SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrónica. Circuito integrado 555.
El 555 es un circuito integrado de bajo coste y fácil uso porque necesita de muy pocos
componentes exteriores.
Con este chip podremos realizar
temporizaciones que se pueden
calcular fácilmente.
La tensión de alimentación del
integrado puede ser de 5 a 16 V.
El encapsulado más habitual es el
MINIDIP plástico de 8 patillas.
Multivibrador astable. Encendido y apagado de un led automáticamente.
Astable es un sistema que no tiene un estado estable sino que constantemente varía entre 0 V y la
tensión de alimentación.
Vcc = 5 a 16 V
D1 = Diodo led
C1 = 2,2 μF, 16 V
C2 = 10 nF (no es necesario)
R1 = 1 MΩ
R2 = 47 KΩ
R3 = R led (según tensión).
Proceso de cálculo.
• t1 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene la tensión de alimentación, es decir el
tiempo que el led está apagado.
El tiempo t1 es:
t1 = 0,693 · (R1 + R2) · C1 = 0,693 · (1 · 106
+ 47 · 103)
· 2,2 ·10-6
= 1,596 s
• t2 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene 0 V, es decir el tiempo que el led está
encendido.
El tiempo t2 es:
t2 = 0,693 · R2 · C1 = 0,693 · 47 · 103
· 2,2 ·10-6
= 0,07166 s
Podemos realizar una mejora en el circuito para conseguir que el tiempo sea variable y
colocar un transistor a la salida para que pueda encender y apagar elementos de más potencia.
Tendríamos así un:
I. E. S. María de Molina. Madrid
Multivibrador astable. Intermitente con salida de transistor y con regulación del
tiempo de encendido.
Vcc = 5 a 16 V
C1 = 100 μF, 16 V
C2 = 10 nF (no es necesario)
R1 = 10 KΩ
R2 = RV = 500 KΩ
R3 = 10 KΩ
TR = BD 137
Utilizando las mismas formulas nos quedaría:
• t1 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene la tensión de alimentación, es decir el
tiempo que en la salida hay tensión.
El tiempo t1 varía según el valor de la Resistencia variable:
Si RV = 0; t1 = 0,693 · (R1 + R2) · C1 = 0,693 · (10 · 103
+ 0) · 100 ·10-6
= 0,693 s
Si RV = 500 K; t1 = 0,693 · (10 · 103
+ 500 · 103)
· 100 ·10-6
= 35,343 s
• t2 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene 0 V, es decir el tiempo que en la salida no
hay tensión.
El tiempo t2 es:
Si RV = 0; t2 = 0,693 · R2 · C1 = 0,693 · 0 · 100 ·10-6
= 0 s
Si RV = 500 K; t2 = 0,693 · R2 · C1 = 0,693 · 500 · 103
· 100 ·10-6
= 34,65 s.
La salida del transistor puede ser un relé y en ese caso podríamos temporizar elementos de
mucha más potencia, incluso conectados a 220 v como motores, bombillas, etc.
Multivibrador monoestable con salida normalmente baja. Temporizador de escalera.
En este montaje del 555 lo que ocurre es que la salida de la patilla 3 en normalmente baja (0 V) y
cuando introducimos un pulso negativo en la patilla 2 (la ponemos a tierra, gracias a un pulsador)
conseguimos que la salida 3 pase a un nivel alto durante un tiempo que esta determinado por el
valor de R1 y C1.
Para realizar el circuito se podría haber colocado un relé a la salida pero para mejorar el diseño
henos utilizado el circuito integrado MOC 3011 que es un triac accionado por un led interno lo
que permite aislar el circuito de control (555) del de potencia que controla el Triac BT137.
El patillaje del Triac es el
siguiente:
I. E. S. María de Molina. Madrid
El circuito quedaría finalmente así:
Vcc = 5 a 16 V; C1 = 220 μF, 16 V; C2 = 10 nF (no es necesario); P = pulsador (o varios pulsadores en paralelo)
R1 = RV = 1 MΩ; R2 = 100 Ω; R3 = 1 MΩ; Rled = 220 Ω (según tensión); R6-T1 = 1,2 KΩ
C.I 555; C.I. MOC 3011; BT 137
I. E. S. María de Molina. Madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
Deltronics S.A.C
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
Mayra Peña
 
