SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE TENDENCIAS PEDAGOGICAS EN EL AULA
NELSON DE JESUS CASTAÑO SANCHEZ
ME DIVIERTO INVESTIGANDO:
APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO
Paso 1: Conceptualización:
Esta experiencia se lleva a cabo en el Colegio Distrital Jorge Isaacs, Ubicado en la
Cra 4ª Nº 24B3-21, Barrio Simón Bolívar.
Se realizó la experiencia con estudiantes de estrato 1 y 2, con edades que oscilan
entre los 10 a 12 años, quienes se encuentran cursando sexto grado de Educación
Básica.
La temática desarrollada pertenece a Ciencias Naturales.
Lo estudiantes tienen un interés innato en los fenómenos naturales,
aventurándose a dar posibles explicaciones sobre los mismos, lo que trae consigo
la necesidad de desarrollar su pensamiento científico a través de una pedagogía y
tendencia motivada por la creatividad y la curiosidad, nos apoyamos entonces en
la pedagogía emergente: Aprendiendo Haciendo y en la tendencia pedagógica:
Aprendizaje Basado en Proyectos.
Se trazaron los siguientes objetivos:
 Reconocer el método científico como una herramienta para el
descubrimiento de explicaciones a eventos cotidianos.
 Desarrollar la creatividad, curiosidad y exploración a través del
método científico.
 Generar espacios donde se permita la investigación, la
creación y la retroalimentación.
 Utilizar las TIC como una herramienta para organizar nuestro
trabajo
Paso 2: Desarrollo:
Actividad Inicial (Motivacional):
Se realiza una lluvia de ideas sobre los fenómenos cotidianos que más llamen la
atención de los estudiantes. Se explora sobre que tanto conocimiento o dudas
poseen sobre el mismo.
Actividad de Contextualización:
Seguidamente se presenta un video alusivo al tema de interés:
https://www.youtube.com/watch?v=dGnd9vF_s2A
El video solo es con animaciones y no tiene audio, por lo cual al final se realiza la
comprensión del tema y se anotan en el tablero los pasos del método científico
mostrado en el video.
Seguidamente se dividen a los estudiantes por grupo y a cada uno se le entrega
un fenómeno Natural explicado a través de los pasos de este método y en donde
se llega a la resolución del mismo empleando el método científico.
En este espacio se aclaran dudas y se identifica plenamente los pasos del método
científico.
Actividad de Experimentación:
Luego del análisis del caso anterior, se les da un tiempo a cada equipo para que
decidan sobre que fenómeno Natural investigarán aplicando los pasos del Método
científico.
Tendrán en cuenta las siguientes instrucciones:
- Elegir un nombre creativo al equipo
- Definir el fenómeno Natural a investigar
- Plantear una pregunta problema
- Formular una posible solución a esa pregunta (hipótesis)
- Diseñar una estrategia para comprobar la hipótesis( experimentación)
- Recoger los resultados arrojados y organizarlos en tablas elaboradas en
Excel
- Organizar sus conclusiones y presentarlas en Power Point.
- Anexar fotos de la investigación
Paso 3: Cierre
Este cierre se realiza con la presentación de las conclusiones de cada uno de
los grupos, así como de las experiencias y vivencias obtenidas a través de este
proyecto.
Conclusiones:
- La experiencia fortalece las competencias científicas.
- La experiencia fortalece el trabajo cooperativo
- Permite el desarrollo de la creatividad para la resolución de sencillos
problemas.
- Fomenta la curiosidad y el pensamiento estructurado
- Permite el uso de las TIC
Anexos
 PLAN DE ACCIÓN:
N Actividades Responsable
1 Conformación del grupo y
elección de su nombre
Grupos de
investigación
2 Observación de un
fenómeno natural
Grupos de
investigación
3 Pregunta problema Grupos de
investigación
4 Investigación o consulta Grupos de
investigación
5 Elaboración de hipótesis Grupos de
investigación
6 Experimentación Grupos de
investigación
7 Recolección de datos y
organización de los mismos
Grupos de
investigación
8 Comprobación de la
hipótesis
Grupos de
investigación
9 Conclusiones y
publicación
Grupos de
investigación
 LISTADO DE LOS GRUPOS Y SU OBJETO DE ESTUDIO:
Nº GRUPOS INTEGRANTES OBJETO DE ESTUDIO
1 Los astros del conocimiento Blanco leidy ¿Cómo se forma el arco
iris?Cardozo Yoreidis
Pacheco Jean
Rangel Diego
2. Los temáticos de la ciencia Ortega Geomar ¿Cómo ocurren los
cambio en la materia?
Salazar Isail
3. Los cazadores de la verdad Barrios Ruben ¿Cuáles son los efectos
de la contaminación
sonora en el hombre
De la hoz sol
Romero Gustavo
Vargas Gina
4. Cuatrío explorador Goenaga jennifer ¿Qué Efectos tiene la
contaminación en los
seres vivo?
Lopez Wendy
Maldonado danna
Monsalvo Jessica
5. Espigas de la ciencia Almanza Gianfranco ¿Cómo influye la
energía en los cambios
de estados?
Domínguez Esteban
Fontalvo Nicolás
Pico Justo
Quiñones Jhon
6. Espíritu científico Ayubis Nabil ¿Cómo se dilatan los
gases?Florian Kevin
Vargas Isaacs
7. Einsteins al día Guerrero daniel ¿Cómo el agua produce
energía?Ortega Cindy
Rodríguez Jimmy
Villanueva Caleb
Fotografías de las carpetas
Analisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchez

