SlideShare una empresa de Scribd logo
Realiza una presentación que contenga una representación gráfica de un circuito eléctrico
explicando sus componentes y comportamiento.
En un circuito eléctrico cualquiera, es necesario
disponer siempre de tres componentes o elementos
fundamentales:
Una fuente (E) de fuerza electromotriz (FEM), que
suministre la energía eléctrica necesaria en volts.
El flujo de una intensidad
electrones en ampere.

(I)

de

corriente

de

Una resistencia o carga (R) en ohm, conectada al
circuito, que consuma la energía que proporciona la
fuente de fuerza electromotriz y la transforme en
energía útil, como puede ser, encender una lámpara,
proporcionar frío o calor, poner en movimiento un
motor, amplificar sonidos por un altavoz, reproducir
imágenes en una pantalla, etc.
En la gráfica se muestra un circuito eléctrico
compuesto por una fuente de fuerza electromotriz
(FEM), representada por una pila; un flujo de
corriente (I) y una resistencia o carga eléctrica (R).

Para
que
un
circuito
eléctrico
se
considere
completo, además de incluir la imprescindible tensión
o voltaje que proporciona la fuente de FEM y tener
conectada una carga o resistencia, generalmente se
le incorpora también otros elementos adicionales
como, por ejemplo, un interruptor que permita que al
cerrarlo circule la corriente o al abrirlo deje de
circular, así como un fusible que lo proteja de
cortocircuitos tal y como se muestra en la siguiente
representación.
Con base en un diagrama tendrás que realizar el cálculo de los circuitos.
El circuito propuesto es el siguiente:

Nota: el valor de R5 se describirá a través del código de colores, siendo estos.
 La primera y la segunda banda de la
izquierda son las cifras significativas
 La tercera banda es el multiplicador
 La cuarta banda es la tolerancia
 La quinta banda muestra la confiabilidad
Las
bandas
de
colores
deben
ser
leídas
comenzando
con
la
que
está
más
próxima
alextremo de la resistencia. Con las primeras dos
bandas se determina un número entre 1 y 99.
La tercera banda representa el número de ceros
que se han de añadir a la derecha del número
formado por las dos primeras.
La última banda es la tolerancia, que indica el
margen de valores que rodean a la resistencia
nominal (valor que se espera que tenga la
resistencia) y en el que se encuentra el valor real
de la resistencia. Se expresa en tanto por ciento
sobre el valor nominal.
Nota: el valor de R5 se describirá a través del código de colores, siendo estos.
Banda
Banda
Banda
Banda

1: rojo (2)
2: violeta (7)
3: rojo (102)
4: oro (5% de Tolerancia)
Banda 5: café (1% de Confiabilidad)
El resistor
27x102Ω± 5%

tendrá

un

valor

determinado

como

Por lo tanto el valor de la resistencia será de 2700 Ω± 5% de tolerancia con una
confiabilidad del 1%
Su presentación deberá contener lo siguiente:
a) Defina y justifique el valor total de la fuente de alimentación del circuito.
Para obtener el valor total primero se asigna el
sentido
de
cada
una
de
las
fuentes
de
alimentación,
posteriormente
se
busca
el
sentido
de
la
corriente
del
circuito,
considerando que la fuente de alimentación de
mayor capacidad es la que me va indicar el
sentido de la corriente para de esta forma
obtener el valor total sumando las fuentes de
alimentación que tengan el mismo sentido de la
corriente y restando las que sean de sentido
contrario.
Nos quedaría el diagrama de la siguiente forma:

Valores de nuestras fuentes:
E1= 10V
E2= 30V
E3= 5V
Valor total E1+E2-E3 = 10+30-5 = 35V

b) Defina y justifique la polaridad en las resistencias.
Para definir la polaridad de las resistencias
setoma en cuenta la batería, la polaridad está
representada por la diferencia de potencial o
voltaje entre dos extremos de un componente,
supongamos que un terminal es positivo y otro
negativo, y podremos distinguirlos mediante la
corriente. Es decir, si tenemos un componente,
por ejemplo una resistencia, está tiene dos
terminales, así pues cuando apliquemos una
tensión o voltaje entre estos, el positivo será
el primer terminal donde entra la corriente y el
negativo
será
el
terminal
donde sale
la
corriente.
Nos quedaría el diagrama de la siguiente forma:

c) Defina y justifique el sentido de las corrientes.
Para definir el sentido de las corrientes primero
asigne el sentido de cada una de las fuentes de
alimentación utilizando el sentido convencional
de la corriente posteriormente busque el
sentido
de
la
corriente
del
circuito,
considerando que la fuente de alimentación de
mayor capacidad es la que me va indicar el
sentido de la corriente.
Nos quedaría el diagrama de la siguiente forma:
d) Efectúe los siguientes cálculos:
i.

