SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Electrónica 2 Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Instrucciones: 
Utilizando los conceptos mostrados a lo largo de este tema, resuelve los siguientes ejercicios apoyándote en el libro de texto u otras fuentes confiables 
1. Obtén lo solicitado en cada inciso, utilizando los conceptos mostrados a lo largo de este tema: 
a) Encuentra el voltaje de entrada para un amplificador operacional cuya salida es de 5 volts, R1= 2 MΩ, R2=100 MΩ. (Cuide el signo) 
b) En el circuito anterior ¿qué voltaje obtendrá si se le aplica un voltaje de 4 mVolts? 
c) Encuentra el voltaje de entrada para un amplificador operacional cuya salida es de 5 volts, R1= 6 KΩ, R2=480 KΩ. 
d) En el circuito anterior si se aplica un voltaje de 10 mV a la entrada ¿qué salida se obtendría? 
2. Si tienes el siguiente circuito:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a) ¿Qué resistencia de Thevenin se presenta a la entrada? b) ¿Cuál es el voltaje de Thevenin? c) ¿Cuál es la corriente que circula por RL? 
Instrucciones: 
Utilizando los conceptos mostrados a lo largo de este tema resuelve los siguientes ejercicios apoyándote en el libro de texto u otras fuentes confiables. 
1. Para el circuito de la figura: 
a. Resuelve la expresión de la tensión de salida Vo en términos de las tensiones de entrada V1 y V2. 
b. Calcula y representa gráficamente el valor de Vo sí V1=0.3 Sen ωt y V2 = 1 volt. 
c. Si el OPAm es capaz de proporcionar una intensidad de salida de máxima de 50 mA, establece los rangos de valores permitidos RL. 
2.Determina la tensión de salida del siguiente amplificador. 
3.Encuentra la ganancia de salida del siguiente circuito.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Instrucciones: 
Utilizando los conceptos mostrados a lo largo de este tema resuelve los siguientes ejercicios apoyándote en el libro de texto u otras fuentes confiables 
1. Calcula la CMRR (en dB) para el circuito con medidas de Vd=1.5mV, Vo=600mV y Vc=0.25mV, y una Vo=2.5 μV. 
2. Determina el voltaje de salida de un OPAm para los voltajes de entrada de Vi1=220 μV y Vi2=110 μV. El amplificador tiene una ganancia diferencial de Ad=6000 y el valor de CMRR es: a) 100 b) 106 
3. Calcula CMRR para las mediciones realizadas en el siguiente OPAm de cada inciso: 
a) 
Salida modo diferencial 4 Volts; salida modo común 120 mVolts 
b) 
Salida de modo diferencial 5 volts; salida modo común 15 volts. 
4. Para las siguientes ganancias define el valor en decibeles: a) 10 b) 10,000 c) 100,000 d) 10M
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
5. Para las siguientes ganancias en dB define la ganancia absoluta a) 20 dB b) 60 dB c) 118 dB 
6. Si un amplificador tiene una ganancia de lazo abierto es 120 dB y el punto 3 dB es en 10 KHz, ¿en qué punto será la ganancia de crossover unitaria si la atenuación progresiva es de -40 dB/década? 
Instrucciones: 
Utilizando los conceptos mostrados a lo largo de este tema resuelve los siguientes ejercicios apoyándote en el libro de texto u otras fuentes confiables. 
1. Calcula la corriente de polarización de entrada en cada terminal de entrada de un OPAm que tenga valores especificados de IIO=3 nA e IB=25 nA. 
2. Si la respuesta a un escalón de un OPAm es la mostrada: 
¿Cuál es el la velocidad de respuesta de este OPAm, slew rate (SR)? 
3. Los amplificadores inversor y no inversor de las figuras 1 y 2 han sido realizados con el OPAm 741. Si Vi es una onda sinusoidal de 0.3 V de amplitud, calcula la frecuencia máxima de operación de ambos amplificadores si está limitada por la frecuencia de corte superior o por el slew rate. Determina la amplitud de entrada para la cual la frecuencia de corte del amplificador y la frecuencia limitada por el slew rate coinciden.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Figura 1 
