SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRICIDAD
ILUMINANDO Y MOVIENDO EL MUNDO
La iluminación eléctrica es fundamental en nuestros días.
• Utilizamos la electricidad para producir luz,
energía mecánica (con motores), calor, hacer que
funcionen nuestros ordenadores, televisores, etc.
¿Qué es la electricidad?
• La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar) es
un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya
energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos,
luminosos y químicos, entre otros
• Se puede observar de forma natural en
fenómenos atmosféricos, por ejemplo los rayos,
que son descargas eléctricas producidas por la
transferencia de energía entre la ionosfera y la
superficie terrestre.
Otros mecanismos eléctricos naturales los podemos encontrar en
procesos biológicos, como el funcionamiento del sistema nervioso.
Una manifestación fundamental de la electricidad es la corriente eléctrica, que
podemos definir como el movimiento de electrones a través de un conductor.
Gracias a la corriente eléctrica producimos, luz, calor, energía mecánica, etc.
En la dirección que se indica, puedes visionar un vídeo en el que
Cantinflas te explica, con gran sentido del humor, unos conceptos
básicos de electricidad. Aprenderás y te reirás, el aprendizaje no esta
reñido con la diversión.
• http://www.youtube.com/watch?v=ArDXpvXf5h0
¿Qué son los electrones?
• Los electrones son componentes fundamentales de la
materia. En los átomos hay núcleo y corteza. En el
núcleo están los protones (con carga eléctrica positiva),
los neutrones (sin carga eléctrica) y el la corteza los
electrones ( con carga eléctrica negativa y masa
despreciable)
Los electrones orbitan alrededor del núcleo.
CONDUCTORES Y AISLANTES
• Los conductores son
cuerpos que dejan
pasar la corriente
eléctrica con facilidad.
• Los aislantes son
cuerpos que oponen
mucha resistencia al
paso de la corriente
eléctrica.
Los conductores son metales y son también buenos conductores del
calor.
Los aislantes de la electricidad, son también buenos aislantes del
calor. Como ejemplos podemos citar: papel, cartón, madera, plásticos,
cerámica, cristal, etc.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
• RESISTENCIA
• INTENSIDAD
• TENSIÓN
RESISTENCIA
• La resistencia eléctrica de un cuerpo, es la
oposición que presenta un cuerpo a ser
atravesado por una corriente eléctrica.
La unidad de resistencia eléctrica es el ohmio y se representa por la
letra griega omega (Ω).
Se suelen emplear múltiplos como:
• Kilohmio (KΩ) =1.000 Ω
• Megaohmio (MΩ) = 1.000.000 Ω
INTENSIDAD
• La intensidad de corriente eléctrica, es la
cantidad de electricidad que pasa por un
conductor en la unidad de tiempo.
• Si por un conductor
pasan pocos electrones
en un segundo, habrá
poca intensidad.
• Si por un conductor
pasan muchos electrones
en un segundo,
habrá mucha intensidad.
La unidad de intensidad es el amperio, y se representa por la letra A.
A
Se emplean submúltiplos como el miliamperio
• 1 miliamperio =1/1000 A = 0,001 A
