SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO ELECTRÓNICA DE POTENCIA I
Fecha: 26 de junio de 2016
1
INFORME N°6
RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE ONDA COMPLETA NO CONTROLADO
Alarcón Arteaga Carlos Enrique
Gavilema Cabezas Alex Ricardo
Zurita Canchignia Alex Vinicio
calarcona1@est.ups.edu.ec
agavilema@est.ups.edu.ec
azuritac@est.ups.edu.ec
RESUMEN: En este informe se presentan los
resultados obtenidos en la práctica de laboratorio,
en la cual se armó el circuito de un rectificador no
controlado (únicamente con diodos) de onda
completa con carga resistiva donde obtendremos la
forma de onda del voltaje y corriente en la carga y
lo verificaremos con las gráficas del simulador
.
PALABRASCLAVE:factorde ondulación,voltaje
de ondulación.
1.- OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
 Visualizar y comprender lascaracterísticas
y funcionamiento de un rectificador
trifásico de onda completa no controlado.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Observar en el osciloscopio las formas de
onda obtenidas con las conexiones
correctas.
 Verificar las características de un
rectificador trifásico de onda completa no
controlado.
 Tomar los valores de voltaje y corriente
para el circuito implementado.
2.- MARCO TEÓRICO
2.1.- RECTIFICADOR TRIFÁSICO
Un rectificador trifásico o convertidortrifásico
es un dispositivo electrónico capazde convertir una
corriente alterna de entrada en una corriente
continua de salida, mediante dispositivos
semiconductores capaces de manejar grandes
potencias como diodos, tiristores, válvulas de
mercurio (usados hace más de 100 años), entre
otros. El rectificador trifásico cumple con la misma
función que un rectificador monofásico, con la
diferencia que estosrectificadores son alimentados
por fuentes trifásicas, por lo que son más eficientes
y pueden manejar grandes potencias, ya que en su
salida presentan menor rizado de la señal. Son
utilizados principalmente en la industria para
producir voltajes y corrientes continuos que
generalmente impulsan cargas de gran potencia,
como motores DC. A pesar que estos rectificadores
presentan menos rizo que un rectificador
convencional, en muchas aplicaciones el factor de
potencia y la distorsión armónica total de la línea
se ven afectados, es por ello que se requiere el uso
de filtros de armónicos.Una de las aplicaciones en
donde se presenta este fenómeno, es en los enlaces
de transmisión de alto voltaje (HVDC),en dondelas
estaciones de conversión cuentan con filtros de
armónicos que reducen la distorsión en la señal que
producen los convertidores, para que sea
transmitida con calidad y no se introduzcan
perturbaciones a la red eléctrica. [1]
Fig. 1 Rectificador no controlado de onda completa carga R
2.2.- RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE
ONDA COMPLETA NO CONTROLADO
Este tipo de rectificadores emplea como
semiconductoreldiodo.Se denominan de este modo
porque no se puede controlar la potencia de salida,
es decir, para una tensión fija de entrada la tensión
de salida estambién fija.En un circuito rectificador
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO ELECTRÓNICA DE POTENCIA I
Fecha: 26 de junio de 2016
2
trifásico no controlado de 6 pulsos, los diodos se
enumeran en el orden de las secuencias de
conducción y cada uno conduce 120°. a sólo queda
hacer un matiz, y es que el desfase entre el
semiperiodo positivoy negativo esde 180º,mientras
que el desfase entre arrollamientos es de 120º,por
lo que antes de que el semiciclo de una de las
bobinas haya finalizado, se estará produciendo la
siguiente onda en otro arrollamiento. Esto queda de
manifiesto si en la representación senoidal de un
transformador trifásico, se solapan los semiciclos
positivos y negativos. [2]