Las caídas de voltaje en cada resistencia.
V1 = I x R1
V1=4.02 x 1

=4.02 Volts

V5 = I x R5
V5 = 4.02 x 2.7 = 10.8 Volts
El voltaje en las resistencias 2, 3 y 4 es el
mismo porque se encuentran en paralelo,
entonces para encontrar este voltaje lo
calcule con respecto a la resistencia
equivalente de 2, 3 y 4.
V2, 3, 4=I x R2
V2, 3, 4=4.02 x 5=20.1Volts

ii.

Potencia disipada en cada resistencia.
P = V2 / R
iii.

Resistencia total del circuito.
Primero calcule las resistencias que se
encuentran en paralelo R2 (20 k Ω), R3 (15 k Ω)
y R4 (12 k Ω) con la siguiente fórmula:

Para ello se reemplazan los datos en la
formula quedando de la siguiente forma:
R1 = R2 (20 k Ω)
R2 = R3 (15 k Ω)
R3 = R4 (12 k Ω)

Sustituyendo valores:
Ya que todas las resistencias se encuentran
en serie procedemos a sumarlas:
R= R1+Rtp+R5
R= 1+5+2.7
RTotal=8.7K Ω
iv.

Potencia total del circuito.
P = V x I
P = 35 Volts x 0.00402 Amp
P = 0.14 Watts

v.

Corriente total del circuito.
I = V / R
I = 35 / 8.7
I = 4.02 mA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUATorimat Cordova
 
Clase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continuaClase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continua
Tensor
 
Fem, resistencia interna, .... 4to informe
Fem, resistencia interna, ....   4to informeFem, resistencia interna, ....   4to informe
Fem, resistencia interna, .... 4to informeluismi52
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paraleloguest1e528d
 
curso de electricidad 13
curso de electricidad 13curso de electricidad 13
curso de electricidad 13
andrea oncehex
 
Circuitos I
Circuitos ICircuitos I
Circuitos I
unh-fies
 
Analisis de circuitos i
Analisis de circuitos iAnalisis de circuitos i
Analisis de circuitos ieaceved5
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
sorianoone
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos ElectricosF Blanco
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
sharwin
 
Resistores en serie y en paralelo
Resistores en serie y en paraleloResistores en serie y en paralelo
Resistores en serie y en paralelo
Matilde Techeira
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
MariRizcala
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónJohan Jair Porras Huamán
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1
William Quiroz
 
Práctico Física Experimental
Práctico Física ExperimentalPráctico Física Experimental
Práctico Física Experimental
Matilde Techeira
 
Trabajo De Analisis Vdd
Trabajo De Analisis VddTrabajo De Analisis Vdd

La actualidad más candente (19)

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Clase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continuaClase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continua
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Fem, resistencia interna, .... 4to informe
Fem, resistencia interna, ....   4to informeFem, resistencia interna, ....   4to informe
Fem, resistencia interna, .... 4to informe
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
 
curso de electricidad 13
curso de electricidad 13curso de electricidad 13
curso de electricidad 13
 
Circuitos I
Circuitos ICircuitos I
Circuitos I
 
Analisis de circuitos i
Analisis de circuitos iAnalisis de circuitos i
Analisis de circuitos i
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Resistores en serie y en paralelo
Resistores en serie y en paraleloResistores en serie y en paralelo
Resistores en serie y en paralelo
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
Circuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alternaCircuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alterna
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1
 
Práctico Física Experimental
Práctico Física ExperimentalPráctico Física Experimental
Práctico Física Experimental
 
Trabajo De Analisis Vdd
Trabajo De Analisis VddTrabajo De Analisis Vdd
Trabajo De Analisis Vdd
 

Destacado

resolución de circuitos resistivos
resolución de circuitos resistivos resolución de circuitos resistivos
resolución de circuitos resistivos
Jorge Luis Jaramillo
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosMaría Dovale
 
Ejercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivosEjercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivos
Omashito
 
concepto de pila, circuitos eléctricos con pilas
concepto  de pila, circuitos  eléctricos con pilasconcepto  de pila, circuitos  eléctricos con pilas
concepto de pila, circuitos eléctricos con pilas
Hector Ayala
 
Fuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltajeFuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltaje
Tensor
 
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
Ley de ohm y ley de watts   diapositivasLey de ohm y ley de watts   diapositivas
Ley de ohm y ley de watts diapositivaspameberle
 
Símbolos, esquemas y medidas.
Símbolos, esquemas y medidas.Símbolos, esquemas y medidas.
Símbolos, esquemas y medidas.
Enrique Val
 
Ley de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de WattLey de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de Watt
Daniel Leonardo Guzman Parra
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCristian Garcia
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Dulce
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Noni Gus
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
Jesu Nuñez
 

Destacado (13)

resolución de circuitos resistivos
resolución de circuitos resistivos resolución de circuitos resistivos
resolución de circuitos resistivos
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivos
 
Ejercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivosEjercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivos
 
concepto de pila, circuitos eléctricos con pilas
concepto  de pila, circuitos  eléctricos con pilasconcepto  de pila, circuitos  eléctricos con pilas
concepto de pila, circuitos eléctricos con pilas
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Fuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltajeFuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltaje
 
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
Ley de ohm y ley de watts   diapositivasLey de ohm y ley de watts   diapositivas
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
 
Símbolos, esquemas y medidas.
Símbolos, esquemas y medidas.Símbolos, esquemas y medidas.
Símbolos, esquemas y medidas.
 
Ley de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de WattLey de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de Watt
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
 

Similar a Circuitos resistivos serie paralelo

Electronica colombiana
Electronica colombianaElectronica colombiana
Electronica colombiana
joelpoca
 
Uso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.pptUso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.ppt
rumimamani
 
Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoffTeoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
Evaldes01
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
Gustavo Salazar Loor
 
la función de excitación compleja
la función de excitación complejala función de excitación compleja
la función de excitación compleja
saulaguilar33
 
Fasores #7.pptx
Fasores #7.pptxFasores #7.pptx
Fasores #7.pptx
ErickDonovanBecerraM
 
Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitosmpachecosaes
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
quiquetoro
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
Tema corriente alterna
Tema corriente alternaTema corriente alterna
Tema corriente alterna
Estalin Encarnacion Ventura
 
Telectrica ohm : WIDMAR AGUILAR
Telectrica  ohm : WIDMAR AGUILARTelectrica  ohm : WIDMAR AGUILAR
Telectrica ohm : WIDMAR AGUILAR
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Electricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntesElectricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntes
German Rodriguez
 
2 eletricidad basica 2 2012
2 eletricidad basica 2 20122 eletricidad basica 2 2012
2 eletricidad basica 2 2012juan quispe cruz
 
Apuntes alterna
Apuntes alternaApuntes alterna
Apuntes alternaedikuroc
 
Apuntes de corriente alterna
Apuntes de corriente alternaApuntes de corriente alterna
Apuntes de corriente alterna
Cesar A Alvanez M
 
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.pptunidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
CristhianLazo4
 
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
jesus badell
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
sebascorrea27
 
teorema de thevenin
teorema de theveninteorema de thevenin
teorema de thevenin
Alberto Quinche
 
Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
Belén Albarenque
 

Similar a Circuitos resistivos serie paralelo (20)

Electronica colombiana
Electronica colombianaElectronica colombiana
Electronica colombiana
 
Uso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.pptUso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.ppt
 
Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoffTeoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
Teoremas de thévenin norton y leyes de kirchhoff
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
la función de excitación compleja
la función de excitación complejala función de excitación compleja
la función de excitación compleja
 
Fasores #7.pptx
Fasores #7.pptxFasores #7.pptx
Fasores #7.pptx
 
Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Tema corriente alterna
Tema corriente alternaTema corriente alterna
Tema corriente alterna
 
Telectrica ohm : WIDMAR AGUILAR
Telectrica  ohm : WIDMAR AGUILARTelectrica  ohm : WIDMAR AGUILAR
Telectrica ohm : WIDMAR AGUILAR
 
Electricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntesElectricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntes
 
2 eletricidad basica 2 2012
2 eletricidad basica 2 20122 eletricidad basica 2 2012
2 eletricidad basica 2 2012
 
Apuntes alterna
Apuntes alternaApuntes alterna
Apuntes alterna
 
Apuntes de corriente alterna
Apuntes de corriente alternaApuntes de corriente alterna
Apuntes de corriente alterna
 
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.pptunidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
 
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
 
teorema de thevenin
teorema de theveninteorema de thevenin
teorema de thevenin
 
Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
 

Más de Evaldes01

Reflexión, refracción, interferencia y difracción
Reflexión, refracción, interferencia y difracciónReflexión, refracción, interferencia y difracción
Reflexión, refracción, interferencia y difracción
Evaldes01
 
Reflexión y refracción de la luz
Reflexión y refracción de la luzReflexión y refracción de la luz
Reflexión y refracción de la luz
Evaldes01
 
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de théveninResolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Evaldes01
 
Equivalencia de circuitos delta estrella
Equivalencia de circuitos delta estrellaEquivalencia de circuitos delta estrella
Equivalencia de circuitos delta estrella
Evaldes01
 
Aplicando leyes de kirchhoff y teoremas de thévenin y norton
Aplicando leyes de kirchhoff y teoremas de thévenin y nortonAplicando leyes de kirchhoff y teoremas de thévenin y norton
Aplicando leyes de kirchhoff y teoremas de thévenin y norton
Evaldes01
 
Diseño de circuitos alimentados por ca
Diseño de circuitos alimentados por caDiseño de circuitos alimentados por ca
Diseño de circuitos alimentados por ca
Evaldes01
 

Más de Evaldes01 (6)

Reflexión, refracción, interferencia y difracción
Reflexión, refracción, interferencia y difracciónReflexión, refracción, interferencia y difracción
Reflexión, refracción, interferencia y difracción
 
Reflexión y refracción de la luz
Reflexión y refracción de la luzReflexión y refracción de la luz
Reflexión y refracción de la luz
 
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de théveninResolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
 
Equivalencia de circuitos delta estrella
Equivalencia de circuitos delta estrellaEquivalencia de circuitos delta estrella
Equivalencia de circuitos delta estrella
 
Aplicando leyes de kirchhoff y teoremas de thévenin y norton
Aplicando leyes de kirchhoff y teoremas de thévenin y nortonAplicando leyes de kirchhoff y teoremas de thévenin y norton
Aplicando leyes de kirchhoff y teoremas de thévenin y norton
 
Diseño de circuitos alimentados por ca
Diseño de circuitos alimentados por caDiseño de circuitos alimentados por ca
Diseño de circuitos alimentados por ca
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Circuitos resistivos serie paralelo

