SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y PRACTICAS
EDUCATIVAS ABIERTAS
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
PLAN DE ACCIONES DE
PRACTICAS ABIERTAS
Soy docente en la Universidad del Valle de
México (UVM), Campus Cuernavaca;
imparto varias materias en la Licenciatura
en Psicología y en el Bachillerato.
Mi deseo es promover en la institución
una cultura de aprendizaje abierto a través
de la producción, selección y movilización
de REA.
A continuación presento mi hoja de ruta
para alcanzar este propósito.
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
MISIÓN UVM
Misión
• La Universidad del Valle de México
es una institución que, de manera
integral, educa con un equilibrio
entre los enfoques científico-
tecnológico y ético-cultural, acordes
con las necesidades sociales, la
búsqueda de la verdad y el bien
común; fundamentándose en su
Filosofía Institucional y su Modelo
Educativo.
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
VISION UVM
Visión
• La Universidad del Valle de México
se proyecta como una Institución
educativa de prestigio nacional,
con nexos internacionales,
competitiva por su Modelo
Educativo, sus acreditados
programas académicos y su
carácter proactivo, prospectivo,
flexible e innovador.
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
Laureate
International
Universities
• UVM es parte de Laureate International
Universities, la Red de Universidades más
importante del mundo, con 29 países
participantes, 70 universidades y más de 780,000
estudiantes.
• A través de las universidades de la red, los
estudiantes pueden tener acceso a experiencias
de internacionalización, cursar uno o varios
semestres en otros países, convivir con
compañeros de otras nacionalidades, asistir a
clases con docentes que imparten las materias en
otros idiomas y con todo ello adquirir una visión
global, muy valorada en la actualidad en el mundo
laboral.
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
CONTEXTO
En concordancia con su misión y visión, la institución busca
asegurar para sus egresados una formación como individuos
íntegros y competitivos, poseedores de conocimientos y
habilidades, con decidida actitud de liderazgo y comprometidos
con su actualización permanente, la búsqueda de la verdad y el
bien común. Es en este contexto que se integra mi propuesta, ya
que considero que los recursos educativos abiertos pueden ser
herramientas que contribuyan a la formación y actualización
permanente de los estudiantes, desde una perspectiva innovadora
y enriquecedora.
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
OBJETIVO
• Mi propósito es promover una cultura de
aprendizaje abierto en la institución, con
la colaboración de otros docentes, que
compartan lo que hacen, lo que
aprenden, sus dudas, problemas, logros y
contribuyan a la evaluación de los
recursos de los compañeros para mejorar
la calidad de los mismos.
• Mi intención es formar un equipo
interdisciplinario para la producción,
selección y movilización de REA, dentro del
campus y que se extienda por la red
Laureate.
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
AUDIENCIA
•Con el uso de REA, se busca mejorar el
rendimiento académico, la
atención, motivación y recuerdo de los
contenidos, la generación de
conocimientos y el desarrollo de
habilidades y actitudes acordes con los
programas académicos y la filosofía
institucional. También que los estudiantes
asuman un papel activo en la
construcción de su proceso de
aprendizaje.
ESTUDIANTES
DE
BACHILLERATO
Y
LICENCIATURA
DE LA UVM
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
DIMENSIONES
• Mi propuesta involucra la optimización
del proceso enseñanza-aprendizaje,
la creación de comunidades de
aprendizaje colaborativo y la
socialización del conocimiento.
ENFOQUE
PEDAGÓGICO EN
EL USO DE REA
• Me interesa crear una red académica
y de aprendizaje entre los profesores
del campus, que se extienda a otros
planteles de la Universidad y a otras
Universidades de la red Laureate.
MODELOS
COLABORATIVOS
DE REA ENTRE
INSTITUCIONES Y
COMUNIDADES
DE INTERÉS
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
DIRECTRICES: ENFOQUE
PEDAGÓGICO
Incorporar un enfoque abierto a la producción de
conocimiento en la educación, promoviendo el
uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.
Estimular la creación de comunidades institucionales y
de comunidades regionales de educadores con el fin de
facilitar el intercambio de experiencias, la transferencia
de conocimiento y el desarrollo de habilidades a través
