SlideShare una empresa de Scribd logo
ARRITMIAS
TIPOS DE ARRITMIAS
QRS ESTRECHO
QRS ANCHO
IDENTIFICACIÓN DE ARRITMIAS
‘’NO TODA ARRITMIA ES ANORMAL Y NO TODA ARRITMIA ES TRATABLE’’
TAQUICARDIA VENTRICULAR
TAQUICARDIA SINUSAL
FIBRILACION AURICULAR
• R-R IRREGULAR
• AUSENCIA DE ONDA P
• PRESENCIA DE ONDAS F
• ALTERNANCIA ELÉCTRICA EN MAS DE 2
DERIVACIONES
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION VENTRICULAR
FEO FEO, HORRIBLE HORRIBLE.
FLUTTER ATRIAL
• Menos frecuente que FA.
▪ 90% de los casos que se
presentan son por problemas
estructurales.
▪ Secundario a EPOC o
Tromboembolismo
pulmonar.
▪ Presencia de Ondas dientes de
sierra.
FLUTTER VENTRICULAR
RITMO MARCAPASO
BLOQUEOS ATRIO VENTRICULARES
1: BLOQUEO AV DE PRIMER GRADO
2: BLOQUEO AV DE SEGUNDO
GRADO
• MOBITZ 1 O WENCKEBACH
• MOBITZ 2
3: BLOQUEO AV COMPLETO
BLOQUEO AV DE 1°
Permite la condición de algunas despolarizaciones
auriculares(ondas p)a los ventrículos(respuesta QRS),
Mientras que otras son bloqueadas dejando
Ondas p sin QRS asociado
Dos tipos de bloqueos AV de 2do grado:
 Ocurren en el nódulo AV
 Ocurren debajo de nódulo AV
ALTERACION DEL INTERVALO PR
INTERVALO PR intervalo progresivamente
alargado hasta generar una onda p
bloqueada
INTERVALO R-R acortamiento progresivo
intervalo R-R que contiene la onda P bloqueada es
más corto que dos intervalos P-P
previos
QRS suele ser estrecho
conducción av proporción 4:3
INTERVALO PR previos y posteriores de similar duración
INTERVALO P-R posterior a la onda P bloqueada de
similar duración que los previos.
intervalo R-R incluye a la onda P bloqueada es igual a
la suma de dos intervalos P-P.
QRS suele ser ancho por bloqueos infra
nodulares
conducción AV proporción 4:3
Disociación completa entre la aparición de la onda p
Y de los complejos QRS: las aurículas y los ventrículos
Llevan su propio ritmo .
ALTERACION DEL INTERVALO PR
INTERVALO P-P Constantes
INTERVALO R-R regular
intervalo P-R variables
QRS morfología variable
ALTERACION DEL COMPLEJO QRS
El bloqueo de rama derecha es más frecuente
(la derecha es una rama más delgada y vulnerable) y
suele indicar patología más leve, cuando se asocia a problemas.
El bloqueo de rama izquierda es indicativo normalmente de patología
más grave, ya que la afectación es mayor por ser una
rama más fuerte, gruesa y ancha.
El bloqueo de las ramas del has de hiz es causado por un bloqueo
De conducción, los haces de las ramas bloqueadas retrasan
la despolarización a los ventrículos que suplen.
ELECTRO PATOLOGICO.pptx
ELECTRO PATOLOGICO.pptx
ELECTRO PATOLOGICO.pptx
ELECTRO PATOLOGICO.pptx
ELECTRO PATOLOGICO.pptx
ELECTRO PATOLOGICO.pptx
ELECTRO PATOLOGICO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ELECTRO PATOLOGICO.pptx

Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
Ale Osorio
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
fatigaomar
 
ARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.ppt
elkinuribe
 
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCilArritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
jmoralesr
 
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptxBloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Eportugal_G
 
Electrocardiograma repaso sacado de artículo
Electrocardiograma repaso sacado de artículoElectrocardiograma repaso sacado de artículo
Electrocardiograma repaso sacado de artículo
ccpmilagros98
 
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLSIdentificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Oscar David Rubio Bermeo
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Taller ekg ii
Taller ekg ii Taller ekg ii
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptxarritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
betosanchez40
 
ARRITMIAS
ARRITMIASARRITMIAS
Bloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricularBloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricular
Luis Orellana
 
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptxBloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
ekg.pdf
ekg.pdfekg.pdf
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
Moncerrat Gavira
 
