SlideShare una empresa de Scribd logo
ARRITMIAS
ARRITMIAS
• Pregunta 1
• Pregunta 2
• Pregunta 3

Triage

Hay Un complejo QRS normal?
(FV – TV – asistolia – PEA)
Hay Onda P normal?
(FA – Flutter A)
Cuál es la relación entre la onda P y
el complejo QRS?
(Bloques)
(Ritmos de a unión)
Atención Inmediata
VS.
Atención más pausada
ENFOQUE DE LAS ARRITMIAS
(I)
Usted debe hacerse 4 preguntas...
1. Hay QRS normal?

No

Si
2. Hay Onda P normal?

Si

No

Usted tiene:
• Asistolia
• Fibrilación ventricular
•Taquicardía ventricular
• AESP
Usted tiene:
• Fibrilación Auricular
• Flutter auricular
ENFOQUE DE LAS
ARRITMIAS (II)
3. La relación del intervalo
PR está prolongado?

Si

Usted tiene:
Un BLOQUEO AV

No

4. Cómo es la Frecuencia?

• Bradicardia
• Taquicardia
• Taquicardia
supraventricular
ASISTOLIA
Hay una ausencia total de la
actividad eléctrica del corazón,
por lo cual no se contrae y no
tiene efecto de bomba.
Usted lo identifica por una línea
plana.
FIBRILACION VENTRICULAR
1.No tiene QRS normal
2.No hay presencia de Onda P
ni de Onda T
3.Es completamente irregular
4.La frecuencia cardíaca es
desorganizada
FIBRILACION VENTRICULAR
Formas de la onda

“Gruesa” 

* Ataque reciente de FV
* Fácilmente corregida por pronta
defibrilación

“Fina” 

* Considerable retraso desde el
colapso
* Resucitación exitosa más dificil
FIBRILACION VENTRICULAR
Nunca debe retrasarse la
defibrilación Mientras se espera
el efecto de agentes
farmacológicos.
TAQUICARDIA VENTRICULAR
1. Tiene un QRS ensanchado
2. No hay Onda P ni Onda T
3. Frcuencia cardíaca que oscila
entre 150 – 250 latidos
4. El ritmo es regular
ACTIVIDAD ELECTRICA SIN
PULSO:
Es la presencia de alguna
variedad de actividad eléctrica
diferente a la fibrilación
ventricular o a la taquicardía
ventricular sin que se palpe el
pulso arterial.
FLUTTER AURICULAR
1. QRS normal angosto.
2. No hay Onda P (dientes de sierra
o cercado de púas)
3. Tiene una frecuencia de 220 –
350 latidos por minuto.
4. Se asocia con pericarditis o con
ICC
FIBRILACION AURICULAR
1. QRS normal angosto
2. No hay Onda P, pero encuentra
ondulaciones irregulares en la línea
de base de forma y tamaño
3. R.R. Variable
4. La causa más frecuente es la
insuficiencia cardíaca congestiva.
Clasificación de los Bloqueos
Auriculoventriculares

Bloqueo AV de primer grado
Bloqueo AV de segundo grado
Mobitz I ( Wenckebach)
Mobitz II

Bloqueo AV Completo
Bloqueo AV primer grado
Bloqueo AV de primer grado
CARACTERISTICAS ELECTROCARDIOGRAFICAS
• Origen supraventricular
• Una onda P por cada complejo QRS
• Intervalo PR mayor de 0.20 seg.
• Morfología de QRS normal ( casos especiales
con imagen de bloqueo de rama del haz de his
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
•Pulso venoso yugular a-c mayor de 0.20 seg.
•Primer ruido disminuido de intensidad
Bloqueo AV de segundo grado
Mobitz I
CARACTERISTICAS ELECTROCARDIOGRAFICAS
• Orígen supraventricular
• PR progresivamente más largo hasta que falla un
QRS
• R-R igual o progresivamente más corto
• Cuando falla reinicia PR corto
• No produce efecto hemodinámico , es transitorio
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
•Primer ruido con intensidad normal y disminuir
hasta percibir la pausa.
Bloqueo AV de segundo grado
Mobitz I