Figura 2 
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. 
Instrucciones: 
De acuerdo a los conceptos vistos, así como al contenido del libro de texto u otras fuentes confiables, realiza los siguientes ejercicios: 1) Determina la histéresis del diagrama mostrado arriba. Considera los siguientes parámetros: 
R1=30KΩ y R2=150KΩ,. Sea +VSAT=VH=15V y VL=-VSAT=-15V. 
2) Analiza el circuito anterior considera: VREF= 7V, V1=10sen150πt, R1=R2=10KΩ. 
3) Determina el valor de las resistencias y dibuja la gráfica con el voltaje a la salida versus tiempo.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
4) Determina el voltaje a la salida. Para el voltaje de entrada de 
Vi=5sen150pt Para los valores de Vsat= 15 V, R1=60 KΩ y R2=240 KΩ. Presenta en una misma gráfica del voltaje de salida versus tiempo con el voltaje de entrada versus tiempo y el patrón de Lissajous en otra gráfica. 
Instrucciones: 
Tomando como referencia los conceptos vistos, así como el libro de texto u otras fuentes confiables, realiza los siguientes ejercicios: 
I. Analiza el siguiente circuito:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Considera que PCI=+4.5V y PCS=+5.75V. Si Vsat=15V y la entrada es una onda sinusoidal con un valor de pico de 12V, ¿cuál es la forma de onda de la salida? 
II. Analiza el siguiente circuito: 
Considera que la resistencia 2R se cambia a 8R, y la resistencia 3R se cambia a 12R. ¿Cuáles son los nuevos voltajes de referencia? 
III. Analiza el siguiente circuito:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Considerando que el voltaje V1 es una onda sinusoidal y el voltaje 2 es una onda sinusoidal con un medio de la frecuencia del voltaje 1. ¿Qué voltaje se obtiene a la salida? (Realiza una gráfica). 
IV. Analiza el siguiente circuito: 
Si el voltaje de entrada Vin, procede de un transductor cuya función es revisar el nivel de líquido de un tanque y en base a este produce un voltaje variable. Analiza el circuito y determina el voltaje de entrada al cual se realiza una transición en el voltaje de salida. 
Instrucciones: 
Tomando como referencia los conceptos estudiados, así como el libro de texto u otras fuentes confiables, realiza los siguientes ejercicios: 
I. En el siguiente filtro:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Considera: R1=R2=75 kΩ, C1= 90 pF, C2=110 pF. ¿Cuál es la frecuencia del polo? ¿Cuál es el valor de Q? ¿Cuál es el valor de f3dB? 
II. En el siguiente filtro: 
Considera: R1= 90 kΩ, R2=25 kΩ, C1=C2=900 pF. ¿Cuál es la frecuencia del polo? ¿Cuál es el valor de Q? ¿Cuál es el valor de f3dB? 
III. En el siguiente filtro: 
Considera: R1=75kΩ, R2=15 kΩ, y C1=C2=600 pF. Calcula la ganancia, el valor de Q y la frecuencia central.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
IV. En el siguiente filtro: 
Considera: R1= 30 kΩ, R2= 20 kΩ R3=R4=100 kΩ, R5=R4/2, C1=C2=380 pF. 
Instrucciones: 
Con referencia a los conceptos vistos, así como el libro de texto u otras fuentes confiables, realiza los siguientes ejercicios: 
1. Analiza el lazo de retroalimentación y calcula β del siguiente circuito: 
2. Calcula la frecuencia y la fase para la siguiente señal:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
3. Representa los siguientes voltajes como fasores: 
Instrucciones: 
Tomando como referencia los conceptos vistos, así como el libro de texto u otras fuentes confiables, realiza los siguientes ejercicios: 
1. Analiza el siguiente circuito: 
a. ¿Qué tipo de oscilador es? 
b. ¿Cuál es el rango de frecuencias de operación?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
c. ¿Qué fase tiene la señal de salida? 