Más contenido relacionado

Destacado

Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-mary luz restrepo restrepo
Analisis de tendencias pedagogicas g3-mary luz restrepo restrepoAnalisis de tendencias pedagogicas g3-mary luz restrepo restrepo
Analisis de tendencias pedagogicas g3-mary luz restrepo restrepo
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Presentación taller practico 10 jhohan
Presentación taller practico 10 jhohanPresentación taller practico 10 jhohan
Presentación taller practico 10 jhohan
Jhohan Sanchez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Malu Rivera Peña
 
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias vDiana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
luz sinisterra
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
julio arrieta
 
Analisis del aprendizaje flexible g1-1
Analisis del aprendizaje flexible g1-1Analisis del aprendizaje flexible g1-1
Analisis del aprendizaje flexible g1-1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
elena castaño u
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
EDELMIRA MOLINA MARIN
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Irina Peñaranda
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 
Taller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUITaller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUI
Cindy Paola Herrera Gonzalez
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
Mayra Alejandra Ospitia Rojas
 
Referentes de calidad, materiales y evaluacio n
Referentes de calidad, materiales y evaluacio nReferentes de calidad, materiales y evaluacio n
Referentes de calidad, materiales y evaluacio n
clemen07
 
Act 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olgaAct 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olga
Olga Cecilia Restrepo Montoya
 

Destacado (20)

Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-mary luz restrepo restrepo
Analisis de tendencias pedagogicas g3-mary luz restrepo restrepoAnalisis de tendencias pedagogicas g3-mary luz restrepo restrepo
Analisis de tendencias pedagogicas g3-mary luz restrepo restrepo
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
 
Presentación taller practico 10 jhohan
Presentación taller practico 10 jhohanPresentación taller practico 10 jhohan
Presentación taller practico 10 jhohan
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias vDiana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Analisis del aprendizaje flexible g1-1
Analisis del aprendizaje flexible g1-1Analisis del aprendizaje flexible g1-1
Analisis del aprendizaje flexible g1-1
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
 
8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
Taller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUITaller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUI
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
 
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
 
Referentes de calidad, materiales y evaluacio n
Referentes de calidad, materiales y evaluacio nReferentes de calidad, materiales y evaluacio n
Referentes de calidad, materiales y evaluacio n
 
Act 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olgaAct 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olga
 

Similar a Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
XimenaSamudio
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
SoyTokio
 
Taller de pregunta[1]
Taller de pregunta[1]Taller de pregunta[1]
Taller de pregunta[1]
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Taller de pregunta[1]
Taller de pregunta[1]Taller de pregunta[1]
Taller de pregunta[1]
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Susy Baca
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Wilfredo Palomino Noa
 
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptxModelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
MarielaUriarte3
 
Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1
Elizabeth Calderón
 
Taller la pregunta_como_punto_partida
Taller la pregunta_como_punto_partidaTaller la pregunta_como_punto_partida
Taller la pregunta_como_punto_partida
Asesoras Pedagógicas
 
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docxsesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
WILLIAMALCALA2
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
profesoraudp
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.pptINVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
ssusera3f0ab
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfCIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
JairaJannina
 
Eepe
EepeEepe
Eepe
MILIANYS
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
ginasua
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
Cesar Armando Montenegro
 