P

P

P

P

SIN QRS

NOTESE PR PROGRESIVAMENTE ALARGADO
EN UN SOLO SITIO LA P ESTA SIN QRS
CUANDO HAY P SOLAS , MEDIR PR !!
Bloqueo AV de segundo grado
Mobitz II
P

P

P

P

P

EXISTEN ALGUNAS P SIN QRS
NOTESE PR SIEMPRE FIJO
EXISTE RELACION P-QRS-T CUANDO CONDUCE
Bloqueo AV de segundo grado
Mobitz II
CARACTERISTICAS ELECTROCARDIOGRAFICAS
•

Origen supraventricular

•

PR permanece constante hasta que falla un QRS

•

R-R constante hasta que falla un QRS

•

QRS ancho pues involucra las dos ramas del HH

•

Frecuencia de conducción variable: 2 ondas P por un QRS,
3 ondas P por un QRS . BAV 2 grado Mobitz II 2:1, 3:1, 4:1.

CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
•Primer ruido con intensidad normal y disminuir
hasta percibir la pausa.
Bloqueo AV Completo o tercer grado

P

QRS

QRS

P

P

P

P
EXISTEN Ps SOLAS ( SIN QRS)
NO HAY PR FIJO NI PR PROGRESIVAMENTE ALARGADO
EL QRS VA POR SU LADO CON FRECUENCIA LENTA
LA P VA TAMBIEN POR SU LADO CON FRECUENCIA MAS
RAPIDA
QRS GENERALMENTE SIEMPRE ANCHO

P
Bloqueo AV Completo o tercer
grado
CARACTERISTICAS ELECTROCARDIOGRAFICAS
• Origen supraventricular o ventricular
• PP constante
• R-R constante
• Frecuencia de la onda P es mayor que QRS
• PR nunca es igual
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
•Primer ruido con intensidad variable
BLOQUEO AURICULO
VENTRICULAR
Se caracteriza por el retraso de la
conducción entre las aurículas y los
ventrículos.
1. QRS normal angosto.
2. Hay presencia de Onda P
3. El ritmo es regular
4. El intervalo PR es mayor de 0.20, es
decir, está aumentado.
BRADICARDIA SINUSAL
1. QRS normal angosto
2. Hay presencia de Onda P
3. El ritmno es regular
4. Intervalo PR es menor de 0.20
5. Frecuencia < 60 latidos/ min.
TAQUICARDIA SINUSAL
1. QRS normal angosto
2. Onda P normal
3. El ritmo es regular
4. Frecuencia > 100 latidos/ min.
SIEMPRE SE DEBE TRATAR LA
CAUSA DE LA TAQUICARDIA
TAQUICARDIA
SUPRAVENTRICULAR
1. QRS normal angosto
2. Onda P díficil de percibir
porque la Onda T se interpone
entre ellas
3. La frecuencia cardíaca está
entre 150-220 latidos /min.
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
MANIOBRAS VAGALES
ADENOSINA
6 mg IV

ADENOSINA
12 mg IV

ADENOSINA
12 mg IV

Calcio-antagonistas

Beta Bloqueadores

CARDIOVERSION SINCRONIZADA
ARRITMIAS
NO OLVIDE:
TRATE EL PACIENTE.
NO EL MONITOR
CONCLUSION
RITMO NORMAL
B
 TS
 SVP

FRECUENCIA

QRS

PR
BLOQUEO AV

P

 FV
 TV
A
 AESP

 Fibrilación
auricular
 Flutter
auricular
ARRITMIAS
• OTRAS CONSIDERACIONES
• Plano de la Unión AV
• Extrasistoles
• Fenómeno R sobre T
LOCALIZACION DE LAS ARRITMIAS
PISO
SUPRAVENTRICULAR
PISO AURICULAR