de la importancia en la iniciativa REA.
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
DIRECTRICES: ENFOQUE
PEDAGÓGICO
Promover la colaboración interinstitucional,
fomentando la creación de comunidades de
práctica en torno a temas educativos y áreas de
interés.
Sensibilizar sobre el papel de los REA en el
apoyo a las prácticas educativas transformadoras
e innovadoras en el aprendizaje con el fin de
motivar la distribución de la generación de
conocimiento y transferencia a través de PEA.
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
ACCIONES: ENFOQUE
PEDAGÓGICO
Finalmente, se incluiría a un grupo de académicos que fungieran como auditores de la
calidad editorial y educativa de los recursos, así como de su autenticidad,
confiabilidad y validez.
Asimismo, se buscaría incorporar al área de Sistemas, a cargo de la Ing. Claudia
Medellín, para el apoyo logístico y tecnológico.
También se invitaría a participar en este equipo al Lic. Ernesto Hernández,
responsable de la biblioteca del campus, para apoyarnos en catalogar los recursos.
Se busca formar un equipo interdisciplinario con un grupo de docentes que
produzcan, seleccionen, compartan y evalúen materiales de enseñanza, aprendizaje e
investigación como: conferencias, reportes de investigación, ejercicios, actividades y
objetos de aprendizaje, videos, simuladores, artículos, etc.
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
DIRECTRICES: MODELOS
COLABORATIVOS ENTRE
INSTITUCIONES
Impulsar una mayor cooperación con otras
instituciones que tengan iniciativas REA,
fomentando la construcción de comunidades
y la colaboración entre pares.
Participar en iniciativas dirigidas a
desarrollar mecanismos flexibles de
aseguramiento de la calidad para evaluar y
valorar los recursos educativos.
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
DIRECTRICES: MODELOS
COLABORATIVOS ENTRE
INSTITUCIONES
Estimular la consolidación de
comunidades
activas, nacionales y/o
regionales, que estén
interesados en el desarrollo y la
sostenibilidad de los REA y
PEA
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
ACCIONES: MODELOS
COLABORATIVOS ENTRE
INSTITUCIONES
Se pretende que en
colaboración con otras
instituciones se construya
una comunidad de
aprendizaje, regional,
nacional e internacional.
Asimismo, se desea crear un
grupo de académicos que
auditen la calidad editorial y
educativa de los recursos
generados, su autenticidad,
confiabilidad y validez
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
EVALUACIÓN
• En la siguiente reunión
de la Academia de salud
(Octubre), se presentará
el proyecto convocando
a otros docentes y a los
encargados de biblioteca
y sistemas.
Presentación
de proyecto
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
EVALUACIÓN
• En la Academia ya se cuenta con las
presentaciones electrónicas que los
maestros realizan para sus clases cada
semestre. Podría solicitarse a los
docentes que todavía imparten clases en
la Universidad que las compartan para
formar un repositorio inicial con estos
recursos y con las aportaciones que
quieran agregar al mismo. En Diciembre
tenemos que entregar evidencias de
nuestro trabajo durante el semestre, por
lo que podríamos contar con nuevos
recursos para el repositorio.
Creación
de
repositorio
inicial
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
EVALUACIÓN SOBRE EL
USO DE REA
• Se abriría una página en una red social,
para mantenernos en comunicación
constante con los estudiantes y docentes
participantes en el proyecto, para recibir
retroalimentación sobre el uso de los REA
y poder valorar su eficacia.
Red social
• En cada reunión de Academia podría irse
valorando la adopción de los REA en las
practicas docentes cotidianas, mediante
una encuesta sobre el uso de REA.
Reuniones
de
Academia
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
EVALUACIÓN DE LA
EFICACIA DEL PROYECTO
De tener resultados positivos con esta
fase del proyecto (apoyo institucional y
de colaboradores), se buscaría
extender su aplicación a otros
planteles y a otras universidades de la
red, dirigiéndome a las instancias de
vinculación regional, nacional e
interinstitucional correspondientes,
para presentarles el proyecto.
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
¡AGRADEZCO
SU ATENCIÓN!
GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos de Gestión Educativa
Proyectos de Gestión Educativa Proyectos de Gestión Educativa
Proyectos de Gestión Educativa
Esperanza Sosa Meza
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
profedominicana
 