2. Analiza el siguiente circuito: 
a. ¿Qué frecuencia de operación presenta? 
b. ¿Qué tipo de oscilador es? 
c. Presenta graficada la forma de onda del voltaje de salida. 
3. Analiza el siguiente circuito: 
a. Si los interruptores J3 y S3 se encuentran accionados y los potenciómetros se encuentran en su mínimo nivel. ¿Cuál es la frecuencia de operación? 
Instrucciones: 
Tomando como referencia los conceptos estudiados, así como el libro de texto u otras fuentes confiables, realiza los siguientes ejercicios: 
1. Analiza el circuito:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. Dibuja la señal de salida. 
b. ¿Qué voltaje de pico se encuentra a la salida? 
c. ¿Qué frecuencia presenta la señal de salida? 
d. Si se cambia el capacitor por uno de mayor valor ¿qué sucede? 
e. Instrucciones: 
f. Tomando como referencia los conceptos estudiados, así como el libro de texto u otras fuentes confiables, resuelve los siguientes ejercicios: 
g. 1. Para el circuito de abajo, el capacitor tiene un valor de 100 nf. Determina los valores apropiados para las resistencias, de manera que el circuito realice una repetición de pulsos con una frecuencia de 300 kHz y con un ciclo de trabajo del 50%. 
h. 2. Para el siguiente circuito:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
i. Tiene una corriente de colector constante de 0.5 mA. Si VCC=10V y C=47nF ¿cuál es el valor de pico? y ¿cuál es el período? 
j. Instrucciones: 
k. Tomando como referencia los conceptos vistos, así como el libro de texto u otras fuentes confiables, realiza los siguientes ejercicios. 
l. I. En el siguiente circuito: 
m. El voltaje en la entrada puede variar de 25 a 35 V ¿Cuál es la corriente máxima en el Zener? 
n. II. En el siguiente circuito:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
o. El voltaje de entrada es de 30 V R3=10Ω Vz=7Vy RL=60Ω. Si R1=2.7kΩ y R2=3.2 kΩ ¿Cuáles son los valores aproximados de voltaje de salida, corriente de entrada, corriente en la carga y corriente de colector? 
p. Instrucciones: 
q. Avance del proyecto final: 
r. I. En una clínica de rehabilitación se desea contratar a un ingeniero en electrónica para diseñar un circuito electrónico que sea capaz de operar un aparato de ultrasonido utilizado para la rehabilitación física. 
s. Se desea que se propongan circuitos electrónicos que cumplan con las siguientes especificaciones: 
t. Control de intensidad a la salida. Frecuencia de salida de 3 MegaHertz (MHz) con una desviación máxima de 2.9 a 3.1 Mhz. 
u. Se te invita a realizar una propuesta de diseño para adjudicarte el trabajo, ¿cuál sería tu propuesta? 
v. Realiza el diagrama esquemático del circuito electrónico propuesto, así como los argumentos del porque de la selección de configuraciones (Inversor, no inversor, integrador, comparador, etc.) y dispositivos utilizados en el diseño. 
w. Entrega del proyecto final: 
x. II. Para la propuesta realizada anteriormente, diseña el circuito: 
y. Ajuste de tiempo de operación de 1 hasta 10 minutos. 
z. Para generar la señal de 1 Mhz y 3 Mhz 
aa. Una fuente de alimentación compacta para proveer de los voltajes de alimentación necesario en los circuitos diseñados. 
bb. Presenta los diagramas esquemáticos junto con los argumentos que te llevaron a tomar las decisiones pertinentes. Además, realiza una simulación de tus circuitos en Multisim y envía el archivo para su revisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
VanneGalvis
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
Javierss Sag
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
Moisés Pérez Delgado
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Robert
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Garcia
 