Aunque no es muy frecuente, se pueden emplear múltiplos como el
Kiloamperio
• 1 Kiloamperio (KA) = 1.000 A
TENSIÓN
• La tensión eléctrica se suele llamar también
diferencia de potencial o voltaje.
• Se denomina tensión o voltaje a la fuerza
con la que son impulsados los electrones entre
dos puntos
• La tensión es la causa que hace moverse a los
electrones.
• La diferencia de potencial equivale a una diferencia de
altura en el mundo de la mecánica, que provoca el
movimiento de los objetos
La unidad de tensión en el Sistema Internacional es el voltio (V)
V
Se suelen emplear submúltiplos y múltiplos, como el milivoltio y el
kilovoltio.
• 1 milivoltio (mV) =1/1.000 V = 0,001 V
• 1 Kilovoltio (KV) = 1.000 V
APARATOS DE MEDIDA DE LAS
MAGNITUDES FUNTAMENTALES
• RESISTENCIA. OHMETRO
• INTENSIDAD. AMPERIMETRO
• TENSIÓN. VOLTIMETRO
RESISTENCIA
• OHMETRO
INTENSIDAD
• AMPERIMETRO
TENSIÓN
• VOLTIMETRO
POLIMETRO
• Con el polímetro o múltimetro, puedo realizar
todas las medidas eléctricas con un mismo
aparato.
LEY DE OHM
• La ley de Ohm liga las tres magnitudes fundamentales
en electricidad: resistencia, tensión e intensidad.
• La ley de Ohm dice: La intensidad que circula por un
circuito eléctrico es directamente proporcional a la
tensión e inversamente proporcional a la resistencia.
La expresión matemática de la ley de Ohm es:
I = V / R
En la dirección que se indica podrás visionar un vídeo, en el que se
explica de forma muy clara la Ley de Ohm. Muy recomendable, no te lo
pierdas.
• http://www.youtube.com/watch?
v=6545CgXHleE&feature=related
ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS
• SERIE
• PARALELO
• MIXTO
SERIE
• Cuando tengo varias resistencias en serie
puedo sustituirlas por una sola (resistencia
equivalente) cuyo valor será la suma de las
resistencias de ese circuito serie.
• RT = R1 + R2 + R3 + R4…….
PARALELO
• Cuando tengo varias resistencias en paralelo puedo
sustituirlas por una sola (resistencia equivalente) cuyo
valor será la inversa de la suma de las inversas de las
resistencias de ese circuito paralelo.
• 1/RT = 1/R1 + 1/R2 +1/ R3 +1/ R4…….
MIXTO
• Un circuito mixto es una mezcla de serie y
paralelo.
• No hay “formula”, hay que ir asociando las
resistencias entre si en serie y en paralelo.
FORMAS DE CONECTAR LOS
RECEPTORES
• En serie
• En paralelo
• Mixto
SERIE
• En un circuito en serie, la intensidad es la
misma en todo el circuito y la tensión se reparte
entre todos los receptores.
20 mA
20 mA
20 mA 20 mA 20 mA
20 mA
20 mA
4,5 V
2,25 V 2,25 V
PARALELO
• En un circuito en paralelo la tensión es la misma
en todos los receptores y la intensidad total se
reparte entre todos los elementos que estén
conectados.
MIXTO
• El circuito mixto es una mezcla de serie y paralelo.
CALCULO DE INTENSIDADES Y
TENSIONES EN N CIRCUITO EN SERIE
V125
R1 10 R2 5 R3 15 R4 20
1. Calculamos la resistencia total del circuito
• RT = R1 + R2 + R3 + R4
• RT = 10 + 5 + 15 + 20 = 50 Ω
V125
R1 10 R2 5 R3 15 R4 20
2. Calculamos la intensidad total, con la ley de Ohm
• IT = VT / RT = 25 / 50 = 0,5 A