QRS Angosto

PISO AV

PISO
VENTRICULAR

QRS Ancho

RITMOS DE LA UNION AV
PLANO DE LA UNION AV
P

1. RITMO REGULAR
2.REGULAR SIN P
3. REGULAR CON P DESPUES DEL QRS
4. REGULAR CON P NEGATIVA ANTES DEL
QRS
5. QRS ANGOSTO

P
DESPUES
DEL QRS

QRS
PLANO DE LA UNION AV
P

QRS
P

1. RITMO REGULAR
2. QRS ANGOSTO
3. NO SE OBSERVA P

P
DENTRO
DEL QRS

QRS
PLANO DE LA UNION AV

P

QRS
P

1. RITMO REGULAR
2. QRS ANGOSTO
3. P NEGATIVA ANTES DEL QRS

P
NEGATIVA
ANTES DEL
QRS

QRS
LOCALIZACION DE LAS ARRITMIAS
PISO
SUPRAVENTRICULAR
PISO AURICULAR

QRS Angosto

PISO AV

PISO
VENTRICULAR

QRS Ancho

RITMOS VENTRICULARES
PLANO VENTRICULAR

1. ORIGEN VENTRICULAR
2. PREMATURA
3. QRS ANCHO , DISTORSIONADO, BIZARRO POR
DESPOLARIZACION ANORMAL
4. ONDA T USUALMENTE ANORMAL Y OPUESTA A LA
DIRECCION DEL QRS, POR REPOLARIZACION ANORMAL
5. NO SE PARECE AL COMPLEJO DE BASE

*
PLANO VENTRICULAR

EXTRASISTOLES VENTRICULARES
UNIFOCALES BIGEMINADAS
(Acoplamiento fijo)
PLANO VENTRICULAR

EXTRASISTOLES VENTRICULARES
UNIFOCALES EN DUPLETAS O PAREADAS
PLANO VENTRICULAR

FENOMENO DE R SOBRE T
(Acoplamiento variable acortandose)
PLANO VENTRICULAR

EXTRASISTOLES
VENTRICULARES
MULTIFOCALES
(R sobre T)

**

*
PLANO VENTRICULAR

1. ORIGEN VENTRICULAR
2.AUSENCIA DE ONDA P ( Pueden verse ocasionalmente)
3.R-R REGULARES
4. QRS ANCHO
5. FRECUENCIAS DE 150 +/- 50 POR MIN
6. NO RESPONDE AL MASAJE CAROTIDEO
CONCLUSION
RITMO NORMAL
B
 TS
 SVP

FRECUENCIA

QRS

PR
BLOQUEO AV

P

 FV
 TV
A
 AESP

 Fibrilación
auricular
 Flutter
auricular
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
diana estacio
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Daniel Gaston Cornejo
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografiagalipote
 
11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma
Jhomer Zapata Castillo
 
Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
Elena Plaza Moreno
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
Mary Rodríguez
 
ECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosVictor Medina
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
Aracelii Rivera
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
Yessika Blankicett E
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
Miguel Rodrifuez
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
BradicardiasUJED
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
CCU
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
 
11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma
 
Bloqueo de rama
Bloqueo de ramaBloqueo de rama
Bloqueo de rama
 
Enfermedad del nodo sinusal
Enfermedad del nodo sinusalEnfermedad del nodo sinusal
Enfermedad del nodo sinusal
 
Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
ECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. Marcapasos
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
Bradicardias
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
 

Similar a Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS

Bloqueos auriculoventriculares - Bloqueos AV
Bloqueos auriculoventriculares - Bloqueos AV Bloqueos auriculoventriculares - Bloqueos AV
Bloqueos auriculoventriculares - Bloqueos AV
Fernanda Arango
 
CRITERIOS DE ARRITMIAS
CRITERIOS DE ARRITMIAS CRITERIOS DE ARRITMIAS
CRITERIOS DE ARRITMIAS
JONATHANVASQUEZ36
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
Ale Osorio
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
Vladimir Gurrola Arambula
 