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUAPROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
julio ulacio
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Luis Lopz
 
Analisis de circuitos de corriente abierta
Analisis de circuitos de corriente abiertaAnalisis de circuitos de corriente abierta
Analisis de circuitos de corriente abierta
warrionet
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Robert
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
Universidad Tecnológica de Puebla
 
Guia Circuitos Eléctricos
Guia Circuitos EléctricosGuia Circuitos Eléctricos
Guia Circuitos Eléctricos
Ignacio Espinoza
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICACIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
Moisés Galarza Espinoza
 
Ejercicios resueltos electricidad
Ejercicios resueltos electricidadEjercicios resueltos electricidad
Ejercicios resueltos electricidad
IES Sebastián Fernández
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
SENCICO
 
Tipos de circuitos explicado con ejercicios
Tipos de circuitos explicado con ejerciciosTipos de circuitos explicado con ejercicios
Tipos de circuitos explicado con ejercicios
Lic. Oney Begambre
 

La actualidad más candente (15)

Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUAPROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
 
Analisis de circuitos de corriente abierta
Analisis de circuitos de corriente abiertaAnalisis de circuitos de corriente abierta
Analisis de circuitos de corriente abierta
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 
Guia Circuitos Eléctricos
Guia Circuitos EléctricosGuia Circuitos Eléctricos
Guia Circuitos Eléctricos
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICACIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
 
Ejercicios resueltos electricidad
Ejercicios resueltos electricidadEjercicios resueltos electricidad
Ejercicios resueltos electricidad
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
 
Tipos de circuitos explicado con ejercicios
Tipos de circuitos explicado con ejerciciosTipos de circuitos explicado con ejercicios
Tipos de circuitos explicado con ejercicios
 

Destacado

Trabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversor
Trabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversorTrabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversor
Trabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversor
ET Nº 17 - C.A.B.A.
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
Velmuz Buzz
 
rectificadores
rectificadoresrectificadores
rectificadores
Catalina Lara
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
cire04
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
Sistema Austral de Servicios CVX-R S.A.
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Colono
 

Destacado (6)

Trabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversor
Trabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversorTrabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversor
Trabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversor
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
rectificadores
rectificadoresrectificadores
rectificadores
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 

Similar a Electrónica 2

Electrónica 2
Electrónica 2Electrónica 2
Electrónica 2
Educaciontodos
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
Maestros en Linea
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
Educaciontodos
 
Ingeniería eléctrica y electrónica
Ingeniería eléctrica y electrónicaIngeniería eléctrica y electrónica
Ingeniería eléctrica y electrónica
Maestros Online
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Electrónica 1
Maestros en Linea
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Electrónica 1
Maestros Online
 
Circuito RLC
Circuito RLC Circuito RLC
Circuito RLC
Jorge Calani Antezana
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Electrónica 1
Educaciontodos
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Maestros Online
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Maestros Online
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Maestros Online Mexico
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ir practica de 3
Ir practica de  3Ir practica de  3
Ir practica de 3
galajainthemoon
 
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Nacho Ingeniero
 
Informe final alta frecuencia
Informe final alta frecuenciaInforme final alta frecuencia
Informe final alta frecuencia
Chris Michael Vilchez Jesus
 
Analogica compleja
Analogica complejaAnalogica compleja
Analogica compleja
Israel Zambrana
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
Jorge Andres Roca
 
Electronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcialElectronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcial
vicente ortega paz
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
gustavodiazcam
 
Trabajo final electronica
Trabajo final electronicaTrabajo final electronica
Trabajo final electronica
Viviana Hoyos
 

Similar a Electrónica 2 (20)

Electrónica 2
Electrónica 2Electrónica 2
Electrónica 2
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
 
Ingeniería eléctrica y electrónica
Ingeniería eléctrica y electrónicaIngeniería eléctrica y electrónica
Ingeniería eléctrica y electrónica
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Electrónica 1
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Electrónica 1
 