V125
R1 10 R2 5 R3 15 R4 20
IT
IT
IT IT IT IT
IT
IT
3. Las intensidades que recorren cada resistencia serán
iguales a la intensidad total.
• IT = I1 = I2 = I3 =I4
• I1 = 0,5 A
• I2 = 0,5 A
• I3 = 0,5 A
V125
R1 10 R2 5 R3 15 R4 20
I1 I2 I3 I4
IT
IT
IT
IT
4. Calculamos los voltios que hay en cada resistencia con
la fórmula V = R * I, adaptándola a cada caso.
• V1 = R1 * I1 = 10 * 0,5 = 5 V
• V2 = R2 * I2 = 5 * 0,5 = 2,5 V
• V3 = R3 * I3 = 15 * 0,5 = 7,5 V
• V4 = R4 * I4 = 20 * 0,5 = 10 V
V125
R1 10 R2 5 R3 15 R4 20
I1 I2 I3 I4
V1 = R1 * I1 V2 = R2 * I2 V3 = R3 * I3 V4 = R4 * I4
5. Una forma de comprobar que los cálculos son correctos es sumar
las tensiones de todas las resistencias y verificar que la suma es igual
a la tensión total del circuito (la tensión de la pila).
• VT = V1 + V2 + V3 + V4 = 5 + 2,5 + 7,5 + 10 = 25 V
V125
R1 10 R2 5 R3 15 R4 20
V1 = 5 V V2 = 2,5 V V3 =7,5 V V4 =10 V
VT = V1 + V2 + V3 +V4
VT = 5 + 2,5 + 7,5+10 = 25 V
CALCULO DE INTENSIDADES Y
TENSIONES EN UN CIRCUITO EN
PARALELO
V120
R1 10
R2 5
R3 20
R4 20
1. En un circuito en paralelo todas las tensiones son
iguales.
• VT = V1 =V2 = V3 = V4
• V1 = 20 V
• V2 = 20 V
• V3 = 20 V
• V4 = 20 V
V120
R1 10
R2 5
R3 20
R4 20
V1 = 20 V
V2 = 20 V
V3 = 20 V
V4 = 20 V
2. Calculamos la intensidad que pasa por cada resistencia
aplicando la ley de Ohm.
• I1 = V1 /R1 = 20/10= 2 A
• I2 = V2 /R2 = 20/5= 4 A
• I3 = V3 /R3 = 20/20= 1 A
• I4 = V4 /R4 = 20/20= 1 A
V120
R1 10
R2 5
R3 20
R4 20
I3
I2
I1
I4
3. La intensidad total será la suma de las intensidades de
cada resistencia.
• IT = I1 + I2 + I3 + I4
• IT = 2 + 4 + 1 + 1 = 8 A
V120
R1 10
R2 5
R3 20
R4 20
I1
I3
I2
I4
IT
4. Podemos calcular la resistencia total del circuito
• RT = VT / IT = 20 /8 =2,5 Ω
V120
R1 10
R2 5
R3 20
R4 20
CALCULO DE INTENSIDADES Y
TENSIONES EN UN CIRCUITO MIXTO
V130
R1 10 R2 20
R3 10
1. No hay fórmulas, empezamos por observar el circuito y ver la parte
donde hay “más lío”. Nos fijamos en esa parte y nos olvidamos del
resto por un momento.
V130
R1 10 R2 20
R3 10
2. La parte del circuito con la qe me he quedado son dos resistencias
en serie. Simplifico el circuito y las sustituyo por su resistencia
equivalente.
• RT = R1 + R2 = 10 + 20 = 30 Ω
R1 10 R2 20
3. Ahora tenemos un circuito más sencillo que ya sabemos
resolver.
• VT = V1-2 =V3
• V1-2 = 30 V
• V3 = 30 V
V130
R3 10
R1-2 30
V1-2 = 30 V
V3 = 30 V
4. Vamos a calcular las intensidades con la ley de Ohm.
• I1-2 = V1-2 /R1-2 = 30/30 = 1 A
• I3 = V3 /R3 = 30/10 = 3 A
• IT = I1-2 + I3 = 1+ 3 = 4 A
V130
R3 10
R1-2 30
V1-2 = 30 V
V3 = 30 V
I1-2 = 1 A
I3 = 3 A
IT = 4 A
5. Regresamos al circuito original y calculamos los voltios
que hay en las resistencias R1 y R2.
V130
R1 10 R2 20
R3 10
• I1-2 = I1 = I2 = 1 A
• V1 = R1 * I1 = 10 * 1= 10 V
• V2 = R1* I2 = 20 * 1 = 20 V
6. Podemos comprobar que V1-2 = V1 + V2
• V1-2 = V1 + V2 = 10 + 20 = 30 V
R1 10 R2 20
I1-2 = 1 A I1 = 1 A I2 = 1 A
V1 = R1* I1 =10*1 =10 v V2 = R2* I2 =20*1 =20 v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4
euris111
 