Investigacion lep
Investigacion lepInvestigacion lep
Investigacion lep
Lizette Mendoza
 
Gestión educativa y convivencia escolar ccesa007
Gestión educativa y convivencia escolar  ccesa007Gestión educativa y convivencia escolar  ccesa007
Gestión educativa y convivencia escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Reconocimiento y Clasificación para los grupos de investigación de la Faculta...
Reconocimiento y Clasificación para los grupos de investigación de la Faculta...Reconocimiento y Clasificación para los grupos de investigación de la Faculta...
Reconocimiento y Clasificación para los grupos de investigación de la Faculta...Mauricio Robledo
 
Las Competencias Padagógicas
Las Competencias PadagógicasLas Competencias Padagógicas
Las Competencias Padagógicas
Ingrit Flores
 
Colectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigaciónColectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigaciónDamelys Fernández
 
Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa
guimermancilla
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Thalia Buenaño
 
Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...
Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...
Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...
Mariana Gonzàlez
 
Planificación Educativa Sub Sistema Educación Básica
Planificación Educativa Sub Sistema Educación BásicaPlanificación Educativa Sub Sistema Educación Básica
Planificación Educativa Sub Sistema Educación BásicaformacionDY
 
CPE 07 - Panel
CPE 07 - PanelCPE 07 - Panel
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
349juan
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
VeronicaAmores02
 
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioSistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioDamelys Fernández
 
Alcances y retos de formacion situada
Alcances y retos de formacion situadaAlcances y retos de formacion situada
Alcances y retos de formacion situada
German Andres
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos de Gestión Educativa
Proyectos de Gestión Educativa Proyectos de Gestión Educativa
Proyectos de Gestión Educativa
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Investigacion lep
Investigacion lepInvestigacion lep
Investigacion lep
 
Carta ace[2]..
Carta ace[2]..Carta ace[2]..
Carta ace[2]..
 
Gestión educativa y convivencia escolar ccesa007
Gestión educativa y convivencia escolar  ccesa007Gestión educativa y convivencia escolar  ccesa007
Gestión educativa y convivencia escolar ccesa007
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Ppt practica4
 
Reconocimiento y Clasificación para los grupos de investigación de la Faculta...
Reconocimiento y Clasificación para los grupos de investigación de la Faculta...Reconocimiento y Clasificación para los grupos de investigación de la Faculta...
Reconocimiento y Clasificación para los grupos de investigación de la Faculta...
 
Las Competencias Padagógicas
Las Competencias PadagógicasLas Competencias Padagógicas
Las Competencias Padagógicas
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Colectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigaciónColectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigación
 
Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...
Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...
Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...
 
Planificación Educativa Sub Sistema Educación Básica
Planificación Educativa Sub Sistema Educación BásicaPlanificación Educativa Sub Sistema Educación Básica
Planificación Educativa Sub Sistema Educación Básica
 
CPE 07 - Panel
CPE 07 - PanelCPE 07 - Panel
CPE 07 - Panel
 
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Presentacion Colegio Mochuelo
Presentacion Colegio MochueloPresentacion Colegio Mochuelo
Presentacion Colegio Mochuelo
 
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioSistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
 
Alcances y retos de formacion situada
Alcances y retos de formacion situadaAlcances y retos de formacion situada
Alcances y retos de formacion situada
 

Destacado

Mayo 9
Mayo 9Mayo 9
Mayo 9
codigojunin
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialessandra009
 
Mayo 3
Mayo 3Mayo 3
Mayo 3
codigojunin
 
Aappserv con dreamweaver
Aappserv con dreamweaverAappserv con dreamweaver
Aappserv con dreamweaverDocente
 
Mayo 4
Mayo 4Mayo 4
Mayo 4
codigojunin
 
Productos del 1 al 5 2011
Productos del 1 al 5 2011Productos del 1 al 5 2011
Productos del 1 al 5 2011
Charly Contreras
 
Mayo 27
Mayo 27Mayo 27
Mayo 27
codigojunin
 
Huevos
HuevosHuevos
Huevos
1053808361
 
Abril 24 panorama
Abril 24 panoramaAbril 24 panorama
Abril 24 panoramacodigojunin
 