Circuito RLC
Circuito RLC Circuito RLC
Circuito RLC
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Electrónica 1
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
 
Ir practica de 3
Ir practica de  3Ir practica de  3
Ir practica de 3
 
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
 
Informe final alta frecuencia
Informe final alta frecuenciaInforme final alta frecuencia
Informe final alta frecuencia
 
Analogica compleja
Analogica complejaAnalogica compleja
Analogica compleja
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
Electronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcialElectronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcial
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Trabajo final electronica
Trabajo final electronicaTrabajo final electronica
Trabajo final electronica
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Electrónica 2

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Electrónica 2 Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones: Utilizando los conceptos mostrados a lo largo de este tema, resuelve los siguientes ejercicios apoyándote en el libro de texto u otras fuentes confiables 1. Obtén lo solicitado en cada inciso, utilizando los conceptos mostrados a lo largo de este tema: a) Encuentra el voltaje de entrada para un amplificador operacional cuya salida es de 5 volts, R1= 2 MΩ, R2=100 MΩ. (Cuide el signo) b) En el circuito anterior ¿qué voltaje obtendrá si se le aplica un voltaje de 4 mVolts? c) Encuentra el voltaje de entrada para un amplificador operacional cuya salida es de 5 volts, R1= 6 KΩ, R2=480 KΩ. d) En el circuito anterior si se aplica un voltaje de 10 mV a la entrada ¿qué salida se obtendría? 2. Si tienes el siguiente circuito:
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a) ¿Qué resistencia de Thevenin se presenta a la entrada? b) ¿Cuál es el voltaje de Thevenin? c) ¿Cuál es la corriente que circula por RL? Instrucciones: Utilizando los conceptos mostrados a lo largo de este tema resuelve los siguientes ejercicios apoyándote en el libro de texto u otras fuentes confiables. 1. Para el circuito de la figura: a. Resuelve la expresión de la tensión de salida Vo en términos de las tensiones de entrada V1 y V2. b. Calcula y representa gráficamente el valor de Vo sí V1=0.3 Sen ωt y V2 = 1 volt. c. Si el OPAm es capaz de proporcionar una intensidad de salida de máxima de 50 mA, establece los rangos de valores permitidos RL. 2.Determina la tensión de salida del siguiente amplificador. 3.Encuentra la ganancia de salida del siguiente circuito.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones: Utilizando los conceptos mostrados a lo largo de este tema resuelve los siguientes ejercicios apoyándote en el libro de texto u otras fuentes confiables 1. Calcula la CMRR (en dB) para el circuito con medidas de Vd=1.5mV, Vo=600mV y Vc=0.25mV, y una Vo=2.5 μV. 2. Determina el voltaje de salida de un OPAm para los voltajes de entrada de Vi1=220 μV y Vi2=110 μV. El amplificador tiene una ganancia diferencial de Ad=6000 y el valor de CMRR es: a) 100 b) 106 3. Calcula CMRR para las mediciones realizadas en el siguiente OPAm de cada inciso: a) Salida modo diferencial 4 Volts; salida modo común 120 mVolts b) Salida de modo diferencial 5 volts; salida modo común 15 volts. 4. Para las siguientes ganancias define el valor en decibeles: a) 10 b) 10,000 c) 100,000 d) 10M