Fig2. Formas de onda de un Rectificador no controlado de 6
pulsos.
3.- MATERIALES Y EQUIPO
 Osciloscopio
 Cables para osciloscopio
 Cables de conexión
 Adaptador de tres a dos.
 PE-5340-3A Transformador de aislamiento
 PE-5310-5B Juego de fusibles
 PE-5310-1A Suministro de potencia DC
 PE-5310- 2A Generador variable de
referencia
 PE-5310-2DControladorde ángulode fase
3Ø
 PE-5310-5C Juego de tiristor
 PE-5310-5ª Juego de diodos de potencia
 PE-5310-2B Amplificador diferencial
 PE-5310-3C Unidad de carga resistiva
 PE-5310-3E Unidad de carga inductiva
 PE-5310-2C Transductor de corriente
4.- DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO
En la práctica de laboratorio se implementó el
circuito rectificador trifásico de 6 pulsos no
controlado, Se utilizó el módulo de diodos comunes,
la fuente de alimentación, la carga resistiva y el
osciloscopio.
El voltaje en cada fase es de = 120v), la carga
resistiva es una resistencia de 200 conectada en
paralelo a los diodos
El voltaje de la línea entra en medio de los diodos
D1 y D2 para la línea R, en medio de D3 y D4 para
la línea S y en medio de D4 y D5 para la línea T
Para medir los valores de voltaje de entrada y en la
carga se configura los amplificadoresen la escala
de 500
Fig3. Circuito a implementar del rectificador de onda
completa controlado con carga resistiva.
Para poder comprobar los valores obtenidos en la
práctica se procedió a simular el circuito del
rectificador trifásico de 6 pulsos.
Fig4. Circuito de la práctica simulado en Psim
Fig5. Formas de onda obtenidas en el laboratorio
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO ELECTRÓNICA DE POTENCIA I
Fecha: 26 de junio de 2016
3
5.- ANALISIS Y RESULTADOS
Para el análisis de resultadosse requiere verificar
las formas de onda obtenidas en el laboratorio,
con las formasde onda obtenidas en el simulador
Fig6. Formas de onda obtenidas en el simulador
Al ser un rectificador de 6 pulsos, la forma de onda
obtenida en la carga tiene un menor rizado,es decir
se acerca más a una onda dc, que es nuestro
objetivo.
Fig7 Formas de onda obtenida en el simulador
5.1. Análisis matemático
𝑖 𝑟𝑚𝑠
2
=
6√3
2𝜋
∫ (
120√2
200
∗ 𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡))2
𝑑𝑤𝑡
𝜋
6
−
𝜋
6
𝑖 𝑟𝑚𝑠
2
=
6√3 ∗ (169.7)2
𝜋(200)2 ∫
1 + 𝑐𝑜𝑠(2𝑤𝑡)
2
𝑑𝑤𝑡
𝜋
6
−
𝜋
6
𝑖 𝑟𝑚𝑠 = √2.19
𝑖 𝑟𝑚𝑠 = 1.48 [𝐴]
𝑉𝑟𝑚𝑠
2
=
6√3
2𝜋
∫ (√2𝑉𝑓 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡))2
𝑑𝑤𝑡
𝜋
∝
𝑉𝑟𝑚𝑠
2
=
6√3
2𝜋
∫ (169.7 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡))2
𝑑𝑤𝑡
𝜋
6
−
𝜋
6
𝑉𝑟𝑚𝑠
2
=
6√3(169.7)2
2𝜋
∫
1 + 𝑐𝑜𝑠(2𝑤𝑡)
2
𝑑𝑤𝑡
𝜋
6
−
𝜋
6
𝑉𝑟𝑚𝑠 = √86465.4
𝑉𝑟𝑚𝑠 = 294.05[𝑉]
6.- CONCLUSIONES
Al implementar un rectificador trifásico de 6
pulsos se obtiene una mejor onda continua, es
decir la onda de salida tendrá un menor rizado y
así solo bastaría con un capacitor para obtener
una señal completamente rectificada.
7.- RECOMENDACIONES
Al momento de conectar en los módulos,se debe
tener cuidado con algún tipo de corto y asegurarse
que al poner el osciloscopio utilizar una tierra
flotante.
8.- REFERENCIAS
[1]http://www.potencia.uma.es/index.php?option=com_c
ontent&view=article&id=80%3Acapitulo-
5&catid=35%3Ae-book&Itemid=80
[2]https://es.scribd.com/doc/151899274/Rectificador-
Controlado-de-Onda-Completa
[ec] MUHAMMAD H.RASHID: Electrónica de
Potencia, circuitos, dispositivosy aplicaciones,
Estados Unidos,2da Edición.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA
Fecha: 11/05/2015
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Variadores de Velocidad
Variadores de VelocidadVariadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
Francisco Nazar
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
Jose Leonardo Molina CH.
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtroRectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtrocarlosk545
 