Arritmias y sistema cardiovascular con algunos ejemplos Eder Erazo.pptx
Arritmias y sistema cardiovascular con algunos ejemplos Eder Erazo.pptxArritmias y sistema cardiovascular con algunos ejemplos Eder Erazo.pptx
Arritmias y sistema cardiovascular con algunos ejemplos Eder Erazo.pptx
everazo
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Universidad de Boyacá
 
Taquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs anchoTaquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs ancho
Julian Duran
 
Arritmias cardiacas en el ekg
Arritmias cardiacas en el ekgArritmias cardiacas en el ekg
Arritmias cardiacas en el ekg
Gustavo Armando Meza
 
Bradicardias
Bradicardias Bradicardias
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015
Salvador Cantú
 
Taquiarritmias supraventriculares
Taquiarritmias supraventricularesTaquiarritmias supraventriculares
Taquiarritmias supraventriculares
Ana Barreto
 
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er añoArritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
PACOM74
 
EKG 8 Arritmias auriculares.ppt
EKG 8 Arritmias auriculares.pptEKG 8 Arritmias auriculares.ppt
EKG 8 Arritmias auriculares.ppt
rubengaribay4
 
copiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electro
copiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electrocopiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electro
copiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electro
DaifredFernndez2
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Leo D. Calderón
 

Similar a Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS (20)

Ekg anormal
Ekg anormalEkg anormal
Ekg anormal
 
Bloqueos auriculoventriculares - Bloqueos AV
Bloqueos auriculoventriculares - Bloqueos AV Bloqueos auriculoventriculares - Bloqueos AV
Bloqueos auriculoventriculares - Bloqueos AV
 
CRITERIOS DE ARRITMIAS
CRITERIOS DE ARRITMIAS CRITERIOS DE ARRITMIAS
CRITERIOS DE ARRITMIAS
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
 
Arritmias y sistema cardiovascular con algunos ejemplos Eder Erazo.pptx
Arritmias y sistema cardiovascular con algunos ejemplos Eder Erazo.pptxArritmias y sistema cardiovascular con algunos ejemplos Eder Erazo.pptx
Arritmias y sistema cardiovascular con algunos ejemplos Eder Erazo.pptx
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
 
Taquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs anchoTaquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs ancho
 
Arritmias cardiacas en el ekg
Arritmias cardiacas en el ekgArritmias cardiacas en el ekg
Arritmias cardiacas en el ekg
 
ECG HUCA
ECG HUCAECG HUCA
ECG HUCA
 
Bradicardias
Bradicardias Bradicardias
Bradicardias
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
 
Disritmias 2013
Disritmias 2013Disritmias 2013
Disritmias 2013
 
Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015
 
Taquiarritmias supraventriculares
Taquiarritmias supraventricularesTaquiarritmias supraventriculares
Taquiarritmias supraventriculares
 
Arritmias. dr taberna
Arritmias. dr tabernaArritmias. dr taberna
Arritmias. dr taberna
 
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er añoArritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
 
EKG 8 Arritmias auriculares.ppt
EKG 8 Arritmias auriculares.pptEKG 8 Arritmias auriculares.ppt
EKG 8 Arritmias auriculares.ppt
 
copiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electro
copiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electrocopiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electro
copiar-ECG PATOLOGICO.pptx UNEFM electro
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 

Más de Oscar David Rubio Bermeo

Klippel Trenaunay Syndrome
Klippel Trenaunay SyndromeKlippel Trenaunay Syndrome
Klippel Trenaunay Syndrome
Oscar David Rubio Bermeo
 
Mallas de baja vs alta densidad en hernia incisional
Mallas de baja vs alta densidad en hernia incisionalMallas de baja vs alta densidad en hernia incisional
Mallas de baja vs alta densidad en hernia incisional
Oscar David Rubio Bermeo
 
Infecciones necrotizantes tejidos blandos
Infecciones necrotizantes tejidos blandosInfecciones necrotizantes tejidos blandos
Infecciones necrotizantes tejidos blandos
Oscar David Rubio Bermeo
 