  • 1. Realiza una presentación que contenga una representación gráfica de un circuito eléctrico explicando sus componentes y comportamiento. En un circuito eléctrico cualquiera, es necesario disponer siempre de tres componentes o elementos fundamentales: Una fuente (E) de fuerza electromotriz (FEM), que suministre la energía eléctrica necesaria en volts. El flujo de una intensidad electrones en ampere. (I) de corriente de Una resistencia o carga (R) en ohm, conectada al circuito, que consuma la energía que proporciona la fuente de fuerza electromotriz y la transforme en energía útil, como puede ser, encender una lámpara, proporcionar frío o calor, poner en movimiento un motor, amplificar sonidos por un altavoz, reproducir imágenes en una pantalla, etc. En la gráfica se muestra un circuito eléctrico compuesto por una fuente de fuerza electromotriz (FEM), representada por una pila; un flujo de corriente (I) y una resistencia o carga eléctrica (R). Para que un circuito eléctrico se considere completo, además de incluir la imprescindible tensión o voltaje que proporciona la fuente de FEM y tener conectada una carga o resistencia, generalmente se le incorpora también otros elementos adicionales como, por ejemplo, un interruptor que permita que al cerrarlo circule la corriente o al abrirlo deje de circular, así como un fusible que lo proteja de cortocircuitos tal y como se muestra en la siguiente representación.
  • 2. Con base en un diagrama tendrás que realizar el cálculo de los circuitos. El circuito propuesto es el siguiente: Nota: el valor de R5 se describirá a través del código de colores, siendo estos.
  • 3.  La primera y la segunda banda de la izquierda son las cifras significativas  La tercera banda es el multiplicador  La cuarta banda es la tolerancia  La quinta banda muestra la confiabilidad Las bandas de colores deben ser leídas comenzando con la que está más próxima alextremo de la resistencia. Con las primeras dos bandas se determina un número entre 1 y 99. La tercera banda representa el número de ceros que se han de añadir a la derecha del número formado por las dos primeras. La última banda es la tolerancia, que indica el margen de valores que rodean a la resistencia nominal (valor que se espera que tenga la resistencia) y en el que se encuentra el valor real de la resistencia. Se expresa en tanto por ciento sobre el valor nominal. Nota: el valor de R5 se describirá a través del código de colores, siendo estos. Banda Banda Banda Banda 1: rojo (2) 2: violeta (7) 3: rojo (102) 4: oro (5% de Tolerancia)
  • 4. Banda 5: café (1% de Confiabilidad) El resistor 27x102Ω± 5% tendrá un valor determinado como Por lo tanto el valor de la resistencia será de 2700 Ω± 5% de tolerancia con una confiabilidad del 1% Su presentación deberá contener lo siguiente: a) Defina y justifique el valor total de la fuente de alimentación del circuito. Para obtener el valor total primero se asigna el sentido de cada una de las fuentes de alimentación, posteriormente se busca el sentido de la corriente del circuito, considerando que la fuente de alimentación de mayor capacidad es la que me va indicar el sentido de la corriente para de esta forma obtener el valor total sumando las fuentes de alimentación que tengan el mismo sentido de la corriente y restando las que sean de sentido contrario. Nos quedaría el diagrama de la siguiente forma: Valores de nuestras fuentes: E1= 10V E2= 30V E3= 5V
  • 5. Valor total E1+E2-E3 = 10+30-5 = 35V b) Defina y justifique la polaridad en las resistencias. Para definir la polaridad de las resistencias setoma en cuenta la batería, la polaridad está representada por la diferencia de potencial o voltaje entre dos extremos de un componente, supongamos que un terminal es positivo y otro negativo, y podremos distinguirlos mediante la corriente. Es decir, si tenemos un componente, por ejemplo una resistencia, está tiene dos terminales, así pues cuando apliquemos una tensión o voltaje entre estos, el positivo será el primer terminal donde entra la corriente y el negativo será el terminal donde sale la corriente. Nos quedaría el diagrama de la siguiente forma: c) Defina y justifique el sentido de las corrientes. Para definir el sentido de las corrientes primero asigne el sentido de cada una de las fuentes de alimentación utilizando el sentido convencional de la corriente posteriormente busque el sentido de la corriente del circuito, considerando que la fuente de alimentación de mayor capacidad es la que me va indicar el sentido de la corriente. Nos quedaría el diagrama de la siguiente forma:
  • 6. d) Efectúe los siguientes cálculos: i. Las caídas de voltaje en cada resistencia. V1 = I x R1 V1=4.02 x 1 =4.02 Volts V5 = I x R5 V5 = 4.02 x 2.7 = 10.8 Volts El voltaje en las resistencias 2, 3 y 4 es el mismo porque se encuentran en paralelo, entonces para encontrar este voltaje lo calcule con respecto a la resistencia equivalente de 2, 3 y 4. V2, 3, 4=I x R2 V2, 3, 4=4.02 x 5=20.1Volts ii. Potencia disipada en cada resistencia. P = V2 / R
  • 7. iii. Resistencia total del circuito. Primero calcule las resistencias que se encuentran en paralelo R2 (20 k Ω), R3 (15 k Ω) y R4 (12 k Ω) con la siguiente fórmula: Para ello se reemplazan los datos en la formula quedando de la siguiente forma: R1 = R2 (20 k Ω) R2 = R3 (15 k Ω) R3 = R4 (12 k Ω) Sustituyendo valores:
  • 8. Ya que todas las resistencias se encuentran en serie procedemos a sumarlas: R= R1+Rtp+R5 R= 1+5+2.7 RTotal=8.7K Ω iv. Potencia total del circuito. P = V x I P = 35 Volts x 0.00402 Amp P = 0.14 Watts v. Corriente total del circuito. I = V / R I = 35 / 8.7 I = 4.02 mA