Practica sobre conceptos básicos de circuitos eléctricos
Practica  sobre conceptos básicos de circuitos eléctricosPractica  sobre conceptos básicos de circuitos eléctricos
Practica sobre conceptos básicos de circuitos eléctricosyesemore
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
juanca_astudillo
 
Apuntes 4parte flipped classroom
Apuntes 4parte flipped classroomApuntes 4parte flipped classroom
Apuntes 4parte flipped classroomticitec
 
1. Seminario De Electricidad
1. Seminario De Electricidad1. Seminario De Electricidad
1. Seminario De ElectricidadCANDIDO RUIZ
 
Taller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaTaller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaCarlosfidel
 
Practico power point matias venditti
Practico power point matias vendittiPractico power point matias venditti
Practico power point matias venditti
matiasvenditti
 
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroomApuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroomticitec
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
Fedor Bancoff R.
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 
Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2
Victor_yafar
 
1. Analisis de circuitos electricos
1. Analisis de circuitos electricos1. Analisis de circuitos electricos
1. Analisis de circuitos electricos
Angy Maria Gonzalez Ortega
 
Componentes Electricos
Componentes ElectricosComponentes Electricos
Componentes Electricos
Alfonso
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomticitec
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Edinson Sánchez
 
1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electrica1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electricaCAL28
 
Guia basica de_electricidad (1)
Guia basica de_electricidad (1)Guia basica de_electricidad (1)
Guia basica de_electricidad (1)
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
EmmanuelCasasaguilar
 

La actualidad más candente (20)

Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4
 
Practica sobre conceptos básicos de circuitos eléctricos
Practica  sobre conceptos básicos de circuitos eléctricosPractica  sobre conceptos básicos de circuitos eléctricos
Practica sobre conceptos básicos de circuitos eléctricos
 
Electricidad basica
Electricidad basica Electricidad basica
Electricidad basica
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
 
Apuntes 4parte flipped classroom
Apuntes 4parte flipped classroomApuntes 4parte flipped classroom
Apuntes 4parte flipped classroom
 
1. Seminario De Electricidad
1. Seminario De Electricidad1. Seminario De Electricidad
1. Seminario De Electricidad
 
Taller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaTaller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad Basica
 
Practico power point matias venditti
Practico power point matias vendittiPractico power point matias venditti
Practico power point matias venditti
 
La Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
La Electricidad Un 3 Pp Final PduLa Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
La Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
 
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroomApuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2
 
1. Analisis de circuitos electricos
1. Analisis de circuitos electricos1. Analisis de circuitos electricos
1. Analisis de circuitos electricos
 
Componentes Electricos
Componentes ElectricosComponentes Electricos
Componentes Electricos
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroom
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
 
1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electrica1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electrica
 
Guia basica de_electricidad (1)
Guia basica de_electricidad (1)Guia basica de_electricidad (1)
Guia basica de_electricidad (1)
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
 

Destacado

Grado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello bloggerGrado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello blogger
Alejandro Ramos
 
Seguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectricoSeguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectrico
Alejandro Ramos
 
seguridad eléctrica
seguridad eléctricaseguridad eléctrica
seguridad eléctrica
alejandro ramos
 
Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4
Anibal Fornari
 
Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3
Anibal Fornari
 
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Alejandro Ramos
 
Power point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aeaPower point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aea
Alejandro Ramos
 
Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2
Anibal Fornari
 
Multímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométricaMultímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométrica
Alejandro Ramos
 
Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1
Alejandro Ramos
 
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Alejandro Ramos
 
Presentación tableros
Presentación tablerosPresentación tableros
Presentación tableros
Pablo Maril
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasiialujesflorencia
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
hujiol
 
Componentes de la acometida
Componentes de la acometidaComponentes de la acometida
Componentes de la acometidaEsteban Conte
 

Destacado (15)

Grado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello bloggerGrado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello blogger
 
Seguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectricoSeguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectrico
 
seguridad eléctrica
seguridad eléctricaseguridad eléctrica
seguridad eléctrica
 
Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4
 
Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3
 
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
 
Power point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aeaPower point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aea
 
Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2
 
Multímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométricaMultímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométrica
 
Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1
 
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
 
Presentación tableros
Presentación tablerosPresentación tableros
Presentación tableros
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasii
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Componentes de la acometida
Componentes de la acometidaComponentes de la acometida
Componentes de la acometida
 

Similar a Electricidad

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
tikylinda
 
Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
YALIDYSR
 
Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
jabejarano
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
yisepy blandon
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
Pedro Eche
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1julio ulacio
 
Guia 5. magnitudes electricas
Guia 5. magnitudes electricasGuia 5. magnitudes electricas
Guia 5. magnitudes electricas
hgm2007
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)
yaudithrodriguez
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdfMANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
PercyMejaCordero
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
AlmuPe
 