Arritmiass
ArritmiassArritmiass
Arritmiass
Juan Mijana
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Universidad de Boyacá
 
copiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electro
copiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electrocopiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electro
copiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electro
DaifredFernndez2
 
Electrocardiogrfia para interpretar
Electrocardiogrfia para interpretarElectrocardiogrfia para interpretar
Electrocardiogrfia para interpretar
UCV, NSU
 

Similar a ELECTRO PATOLOGICO.pptx (20)

Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
 
ARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.ppt
 
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCilArritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
 
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptxBloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
 
Electrocardiograma repaso sacado de artículo
Electrocardiograma repaso sacado de artículoElectrocardiograma repaso sacado de artículo
Electrocardiograma repaso sacado de artículo
 
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLSIdentificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Taller ekg ii
Taller ekg ii Taller ekg ii
Taller ekg ii
 
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptxarritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
 
ARRITMIAS
ARRITMIASARRITMIAS
ARRITMIAS
 
Bloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricularBloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricular
 
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptxBloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
 
ekg.pdf
ekg.pdfekg.pdf
ekg.pdf
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
 
Arritmiass
ArritmiassArritmiass
Arritmiass
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
 
copiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electro
copiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electrocopiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electro
copiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electro
 
Electrocardiogrfia para interpretar
Electrocardiogrfia para interpretarElectrocardiogrfia para interpretar
Electrocardiogrfia para interpretar
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

ELECTRO PATOLOGICO.pptx

  • 2. TIPOS DE ARRITMIAS QRS ESTRECHO QRS ANCHO
  • 4.
  • 5. ‘’NO TODA ARRITMIA ES ANORMAL Y NO TODA ARRITMIA ES TRATABLE’’ TAQUICARDIA VENTRICULAR TAQUICARDIA SINUSAL
  • 6. FIBRILACION AURICULAR • R-R IRREGULAR • AUSENCIA DE ONDA P • PRESENCIA DE ONDAS F • ALTERNANCIA ELÉCTRICA EN MAS DE 2 DERIVACIONES
  • 8. FIBRILACION VENTRICULAR FEO FEO, HORRIBLE HORRIBLE.
  • 9. FLUTTER ATRIAL • Menos frecuente que FA. ▪ 90% de los casos que se presentan son por problemas estructurales. ▪ Secundario a EPOC o Tromboembolismo pulmonar. ▪ Presencia de Ondas dientes de sierra.
  • 11.
  • 13. BLOQUEOS ATRIO VENTRICULARES 1: BLOQUEO AV DE PRIMER GRADO 2: BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO • MOBITZ 1 O WENCKEBACH • MOBITZ 2 3: BLOQUEO AV COMPLETO
  • 15. Permite la condición de algunas despolarizaciones auriculares(ondas p)a los ventrículos(respuesta QRS), Mientras que otras son bloqueadas dejando Ondas p sin QRS asociado Dos tipos de bloqueos AV de 2do grado:  Ocurren en el nódulo AV  Ocurren debajo de nódulo AV ALTERACION DEL INTERVALO PR
  • 16. INTERVALO PR intervalo progresivamente alargado hasta generar una onda p bloqueada INTERVALO R-R acortamiento progresivo intervalo R-R que contiene la onda P bloqueada es más corto que dos intervalos P-P previos QRS suele ser estrecho conducción av proporción 4:3
  • 17. INTERVALO PR previos y posteriores de similar duración INTERVALO P-R posterior a la onda P bloqueada de similar duración que los previos. intervalo R-R incluye a la onda P bloqueada es igual a la suma de dos intervalos P-P. QRS suele ser ancho por bloqueos infra nodulares conducción AV proporción 4:3
  • 18.
  • 19. Disociación completa entre la aparición de la onda p Y de los complejos QRS: las aurículas y los ventrículos Llevan su propio ritmo . ALTERACION DEL INTERVALO PR
  • 20. INTERVALO P-P Constantes INTERVALO R-R regular intervalo P-R variables QRS morfología variable
  • 21. ALTERACION DEL COMPLEJO QRS El bloqueo de rama derecha es más frecuente (la derecha es una rama más delgada y vulnerable) y suele indicar patología más leve, cuando se asocia a problemas. El bloqueo de rama izquierda es indicativo normalmente de patología más grave, ya que la afectación es mayor por ser una rama más fuerte, gruesa y ancha. El bloqueo de las ramas del has de hiz es causado por un bloqueo De conducción, los haces de las ramas bloqueadas retrasan la despolarización a los ventrículos que suplen.