3 Variables LingüíSticas, Variables Difusas Y Reglas Difusas
3 Variables LingüíSticas, Variables Difusas Y Reglas Difusas3 Variables LingüíSticas, Variables Difusas Y Reglas Difusas
3 Variables LingüíSticas, Variables Difusas Y Reglas Difusas
ESCOM
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Diego Ramírez
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacionConversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Lucre Castillo Lorenzo
 
Fast ethernet
Fast ethernetFast ethernet
Fast ethernet
Yanileth Gonzalez
 
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
251089luis
 
Modulación delta
Modulación deltaModulación delta
Modulación delta
Avallo-Avalon Pichardo Rizo
 
Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...
Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...
Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...
Ivan Aranda
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Angel Contreas
 
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Juan Herrera Benitez
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
4.1.2.4 lab identifying network devices and cabling
4.1.2.4 lab   identifying network devices and cabling4.1.2.4 lab   identifying network devices and cabling
4.1.2.4 lab identifying network devices and cabling
timmaujim
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
Silvia Nombera Rea
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
DANIELITOSL
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
toni
 
Presentacion de Conmutacion
Presentacion de ConmutacionPresentacion de Conmutacion
Presentacion de Conmutacion
Jose Arias
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Mari Colmenares
 

La actualidad más candente (20)

Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
 
3 Variables LingüíSticas, Variables Difusas Y Reglas Difusas
3 Variables LingüíSticas, Variables Difusas Y Reglas Difusas3 Variables LingüíSticas, Variables Difusas Y Reglas Difusas
3 Variables LingüíSticas, Variables Difusas Y Reglas Difusas
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacionConversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
 
Fast ethernet
Fast ethernetFast ethernet
Fast ethernet
 
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
 
Modulación delta
Modulación deltaModulación delta
Modulación delta
 
Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...
Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...
Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
 
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
4.1.2.4 lab identifying network devices and cabling
4.1.2.4 lab   identifying network devices and cabling4.1.2.4 lab   identifying network devices and cabling
4.1.2.4 lab identifying network devices and cabling
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Presentacion de Conmutacion
Presentacion de ConmutacionPresentacion de Conmutacion
Presentacion de Conmutacion
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
 

Destacado

Topologia redes anillo arbol etc
Topologia redes anillo arbol etcTopologia redes anillo arbol etc
Topologia redes anillo arbol etc
juancarlos1959
 
Charly garcia los dinosaurios con arreglo
Charly garcia los dinosaurios con arregloCharly garcia los dinosaurios con arreglo
Charly garcia los dinosaurios con arreglo
Natalia Evelyn Sheske
 
5 quick ways to improve your business 2014
5 quick ways to improve your business 20145 quick ways to improve your business 2014
5 quick ways to improve your business 2014
Simon Cripps
 
Purley BID update to bid supporters 2014 Nov 18
Purley BID update to bid supporters 2014 Nov 18Purley BID update to bid supporters 2014 Nov 18
Purley BID update to bid supporters 2014 Nov 18
Simon Cripps
 
BYOD Parent Presentation
BYOD Parent PresentationBYOD Parent Presentation
BYOD Parent Presentation
SunnyhillsSchool
 
13421363 final-report
13421363 final-report13421363 final-report
13421363 final-report
Devanshu Thakur
 
Parent Presentation - BYOD 2014
Parent Presentation - BYOD 2014Parent Presentation - BYOD 2014
Parent Presentation - BYOD 2014
SunnyhillsSchool
 
Build Lightmap system
Build Lightmap systemBuild Lightmap system
Build Lightmap system
Jaesik Hwang
 
BYOD parent presentation 2015
BYOD parent presentation 2015BYOD parent presentation 2015
BYOD parent presentation 2015
SunnyhillsSchool
 