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 voltsFuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Freddy Martinez Vargas
 
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
JUAN AGUILAR
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
Salomon Angeles
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Tensor
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
Guillermo Segovia
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
Jomicast
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Erin Rojas
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
norenelson
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
William Abanto Quintos
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Variadores de Velocidad
Variadores de VelocidadVariadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtroRectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
 
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 voltsFuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
 
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
 
Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
 

Similar a circuitos trifasicos

Informe 2 de Electronica I laboratorio
Informe 2 de Electronica I  laboratorioInforme 2 de Electronica I  laboratorio
Informe 2 de Electronica I laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
Preinforme fuente switching
Preinforme fuente switchingPreinforme fuente switching
Preinforme fuente switchingLautaro Narvaez
 
Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1
University of Concepcion
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Raul Cabanillas Corso
 
Conversor ac ac
Conversor ac acConversor ac ac
Conversor ac ac
Edwin Rodrigo Borja
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
gino machuca
 
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEERadio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Ricardo Gonzales
 
Realimentación negativa
Realimentación negativaRealimentación negativa
Realimentación negativaOmaar' Lozanno'
 
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Kevin Jessid
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDary Vct Nft
 
Informe intro4
Informe intro4Informe intro4
Informe intro4
Marcelo Simbaña
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Jorge Andres Roca
 
Informe 3-eli325
Informe 3-eli325Informe 3-eli325
Informe 3-eli325
Hernan Caviedes Manzano
 
Practica 11 final....
Practica 11 final....Practica 11 final....
Practica 11 final....
Israel Chala
 
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Fco José Alemán Urbina
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Circuito sujetador
Circuito sujetadorCircuito sujetador
Circuito sujetador
Hector Noguez Cruz
 

Similar a circuitos trifasicos (20)

Informe 2 de Electronica I laboratorio
Informe 2 de Electronica I  laboratorioInforme 2 de Electronica I  laboratorio
Informe 2 de Electronica I laboratorio
 
Laboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con cargaLaboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con carga
 
Lab 6.pptx
Lab 6.pptxLab 6.pptx
Lab 6.pptx
 
Preinforme fuente switching
Preinforme fuente switchingPreinforme fuente switching
Preinforme fuente switching
 
Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
Conversor ac ac
Conversor ac acConversor ac ac
Conversor ac ac
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
 
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEERadio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
 
Realimentación negativa
Realimentación negativaRealimentación negativa
Realimentación negativa
 
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potencia
 
Informe intro4
Informe intro4Informe intro4
Informe intro4
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
Informe 3-eli325
Informe 3-eli325Informe 3-eli325
Informe 3-eli325
 
If7
If7If7
If7
 
Practica 11 final....
Practica 11 final....Practica 11 final....
Practica 11 final....
 