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasivaMonitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Oscar David Rubio Bermeo
 
Arritmias cardiacas ACLS
Arritmias cardiacas ACLSArritmias cardiacas ACLS
Arritmias cardiacas ACLS
Oscar David Rubio Bermeo
 
Hipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal FisiopatologiaHipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal Fisiopatologia
Oscar David Rubio Bermeo
 
Abordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de senoAbordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de seno
Oscar David Rubio Bermeo
 
Control de daños en sepsis intra abdominal
Control de daños en sepsis intra abdominalControl de daños en sepsis intra abdominal
Control de daños en sepsis intra abdominalOscar David Rubio Bermeo
 

Más de Oscar David Rubio Bermeo (10)

Klippel Trenaunay Syndrome
Klippel Trenaunay SyndromeKlippel Trenaunay Syndrome
Klippel Trenaunay Syndrome
 
Mallas de baja vs alta densidad en hernia incisional
Mallas de baja vs alta densidad en hernia incisionalMallas de baja vs alta densidad en hernia incisional
Mallas de baja vs alta densidad en hernia incisional
 
Infecciones necrotizantes tejidos blandos
Infecciones necrotizantes tejidos blandosInfecciones necrotizantes tejidos blandos
Infecciones necrotizantes tejidos blandos
 
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasivaMonitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasiva
 
Arritmias cardiacas ACLS
Arritmias cardiacas ACLSArritmias cardiacas ACLS
Arritmias cardiacas ACLS
 
Hipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal FisiopatologiaHipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal Fisiopatologia
 
Abordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de senoAbordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de seno
 
Manejo abdomen abierto
Manejo abdomen abiertoManejo abdomen abierto
Manejo abdomen abierto
 
Control de daños en sepsis intra abdominal
Control de daños en sepsis intra abdominalControl de daños en sepsis intra abdominal
Control de daños en sepsis intra abdominal
 