Purley business association Business Improvement District
Purley business association Business Improvement DistrictPurley business association Business Improvement District
Purley business association Business Improvement District
Simon Cripps
 
BYOD Presentation for 2015 Year
BYOD Presentation for 2015 YearBYOD Presentation for 2015 Year
BYOD Presentation for 2015 Year
SunnyhillsSchool
 
Suspension bridge
Suspension bridgeSuspension bridge
Suspension bridge
mominzaki
 
Lighting design considerations
Lighting design considerationsLighting design considerations
Lighting design considerations
mominzaki
 
Auditorium Acoustics
Auditorium Acoustics Auditorium Acoustics
Auditorium Acoustics
mominzaki
 

Destacado (14)

Topologia redes anillo arbol etc
Topologia redes anillo arbol etcTopologia redes anillo arbol etc
Topologia redes anillo arbol etc
 
Charly garcia los dinosaurios con arreglo
Charly garcia los dinosaurios con arregloCharly garcia los dinosaurios con arreglo
Charly garcia los dinosaurios con arreglo
 
5 quick ways to improve your business 2014
5 quick ways to improve your business 20145 quick ways to improve your business 2014
5 quick ways to improve your business 2014
 
Purley BID update to bid supporters 2014 Nov 18
Purley BID update to bid supporters 2014 Nov 18Purley BID update to bid supporters 2014 Nov 18
Purley BID update to bid supporters 2014 Nov 18
 
BYOD Parent Presentation
BYOD Parent PresentationBYOD Parent Presentation
BYOD Parent Presentation
 
13421363 final-report
13421363 final-report13421363 final-report
13421363 final-report
 
Parent Presentation - BYOD 2014
Parent Presentation - BYOD 2014Parent Presentation - BYOD 2014
Parent Presentation - BYOD 2014
 
Build Lightmap system
Build Lightmap systemBuild Lightmap system
Build Lightmap system
 
BYOD parent presentation 2015
BYOD parent presentation 2015BYOD parent presentation 2015
BYOD parent presentation 2015
 
Purley business association Business Improvement District
Purley business association Business Improvement DistrictPurley business association Business Improvement District
Purley business association Business Improvement District
 
BYOD Presentation for 2015 Year
BYOD Presentation for 2015 YearBYOD Presentation for 2015 Year
BYOD Presentation for 2015 Year
 
Suspension bridge
Suspension bridgeSuspension bridge
Suspension bridge
 
Lighting design considerations
Lighting design considerationsLighting design considerations
Lighting design considerations
 
Auditorium Acoustics
Auditorium Acoustics Auditorium Acoustics
Auditorium Acoustics
 

Similar a Electronica555

Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Ejemplos de utilizacion del 555, 16Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Jose Arenas
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
sebastian10h
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
circuitos555.pdf
circuitos555.pdfcircuitos555.pdf
circuitos555.pdf
TIMOTHYRUSSELLBEDNAZ
 
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdfTarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
MarianaRA5
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
Tecillo
 
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA. TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
German Higuera
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
MIGUELBERNAL1998
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
rleira
 
57797373 el-ci-555
57797373 el-ci-55557797373 el-ci-555
57797373 el-ci-555
Fausto Oyasa
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
Jomicast
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
gabriel alejandro barrera torres
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
gabriel alejandro barrera torres
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
gabriel alejandro barrera torres
 
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-relojCircuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
IPN
 

Similar a Electronica555 (20)

Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Ejemplos de utilizacion del 555, 16Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Ejemplos de utilizacion del 555, 16
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
 
circuitos555.pdf
circuitos555.pdfcircuitos555.pdf
circuitos555.pdf
 
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdfTarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA. TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
57797373 el-ci-555
57797373 el-ci-55557797373 el-ci-555
57797373 el-ci-555
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
 
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-relojCircuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
 

Último

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 

Último (6)