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Circuito sujetador
Circuito sujetadorCircuito sujetador
Circuito sujetador
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

circuitos trifasicos

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO ELECTRÓNICA DE POTENCIA I Fecha: 26 de junio de 2016 1 INFORME N°6 RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE ONDA COMPLETA NO CONTROLADO Alarcón Arteaga Carlos Enrique Gavilema Cabezas Alex Ricardo Zurita Canchignia Alex Vinicio calarcona1@est.ups.edu.ec agavilema@est.ups.edu.ec azuritac@est.ups.edu.ec RESUMEN: En este informe se presentan los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio, en la cual se armó el circuito de un rectificador no controlado (únicamente con diodos) de onda completa con carga resistiva donde obtendremos la forma de onda del voltaje y corriente en la carga y lo verificaremos con las gráficas del simulador . PALABRASCLAVE:factorde ondulación,voltaje de ondulación. 1.- OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL  Visualizar y comprender lascaracterísticas y funcionamiento de un rectificador trifásico de onda completa no controlado. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Observar en el osciloscopio las formas de onda obtenidas con las conexiones correctas.  Verificar las características de un rectificador trifásico de onda completa no controlado.  Tomar los valores de voltaje y corriente para el circuito implementado. 2.- MARCO TEÓRICO 2.1.- RECTIFICADOR TRIFÁSICO Un rectificador trifásico o convertidortrifásico es un dispositivo electrónico capazde convertir una corriente alterna de entrada en una corriente continua de salida, mediante dispositivos semiconductores capaces de manejar grandes potencias como diodos, tiristores, válvulas de mercurio (usados hace más de 100 años), entre otros. El rectificador trifásico cumple con la misma función que un rectificador monofásico, con la diferencia que estosrectificadores son alimentados por fuentes trifásicas, por lo que son más eficientes y pueden manejar grandes potencias, ya que en su salida presentan menor rizado de la señal. Son utilizados principalmente en la industria para producir voltajes y corrientes continuos que generalmente impulsan cargas de gran potencia, como motores DC. A pesar que estos rectificadores presentan menos rizo que un rectificador convencional, en muchas aplicaciones el factor de potencia y la distorsión armónica total de la línea se ven afectados, es por ello que se requiere el uso de filtros de armónicos.Una de las aplicaciones en donde se presenta este fenómeno, es en los enlaces de transmisión de alto voltaje (HVDC),en dondelas estaciones de conversión cuentan con filtros de armónicos que reducen la distorsión en la señal que producen los convertidores, para que sea transmitida con calidad y no se introduzcan perturbaciones a la red eléctrica. [1] Fig. 1 Rectificador no controlado de onda completa carga R 2.2.- RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE ONDA COMPLETA NO CONTROLADO Este tipo de rectificadores emplea como semiconductoreldiodo.Se denominan de este modo porque no se puede controlar la potencia de salida, es decir, para una tensión fija de entrada la tensión de salida estambién fija.En un circuito rectificador