2 circuitos
2 circuitos2 circuitos
2 circuitos
Cesar DE Leon
 
Electricidad Y Electrónica
Electricidad Y ElectrónicaElectricidad Y Electrónica
Electricidad Y Electrónica
trashrudeboy
 
Electricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNicaElectricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNica
trashrudeboy
 

Similar a Electricidad (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Presentación eléctricidad
Presentación eléctricidadPresentación eléctricidad
Presentación eléctricidad
 
Ley de joule
Ley de jouleLey de joule
Ley de joule
 
Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
 
Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
 
Guia 5. magnitudes electricas
Guia 5. magnitudes electricasGuia 5. magnitudes electricas
Guia 5. magnitudes electricas
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdfMANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
 
2 circuitos
2 circuitos2 circuitos
2 circuitos
 
Electricidad Y Electrónica
Electricidad Y ElectrónicaElectricidad Y Electrónica
Electricidad Y Electrónica
 
Electricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNicaElectricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNica
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Electricidad

  • 2.
  • 3. La iluminación eléctrica es fundamental en nuestros días.
  • 4. • Utilizamos la electricidad para producir luz, energía mecánica (con motores), calor, hacer que funcionen nuestros ordenadores, televisores, etc.
  • 5. ¿Qué es la electricidad? • La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar) es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros
  • 6. • Se puede observar de forma natural en fenómenos atmosféricos, por ejemplo los rayos, que son descargas eléctricas producidas por la transferencia de energía entre la ionosfera y la superficie terrestre.
  • 7. Otros mecanismos eléctricos naturales los podemos encontrar en procesos biológicos, como el funcionamiento del sistema nervioso.
  • 8. Una manifestación fundamental de la electricidad es la corriente eléctrica, que podemos definir como el movimiento de electrones a través de un conductor. Gracias a la corriente eléctrica producimos, luz, calor, energía mecánica, etc.
  • 9. En la dirección que se indica, puedes visionar un vídeo en el que Cantinflas te explica, con gran sentido del humor, unos conceptos básicos de electricidad. Aprenderás y te reirás, el aprendizaje no esta reñido con la diversión. • http://www.youtube.com/watch?v=ArDXpvXf5h0
  • 10. ¿Qué son los electrones? • Los electrones son componentes fundamentales de la materia. En los átomos hay núcleo y corteza. En el núcleo están los protones (con carga eléctrica positiva), los neutrones (sin carga eléctrica) y el la corteza los electrones ( con carga eléctrica negativa y masa despreciable)
  • 11. Los electrones orbitan alrededor del núcleo.
  • 12. CONDUCTORES Y AISLANTES • Los conductores son cuerpos que dejan pasar la corriente eléctrica con facilidad. • Los aislantes son cuerpos que oponen mucha resistencia al paso de la corriente eléctrica.
  • 13.
  • 14. Los conductores son metales y son también buenos conductores del calor.
  • 15. Los aislantes de la electricidad, son también buenos aislantes del calor. Como ejemplos podemos citar: papel, cartón, madera, plásticos, cerámica, cristal, etc.
  • 17. RESISTENCIA • La resistencia eléctrica de un cuerpo, es la oposición que presenta un cuerpo a ser atravesado por una corriente eléctrica.