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 

Electronica555

  • 1. Electrónica. Circuito integrado 555. El 555 es un circuito integrado de bajo coste y fácil uso porque necesita de muy pocos componentes exteriores. Con este chip podremos realizar temporizaciones que se pueden calcular fácilmente. La tensión de alimentación del integrado puede ser de 5 a 16 V. El encapsulado más habitual es el MINIDIP plástico de 8 patillas. Multivibrador astable. Encendido y apagado de un led automáticamente. Astable es un sistema que no tiene un estado estable sino que constantemente varía entre 0 V y la tensión de alimentación. Vcc = 5 a 16 V D1 = Diodo led C1 = 2,2 μF, 16 V C2 = 10 nF (no es necesario) R1 = 1 MΩ R2 = 47 KΩ R3 = R led (según tensión). Proceso de cálculo. • t1 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene la tensión de alimentación, es decir el tiempo que el led está apagado. El tiempo t1 es: t1 = 0,693 · (R1 + R2) · C1 = 0,693 · (1 · 106 + 47 · 103) · 2,2 ·10-6 = 1,596 s • t2 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene 0 V, es decir el tiempo que el led está encendido. El tiempo t2 es: t2 = 0,693 · R2 · C1 = 0,693 · 47 · 103 · 2,2 ·10-6 = 0,07166 s Podemos realizar una mejora en el circuito para conseguir que el tiempo sea variable y colocar un transistor a la salida para que pueda encender y apagar elementos de más potencia. Tendríamos así un: I. E. S. María de Molina. Madrid
  • 2. Multivibrador astable. Intermitente con salida de transistor y con regulación del tiempo de encendido. Vcc = 5 a 16 V C1 = 100 μF, 16 V C2 = 10 nF (no es necesario) R1 = 10 KΩ R2 = RV = 500 KΩ R3 = 10 KΩ TR = BD 137 Utilizando las mismas formulas nos quedaría: • t1 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene la tensión de alimentación, es decir el tiempo que en la salida hay tensión. El tiempo t1 varía según el valor de la Resistencia variable: Si RV = 0; t1 = 0,693 · (R1 + R2) · C1 = 0,693 · (10 · 103 + 0) · 100 ·10-6 = 0,693 s Si RV = 500 K; t1 = 0,693 · (10 · 103 + 500 · 103) · 100 ·10-6 = 35,343 s • t2 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene 0 V, es decir el tiempo que en la salida no hay tensión. El tiempo t2 es: Si RV = 0; t2 = 0,693 · R2 · C1 = 0,693 · 0 · 100 ·10-6 = 0 s Si RV = 500 K; t2 = 0,693 · R2 · C1 = 0,693 · 500 · 103 · 100 ·10-6 = 34,65 s. La salida del transistor puede ser un relé y en ese caso podríamos temporizar elementos de mucha más potencia, incluso conectados a 220 v como motores, bombillas, etc. Multivibrador monoestable con salida normalmente baja. Temporizador de escalera. En este montaje del 555 lo que ocurre es que la salida de la patilla 3 en normalmente baja (0 V) y cuando introducimos un pulso negativo en la patilla 2 (la ponemos a tierra, gracias a un pulsador) conseguimos que la salida 3 pase a un nivel alto durante un tiempo que esta determinado por el valor de R1 y C1. Para realizar el circuito se podría haber colocado un relé a la salida pero para mejorar el diseño henos utilizado el circuito integrado MOC 3011 que es un triac accionado por un led interno lo que permite aislar el circuito de control (555) del de potencia que controla el Triac BT137. El patillaje del Triac es el siguiente: I. E. S. María de Molina. Madrid
  • 3. El circuito quedaría finalmente así: Vcc = 5 a 16 V; C1 = 220 μF, 16 V; C2 = 10 nF (no es necesario); P = pulsador (o varios pulsadores en paralelo) R1 = RV = 1 MΩ; R2 = 100 Ω; R3 = 1 MΩ; Rled = 220 Ω (según tensión); R6-T1 = 1,2 KΩ C.I 555; C.I. MOC 3011; BT 137 I. E. S. María de Molina. Madrid