Guia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolarGuia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolar
ginasua
 
Tercer ciclo ciencias
Tercer ciclo cienciasTercer ciclo ciencias
Tercer ciclo ciencias
Mineducyt El Salvador
 
Ciencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxCiencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docx
josefaundurraga3
 
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri. Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Bernabe Soto
 

Similar a Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez (20)

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
 
Taller de pregunta[1]
Taller de pregunta[1]Taller de pregunta[1]
Taller de pregunta[1]
 
Taller de pregunta[1]
Taller de pregunta[1]Taller de pregunta[1]
Taller de pregunta[1]
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
 
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptxModelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
 
Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1
 
Taller la pregunta_como_punto_partida
Taller la pregunta_como_punto_partidaTaller la pregunta_como_punto_partida
Taller la pregunta_como_punto_partida
 
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docxsesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.pptINVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfCIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
 
Eepe
EepeEepe
Eepe
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
Guia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolarGuia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolar
 
Tercer ciclo ciencias
Tercer ciclo cienciasTercer ciclo ciencias
Tercer ciclo ciencias
 
Ciencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxCiencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docx
 
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri. Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-1
Analisis de tendencias pedagogicas g3-1Analisis de tendencias pedagogicas g3-1
Analisis de tendencias pedagogicas g3-1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis tendencias pedagogicas g3-yirlean palacios
Analisis tendencias pedagogicas g3-yirlean palaciosAnalisis tendencias pedagogicas g3-yirlean palacios
Analisis tendencias pedagogicas g3-yirlean palacios
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-carmenza asprilla mosquera
Analisis de tendencias pedagogicas g3-carmenza asprilla mosqueraAnalisis de tendencias pedagogicas g3-carmenza asprilla mosquera
Analisis de tendencias pedagogicas g3-carmenza asprilla mosquera
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias g2-6
Analisis de tendencias g2-6Analisis de tendencias g2-6
Analisis de tendencias g2-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias g2-5
Analisis de tendencias g2-5Analisis de tendencias g2-5
Analisis de tendencias g2-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias g2-4
Analisis de tendencias g2-4Analisis de tendencias g2-4
Analisis de tendencias g2-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias g2-3
Analisis de tendencias g2-3Analisis de tendencias g2-3
Analisis de tendencias g2-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA (20)

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-1
Analisis de tendencias pedagogicas g3-1Analisis de tendencias pedagogicas g3-1
Analisis de tendencias pedagogicas g3-1
 
Analisis tendencias pedagogicas g3-yirlean palacios
Analisis tendencias pedagogicas g3-yirlean palaciosAnalisis tendencias pedagogicas g3-yirlean palacios
Analisis tendencias pedagogicas g3-yirlean palacios
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-carmenza asprilla mosquera
Analisis de tendencias pedagogicas g3-carmenza asprilla mosqueraAnalisis de tendencias pedagogicas g3-carmenza asprilla mosquera
Analisis de tendencias pedagogicas g3-carmenza asprilla mosquera
 
Analisis de tendencias g2-6
Analisis de tendencias g2-6Analisis de tendencias g2-6
Analisis de tendencias g2-6
 
Analisis de tendencias g2-5
Analisis de tendencias g2-5Analisis de tendencias g2-5
Analisis de tendencias g2-5
 
Analisis de tendencias g2-4
Analisis de tendencias g2-4Analisis de tendencias g2-4
Analisis de tendencias g2-4
 
Analisis de tendencias g2-3
Analisis de tendencias g2-3Analisis de tendencias g2-3
Analisis de tendencias g2-3
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez

  • 1. ANALISIS DE TENDENCIAS PEDAGOGICAS EN EL AULA NELSON DE JESUS CASTAÑO SANCHEZ ME DIVIERTO INVESTIGANDO: APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO Paso 1: Conceptualización: Esta experiencia se lleva a cabo en el Colegio Distrital Jorge Isaacs, Ubicado en la Cra 4ª Nº 24B3-21, Barrio Simón Bolívar. Se realizó la experiencia con estudiantes de estrato 1 y 2, con edades que oscilan entre los 10 a 12 años, quienes se encuentran cursando sexto grado de Educación Básica. La temática desarrollada pertenece a Ciencias Naturales. Lo estudiantes tienen un interés innato en los fenómenos naturales, aventurándose a dar posibles explicaciones sobre los mismos, lo que trae consigo la necesidad de desarrollar su pensamiento científico a través de una pedagogía y tendencia motivada por la creatividad y la curiosidad, nos apoyamos entonces en la pedagogía emergente: Aprendiendo Haciendo y en la tendencia pedagógica: Aprendizaje Basado en Proyectos. Se trazaron los siguientes objetivos:  Reconocer el método científico como una herramienta para el descubrimiento de explicaciones a eventos cotidianos.  Desarrollar la creatividad, curiosidad y exploración a través del método científico.  Generar espacios donde se permita la investigación, la creación y la retroalimentación.  Utilizar las TIC como una herramienta para organizar nuestro trabajo Paso 2: Desarrollo: Actividad Inicial (Motivacional): Se realiza una lluvia de ideas sobre los fenómenos cotidianos que más llamen la atención de los estudiantes. Se explora sobre que tanto conocimiento o dudas poseen sobre el mismo. Actividad de Contextualización: Seguidamente se presenta un video alusivo al tema de interés: https://www.youtube.com/watch?v=dGnd9vF_s2A El video solo es con animaciones y no tiene audio, por lo cual al final se realiza la comprensión del tema y se anotan en el tablero los pasos del método científico mostrado en el video.
  • 2. Seguidamente se dividen a los estudiantes por grupo y a cada uno se le entrega un fenómeno Natural explicado a través de los pasos de este método y en donde se llega a la resolución del mismo empleando el método científico. En este espacio se aclaran dudas y se identifica plenamente los pasos del método científico. Actividad de Experimentación: Luego del análisis del caso anterior, se les da un tiempo a cada equipo para que decidan sobre que fenómeno Natural investigarán aplicando los pasos del Método científico. Tendrán en cuenta las siguientes instrucciones: - Elegir un nombre creativo al equipo - Definir el fenómeno Natural a investigar - Plantear una pregunta problema - Formular una posible solución a esa pregunta (hipótesis) - Diseñar una estrategia para comprobar la hipótesis( experimentación) - Recoger los resultados arrojados y organizarlos en tablas elaboradas en Excel - Organizar sus conclusiones y presentarlas en Power Point. - Anexar fotos de la investigación Paso 3: Cierre Este cierre se realiza con la presentación de las conclusiones de cada uno de los grupos, así como de las experiencias y vivencias obtenidas a través de este proyecto. Conclusiones: - La experiencia fortalece las competencias científicas. - La experiencia fortalece el trabajo cooperativo - Permite el desarrollo de la creatividad para la resolución de sencillos problemas. - Fomenta la curiosidad y el pensamiento estructurado - Permite el uso de las TIC Anexos  PLAN DE ACCIÓN: N Actividades Responsable 1 Conformación del grupo y elección de su nombre Grupos de investigación 2 Observación de un fenómeno natural Grupos de investigación 3 Pregunta problema Grupos de investigación 4 Investigación o consulta Grupos de investigación 5 Elaboración de hipótesis Grupos de investigación
  • 3. 6 Experimentación Grupos de investigación 7 Recolección de datos y organización de los mismos Grupos de investigación 8 Comprobación de la hipótesis Grupos de investigación 9 Conclusiones y publicación Grupos de investigación  LISTADO DE LOS GRUPOS Y SU OBJETO DE ESTUDIO: Nº GRUPOS INTEGRANTES OBJETO DE ESTUDIO 1 Los astros del conocimiento Blanco leidy ¿Cómo se forma el arco iris?Cardozo Yoreidis Pacheco Jean Rangel Diego 2. Los temáticos de la ciencia Ortega Geomar ¿Cómo ocurren los cambio en la materia? Salazar Isail 3. Los cazadores de la verdad Barrios Ruben ¿Cuáles son los efectos de la contaminación sonora en el hombre De la hoz sol Romero Gustavo Vargas Gina 4. Cuatrío explorador Goenaga jennifer ¿Qué Efectos tiene la contaminación en los seres vivo? Lopez Wendy Maldonado danna Monsalvo Jessica 5. Espigas de la ciencia Almanza Gianfranco ¿Cómo influye la energía en los cambios de estados? Domínguez Esteban Fontalvo Nicolás Pico Justo Quiñones Jhon 6. Espíritu científico Ayubis Nabil ¿Cómo se dilatan los gases?Florian Kevin Vargas Isaacs 7. Einsteins al día Guerrero daniel ¿Cómo el agua produce energía?Ortega Cindy Rodríguez Jimmy Villanueva Caleb