  • 18. La unidad de resistencia eléctrica es el ohmio y se representa por la letra griega omega (Ω).
  • 19. Se suelen emplear múltiplos como: • Kilohmio (KΩ) =1.000 Ω • Megaohmio (MΩ) = 1.000.000 Ω
  • 20. INTENSIDAD • La intensidad de corriente eléctrica, es la cantidad de electricidad que pasa por un conductor en la unidad de tiempo.
  • 21. • Si por un conductor pasan pocos electrones en un segundo, habrá poca intensidad. • Si por un conductor pasan muchos electrones en un segundo, habrá mucha intensidad.
  • 22. La unidad de intensidad es el amperio, y se representa por la letra A. A
  • 23. Se emplean submúltiplos como el miliamperio • 1 miliamperio =1/1000 A = 0,001 A
  • 24. Aunque no es muy frecuente, se pueden emplear múltiplos como el Kiloamperio • 1 Kiloamperio (KA) = 1.000 A
  • 25. TENSIÓN • La tensión eléctrica se suele llamar también diferencia de potencial o voltaje. • Se denomina tensión o voltaje a la fuerza con la que son impulsados los electrones entre dos puntos
  • 26. • La tensión es la causa que hace moverse a los electrones. • La diferencia de potencial equivale a una diferencia de altura en el mundo de la mecánica, que provoca el movimiento de los objetos
  • 27. La unidad de tensión en el Sistema Internacional es el voltio (V) V
  • 28. Se suelen emplear submúltiplos y múltiplos, como el milivoltio y el kilovoltio. • 1 milivoltio (mV) =1/1.000 V = 0,001 V • 1 Kilovoltio (KV) = 1.000 V
  • 29. APARATOS DE MEDIDA DE LAS MAGNITUDES FUNTAMENTALES • RESISTENCIA. OHMETRO • INTENSIDAD. AMPERIMETRO • TENSIÓN. VOLTIMETRO
  • 33. POLIMETRO • Con el polímetro o múltimetro, puedo realizar todas las medidas eléctricas con un mismo aparato.
  • 34. LEY DE OHM • La ley de Ohm liga las tres magnitudes fundamentales en electricidad: resistencia, tensión e intensidad. • La ley de Ohm dice: La intensidad que circula por un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia.
  • 35.
  • 36. La expresión matemática de la ley de Ohm es: I = V / R
  • 37. En la dirección que se indica podrás visionar un vídeo, en el que se explica de forma muy clara la Ley de Ohm. Muy recomendable, no te lo pierdas. • http://www.youtube.com/watch? v=6545CgXHleE&feature=related
  • 38. ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS • SERIE • PARALELO • MIXTO
  • 39. SERIE • Cuando tengo varias resistencias en serie puedo sustituirlas por una sola (resistencia equivalente) cuyo valor será la suma de las resistencias de ese circuito serie. • RT = R1 + R2 + R3 + R4…….
  • 40. PARALELO • Cuando tengo varias resistencias en paralelo puedo sustituirlas por una sola (resistencia equivalente) cuyo valor será la inversa de la suma de las inversas de las resistencias de ese circuito paralelo. • 1/RT = 1/R1 + 1/R2 +1/ R3 +1/ R4…….
  • 41. MIXTO • Un circuito mixto es una mezcla de serie y paralelo. • No hay “formula”, hay que ir asociando las resistencias entre si en serie y en paralelo.
  • 42. FORMAS DE CONECTAR LOS RECEPTORES • En serie • En paralelo
  • 44. SERIE • En un circuito en serie, la intensidad es la misma en todo el circuito y la tensión se reparte entre todos los receptores.
  • 45. 20 mA 20 mA 20 mA 20 mA 20 mA 20 mA 20 mA 4,5 V 2,25 V 2,25 V
  • 46. PARALELO • En un circuito en paralelo la tensión es la misma en todos los receptores y la intensidad total se reparte entre todos los elementos que estén conectados.
  • 47.
  • 48.