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 5. Para las siguientes ganancias en dB define la ganancia absoluta a) 20 dB b) 60 dB c) 118 dB 6. Si un amplificador tiene una ganancia de lazo abierto es 120 dB y el punto 3 dB es en 10 KHz, ¿en qué punto será la ganancia de crossover unitaria si la atenuación progresiva es de -40 dB/década? Instrucciones: Utilizando los conceptos mostrados a lo largo de este tema resuelve los siguientes ejercicios apoyándote en el libro de texto u otras fuentes confiables. 1. Calcula la corriente de polarización de entrada en cada terminal de entrada de un OPAm que tenga valores especificados de IIO=3 nA e IB=25 nA. 2. Si la respuesta a un escalón de un OPAm es la mostrada: ¿Cuál es el la velocidad de respuesta de este OPAm, slew rate (SR)? 3. Los amplificadores inversor y no inversor de las figuras 1 y 2 han sido realizados con el OPAm 741. Si Vi es una onda sinusoidal de 0.3 V de amplitud, calcula la frecuencia máxima de operación de ambos amplificadores si está limitada por la frecuencia de corte superior o por el slew rate. Determina la amplitud de entrada para la cual la frecuencia de corte del amplificador y la frecuencia limitada por el slew rate coinciden.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Figura 1 Figura 2 Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. Instrucciones: De acuerdo a los conceptos vistos, así como al contenido del libro de texto u otras fuentes confiables, realiza los siguientes ejercicios: 1) Determina la histéresis del diagrama mostrado arriba. Considera los siguientes parámetros: R1=30KΩ y R2=150KΩ,. Sea +VSAT=VH=15V y VL=-VSAT=-15V. 2) Analiza el circuito anterior considera: VREF= 7V, V1=10sen150πt, R1=R2=10KΩ. 3) Determina el valor de las resistencias y dibuja la gráfica con el voltaje a la salida versus tiempo.
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4) Determina el voltaje a la salida. Para el voltaje de entrada de Vi=5sen150pt Para los valores de Vsat= 15 V, R1=60 KΩ y R2=240 KΩ. Presenta en una misma gráfica del voltaje de salida versus tiempo con el voltaje de entrada versus tiempo y el patrón de Lissajous en otra gráfica. Instrucciones: Tomando como referencia los conceptos vistos, así como el libro de texto u otras fuentes confiables, realiza los siguientes ejercicios: I. Analiza el siguiente circuito:
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Considera que PCI=+4.5V y PCS=+5.75V. Si Vsat=15V y la entrada es una onda sinusoidal con un valor de pico de 12V, ¿cuál es la forma de onda de la salida? II. Analiza el siguiente circuito: Considera que la resistencia 2R se cambia a 8R, y la resistencia 3R se cambia a 12R. ¿Cuáles son los nuevos voltajes de referencia? III. Analiza el siguiente circuito:
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Considerando que el voltaje V1 es una onda sinusoidal y el voltaje 2 es una onda sinusoidal con un medio de la frecuencia del voltaje 1. ¿Qué voltaje se obtiene a la salida? (Realiza una gráfica). IV. Analiza el siguiente circuito: Si el voltaje de entrada Vin, procede de un transductor cuya función es revisar el nivel de líquido de un tanque y en base a este produce un voltaje variable. Analiza el circuito y determina el voltaje de entrada al cual se realiza una transición en el voltaje de salida. Instrucciones: Tomando como referencia los conceptos estudiados, así como el libro de texto u otras fuentes confiables, realiza los siguientes ejercicios: I. En el siguiente filtro:
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Considera: R1=R2=75 kΩ, C1= 90 pF, C2=110 pF. ¿Cuál es la frecuencia del polo? ¿Cuál es el valor de Q? ¿Cuál es el valor de f3dB? II. En el siguiente filtro: Considera: R1= 90 kΩ, R2=25 kΩ, C1=C2=900 pF. ¿Cuál es la frecuencia del polo? ¿Cuál es el valor de Q? ¿Cuál es el valor de f3dB? III. En el siguiente filtro: Considera: R1=75kΩ, R2=15 kΩ, y C1=C2=600 pF. Calcula la ganancia, el valor de Q y la frecuencia central.
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com IV. En el siguiente filtro: Considera: R1= 30 kΩ, R2= 20 kΩ R3=R4=100 kΩ, R5=R4/2, C1=C2=380 pF. Instrucciones: Con referencia a los conceptos vistos, así como el libro de texto u otras fuentes confiables, realiza los siguientes ejercicios: 1. Analiza el lazo de retroalimentación y calcula β del siguiente circuito: 2. Calcula la frecuencia y la fase para la siguiente señal:
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3. Representa los siguientes voltajes como fasores: Instrucciones: Tomando como referencia los conceptos vistos, así como el libro de texto u otras fuentes confiables, realiza los siguientes ejercicios: 1. Analiza el siguiente circuito: a. ¿Qué tipo de oscilador es? b. ¿Cuál es el rango de frecuencias de operación?
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com c. ¿Qué fase tiene la señal de salida? 2. Analiza el siguiente circuito: a. ¿Qué frecuencia de operación presenta? b. ¿Qué tipo de oscilador es? c. Presenta graficada la forma de onda del voltaje de salida. 3. Analiza el siguiente circuito: a. Si los interruptores J3 y S3 se encuentran accionados y los potenciómetros se encuentran en su mínimo nivel. ¿Cuál es la frecuencia de operación? Instrucciones: Tomando como referencia los conceptos estudiados, así como el libro de texto u otras fuentes confiables, realiza los siguientes ejercicios: 1. Analiza el circuito:
  • 14. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. Dibuja la señal de salida. b. ¿Qué voltaje de pico se encuentra a la salida? c. ¿Qué frecuencia presenta la señal de salida? d. Si se cambia el capacitor por uno de mayor valor ¿qué sucede? e. Instrucciones: f. Tomando como referencia los conceptos estudiados, así como el libro de texto u otras fuentes confiables, resuelve los siguientes ejercicios: g. 1. Para el circuito de abajo, el capacitor tiene un valor de 100 nf. Determina los valores apropiados para las resistencias, de manera que el circuito realice una repetición de pulsos con una frecuencia de 300 kHz y con un ciclo de trabajo del 50%. h. 2. Para el siguiente circuito:
  • 15. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com i. Tiene una corriente de colector constante de 0.5 mA. Si VCC=10V y C=47nF ¿cuál es el valor de pico? y ¿cuál es el período? j. Instrucciones: k. Tomando como referencia los conceptos vistos, así como el libro de texto u otras fuentes confiables, realiza los siguientes ejercicios. l. I. En el siguiente circuito: m. El voltaje en la entrada puede variar de 25 a 35 V ¿Cuál es la corriente máxima en el Zener? n. II. En el siguiente circuito:
  • 16. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com o. El voltaje de entrada es de 30 V R3=10Ω Vz=7Vy RL=60Ω. Si R1=2.7kΩ y R2=3.2 kΩ ¿Cuáles son los valores aproximados de voltaje de salida, corriente de entrada, corriente en la carga y corriente de colector? p. Instrucciones: q. Avance del proyecto final: r. I. En una clínica de rehabilitación se desea contratar a un ingeniero en electrónica para diseñar un circuito electrónico que sea capaz de operar un aparato de ultrasonido utilizado para la rehabilitación física. s. Se desea que se propongan circuitos electrónicos que cumplan con las siguientes especificaciones: t. Control de intensidad a la salida. Frecuencia de salida de 3 MegaHertz (MHz) con una desviación máxima de 2.9 a 3.1 Mhz. u. Se te invita a realizar una propuesta de diseño para adjudicarte el trabajo, ¿cuál sería tu propuesta? v. Realiza el diagrama esquemático del circuito electrónico propuesto, así como los argumentos del porque de la selección de configuraciones (Inversor, no inversor, integrador, comparador, etc.) y dispositivos utilizados en el diseño. w. Entrega del proyecto final: x. II. Para la propuesta realizada anteriormente, diseña el circuito: y. Ajuste de tiempo de operación de 1 hasta 10 minutos. z. Para generar la señal de 1 Mhz y 3 Mhz aa. Una fuente de alimentación compacta para proveer de los voltajes de alimentación necesario en los circuitos diseñados. bb. Presenta los diagramas esquemáticos junto con los argumentos que te llevaron a tomar las decisiones pertinentes. Además, realiza una simulación de tus circuitos en Multisim y envía el archivo para su revisión.