Antibioticos mecanismos acción
Antibioticos mecanismos acciónAntibioticos mecanismos acción
Antibioticos mecanismos acción
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ARRITMIAS • Pregunta 1 • Pregunta 2 • Pregunta 3 Triage Hay Un complejo QRS normal? (FV – TV – asistolia – PEA) Hay Onda P normal? (FA – Flutter A) Cuál es la relación entre la onda P y el complejo QRS? (Bloques) (Ritmos de a unión) Atención Inmediata VS. Atención más pausada
  • 6. ENFOQUE DE LAS ARRITMIAS (I) Usted debe hacerse 4 preguntas... 1. Hay QRS normal? No Si 2. Hay Onda P normal? Si No Usted tiene: • Asistolia • Fibrilación ventricular •Taquicardía ventricular • AESP Usted tiene: • Fibrilación Auricular • Flutter auricular
  • 7. ENFOQUE DE LAS ARRITMIAS (II) 3. La relación del intervalo PR está prolongado? Si Usted tiene: Un BLOQUEO AV No 4. Cómo es la Frecuencia? • Bradicardia • Taquicardia • Taquicardia supraventricular
  • 8.
  • 9. ASISTOLIA Hay una ausencia total de la actividad eléctrica del corazón, por lo cual no se contrae y no tiene efecto de bomba. Usted lo identifica por una línea plana.
  • 10.
  • 11.
  • 12. FIBRILACION VENTRICULAR 1.No tiene QRS normal 2.No hay presencia de Onda P ni de Onda T 3.Es completamente irregular 4.La frecuencia cardíaca es desorganizada
  • 13.
  • 14. FIBRILACION VENTRICULAR Formas de la onda “Gruesa”  * Ataque reciente de FV * Fácilmente corregida por pronta defibrilación “Fina”  * Considerable retraso desde el colapso * Resucitación exitosa más dificil
  • 15. FIBRILACION VENTRICULAR Nunca debe retrasarse la defibrilación Mientras se espera el efecto de agentes farmacológicos.
  • 16.
  • 17. TAQUICARDIA VENTRICULAR 1. Tiene un QRS ensanchado 2. No hay Onda P ni Onda T 3. Frcuencia cardíaca que oscila entre 150 – 250 latidos 4. El ritmo es regular
  • 18.
  • 19. ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO: Es la presencia de alguna variedad de actividad eléctrica diferente a la fibrilación ventricular o a la taquicardía ventricular sin que se palpe el pulso arterial.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. FLUTTER AURICULAR 1. QRS normal angosto. 2. No hay Onda P (dientes de sierra o cercado de púas) 3. Tiene una frecuencia de 220 – 350 latidos por minuto. 4. Se asocia con pericarditis o con ICC
  • 25.
  • 26. FIBRILACION AURICULAR 1. QRS normal angosto 2. No hay Onda P, pero encuentra ondulaciones irregulares en la línea de base de forma y tamaño 3. R.R. Variable 4. La causa más frecuente es la insuficiencia cardíaca congestiva.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Clasificación de los Bloqueos Auriculoventriculares Bloqueo AV de primer grado Bloqueo AV de segundo grado Mobitz I ( Wenckebach) Mobitz II Bloqueo AV Completo
  • 31. Bloqueo AV de primer grado CARACTERISTICAS ELECTROCARDIOGRAFICAS • Origen supraventricular • Una onda P por cada complejo QRS • Intervalo PR mayor de 0.20 seg. • Morfología de QRS normal ( casos especiales con imagen de bloqueo de rama del haz de his CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS •Pulso venoso yugular a-c mayor de 0.20 seg. •Primer ruido disminuido de intensidad
  • 32.
  • 33. Bloqueo AV de segundo grado Mobitz I CARACTERISTICAS ELECTROCARDIOGRAFICAS • Orígen supraventricular • PR progresivamente más largo hasta que falla un QRS • R-R igual o progresivamente más corto • Cuando falla reinicia PR corto • No produce efecto hemodinámico , es transitorio CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS •Primer ruido con intensidad normal y disminuir hasta percibir la pausa.
  • 34. Bloqueo AV de segundo grado Mobitz I P P P P SIN QRS NOTESE PR PROGRESIVAMENTE ALARGADO EN UN SOLO SITIO LA P ESTA SIN QRS CUANDO HAY P SOLAS , MEDIR PR !!
  • 35. Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II P P P P P EXISTEN ALGUNAS P SIN QRS NOTESE PR SIEMPRE FIJO EXISTE RELACION P-QRS-T CUANDO CONDUCE