Cppbasico
CppbasicoCppbasico
Mayo 10
Mayo 10Mayo 10
Mayo 10
codigojunin
 
Planeacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpmPlaneacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpm
Hernan Espinoza
 
Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1 Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1 guestfb161a
 
Abril 26
Abril 26Abril 26
Abril 26
codigojunin
 
C:\fakepath\el libro y las bibliotecas en la edad
C:\fakepath\el libro y las bibliotecas en la edadC:\fakepath\el libro y las bibliotecas en la edad
C:\fakepath\el libro y las bibliotecas en la edad
auxtenaz
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Hernan Espinoza
 
Curiosidades Olímpicas
Curiosidades OlímpicasCuriosidades Olímpicas
Curiosidades Olímpicas
C.P. Ntra Sra de la Muela
 

Destacado (20)

Mayo 9
Mayo 9Mayo 9
Mayo 9
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Mayo 3
Mayo 3Mayo 3
Mayo 3
 
Aappserv con dreamweaver
Aappserv con dreamweaverAappserv con dreamweaver
Aappserv con dreamweaver
 
Mayo 4
Mayo 4Mayo 4
Mayo 4
 
Productos del 1 al 5 2011
Productos del 1 al 5 2011Productos del 1 al 5 2011
Productos del 1 al 5 2011
 
Mayo 27
Mayo 27Mayo 27
Mayo 27
 
Huevos
HuevosHuevos
Huevos
 
Accesss
AccesssAccesss
Accesss
 
Abril 24 panorama
Abril 24 panoramaAbril 24 panorama
Abril 24 panorama
 
Cppbasico
CppbasicoCppbasico
Cppbasico
 
Mayo 10
Mayo 10Mayo 10
Mayo 10
 
Planeacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpmPlaneacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpm
 
Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1 Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1
 
Abril 26
Abril 26Abril 26
Abril 26
 
Goethe y cervantes carmen g
Goethe y cervantes carmen gGoethe y cervantes carmen g
Goethe y cervantes carmen g
 
C:\fakepath\el libro y las bibliotecas en la edad
C:\fakepath\el libro y las bibliotecas en la edadC:\fakepath\el libro y las bibliotecas en la edad
C:\fakepath\el libro y las bibliotecas en la edad
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Curiosidades Olímpicas
Curiosidades OlímpicasCuriosidades Olímpicas
Curiosidades Olímpicas
 
Cerimónia
CerimóniaCerimónia
Cerimónia
 

Similar a Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS

Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
CARMEN VILEMA
 
Mi presentacion 22
Mi presentacion 22Mi presentacion 22
Mi presentacion 22
MarcelaPadilla20
 
Covid pre
Covid preCovid pre
Covid pre
Jbazantes1998
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Javy Buenaño
 
Portafolio de presentación (s. 4)
Portafolio de presentación (s. 4)Portafolio de presentación (s. 4)
Portafolio de presentación (s. 4)
Enna Rodríguez
 
Lineas de investigacion gv lavao_c
Lineas de investigacion  gv lavao_cLineas de investigacion  gv lavao_c
Lineas de investigacion gv lavao_c
GVLAVAOC
 
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la bibliotecaPortafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la bibliotecamaria_cerino999
 
Estrategia con rea semana 4
Estrategia con rea semana 4Estrategia con rea semana 4
Estrategia con rea semana 4
Tina Campos
 
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barrerasIevp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Deysi castellanos
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
GinaLilibethAndradeVeliz
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
GinaLilibethAndradeVeliz
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Diego Skt
 
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.mariu2013
 
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de AprendizajeInstrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de AprendizajeBlas Segovia Aguilar
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
Horacio Rene Armas
 
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación EducativaE actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
Izaskun1995
 
Carta de invitación instituciones pedagógica e investigativa
Carta de invitación instituciones pedagógica e investigativa Carta de invitación instituciones pedagógica e investigativa
Carta de invitación instituciones pedagógica e investigativa
Jerónimo Alzate Duque
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambiente rea 3
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambiente  rea 3Movilización de prácticas educativas abiertas en ambiente  rea 3
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambiente rea 3
marisa_bautista
 
HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007
HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007
HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007
dianahernandezc
 

Similar a Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS (20)

Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Mi presentacion 22
Mi presentacion 22Mi presentacion 22
Mi presentacion 22
 
Covid pre
Covid preCovid pre
Covid pre
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
 
Portafolio de presentación (s. 4)
Portafolio de presentación (s. 4)Portafolio de presentación (s. 4)
Portafolio de presentación (s. 4)
 
Lineas de investigacion gv lavao_c
Lineas de investigacion  gv lavao_cLineas de investigacion  gv lavao_c
Lineas de investigacion gv lavao_c
 
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la bibliotecaPortafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Ppt practica4
 
Estrategia con rea semana 4
Estrategia con rea semana 4Estrategia con rea semana 4
Estrategia con rea semana 4
 
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barrerasIevp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
 
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
 
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de AprendizajeInstrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
 
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación EducativaE actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
 
Carta de invitación instituciones pedagógica e investigativa
Carta de invitación instituciones pedagógica e investigativa Carta de invitación instituciones pedagógica e investigativa
Carta de invitación instituciones pedagógica e investigativa
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambiente rea 3
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambiente  rea 3Movilización de prácticas educativas abiertas en ambiente  rea 3
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambiente rea 3
 
HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007
HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007
HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007
 

Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS

  • 1. MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 2. PLAN DE ACCIONES DE PRACTICAS ABIERTAS Soy docente en la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Cuernavaca; imparto varias materias en la Licenciatura en Psicología y en el Bachillerato. Mi deseo es promover en la institución una cultura de aprendizaje abierto a través de la producción, selección y movilización de REA. A continuación presento mi hoja de ruta para alcanzar este propósito. GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 3. MISIÓN UVM Misión • La Universidad del Valle de México es una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico- tecnológico y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común; fundamentándose en su Filosofía Institucional y su Modelo Educativo. GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 4. VISION UVM Visión • La Universidad del Valle de México se proyecta como una Institución educativa de prestigio nacional, con nexos internacionales, competitiva por su Modelo Educativo, sus acreditados programas académicos y su carácter proactivo, prospectivo, flexible e innovador. GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 5. Laureate International Universities • UVM es parte de Laureate International Universities, la Red de Universidades más importante del mundo, con 29 países participantes, 70 universidades y más de 780,000 estudiantes. • A través de las universidades de la red, los estudiantes pueden tener acceso a experiencias de internacionalización, cursar uno o varios semestres en otros países, convivir con compañeros de otras nacionalidades, asistir a clases con docentes que imparten las materias en otros idiomas y con todo ello adquirir una visión global, muy valorada en la actualidad en el mundo laboral. GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 6. CONTEXTO En concordancia con su misión y visión, la institución busca asegurar para sus egresados una formación como individuos íntegros y competitivos, poseedores de conocimientos y habilidades, con decidida actitud de liderazgo y comprometidos con su actualización permanente, la búsqueda de la verdad y el bien común. Es en este contexto que se integra mi propuesta, ya que considero que los recursos educativos abiertos pueden ser herramientas que contribuyan a la formación y actualización permanente de los estudiantes, desde una perspectiva innovadora y enriquecedora. GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 7. OBJETIVO • Mi propósito es promover una cultura de aprendizaje abierto en la institución, con la colaboración de otros docentes, que compartan lo que hacen, lo que aprenden, sus dudas, problemas, logros y contribuyan a la evaluación de los recursos de los compañeros para mejorar la calidad de los mismos. • Mi intención es formar un equipo interdisciplinario para la producción, selección y movilización de REA, dentro del campus y que se extienda por la red Laureate. GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 8. AUDIENCIA •Con el uso de REA, se busca mejorar el rendimiento académico, la atención, motivación y recuerdo de los contenidos, la generación de conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes acordes con los programas académicos y la filosofía institucional. También que los estudiantes asuman un papel activo en la construcción de su proceso de aprendizaje. ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y LICENCIATURA DE LA UVM GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 9. DIMENSIONES • Mi propuesta involucra la optimización del proceso enseñanza-aprendizaje, la creación de comunidades de aprendizaje colaborativo y la socialización del conocimiento. ENFOQUE PEDAGÓGICO EN EL USO DE REA • Me interesa crear una red académica y de aprendizaje entre los profesores del campus, que se extienda a otros planteles de la Universidad y a otras Universidades de la red Laureate. MODELOS COLABORATIVOS DE REA ENTRE INSTITUCIONES Y COMUNIDADES DE INTERÉS GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 10. DIRECTRICES: ENFOQUE PEDAGÓGICO Incorporar un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos. Estimular la creación de comunidades institucionales y de comunidades regionales de educadores con el fin de facilitar el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de habilidades a través de la importancia en la iniciativa REA. GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 11. DIRECTRICES: ENFOQUE PEDAGÓGICO Promover la colaboración interinstitucional, fomentando la creación de comunidades de práctica en torno a temas educativos y áreas de interés. Sensibilizar sobre el papel de los REA en el apoyo a las prácticas educativas transformadoras e innovadoras en el aprendizaje con el fin de motivar la distribución de la generación de conocimiento y transferencia a través de PEA. GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 12. ACCIONES: ENFOQUE PEDAGÓGICO Finalmente, se incluiría a un grupo de académicos que fungieran como auditores de la calidad editorial y educativa de los recursos, así como de su autenticidad, confiabilidad y validez. Asimismo, se buscaría incorporar al área de Sistemas, a cargo de la Ing. Claudia Medellín, para el apoyo logístico y tecnológico. También se invitaría a participar en este equipo al Lic. Ernesto Hernández, responsable de la biblioteca del campus, para apoyarnos en catalogar los recursos. Se busca formar un equipo interdisciplinario con un grupo de docentes que produzcan, seleccionen, compartan y evalúen materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación como: conferencias, reportes de investigación, ejercicios, actividades y objetos de aprendizaje, videos, simuladores, artículos, etc. GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 13. DIRECTRICES: MODELOS COLABORATIVOS ENTRE INSTITUCIONES Impulsar una mayor cooperación con otras instituciones que tengan iniciativas REA, fomentando la construcción de comunidades y la colaboración entre pares. Participar en iniciativas dirigidas a desarrollar mecanismos flexibles de aseguramiento de la calidad para evaluar y valorar los recursos educativos. GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 14. DIRECTRICES: MODELOS COLABORATIVOS ENTRE INSTITUCIONES Estimular la consolidación de comunidades activas, nacionales y/o regionales, que estén interesados en el desarrollo y la sostenibilidad de los REA y PEA GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 15. ACCIONES: MODELOS COLABORATIVOS ENTRE INSTITUCIONES Se pretende que en colaboración con otras instituciones se construya una comunidad de aprendizaje, regional, nacional e internacional. Asimismo, se desea crear un grupo de académicos que auditen la calidad editorial y educativa de los recursos generados, su autenticidad, confiabilidad y validez GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 16. EVALUACIÓN • En la siguiente reunión de la Academia de salud (Octubre), se presentará el proyecto convocando a otros docentes y a los encargados de biblioteca y sistemas. Presentación de proyecto GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 17. EVALUACIÓN • En la Academia ya se cuenta con las presentaciones electrónicas que los maestros realizan para sus clases cada semestre. Podría solicitarse a los docentes que todavía imparten clases en la Universidad que las compartan para formar un repositorio inicial con estos recursos y con las aportaciones que quieran agregar al mismo. En Diciembre tenemos que entregar evidencias de nuestro trabajo durante el semestre, por lo que podríamos contar con nuevos recursos para el repositorio. Creación de repositorio inicial GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 18. EVALUACIÓN SOBRE EL USO DE REA • Se abriría una página en una red social, para mantenernos en comunicación constante con los estudiantes y docentes participantes en el proyecto, para recibir retroalimentación sobre el uso de los REA y poder valorar su eficacia. Red social • En cada reunión de Academia podría irse valorando la adopción de los REA en las practicas docentes cotidianas, mediante una encuesta sobre el uso de REA. Reuniones de Academia GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA
  • 19. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL PROYECTO De tener resultados positivos con esta fase del proyecto (apoyo institucional y de colaboradores), se buscaría extender su aplicación a otros planteles y a otras universidades de la red, dirigiéndome a las instancias de vinculación regional, nacional e interinstitucional correspondientes, para presentarles el proyecto. GABRIELA OLASCOAGA ORTEGA