  • 2. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO ELECTRÓNICA DE POTENCIA I Fecha: 26 de junio de 2016 2 trifásico no controlado de 6 pulsos, los diodos se enumeran en el orden de las secuencias de conducción y cada uno conduce 120°. a sólo queda hacer un matiz, y es que el desfase entre el semiperiodo positivoy negativo esde 180º,mientras que el desfase entre arrollamientos es de 120º,por lo que antes de que el semiciclo de una de las bobinas haya finalizado, se estará produciendo la siguiente onda en otro arrollamiento. Esto queda de manifiesto si en la representación senoidal de un transformador trifásico, se solapan los semiciclos positivos y negativos. [2] Fig2. Formas de onda de un Rectificador no controlado de 6 pulsos. 3.- MATERIALES Y EQUIPO  Osciloscopio  Cables para osciloscopio  Cables de conexión  Adaptador de tres a dos.  PE-5340-3A Transformador de aislamiento  PE-5310-5B Juego de fusibles  PE-5310-1A Suministro de potencia DC  PE-5310- 2A Generador variable de referencia  PE-5310-2DControladorde ángulode fase 3Ø  PE-5310-5C Juego de tiristor  PE-5310-5ª Juego de diodos de potencia  PE-5310-2B Amplificador diferencial  PE-5310-3C Unidad de carga resistiva  PE-5310-3E Unidad de carga inductiva  PE-5310-2C Transductor de corriente 4.- DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO En la práctica de laboratorio se implementó el circuito rectificador trifásico de 6 pulsos no controlado, Se utilizó el módulo de diodos comunes, la fuente de alimentación, la carga resistiva y el osciloscopio. El voltaje en cada fase es de = 120v), la carga resistiva es una resistencia de 200 conectada en paralelo a los diodos El voltaje de la línea entra en medio de los diodos D1 y D2 para la línea R, en medio de D3 y D4 para la línea S y en medio de D4 y D5 para la línea T Para medir los valores de voltaje de entrada y en la carga se configura los amplificadoresen la escala de 500 Fig3. Circuito a implementar del rectificador de onda completa controlado con carga resistiva. Para poder comprobar los valores obtenidos en la práctica se procedió a simular el circuito del rectificador trifásico de 6 pulsos. Fig4. Circuito de la práctica simulado en Psim Fig5. Formas de onda obtenidas en el laboratorio
  • 3. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO ELECTRÓNICA DE POTENCIA I Fecha: 26 de junio de 2016 3 5.- ANALISIS Y RESULTADOS Para el análisis de resultadosse requiere verificar las formas de onda obtenidas en el laboratorio, con las formasde onda obtenidas en el simulador Fig6. Formas de onda obtenidas en el simulador Al ser un rectificador de 6 pulsos, la forma de onda obtenida en la carga tiene un menor rizado,es decir se acerca más a una onda dc, que es nuestro objetivo. Fig7 Formas de onda obtenida en el simulador 5.1. Análisis matemático 𝑖 𝑟𝑚𝑠 2 = 6√3 2𝜋 ∫ ( 120√2 200 ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡))2 𝑑𝑤𝑡 𝜋 6 − 𝜋 6 𝑖 𝑟𝑚𝑠 2 = 6√3 ∗ (169.7)2 𝜋(200)2 ∫ 1 + 𝑐𝑜𝑠(2𝑤𝑡) 2 𝑑𝑤𝑡 𝜋 6 − 𝜋 6 𝑖 𝑟𝑚𝑠 = √2.19 𝑖 𝑟𝑚𝑠 = 1.48 [𝐴] 𝑉𝑟𝑚𝑠 2 = 6√3 2𝜋 ∫ (√2𝑉𝑓 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡))2 𝑑𝑤𝑡 𝜋 ∝ 𝑉𝑟𝑚𝑠 2 = 6√3 2𝜋 ∫ (169.7 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡))2 𝑑𝑤𝑡 𝜋 6 − 𝜋 6 𝑉𝑟𝑚𝑠 2 = 6√3(169.7)2 2𝜋 ∫ 1 + 𝑐𝑜𝑠(2𝑤𝑡) 2 𝑑𝑤𝑡 𝜋 6 − 𝜋 6 𝑉𝑟𝑚𝑠 = √86465.4 𝑉𝑟𝑚𝑠 = 294.05[𝑉] 6.- CONCLUSIONES Al implementar un rectificador trifásico de 6 pulsos se obtiene una mejor onda continua, es decir la onda de salida tendrá un menor rizado y así solo bastaría con un capacitor para obtener una señal completamente rectificada. 7.- RECOMENDACIONES Al momento de conectar en los módulos,se debe tener cuidado con algún tipo de corto y asegurarse que al poner el osciloscopio utilizar una tierra flotante. 8.- REFERENCIAS [1]http://www.potencia.uma.es/index.php?option=com_c ontent&view=article&id=80%3Acapitulo- 5&catid=35%3Ae-book&Itemid=80 [2]https://es.scribd.com/doc/151899274/Rectificador- Controlado-de-Onda-Completa [ec] MUHAMMAD H.RASHID: Electrónica de Potencia, circuitos, dispositivosy aplicaciones, Estados Unidos,2da Edición.
  • 4. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA Fecha: 11/05/2015 4