  • 36. Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II CARACTERISTICAS ELECTROCARDIOGRAFICAS • Origen supraventricular • PR permanece constante hasta que falla un QRS • R-R constante hasta que falla un QRS • QRS ancho pues involucra las dos ramas del HH • Frecuencia de conducción variable: 2 ondas P por un QRS, 3 ondas P por un QRS . BAV 2 grado Mobitz II 2:1, 3:1, 4:1. CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS •Primer ruido con intensidad normal y disminuir hasta percibir la pausa.
  • 37. Bloqueo AV Completo o tercer grado P QRS QRS P P P P EXISTEN Ps SOLAS ( SIN QRS) NO HAY PR FIJO NI PR PROGRESIVAMENTE ALARGADO EL QRS VA POR SU LADO CON FRECUENCIA LENTA LA P VA TAMBIEN POR SU LADO CON FRECUENCIA MAS RAPIDA QRS GENERALMENTE SIEMPRE ANCHO P
  • 38. Bloqueo AV Completo o tercer grado CARACTERISTICAS ELECTROCARDIOGRAFICAS • Origen supraventricular o ventricular • PP constante • R-R constante • Frecuencia de la onda P es mayor que QRS • PR nunca es igual CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS •Primer ruido con intensidad variable
  • 39. BLOQUEO AURICULO VENTRICULAR Se caracteriza por el retraso de la conducción entre las aurículas y los ventrículos. 1. QRS normal angosto. 2. Hay presencia de Onda P 3. El ritmo es regular 4. El intervalo PR es mayor de 0.20, es decir, está aumentado.
  • 40.
  • 41. BRADICARDIA SINUSAL 1. QRS normal angosto 2. Hay presencia de Onda P 3. El ritmno es regular 4. Intervalo PR es menor de 0.20 5. Frecuencia < 60 latidos/ min.
  • 42.
  • 43. TAQUICARDIA SINUSAL 1. QRS normal angosto 2. Onda P normal 3. El ritmo es regular 4. Frecuencia > 100 latidos/ min. SIEMPRE SE DEBE TRATAR LA CAUSA DE LA TAQUICARDIA
  • 44.
  • 45. TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR 1. QRS normal angosto 2. Onda P díficil de percibir porque la Onda T se interpone entre ellas 3. La frecuencia cardíaca está entre 150-220 latidos /min.
  • 46. TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR MANIOBRAS VAGALES ADENOSINA 6 mg IV ADENOSINA 12 mg IV ADENOSINA 12 mg IV Calcio-antagonistas Beta Bloqueadores CARDIOVERSION SINCRONIZADA
  • 47.
  • 48. ARRITMIAS NO OLVIDE: TRATE EL PACIENTE. NO EL MONITOR
  • 49. CONCLUSION RITMO NORMAL B  TS  SVP FRECUENCIA QRS PR BLOQUEO AV P  FV  TV A  AESP  Fibrilación auricular  Flutter auricular
  • 50. ARRITMIAS • OTRAS CONSIDERACIONES • Plano de la Unión AV • Extrasistoles • Fenómeno R sobre T
  • 51. LOCALIZACION DE LAS ARRITMIAS PISO SUPRAVENTRICULAR PISO AURICULAR QRS Angosto PISO AV PISO VENTRICULAR QRS Ancho RITMOS DE LA UNION AV
  • 52. PLANO DE LA UNION AV P 1. RITMO REGULAR 2.REGULAR SIN P 3. REGULAR CON P DESPUES DEL QRS 4. REGULAR CON P NEGATIVA ANTES DEL QRS 5. QRS ANGOSTO P DESPUES DEL QRS QRS
  • 53. PLANO DE LA UNION AV P QRS P 1. RITMO REGULAR 2. QRS ANGOSTO 3. NO SE OBSERVA P P DENTRO DEL QRS QRS
  • 54. PLANO DE LA UNION AV P QRS P 1. RITMO REGULAR 2. QRS ANGOSTO 3. P NEGATIVA ANTES DEL QRS P NEGATIVA ANTES DEL QRS QRS
  • 55.
  • 56. LOCALIZACION DE LAS ARRITMIAS PISO SUPRAVENTRICULAR PISO AURICULAR QRS Angosto PISO AV PISO VENTRICULAR QRS Ancho RITMOS VENTRICULARES
  • 57. PLANO VENTRICULAR 1. ORIGEN VENTRICULAR 2. PREMATURA 3. QRS ANCHO , DISTORSIONADO, BIZARRO POR DESPOLARIZACION ANORMAL 4. ONDA T USUALMENTE ANORMAL Y OPUESTA A LA DIRECCION DEL QRS, POR REPOLARIZACION ANORMAL 5. NO SE PARECE AL COMPLEJO DE BASE *
  • 60. PLANO VENTRICULAR FENOMENO DE R SOBRE T (Acoplamiento variable acortandose)
  • 62. PLANO VENTRICULAR 1. ORIGEN VENTRICULAR 2.AUSENCIA DE ONDA P ( Pueden verse ocasionalmente) 3.R-R REGULARES 4. QRS ANCHO 5. FRECUENCIAS DE 150 +/- 50 POR MIN 6. NO RESPONDE AL MASAJE CAROTIDEO
  • 63. CONCLUSION RITMO NORMAL B  TS  SVP FRECUENCIA QRS PR BLOQUEO AV P  FV  TV A  AESP  Fibrilación auricular  Flutter auricular