad bajo.  Aspecto Funcional: En relación al aspecto funcional, se realizó por parte del grupo evaluador entrevistas con diferente personal de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática y su personal de servicio auxiliar esto con el fin de dar credibilidad a los planes, estrategias y medidas de seguridad con las que cuentan en las instalaciones del edificio obteniendo un valor de 2,44 Muy bajo4 Richard Barragan
  • 5.  Por lo que al realizar la sumatoria de los valores obtenidos en la seguridad estructural, no estructural y funcional se obtiene un valor de 37,66 que es considerado como un nivel de seguridad bajo con ya que los valores establecidos son: 5 Richard Barragan
  • 6. Conclusiones:  Al utilizar la metodología de MESERI se califico el riesgo existente en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática ante incendios , donde se midió los parámetros de toda la Facultad obteniendo así un resultado de 4,94 que equivale a un riesgo medio en caso de producirse un incendio estructural.  Las edificaciones no cuenta con un mantenimiento adecuado por lo que su índice de seguridad es bajo con un resultado de 37,66 y se debe adoptar medidas que aumente su niveles de seguridad en las instalaciones para reducir la vulnerabilidad del personal de la FCA. 6 Richard Barragan
  • 7.  Una vez que se ha realizado el Plan de Emergencia y Contingencia de la Facultad todos los trabajadores se encuentran totalmente capacitados para poder actuar de una manera oportuna ante una emergencia salvaguardando la vida e integridad física. 7 Richard Barragan
  • 8. Resultados:  Se identifico las amenazas a las que está expuesta la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática.  Se implemento mapas de recursos y evacuación de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de acuerdo a las normas INEN, ISO 7010 y COVADONGA.  Se conformaron las Brigadas de Respuesta inmediata ante Emergencias.  Se capacito al personal de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática sobre los temas de gestión de riesgo concientizando sobre los peligros a los que están expuestos. 8 Richard Barragan