  • 49. MIXTO • El circuito mixto es una mezcla de serie y paralelo.
  • 50. CALCULO DE INTENSIDADES Y TENSIONES EN N CIRCUITO EN SERIE V125 R1 10 R2 5 R3 15 R4 20
  • 51. 1. Calculamos la resistencia total del circuito • RT = R1 + R2 + R3 + R4 • RT = 10 + 5 + 15 + 20 = 50 Ω V125 R1 10 R2 5 R3 15 R4 20
  • 52. 2. Calculamos la intensidad total, con la ley de Ohm • IT = VT / RT = 25 / 50 = 0,5 A V125 R1 10 R2 5 R3 15 R4 20 IT IT IT IT IT IT IT IT
  • 53. 3. Las intensidades que recorren cada resistencia serán iguales a la intensidad total. • IT = I1 = I2 = I3 =I4 • I1 = 0,5 A • I2 = 0,5 A • I3 = 0,5 A V125 R1 10 R2 5 R3 15 R4 20 I1 I2 I3 I4 IT IT IT IT
  • 54. 4. Calculamos los voltios que hay en cada resistencia con la fórmula V = R * I, adaptándola a cada caso. • V1 = R1 * I1 = 10 * 0,5 = 5 V • V2 = R2 * I2 = 5 * 0,5 = 2,5 V • V3 = R3 * I3 = 15 * 0,5 = 7,5 V • V4 = R4 * I4 = 20 * 0,5 = 10 V V125 R1 10 R2 5 R3 15 R4 20 I1 I2 I3 I4 V1 = R1 * I1 V2 = R2 * I2 V3 = R3 * I3 V4 = R4 * I4
  • 55. 5. Una forma de comprobar que los cálculos son correctos es sumar las tensiones de todas las resistencias y verificar que la suma es igual a la tensión total del circuito (la tensión de la pila). • VT = V1 + V2 + V3 + V4 = 5 + 2,5 + 7,5 + 10 = 25 V V125 R1 10 R2 5 R3 15 R4 20 V1 = 5 V V2 = 2,5 V V3 =7,5 V V4 =10 V VT = V1 + V2 + V3 +V4 VT = 5 + 2,5 + 7,5+10 = 25 V
  • 56. CALCULO DE INTENSIDADES Y TENSIONES EN UN CIRCUITO EN PARALELO V120 R1 10 R2 5 R3 20 R4 20
  • 57. 1. En un circuito en paralelo todas las tensiones son iguales. • VT = V1 =V2 = V3 = V4 • V1 = 20 V • V2 = 20 V • V3 = 20 V • V4 = 20 V V120 R1 10 R2 5 R3 20 R4 20 V1 = 20 V V2 = 20 V V3 = 20 V V4 = 20 V
  • 58. 2. Calculamos la intensidad que pasa por cada resistencia aplicando la ley de Ohm. • I1 = V1 /R1 = 20/10= 2 A • I2 = V2 /R2 = 20/5= 4 A • I3 = V3 /R3 = 20/20= 1 A • I4 = V4 /R4 = 20/20= 1 A V120 R1 10 R2 5 R3 20 R4 20 I3 I2 I1 I4
  • 59. 3. La intensidad total será la suma de las intensidades de cada resistencia. • IT = I1 + I2 + I3 + I4 • IT = 2 + 4 + 1 + 1 = 8 A V120 R1 10 R2 5 R3 20 R4 20 I1 I3 I2 I4 IT
  • 60. 4. Podemos calcular la resistencia total del circuito • RT = VT / IT = 20 /8 =2,5 Ω V120 R1 10 R2 5 R3 20 R4 20
  • 61. CALCULO DE INTENSIDADES Y TENSIONES EN UN CIRCUITO MIXTO V130 R1 10 R2 20 R3 10
  • 62. 1. No hay fórmulas, empezamos por observar el circuito y ver la parte donde hay “más lío”. Nos fijamos en esa parte y nos olvidamos del resto por un momento. V130 R1 10 R2 20 R3 10
  • 63. 2. La parte del circuito con la qe me he quedado son dos resistencias en serie. Simplifico el circuito y las sustituyo por su resistencia equivalente. • RT = R1 + R2 = 10 + 20 = 30 Ω R1 10 R2 20
  • 64. 3. Ahora tenemos un circuito más sencillo que ya sabemos resolver. • VT = V1-2 =V3 • V1-2 = 30 V • V3 = 30 V V130 R3 10 R1-2 30 V1-2 = 30 V V3 = 30 V
  • 65. 4. Vamos a calcular las intensidades con la ley de Ohm. • I1-2 = V1-2 /R1-2 = 30/30 = 1 A • I3 = V3 /R3 = 30/10 = 3 A • IT = I1-2 + I3 = 1+ 3 = 4 A V130 R3 10 R1-2 30 V1-2 = 30 V V3 = 30 V I1-2 = 1 A I3 = 3 A IT = 4 A
  • 66. 5. Regresamos al circuito original y calculamos los voltios que hay en las resistencias R1 y R2. V130 R1 10 R2 20 R3 10 • I1-2 = I1 = I2 = 1 A • V1 = R1 * I1 = 10 * 1= 10 V • V2 = R1* I2 = 20 * 1 = 20 V
  • 67. 6. Podemos comprobar que V1-2 = V1 + V2 • V1-2 = V1 + V2 = 10 + 20 = 30 V R1 10 R2 20 I1-2 = 1 A I1 = 1 A I2 = 1 A V1 = R1* I1 =10*1 =10 v V2 = R2* I2 =20*1 =20 v